ARTES PLÁSTICAS
Hasta 24 de julio. Exposición Biodiversidad objetual, de Ceci Pica
Esta muestra es una oda a la vida, a la creación en su estado más puro. Casa de los Mora. Sala Azul.
FLAMENCO
15 de julio. Manuel Lombo. Cante y punto – 22:00 h.
Acompañado de Pedro Sierra, Laura Marchena y Cristina Tobar. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 10 €. Grada no numerada: 7 €. Apertura de puertas y taquilla: 21:00 h. Organiza: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales/ Flamenco Viene del Sur.
CARNAVAL
2 de julio. El Selu, el musical – 21:30 h.
Un peculiar combate de ingenio, humor y compás. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 35 €. Grada no numerada: 30 €. Apertura de puertas y taquilla: 20:30 h.
16 de julio. XXIV Festival Carnavaluc – 22:00 h.
Actuaciones «La Misión» Chirigota de Manolín Santander, «Después de Cádiz ni hablar» Comparsa del Piru y el Tomate y «Los Renacidos» Comparsa de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani» Apertura de puertas: 21:00 h. Adulto anticipada: 13 €. Taquilla: 15 €. Niño/a (4-14 años): 5 €. Venta: Bar El Portón, Librería Juan de Mairena «Pipo» y Delegación de Cultura. Online: www.lucenaentradas.es Taquilla: Desde 1 h antes del inicio del espectáculo.
MÚSICA CLÁSICA
5 de julio. Concierto Good Vibes – 21:00 h.
Concierto de vibráfono, por el alumnado del C.P.M. «Maestro Chicano Muñoz». Dirección: Paloma Gómez. Pza. Gloria Fuertes – B.P.M. «Rosa de Lima Muñoz Cañete» Entrada libre.
6 de julio. Beaux Arts Cello Quartet. – 21:30 h.
Con un currículum brillante, el Maestro sueco Peter Schoening ha sido laureado como mejor profesor de instrumentos de cuerda a nivel europeo en el año 2021 por la prestigiosa organización Music and Stars Awards. Sus alumnos Titus Paulsons Johansson, Carl Høy Larsen y Philip Engström han sido galardonados con diversos premios internacionales. Ahora Maestro y discípulos se unen y nos ofrecen un repertorio que viaja entre diferentes estilos, desde el clásico hasta el tango. Casa de los Mora. Entrada libre.
CINE DE VERANO – VERANO DE ALUCINE
7 de julio. Presentación de Verano de Alucine y a continuación
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz. -21:00 h.
El show de la música de cine y tv. Subcampeón de Got Talent España. Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Entrada numerada: 4 €. Nota: Incluye entrada primera película de cine de Verano, Spider-man: no way home.
7 de julio. FANTÁSTICO. Spider-man: no way home – 22:15 h
Con Tom Holland. Director: Jon Watts. Premios Óscar. Nominada a mejores efectos visuales. Nunca habrás salido de una película de Marvel con tanta incertidumbre sobre lo que viene después. 2:28 h. – No recomendada a menores de 12 años.
12 de julio. COMEDIA. El buen patrón – 22:15 h
Con Javier Bardem. Director: Fernando León de Aranoa. 6 Premios Goya: destacando mejor película, director y actor (Javier Bardem). Una sátira lúcida, brillante e inmisericorde del empresario español, un guión ácido, fino y mordaz. 2:00 h. No recomendada a menores de 12 años.
14 de julio. ANIMACIÓN. Sing 2 – 22:15 h
Con Luis Tosar que interpreta a Jimmy Crystal en el doblaje. Dirección: Garth Jennings. Es imposible salir de esta película bellísimamente animada sin ganas de cantar y bailar. Sing 2 nos ofrece magia, color, diversión y mucha música. 1:50 h. Recomendada para todos los públicos.
19 de julio. TERROR. La abuela – 22:15 h
Con Vera Valdez y Almudena Amor. Director: Paco Plaza. Premios Goya: Nominada a mejor música y efectos especiales. Un aterrador relato sobre el miedo a la muerte. 1:40 h. – No recomendada a menores de 16 años.
21 de julio. DRAMA-DEPORTE. El método Williams – 22:15 h
Con Will Smith. Premios Óscar: Mejor actor (Smith) y 6 nominaciones. Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. 2:18 h. – No recomendada a menores de 12 años.
Precio entrada no numerada: 4 € por película.
Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani».
CIRCO-TEATRO
21 de julio. Espectáculo Una historia jamás contada – 22:30 h.
Para todos los públicos. Cías: Arsalabrasa y Ursitoare. Se conjuga la acrobacia, magia, danza, malabares de fuego, creando un ambiente mágico. Plza. de Santiago. Organiza: FF.AA.VV. de Lucena. Patrocina: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura.
Por razones acústicas y mejora de las condiciones técnicas del espectáculo, COMUNICAMOS que el espectáculo EL SELU. EL MUSICAL, que tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio a las 21:30h, se traslada al interior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”. También le informamos que los espectadores que hayan adquirido entrada en el patio butacas (35 €), tendrán una butaca preferente en las primeras filas.
APERTURA DE PUERTAS: 21h (siempre y cuando a nivel técnico en el escenario se haya terminado el montaje en tiempo y forma).
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 90 minutos.
También queremos recordarle la prohibición total y absoluta de la ingesta de comida y bebida en el interior de la sala, excepto agua.
La elocuencia y la creatividad del maestro José García Cossio “El Selu”, da un nuevo giro de tuerca para transformarse en un montaje músico teatral que congrega a todos los personajes que su chirigota ha creado en los últimos treinta años. El Selu vuelve a innovar tomando las bases del Carnaval para iniciar un viaje que acerca al espectador, a través de la música, de la escenografía y del propio libreto, a la panoplia de personajes que han ido surgiendo durante los últimos 30 años con su laureada “Chirigota de El Selu” y que forman ya parte del imaginario colectivo de varias generaciones.
Video demo pinchando AQUÍ
Las entradas ya están disponibles en la Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca) de lunes a viernes de 9h a 14h y on line en www.lucenaentradas.es
PRECIO DE LA ENTRADA:
- En grada: 30€
- En patio butacas: 35€
FLAMENCO
15 de julio. Manuel Lombo. Cante y punto – 22:00 h.
Acompañado de Pedro Sierra, Laura Marchena y Cristina Tobar. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 10 €. Grada no numerada: 7 €. Apertura de puertas y taquilla: 21:00 h. Organiza: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales/ Flamenco Viene del Sur.
El festival carnavalero más longevo y veraniego de toda Andalucía, CARNAVALUC 2022, que en su vigésimo cuarta edición, volverá a sorprender a las aficionadas/os al Carnaval con los compases de tres grandes agrupaciones triunfadoras del recién pasado COAC gaditano.
La nueva cita anual tendrá lugar el próximo sábado 16 de julio a las 22h en el Auditorio Exterior “Manuel Lara Cantizani”. IMPORTANTE: las 100 primeras entradas salen a la venta con un precio especial reducido de tan solo 8 € (las restantes costarán 13€)
AGRUPACIONES PARTICIPANTES:
- La Misión. Chirigota de Manolín Santander
- Después de Cádiz ni hablar. Comparsa del Piru y el Tomate
- Los Renacidos. Comparsa del Chapa
Entradas
– PROMOCIÓN Primeras 100 entradas: 8 euros
– Individual: 13 euros
– Niños de 4 a 14 años: 5 euros
– Taquilla: 15 euros
Venta
- POR INTERNET: www. lucenaentradas.es
- LUCENA: Biblioteca Pública Municipal (de 9 a 14 horas, solo con tarjeta de crédito), Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón.
- Descuento del 30 % en la entrada de adulto para familia numerosa, carnet joven, pensionistas, desempleados y personas con discapacidad (solo en el punto de venta de la Biblioteca).
- Se permitirá la entrada de comida y bebida en envases de plástico, latas y cartón (no vidrio).
Información general
A solo una edición de cumplir sus bodas de plata con los aficionados, el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía de nuevo se presenta con un atractivo cartel que reúne a tres grupos finalistas del COAC del Teatro Falla de Cádiz. En la modalidad de chirigotas, nos acompañará el primer premio, la agrupación del tristemente desaparecido Manolo Santander, ahora dirigida por su hijo. En comparsas disfrutaremos de la actuación del segundo y tercer premio. En principio, la joven agrupación de Sergio Guillén “El Tomate” y Antonio Jesús Pérez “El Piru”, una de las agradables sensaciones de este concurso. Cerrará el cartel la comparsa los Renacidos, integrada por excomponentes del grupo de Juan Carlos Aragón. Lleva la autoría en letras de Miguel Ángel García Argüez “El Chapa”, en música de Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
PROGRAMACIÓN:
Viernes 23 de Septiembre:
- 20:00h Ruta Cultural y Guiada por los murales. – Salida desde el Centro Museo Olivino. Duración aproximada de 1 hora.
– Murales a visitar: Proyecto Raíces: Mosaico Cooperativo (Anita Montes y ACSelpia), Homenaje a la mujer rural (Eva Zurita), Con la memoria a Cuestas (Virginia Bersabé), Naturaleza (Colectivo Borococo), I Love Navas del Selpillar (Cisco Espinar), CuLtiVar (Laura Segura).
Sábado 24 de Septiembre:
- 11:00h Concierto didáctico / Taller de construcción de instrumentos musicales con materiales de desecho/reciclados “Vibra-to” Se trata de una experiencia musical creativa y participativa para descubrir el inmenso placer de construir, reutilizar, reciclar y hacer música.
- 20:00h Apertura del Mercado de Discos, Ilustración, Arte y Artesanías.
- 20:45h Concierto WAMLA. Se trata de un proyecto de música original presentado por la flautista Clara Gallardo, junto al pianista Julio Martín. Un viaje a través del imaginario, de paisajes y mundos sonoros evocadores que toman inspiración desde el folclore de Brasil y Argentina a las músicas del Mediterráneo, la música clásica y el jazz.
- 22:30h Concierto HISPANISTAN. El proyecto Hispanistán ofrece un repertorio que revisa, reinterpreta y arregla temas folclóricos y tradicionales de los Balcanes, sefardíes, turcos, españoles, griegos e italianos entre otros, así como también ofrece temas propios y composiciones actuales. Un repertorio variado que bebe de estas fuentes tradicionales del mediterráneo para crear un universo musical con elementos del jazz y otras músicas modernas.
- 00:00 Dj Set SALAH. La semilla de los cómics Márvel y los concursos de breakdance en Tocata germinó a primeros de los 90 en la 2ª generación de bgirls/bboys de Córdoba. Formó parte con Máderik de Putopía/UTO y comenzó a coleccionar vinilos. Por el 2000, con Miguel G. Losada y David Dj, crearon el colectivo «The Black Evolution” y en 2009 con David la ecommerce de discos ennegro. Sus sesiones van del funk 70/80 al actual, Hip Hop, Brokenbeat o (Nu)Jazz, solo en vinilo.
Todas las actividades son gratuitas y para todos los públicos. Los eventos serán al aire libre en la zona recreativa de la antigua estación de tren de Navas del Selpillar.
>> PDF Programación JazzSelpia y Selpia contemporanea 2022: Selpia 2022
>> PDF INFOJAZZSELPIA-2022: INFOJAZZSELPIA-2022
La organización dispondrá de algunas sillas para disfrutar de los espectáculos y conciertos.
El aforo de los talleres será limitado y es obligatoria la previa inscripción que se compartirá en la RRSS @festivalselpia y @acselpia.
Habrá barra benéfica dentro del recinto a beneficio del proyecto social “Cocina Aural”: proyecto cultural que aúna gastronomía y creación sonora que invita a las personas con discapacidad visual a explorar nuevas herramientas de expresión en torno a la escucha y la cocina como base para la creación artística. Habrá zona de mercado de Ilustración, Arte y Artesanías y stands de comida para llevar.
La programación está sujeta a posibles cambios por cuestiones meteorológicas u otras cuestiones ajenas a la organización.
Todas y todos los miembros de la organización son voluntarios de ACSelpia.
¿Te atraparon las novelas de aventuras de Julio Verne?. ¿Quieres recordar sus fantásticas historias de ficción con tus hijos?. La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena se complace en invitarle a una “ficción hecha realidad”: la nueva colección que alberga la Casa de Los Mora organizada por la asociación Amigos de la Escuela como complemento a la exposición permanente «Nuestra Escuela», coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días.
Las historias de aventuras y la ciencia ficción del s. XIX se visten de gala en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre con este homenaje al escritor francés con objetos y libros ubicados en vitrinas, mesas y paredes de la segunda planta de la Casa de los Mora. Además, la asociación Borococo ha realizado 18 pinturas alusivas a los textos de Julio Verne y pueden ser adquiridos por los visitantes. El material concerniente a Julio Verne se complementa con la literatura juvenil y de aventuras de Charles Dickens o Jack London.
La nueva exposición pretende ser una herramienta de encuentro, ocio y aprendizaje tanto para el alumnado de los centros educativos, como para las familias y el resto de la sociedad. Julio Verne era un visionario y un autor que poseía una imaginación extremadamente vívida y una curiosidad que jamás dejó de crecer. Predijo con gran precisión en sus fantásticos relatos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del s. XX, como helicópteros, submarinos, internet y naves espaciales.
Arte, conciencia y reflexión social. Mesa de debate e inauguración de la exposición ALÉTHEIA, del artista pontanés Chema Rodríguez. (21 de enero a las 11:30h en la Sala Azul)
Alétheia es lo sabido, lo visible, aquello que transita a nuestro alrededor y aparece en nuestro entorno más cercano. En el plano filosófico es el término utilizado para explicitar los hechos y la realidad, un concepto referencial para aquello que no está oculto, aquello que es evidente.
Este proyecto expositivo está compuesto por una serie de piezas que no hablan solo de mí y no es un discurso individual sino colectivo, un molde de realidad propia que establece un paralelismo con las realidades ajenas. Se trata de una llamada de atención fundamentada en la expresión artística, a través de sus distintos lenguajes, con una ordenación cronológica y desde un punto de vista multidisciplinar. De esta manera, el objetivo de la muestra reside en generar una reflexión en torno al arte, sus límites y su trascendencia dentro del discurso artístico. Por ello, se plantea un acercamiento a la cultura, como estímulo y canal para el debate, dentro de su propio desarrollo evolutivo. La exposición podrá disfrutarse del 21 de enero al 22 de febrero.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “CONSTANTES”, de Estrella de la Maza, fotógrafa autodidacta que en esta ocasión, presenta una colección de imágenes en las que cuestiona e invita a cuestionarse temas como las creencias limitantes, los miedos inconscientes que impiden convertirnos en adultos libres, la soledad o la autodestrucción. Del 2 de febrero al 1 de marzo en la Casa de Los Mora.
La inauguración de la exposición homónima del artista multidisciplinar, Paco Tamajón, que tendrán lugar el próximo jueves 9 de febrero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana
Presentación del libro nº4 de la colección “Costillas, pero no de Adán”, Tráfico de influencias, de la escritora cordobesa Pilar Sanabria. Paralelamente y tras la presentación, se inaugurará la exposición de Paco Tamajón que versa sobre la obra de la poetisa. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de marzo. (Desde el 9 de febrero a las 19h en la Sala La Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana)
PILAR SANABRIA CAÑETE
Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”, “Zumo de Anclas”, “Los Nudos Ilesos”.
Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba). En la actualidad está incluida en más de 70 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional. Sus poemas han sido traducidos al Inglés. Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.
Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juan Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.
Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.
Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.
El artista plástico “inclasificable” PACO TAMAJÓN, paralelamente a la presentación del poemario de Pilar, en la sala La Buhardilla del Palacio de Los Condes de Santa Ana estará inaugurando su nueva colección inspirada en los versos contenidos en TRÁFICO DE INFLUENCIAS, con la que invitará a reflexionar al público asistente sobre determinados aspectos de nuestra sociedad.
VIERNES 17 DE FEBRERO
De 17h a 21h MÚSICA RAP en la Gran Carpa de Carnaval sita en Plaza Nueva. Batalla de Gallos. Clasificatoria FreeStyle. Disfrutar del arte de la rima improvisada juvenil al ritmo del género Rap. Entrada libre. Organiza The Survival League. Colabora: Asociación Acuarela de Barrios. Patrocina: Delegación de Juventud del Excmo. Ayto. de Lucena.
SÁBADO 18 DE FEBRERO
- 18:30h GRAN PASACALLES DE CARNAVAL. Recorrido: Plaza de Santiago, Lademora, Ballesteros, Plaza del Coso, Juan Valera, Las Torres, El Peso, El Agua, Los Maristas, Alcaide y Plaza Nueva. Amenizado con la la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, la batucada “Tambolé” y los Zancudos “Streetheather Lights”.
IMPORTANTE: El jurado estará viendo los disfraces de todas las personas que participen en Gran Pasacalles de Carnaval y es obligatorio su participación para optar a los premios. No es necesario previa inscripción para participar en el mismo.
- 20h PASARELA “ERISANA”. Pasarela de disfraces por el escenario del Teatro Palacio Erisana, amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu”. Las personas que desfilen en esta pasarela participarán en un sorteo de una cena para dos personas, dos bonos para un mes en las piscinas municipales del verano del 2023; una visita a la Necrópolis, Alfar Romano y Castillo del Moral para dos personas; una actividad de escapismo Castillo del Moral para 8 personas; 4 entradas para el Festival Carnavaluc 2023.
- 20:30h GRAN BAILE DE CARNAVAL amenizado con la productora “León Animación”, la mejor música y diversión para todos los públicos.
- 22h ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES y tras su finalización, seguiremos disfrutando de la noche carnavalera con la productora “León Animación”.
Premios a los disfraces colectivos:
-
-
- Primer premio: 350 €
- Segundo premio: 250 €
- Tercer premio: 150 €
- Cuarto premio: 100 €
- Quinto premio: 75 €
- Tres accésits de 50 € cada uno.
-
Premios a los disfraces individuales:
-
-
- Primer premio: 75 €
- Segundo premio: 50 €
- Tercer premio: 25 €
-
Premios infantiles:
-
-
- Primer premio: 75 € en material educativo
- Segundo premio: 50 € en material educativo
- Tercer premio: 25 € en material educativo
-
Del 1 al 29 de abril en la Sala Azul de la Casa de Los Mora: exposición de artes plásticas RETROSPECTIVA, una nueva visión de algunas de las obras más impactantes que pasaron por la Sala Azul en los dos últimos años. De 12 a 14h, un set musical a cargo de Cisco Espinar amenizará la inauguración.
La “Sala Azul” nació con la idea de promover artistas noveles, emergentes, urbanos y contemporáneos con un concepto diferente, donde la propia sala forme parte de la colección que se expone. Con esta idea, RETROSPECTIVA reúne obras que ya pasaron por la Sala y que ahora en “interacción” con otra atmósfera, ofrecen nuevas perspectivas y dimensiones para el público visitante.
12 de abril a las 18h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena: Conferencia “La música como asignatura troncal”, de Antonio Domingo. La práctica musical, independientemente de la edad con la que se realice, se está consolidando como una herramienta inexcusable para el desarrollo neuronal y una forma de ejercitar, desarrollar, consolidar y/o mantener activo nuestro cerebro. Desde Jordi Jauset, pasando por Laurel Trainor o Elcard Attenmüller, la comunidad científica día a día nos bombardea con más y más datos que nos deben hacer replantearnos el peso que la educación musical debe tener en el sistema educativo a nivel mundial. Incluso ya hay voces que enarbolan la bandera en la que se muestra a la educación musical como una imprescindible vacuna contra el fracaso escolar. Palabras como neuroplasticidad y neuroeducación musical ya deberían estar formando parte de nuestro lenguaje en las aulas.
La entrada al acto requiere la adquisición de entrada numerada que tiene un precio de 2 €
Hasta el próximo 31 de agosto de 2023, permanecerá abierto el plazo de inscripción del XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA, que retoma como en ediciones anteriores, el Concurso Literario sobre Letras de Fandangos de Lucena, “Premio Antonio Rivas”, dotado con 300 € más velón a la mejor letra compuesta para este cante y el Premio Especial “Paco de Lucena-Ciudad Creativa de la Música”, con 150 € más velón a la mejor letra relacionada con la figura del guitarrista lucentino.
BASES:
XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS LUCENA 2023
BOPXIIICONCURSONACIONALDEFANDANGOSLUCENA2023pdf
CONCURSO LITERARIO SOBRE LETRAS DE FANDANGOS DE LUCENA
BOPCONCURSOLITERARIOSOBRELETRASDEFANDANGOSDELUCENApdf
Está previsto que se desarrollen de tres a cinco fases previas, en función del número de cantaoras/es inscritas, a celebrar los días 7, 8, 14, 15 y 21 de octubre, todas en la Casa de Los Mora dando comienzo a las 20h (C/ San Pedro nº 52).
La final se celebrará el 18 de noviembre en el Teatro Palacio Erisana de Lucena, donde todas las/os finalistas, deberán interpretar la letra ganadora del Concurso Literario “Antonio Rivas” en su edición actual, que se fallará con antelación al duelo final. Para ello, la Organización facilitará con antelación a los contendientes, la letra ganadora para su estudio y aprendizaje.
Podrán inscribirse todas las personas interesadas en participar, sin límite de edad, sean aficionados o profesionales, enviando sus datos personales, nombre artístico, teléfono de contacto y población de residencia y una fotocopia del D.N.I., preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena. En caso de que no dispusiera de los medios técnicos necesarios para la presentación de su solicitud por medios telemáticos, la solicitud podrá presentarse en cualesquiera de los lugares previstos en el artículo 16,4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
En relación al concurso literario “Antonio Rivas” y el Premio Especial “Paco de Lucena”, el plazo de presentación finalizará el 16 de octubre de 2023. Al igual que en el Concurso Nacional de Fandangos, la participación se hará preferentemente por la Sede Electrónica o por el resto de opciones contempladas en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
El ganador del Certamen de Fandangos de Lucena se compromete a actuar en nuestra localidad, corriendo el Ayuntamiento con todos los gastos de manutención, alojamiento y transporte del artista.
Se establecen los siguientes premios:
1º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 2.500 € más velón.
2º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 1.500 € más velón.
3º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 1.000 € más velón.
Premio especial a la mejor interpretación de Fandangos para menores de 30 años: 250 €.
Si tras leer detenidamente las bases tuviera alguna duda o necesitara hacer alguna aclaración, pueden ponerse en contacto con la Secretaría del certamen llamando a los siguientes teléfonos: 957 510 730, de 9:30h a 14:00h o al email: juanmanuel.lara@aytolucena.es
XXV FESTIVAL CARNAVALESCO DE LUCENA
sábado 01 julio 22:00h. patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Los esclavos Comparsa de García Argüez y Raúl Cabrera
Los mi alma Chirigota de Antonio Álvarez “Bizcocho”
El embrujo de Cádiz Comparsa de Antonio Pérez “Piru” y Sergio Gillén
Frente Talibán… Chirigota de Vera Luque
Entradas (Apertura de puertas 21:00 h. / Apertura taquilla 20:30 h.)
entrada adultos 13 € / En taquilla: 15 € – Precio niños/as (4-14 años) 5 €
(Descuentos aplicados a familia numerosa, carnet joven, pensionista, persona desempleada y persona con diversidad funcional. Este descuento se aplica en la Delegación de Cultura) Las 100 primeras entradas de adultos a un precio de 10 € (Venta online y venta en Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca)
+info: 957 510 730 Puntos de Venta
– Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca. de 09:00 a 14:00 h., (solo pago con tarjeta de crédito)
– Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón de Lucena
– Online: www.cultura.lucenaentradas.com
SE PERMITE LA ENTRADA DE COMIDA Y BEBIDA EN ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y CARTÓN (NO VIDRIO)
La programación cultural del mes de agosto, que viene cargada de emocionantes eventos que no te puedes perder. ¡Vuelven las actuaciones en vivo, los talleres creativos y el cine de verano!.
El nuevo programa de ocio y cultura comienza mañana jueves 3 de agosto con un impactante Pasacalles de ZANCUDOS que iniciará su recorrido a las 21:30h en la Plaza Juan Parejo, (junto a la Biblioteca Pública Municipal), y que continuará por las calles céntricas de la ciudad. El segundo pasacalles programado desfilará el 18 de agosto.
TALLERES infantiles de pintacaras, marionetas con vasos, globoflexia, imanes y «tattoos». Todos darán comienzo cuando comienza a refrescar, a partir de las 21:30h en las siguientes plazas y fechas:
- 10 de agosto en el Llanete de San Agustín.
- 25 de agosto en el Llanete de Santiago.
- 31 de agosto en la Plaza Pemán Aramburu (junto al Bar Tropezón en el barrio de la Calzada).
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS. Las películas programadas darán comienzo a las 22h en las siguientes plazas y fechas:
- 4 de agosto en El Coso: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO.
- 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías: CLIFFOR: EL GRAN PERRO ROJO.
- 25 de agosto en los Jardines de las Letras (Zona Arenal y Dehesa de la Villa): ENCANTO.
La nueva propuesta cultural, con horarios fresquitos y en diferentes puntos de la ciudad, pretende contribuir al disfrute y esparcimiento de todas las vecinas/os y visitantes.
El Concurso con mayor solera de la ciudad, empieza este fin de semana en la Casa de los Mora. Las fases previas de los sábados serán a las 20h y los domingos a las 19h.
las fases previas del XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA, que inicia su primera fase clasificatoria el próximo sábado 7 de octubre a las 20h en la Casa de Los Mora, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Los presentadores serán Rafael Ramírez Ponferrada y César del Espino García.
El XIII Concurso Nacional de Fandangos de Lucena resolverá en dos semanas las cinco fases previas del certamen por las que pasarán un total 27 cantaoras y cantaores en busca de un puesto en la gran final que tendrá lugar el 18 de noviembre.
En esta primera fase, los contendientes que participarán serán: Juan Antonio Barranco “Churri”, Jesús “Tete Pineda”, Andrés Arnero, Juan Carmona e Inmaculada López Cruz. Al día siguiente (domingo 8 de octubre), por el escenario pasarán “Manuel El Mellizo”, Manuel Ortiz, María José Hurtado, Jorge Vílchez, Rosi Campos y Miguel Ángel “El Canario”. Para el segundo fin de semana, el calendario reserva las actuaciones de José Joaquín “El Cano”, Domingo Herrerías Pozo, José García ‘El Petro’ y Alfonso León (sábado día 14) y de Juan Francisco Morán, José Muñoz ‘Toto hijo’, Amparo María Ramos, Jesús Reyes, Jesús Talavera y José Manuel Gómez ‘El Ecijano’ el día 15. Por último, las fases previas concluirán el 21 de octubre con José de la Mena, Antonio Miguel ‘El Boli’, Paco Ocón, Antonio Fuentes, Gregorio Valderrama y Joaquín Cabello ‘El Quini’.
Los fines de semana del mes de octubre (días 7, 8, 14, 15 y 21), puedes conocer y disfrutar de los fandangos de Lucena en sus diferentes versiones como “patrimonio cultural inmaterial que son de los lucentinos”.
Una de las grandes citas culturales de Lucena, LA SEMANA DEL TEATRO, protagonizará con once espectáculos, el primer tramo de la agenda cultural del mes de noviembre en la ciudad, con el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” como principal espacio escénico, si bien se mantiene la apuesta por representaciones a pie de calle.
En su vigésimosexta edición, la programación teatral se completa con la oferta de espectáculos de ópera, magia, danza, flamenco o música, en un intento de “acercar” las artes escénicas al gran público en general, con una propuesta que incluye guiones para todas las edades y diferentes disciplinas artísticas para todos los estilos y gustos.
Actrices y actores de fama televisiva como Pablo Puyol, Alejandro Vergara, Christian Escuredo, Virginia Muñoz o Rafael Álvarez “El Brujo”, entre otras, directores como Juan Carlos Rubio o Alberto Cubero y músicos de fama mundial como Paco Montalvo, tienen una cita en este ciclo cultural, que es uno de los más importantes de Lucena y de Andalucía.
Venta de entradas a partir del próximo lunes 27 de mayo de 9h a 14h
VENTA ON LINE: cultura.lucenaentradas.es
Acorde con el espíritu integrador del Festival, la programación incluirá también espectáculos GRATUITOS para público infantil y familiar y se contemplan importantes descuentos en los bonos y en algunos espectáculos individuales.
Como en la pasada edición, el patio butacas del Auditorio Municipal se ha dividido en tres zonas (A, B y C), con la intención de abaratar y facilitar el acceso de todos los públicos. Los bonos para público adulto y familiar contienen ocho obras y su precio oscila entre los 45 y 62 euros, según zona, y las entradas sueltas para cada función, tienen precios desde los 4,20€ a los 22€.
IMPORTANTE: en los bonos, la reducción supera el 50 % del precio total de las entradas compradas individualmente y en las entradas sueltas, algunos espectáculos tienen un descuento del 30% para la ciudadanía perteneciente a alguna de las siguientes categorías sociales: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas. PRECIOS BONOS: ZONA A 62€, ZONA B 52€, ZONA C 45€.
A partir de las 9h del próximo lunes 23 de octubre se podrán adquirir los bonos y entradas en la oficina de la Concejalía de Cultura (Edif. Biblioteca 1ª pta.), de lunes a viernes en horario de mañana de 9h a 14h, con pagos solo con tarjeta, y ON LINE en www.cultura.lucenaentradas.es, aunque para acceder a los descuentos del 30% establecidos por ordenanza municipal, la compra solo se podrá hacer de forma presencial durante la venta anticipada en las oficinas de Cultura, y así poder acreditar la pertenencia a los mismos.
Sólo la propuesta de teatro infantil y familiar: ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO, de la veterana Cía. ACUARIO TEATRO, queda fuera de estos bonos. Se trata de un espectáculo para todos los públicos con música, ritmo y sorpresas, para aprender de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
En cuanto a los contenidos de esta “SEMANA DEL TEATRO”, entre las representaciones más potentes sobresalen EL NOVIO DE ESPAÑA, un musical sobre Carmen Sevilla y su idilio con el tenor irunés Luís Mariano, dirigido por Juan Carlos Rubio, el talentazo siempre sorprendente de nuestro paisano “El Brujo”, el violín flamenco de un número uno nacional e internacional como Paco Montalvo, la impactante puesta en escena de la Cía. granadina “La itinerante” con su ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO, o la ópera bufa ELIXIR DE AMOR de Gaetano Donizetti, que llega de la mano del joven director de Doña Mencía Alberto Cubero, con una gran experiencia dirigiendo óperas en el Teatro Nacional y en Italia.
Programación XXVI Semana del Teatro Ciudad de Lucena. ¡Deseamos que os guste!
361 GRADOS: Danza y circo. Viernes 3 noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Espectáculo para todos los públicos con entrada libre y gratuita. Con Clara Reina Meneses y Ana Donoso (dirección). ¡Encuentra tu paredoila!
DONDE MUEREN LAS PALABRAS. Comedia. Sábado 4 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 15, 13 y 12 euros (en función de la zona del teatro).
Intérpretes: Alejandro Vergara (que actualmente protagoniza la serie La Promesa de TVE), Nacho Nugo (Amar es para siempre) e Iván Montes (El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, Brigada Costa del sol) se suben a las tablas con una función que, con la risa como salvoconducto, nos habla de temas tan necesarios como la falta de comunicación, la salud mental y la amistad.
ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO. Teatro infantil-familiar. Domingo 5 de noviembre. 12:30h. Auditorio Municipal.
Entradas individuales al precio de 6 €. Zona única.
Un espectáculo donde se aprenderá de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO Danza flamenca y española. Lunes 6 de noviembre. 20:30 h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 10, 8 y 6 euros.
Cruzada musical y coreográfica que nos habla del fervor cultural, social y político de la España del s. XX a través de una mirada libre, desprejuiciada y feminista. Compañía La itinerante collective.
GALA DE MAGIA aLUCENAnte. Martes 7 de noviembre. 20:30h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 10, 8 y 6 euros.
Ilusionistas: Valery, Inés la Maga, Luis Olmedo y Alberto de Paz.
Volverás a sentir el asombro, la imposibilidad y perderás la respiración porque no vas a creer lo que verás. ¡aLUCENArás!
EL NOVIO DE ESPAÑA. Teatro-Musical. Miércoles 8 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Reparto: Christian Escuredo, Carmen Raigón, Dídac Flores y Marta Valverde. Director: Juan C. Rubio.
La historia de amor imposible entre Carmen Sevilla y el tenor irunés Luis Mariano. Se trata de un homenaje a nuestro patrimonio musical.
EL ALMA DE VALLE-INCLÁN. Monólogo teatral. Jueves 9 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Rafael Álvarez “El Brujo”, nacido en Lucena, desnuda al creador del esperpento.
FRASKY Y PEPELU. MagiClown. Viernes 10 de noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Entrada libre y gratuito. Público infantil-familiar.
Dos payasos mágicos intentarán hacernos disfrutar con la magia de los globos. ¡Seguro que lo conseguirán!
ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO. Flamenco. Viernes 10 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 22, 18 y 15 euros.
Espectáculo con baile y el violín de Paco Montalvo. Creador de un estilo innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco.
UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS. Comedia. Sábado 11 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Intérpretes: Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Miguel A. Martín.
¡Tres hermanos verán el legado de su padre peligrar!. Entretenida historia
familiar con enigmas, hermanas secretas y herencias.
ELIXIR DE AMOR, DE DONIZETTI. Ópera. Director: Alberto Cubero. Domingo 12 de noviembre. 19h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Ópera cómica girando en torno a las diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario.
ESPECTÁCULOS CON DTO. 30% PARA LAS CATEGORÍAS SOCIALES: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas
- ÑAM, ÑAN. UN CUENTO PARA COMÉRSELO.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- ÓPERA: ELIXIR DE AMOR.
ESPECTÁCULOS INCLUIDOS EN BONO:
- DONDE MUEREN LAS PALABRAS.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- EL NOVIO DE ESPAÑA.
- EL ALMA DE VALLE-INCLÁN.
- ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO.
- UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS.
- ÓPERA “ELIXIR DE AMOR”
ESPECTÁCULOS GRATUITOS A PIE DE CALLE (En caso de lluvia se trasladarían al Palacio Erisana).
- 361 GRADOS (circo y acrobacias)
- FRASKY Y PEPELU (magia)
¿Estáis listos para vivir una velada flamenca única en Lucena?. El próximo 18 de noviembre a las 20h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena, las voces de Rosi Campos, Paco Ocón, José Joaquín Moreno “El Cano” y Jesús Reyes, vibrarán en la “Gran Gala Final del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena”. Consigue tu invitación gratuita en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9h a 14h.
La gran ceremonia será presentada por Rafael Ramírez Ponferrada. Además, contará con la participación de los guitarristas Ángel Mata y Román Carmona y la Escuela de Danza de Araceli Hidalgo completará el elenco artístico de la Gran Final.
Esta Gala Final del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena acogerá igualmente la entrega del Premio Especial para menores de 30 años a Juan Francisco Morán Reyes de Benamejí, el Premio al ganador del Concurso literario de letras de Fandangos “Premio Antonio Rivas” al sevillano Rafael Domínguez Villa, y el Premio Especial “Paco de Lucena-Ciudad Creativa de la Música” que ha recaído en el lucentino Francisco Antonio Romero Gutiérrez.
RECUERDA: Las invitaciones numeradas para asistir a la Gran Final del certamen organizado por la Delegación de Cultura con la colaboración de la Peña Flamenca de Lucena y la Peña Flamenca “La Barrera”, ya pueden retirarse gratuitamente en la oficina de Cultura (Edificio Biblioteca), sita en la Biblioteca Municipal, de lunes a viernes de 9 a 14h.
- Del 30 de noviembre al 6 de enero en la Casa de Los Mora: exposición fotográfica “Naturaleza nuestra”, que recoge una muestra del patrimonio natural y cultural de las comarcas de la Subbética y Campiña Sur, con obras de Antonio Real y Jesús Angulo, organizado por la Asociación ENEA y Área Natura.
- 1 de diciembre a las 19h en la Casa de Los Mora, con entrada libre y gratuita: presentación del cuento “FOSFORITO, UN GENIO DE LA MÚSICA”, del escritor pontanes Álvaro de la Fuente. La historia desarrolla un diálogo entre un padre y su hijo en el que se cuenta la vida del cantaor Fosforito resumida como la historia de un niño muy pobre que, protagonizando una vida repleta de aventuras, se convierte gracias al flamenco en una de las personas más importantes del mundo. A través de seis capítulos y con las magníficas ilustraciones de Jesús Berral Rejano, se detalla, utilizando un lenguaje coloquial adaptado a un público infantil, algunas de las vicisitudes con las que el maestro tuvo que lidiar hasta convertirse en uno de los grandes referentes del flamenco y GENIO DE LA MÚSICA.
- 2 diciembre de 11h a 18h: «Encuentro de creadores» en la Plaza Juan Parejo (al lado del muro exterior de la Biblioteca con la imagen de Gloria Fuertes). Este agrupamiento de artistas convoca a creador@s locales y comarcales que quieran mostrar sus obras de pintura, cerámica, textil, ilustraciones, etc. Las vecinas y vecinos de Lucena y de la comarca tendrán la oportunidad de interactuar y conocer a parte de la comunidad creativa de la zona y adquirir piezas únicas y originales como un regalo especial y único. Además, la cita pretende poner en valor los productos manufacturados, la creación artística y la artesanía local y comarcal.
- 2 de diciembre a las 20h en el Auditorio Municipal «Manuel Lara Cantizani»: ZAMBOMBA ESENCIA FLAMENCA EN NAVIDAD, organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de La Columna y María Santísima de La Paz y La Esperanza. Se trata de un espectáculo benéfico cuya recaudación íntegra se dedicará a facilitar la llegada de los Reyes Magos a todos los hogares de Lucena, en la próxima Navidad, a través de Cáritas de la Parroquia de Santiago.
La entrada, cuyo importe es de 10€, se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta: Vestumark (C/ San Pedro 71), Asesores Grupo NG (C/ Montenegro 1-piso 2°), Panadería Jerónimo Jiménez e Hijos (Pasaje Juan Palma García) y E-mail de la cofradía: columnayesperanzalucena@gmail.com
- 2 de diciembre a las 20h en el Palacio Erisana: acto literario y musical organizado por la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazarano. La disertación musicalizada de la fábula navideña, «EL DÍA QUE JESÚS NO QUERÍA NACER», correrá a cargo del periodista Antonio Garciá Barbeito, con la intervención de Antonio Nieto al cante y José Manuel Morillo a la guitarra. Se trata de un acto benéfico, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la Asociacion AMARA de Lucena. El precio de la entrada es 10€, y se encuentran a la venta en VIDEOLUC y en La Capilla (C/ Curados).
- 3 de diciembre a las 13h en la Plaza Nueva: espectáculo familiar de circo-music: RODEO. Enlace a vdeo promocional pinchando AQUÍ
RODEO es el contraataque de los vaqueros más cirqueros de Andaluisiana, que están camino a Lucena. Rodeados de público (un poco falso), envueltos por lazos manejados con habilidad, flanqueado por ruedas de carromato, harán un Rodeo en toda regla donde el reto será domar a fieras bicicletas y mantener en equilibrio los más imposibles malabares. Aunque el verdadero desafío estará en seguir entusiasmando al público con esa mezcla de música, teatro, circo y un humor que, de tonto que es, parece inteligente.
- 19 de diciembre a las 20:30h en el Palacio Erisana: DULCE NAVIDAD, a cargo de la Escuela de Teatro Duque de Rivas. Se trata de una obra de teatro para comérsela, con cuentos, misterios, humor y canciones navideñas. La entrada es libre con invitación gratuita, que se puede retirar en las instalaciones de la Escuela de Teatro.
- 22 de diciembre a las 18h en el Teatro Palacio Erisana: en esta ocasión, SÍ o SÍ, el día del sorteo más esperado, algo te va a tocar, incluso aunque no hayas metido. Tenemos una divertida propuesta circense y clownesca para todos los públicos, “WC” a cargo del artista multidisciplinar David Cebrián que con su espontaneidad y «delirio», hará reír incluso a las mandíbulas más rebeldes.
LA ENTRADA ES CON INVITACIÓN NUMERADA Y GRATUITA, que ya puedes retirar en la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. De Lucena en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9h a 14h. Video promocional pinchando AQUÍ
La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena y la Asociación “Michelangelo” le invitan a participar en la actividad plástica “Pintar un cuadro”, bajo la tutela del pintor lucentino Antonio Ortega, que apoyará a todas los participantes a plasmar su propia versión de la famosa obra “LA SEU DE PALMA”, de Pilar Montaner. una gran pintora que quedó en el olvido por muchas razones.
“Pilar Montaner no sólo sabe ver el paisaje, sino que lo siente y, además, sabe expresarlo como lo ve y lo siente, rara cualidad que sólo logran alcanzar los grandes artistas”.
La actividad, totalmente gratuita, tendrá lugar los próximos días 12, 13 y 14 de diciembre de 16h a 20h en la Biblioteca Pública Municipal de Lucena. IMPORTANTE: las personas interesadas en participar en esta actividad pictórica, deberán traer sus propios materiales (pintura, caballete, acuarela, pinceles, etc.).
Asimismo, aprovechamos para recordarle que la exposición de mosaicos y cerámica, “Energía Musivaria”, de la artista plástica Rocio Florido que se encuentra ubicada en el Patio del Hotel Santo Domingo de Lucena, permanecerá visitable hasta el próximo sábado 2 de diciembre.
Del día 1 al 28 de febrero, el Palacio de los Condes de Santa Ana alberga una nueva exposición de pintura MIRADAS ITINERANTES, de la lucentina María Dolores López Cibantos, colección que muestra su evolución pictórica y que invita a reflexionar sobre la Naturaleza desde la habilidad de detener el tiempo y donde no faltan los contornos de rostros y figuras humanas quienes aparecen inesperadamente, como si los papeles se invirtieran, para observar a los espectadores.
Presentación de una obra muy especial con la que Paco Calzado rinde tributo a uno de los guitarristas flamencos más importante del x. XIX, “Paco de Lucena”. Además de la presentación del libro editado por Chemi López de “La Droguería Music Production” que ha llevado a cabo el cuidado de la edición y grabado del CD que incluye, el viaje literario estará acompañado con la colaboración especial del guitarrista Alejandro Hurtado.
IMPORTANTE: a las 18h en la Plaza de San Juan de Dios estaba previsto otro de los actos conmemorativos a Paco de Lucena, la inauguración de un monumento escultórico obra del escultor lucentino Francisco Javier López Del Espino, que va a ser aplazado por la alta probabilidad de lluvia.
Siempre que abrimos una ventana, existe la invitación a mirar a través de ella y descubrir lo que nos ofrece tras de sí. En el caso de esta presentación, serán 7 mágicas ventanas las que nos invitarán a descubrir lo que hay tras de ellas. Cada una lleva un título significativo y un poema que nos introduce en la vida y emociones que vivirá el personaje en cada una de las etapas de su vida física y artística. Así que, abriremos hasta un total de siete.
La primera será la Ventana de la Génesis, donde se descubre su procedencia y su árbol genealógico en el que existen unas circunstancias muy particulares, su entorno familiar y social en los primeros años de su vida en su pueblo. La segunda nos adentra en el sueño de un niño que quiere ser artista y nos narra el aprendizaje fulgurante y las personas claves para su formación musical. La siguiente nos habla del deseo y nos muestra su personalidad y madurez, la rápida expansión de su fama y la conquista meteórica de sus primeros escenarios, Málaga, Córdoba, Sevilla, Madrid, entre otros grandes tablaos. En la cuarta contemplamos el triunfo. Primera gira europea, formando pieza clave de la compañía de Antonio Calzadilla, que lleva todo un montaje escenográfico muy aclamado por los distintos públicos, y que recorrió los mejores escenarios de las ciudades de París, Praga, Berlín, Viena, Budapest, Bratislava, Lieja, Bruselas, etc. La siguiente de ellas nos asoma al delirio, recorre toda España de norte a sur y de este a oeste, sin parar, consolidado definitivamente como guitarrista excepcional, y dio el salto a América, Cuba, y Chicago. La penúltima de ellas nos deja patente su destino como concertista de primer nivel, en su segunda vuelta a Paris, donde actúa ante la Reina Isabel II, y el embajador de España en Francia, en los teatros y salones más exclusivos del momento: Sala Erard, Teatro Roskoft, Galeríe Vivienne, etc. La última, analiza su genio, su música, todo cuanto dijeron personalidades, artistas, escritores, poetas, periodistas y público que le siguieron y nos anuncia su ocaso, su fallecimiento y el olvido en su tierra.
Por todas estas razones, merece la pena conocer más detalles de esta vida y obra de este grandísimo autor, por la multitud desconocido. ¡Os vemos el próximo día15!. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. IMPORTANTE: tras el acto de presentación, en el hall del Palacio Erisana, se pondrán a la venta ejemplares del libro al precio de 15€ (El precio del libro tras la presentación será de 20€).
- La fiesta carnavalesca continuará el sábado 17 de febrero llenando de colores, creatividad, alegría y diversión, las calles lucentinas con el Gran Pasacalles, que inicia su recorrido a las 18:30h en la Plaza de Santiago. El itinerario callejero que seguirá la multitud disfrazada, individual o colectivamente, estará amenizado por la batucada “Tambolé” y la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, hasta hacer su gran entrada prevista en la Plaza Nueva para las 20h, con la posibilidad de desfilar en la divertidísima y ya consagrada Pasarela Erisana, donde serán recibidos por el Gran Maestro de ceremonias, Pepelu, y de esta manera poder participar en el sorteo de increíbles premios, como una cena para dos personas; dos bonos para un mes en las piscinas de verano durante la temporada 2024; visitas turísticas a la Necrópolis, el Alfar Romano y el Castillo del Moral; una actividad de escapismo en grupo; y 4 entradas para el próximo Festival Carnavaluc. La fiesta carnavalera continuará con la celebración en la Gran Carpa de la Plaza Nueva del baile de Carnaval, con la actuación de la Orquesta Decibelios y la entrega de premios a las 22h para reconocer y gratificar la originalidad y la creatividad de los participantes disfrazados. Se repartirán hasta 1.375€ en premios colectivos e individuales y recompensas en material educativo para los mejores disfraces infantiles.
- El domingo 18 de febrero enterramos la sardina en la Gran Carpa tras la actuación del Dúo de Antología de Carnaval, con Francisco Javier Osuna que estará acompañado a la guitarra por Luis Arcos, dos jóvenes de la vecina localidad de Rute que repiten su visita a nuestra ciudad.
Sala Azul de la Casa de Los Mora recibe una nueva exposición retrospectiva de Artes Plásticas: 2008-2023 por Francisco Caballero. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura y Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí. La exposición podrá visitarse del 8 de marzo a las 20h.hasta el próximo 8 de abril.
El Palacio de los Condes de Santa Ana acogerá una exposición de pintura que rinde homenaje al arquitecto y cofrade lucentino Paco Galindo. La nueva colección pictórica, bajo el lema “Vivió de colores para pintar la fe”, es el resultado del préstamo y cesión de las obras que en vida le encargaron algunas de las cofradías en las que participó y otras personalidades de la sociedad civil. Del 9 al 31 de marzo,
“Liber-acción”, una batería de actividades en torno al Día Internacional del Libro para fomentar la reflexión, la diversión y la educación. Poesía, música, teatro, visitas guiadas a la Biblioteca, música, cuentacuentos y libros en las calles, coforman la veintena de actividades del programa LIBER-ACCIÓN.
ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 2 al 28 de abril de 2024 en Lucena
VISITA TU BIBLIOTECA
Abril: Visitas guiadas por nuestra Biblioteca, por los CEIP de Lucena. Taller “Catálogo de la BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete” y Ebiblio Andalucía para los cursos de 3º ESO de Lucena. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
LITERATURA
- 2 de abril, 20:00 h.: Presentación del libro El rey regente, de José Calvo Poyato. Presenta: Aurelio Fernández. Alcalde de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Colabora: Delegación de Cultura.
- 10 de abril, 19:00.: Presentación del libro El querido hermano, de Joaquín Pérez Azaústre. Presenta: Francisco David Ruiz. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
- 19 de abril, 19:00 h.: Entrega de Premios “Mujerarte”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: Delegación de Igualdad.
- 23 de abril, 20.00 h.: Encuentro de escritores y escritoras de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo.
- 25 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Contigo, de Mamen Jiménez Romero. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete.
- 26 de abril, 17:00 h.: Tarde de Libros. Exposición y venta de libros con vales descuentos en las distintas librerías de la ciudad y actividades de las ampas. Pasacalles y Cuentacuentos. Organiza: Delegación de Educación y Familia. Colaboran: Libreros de Lucena, centros educativos y Federación de AMPAs SURCO.
- 26 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Sobre mí y los demás. Aforismos, de Conrado Castilla. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
CUENTACUENTOS
- 22 de abril, 19:00 h.: “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños”. Palacio Erisana. Organiza: Asociación ANNES. Colabora: Delegación de Educación y Familia. Entrada libre hasta completar aforo.
- 23 de abril, 18:00 h.: Cuenta poemas “Cosquillas, cigarreras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
- 26 de abril, 20:00 h.: Espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento”. Palacio Erisana. Organiza y produce: Delegaciń de Educación y familia. Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”.
“Y MÁS CULTURA…” / TEATRO
- 19 de abril, 19:00 h.: Teatro familiar. Tierra mía. Cía Pata Teatro. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: 4€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
- 20 de abril, 20:00 h.: Teatro adulto. Hechos y faltas, con Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: Zona A: 18€, Zona B: 16€, Zona C: 14€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
MÚSICA
- 10 de abril: Concierto “Échale música a la sopa”. Pases matinales concertados con centros educativos. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Organiza CPM “Maestro Chicano Muñoz” y Delegación de Cultura.
- Del 16 al 18 de abril: Semana Musical del CPM “Maestro Chicano Muñoz”. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Delegación de Cultura y CPM “Maestro Chicano Muñoz”:
- 16 de abril, 20:00 h. Concierto de antiguo alumnado.
- 17 de abril, 20:00 h. Concierto de profesorado.
- 18 de abril, 20:00 h. Concierto “Camareando” a cargo de alumnado de música de Cámara.
- 28 de abril, 20:00 h.: Concierto “Cantos para el alma”, a cargo de la Coral Lucentina. Iglesia San Pedro Mártir. Patrocina: Delegación de Cultura.
ARTES PLÁSTICAS
- Del 19 de abril al 18 de mayo. Inauguración 19:30 h. Exposición Azul Prusia, de Cisco Espinar. Casa de los Mora. Sala Azul. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura.
- Del 25 de abril al 26 de mayo. Inauguración 20:30 h. Exposición de pintura Del figurativo al abstracto, de Jesús Gutiérrez. Claustro de la Casa de los Mora. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
VENTA DE ENTRADAS:
Delegación de Cultura. Edificio BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 h. Online: www.cultura.lucenaentradas.es
Taquilla: Desde 1 hora antes del inicio del espectáculo.
En la sala azul de la Casa de los Mora, la artista Virginia Bersabé, nos presenta su obra y muestra » De dónde tanta Fuerza»Vídeo Presentación: https://drive.google.com/file/d/1NglgXK7oXiUfDXr-BlsdpEvWsf4iue8M/view
Al cumplir su XXVI edición, más de medio siglo de existencia, Carnavaluc, el festival carnavalesco más antiguo de Andalucía, se presenta de nuevo con un atractivo cartel que reúne a cuatro grupos finalistas o con accésit en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz (COAC 2024).
En la modalidad de chirigotas, nos acompañarán el primer premio, ‘Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao (los exageraos)’, que lleva la autoría de los hermanos Villegas, y la agrupación de Antonio Álvarez “Bizcocho”, ‘La última y nos vamos’, a la que muchos aficionados incluían en la final del concurso.
En comparsas contaremos con el grupo del Jona, ‘Los sacrificaos’, que ha obtenido el tercer premio de la modalidad, y completa el cartel ‘Los colgaos’, segundo premio del COAC, con autoría de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
Las entradas saldrán a la venta el próximo jueves 21 de marzo a las 12h de la mañana, con un precio especial para las 100 primeras de 10 euros. Estas primeras 100 entradas solo se podrán adquirir de manera presencial en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento (edificio biblioteca) o a través de Internet en la dirección: www.cultura.lucenaentradas.com
En esta exposición “Lo virtual de lo inconsciente” la intención es mostrar el resultado de un ejercicio en el que, tomando las estéticas y efectos visuales generados por diversos programas de edición de fotos, diseño gráfico y diseño 3D, se combinan con otros elementos externos para formar nuevas imágenes. Intentando rescatar ideas, conceptos, formas de ese mundo virtual y traerlas al plano físico a través de la pintura.
El trabajo se centra en la exploración gráfica del color, la forma y la materialidad del medio con la intención de provocar un impacto visual. Para ello investiga constantemente con materiales y soportes, el resultado final recoge el paso por campos como el diseño gráfico, la arquitectura, la pintura y el graffiti. Los lugares abandonados, jugar con los vacíos, superficies y colores son algunos de los motivos presentes en mi obra, abiertos a generar nuevos significados según la propia mirada de quien lo observe. El jugar con la realidad que nos rodea, desde los colores de la ciudad con sus carteles de neón o las pantallas luminosas, el movimiento constante de imágenes que nos estimulan o la realidad virtual, procesados de tal manera que nos permitan crear un nuevo espacio, donde puedan convivir y encontrarse estos elementos.
Actualmente el autor vive y trabaja en Sevilla, donde desarrolla parte de sus proyectos tanto en el estudio como en calle.
La exposición itinerante «Todo lo que Brilla», patrocinada por la Diputación de Córdoba, es un homenaje a la milenaria tradición de la platería y la joyería en la provincia. Tras su éxito en Córdoba, ahora recorre Lucena y Fuente Obejuna, dos localidades importantes, entre otras de la provincia cordobesa, en las que la historia se funde en algunas de sus piezas más brillantes de orfebrería. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por las joyas y piezas de platería que han marcado la historia y la cultura de estas tierras, desde tiempos remotos hasta la actualidad.
>>PDF >> GUÍA DIDÁCTICA EXPOSICIÓN «Todo lo que brilla»
Lucena: tradición, arte y pasión
Lucena, situada en el corazón de Andalucía, es una ciudad con una rica herencia artística que se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de creación donde la orfebrería y la platería han jugado un papel fundamental en la identidad de la región. La exposición destaca cómo los artesanos lucentinos transformaban el metal en auténticas obras de arte, que adornaban iglesias, palacios y hogares.
Horario de visita:
Lunes y festivos (Cerrado)
Martes: 09:00-14:00
Miércoles-Sábado: 09:00-14:00 / 17:00-20:00
Domingo: 10:00-14:00
Premios Lorca 2018. Mejor Intérprete masculino de danza flamenca. Mejor Intérprete femenina de danza flamenca. “Si tú y yo somos la humanidad, en una isla atrapados, con lo que tenemos y lo que somos, caminaremos sobre las aguas; porque somos dónde pisamos”. Plaza Archidona. 20:00 h. (junto al Castillo del Moral)
Entrada libre
Autoría, dirección, coreografía y baile: Marco Vargas y Chloé Brûlé Escenografía: Antonio Godoy Cía. Marco Vargas & Chloé Brûlé. Programa Red Andaluza de Teatros Públicos
Marco Vargas & Chloé Brûlé se acercan, con esta coreografía, a ideas como la individualidad y la solidaridad, las fronteras y la libertad, la inmovilidad frente a la creatividad o el caos frente a la armonía. Un naufragio será el punto de partida. Seres humanos desubicados y abocados a relacionarse, a buscar una salida. La necesidad de moverse marcará las pautas en el trayecto, abriendo caminos y construyendo espacios. Naufragio Universal buscará revelar el espíritu épico del hombre a través de su fragilidad e instinto de supervivencia.
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.
VIERNES 25
- 18h: Inauguración de las jornadas.
- 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
- 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.
SÁBADO 26
- 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
- 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.
La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.
La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.
La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.
En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.
Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.
PROGRAMACIÓN GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA
día 30 miércoles
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de la asociación
musical de folk medieval “treefolk”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 31 jueves
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
18,30 horas: pregón inaugural del mercado medieval, a cargo de la corporación municipal.
acompañan: el pasacalles interactivo “la realeza llega al pueblo” (rey y reina sobre zancos
y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”; el pasacalles musical, a cargo de “treefolk”; y el
cetrero con
alguna de sus aves rapaces.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 1 viernes
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los druidas”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: gymkana “la pócima mágica” (recogida de pistas para descubrir la
adivinanza), a cargo de “el tinglao medieval”.
14,15 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,15 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
20,15 horas: show de malabares, a cargo de “el tinglao medieval”
20,45 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “el tinglao medieval”.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
22,45 horas: espectáculo de fuego “el señor del bosque”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 2, sábado
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
11,30 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
TALLERES DE INICIACIÓN A LAS ARTES DE PALESTRA. ESGRIMA HISTÓRICA.
12,30 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “el tinglao
medieval”.
lugar: Plaza de San Miguel, Plaza Archidona (entorno del Castillo del Moral)
hora: a partir de las 12:30 h y hasta las 14:00 h
dirigida a todos los públicos con motivo del mercado medieval para que todo el que lo
desee se pueda adentrar en este arte medieval pudiendo atender a niños/as a partir de 7
años, adolescentes y por supuesto también a adultos, con talleres personalizados a
diferentes franjas de edad.
sinopsis: esta actividad consta de una serie de talleres de iniciación a diferentes disciplinas
que se trabajan en la escuela de la asociación ante bellum especialista en esgrima
histórica – espada larga, espada de armar y broquel, bastón, etc. –
Son talleres de 30 minutos y entre taller y taller se realizarían exhibiciones de combate
con las diferentes armas que trabaja la mencionada escuela.
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “Nómadas Animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA.“PANOPLIAS DE GUERRA EN LA BATALLA DE
LUCENA
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Hora: 17:30 h
Dirigida a todos los públicos con motivo del Mercado Medieval
Sinopsis: A cargo de especialistas de la Asociación Cultural Ante Bellum, en esta exhibición
dirigida al público en general, se muestran las diferentes armas y armaduras que portaban
la facciones que combatieron en la Batalla de Lucena, además de realizar demostraciones de
combate con cada una de ellas, mostrando las diferentes maneras de combatir de ambos
los bandos. Una actividad que no estará limitada al combate cuerpo a cuerpo, ya que
también se realizará una muestra de tiro con arco a la usanza nazarí.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
19,00 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “Elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “el Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
Día 3, domingo
mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,15 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
20,30 horas: La Santa Inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos
que componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
21,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Organizan: Ayuntamiento de Lucena y Lancelot Medieval, S.L
Llega, de nuevo, a Lucena, un espectáculo flamenco en un formato de recital alejado de los maratonianos festivales al uso tradicional. Hablamos del “Mano a Mano Flamenco”, en el que dos primeras figuras del panorama actual se entregan artísticamente en una apuesta por mostrar dos formas distintas de expresividad musical.
En esta ocasión nos acompañarán dos cantaores muy consolidados y diferentes entre sí: JULIÁN ESTRADA (Puente Genil 1968) y MIGUEL LAVI (Jerez de la Frontera 1981) que irán escoltados por un elenco de extraordinarios guitarristas: Manuel Silveria y Paco León; así como por los palmeros Alberto “Parraguilla”, Rafael Del Pino “Queco”, Nain Real y Edu Gómez.
En este cartel de primer nivel artístico, disfrutaremos de la voz portentosa y clara de Julián Estrada frente a la rajo puro y añejo de Miguel Lavi, ambos con una entrega inusual en otras primeras figuras y unas cualidades excepcionales para el cante. La influencia del gran maestro Fosforito y la de Torre o Terremoto. Dos estilos, formas y expresiones completamente diferentes que, estamos seguros, darán mucho juego sobre las tablas de nuestro auditorio en una noche memorable que no te puedes perder.
Descuento de 30% a los miembros de familias numerosas, pensionistas, PMR, personas desempleadas y carné jovén.
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
Desarrollo del Taller de Mosaico Cerámico Navideño
CONTENIDO
Introducción al mundo del mosaico cerámico.
Técnicas básicas de corte y colocación de piezas.
Diseño y creación de mosaicos.
Realización de tres piezas: dos piezas libres y una pieza con motivo navideño.
OBJETIVOS
Desarrollar habilidades artísticas y creativas.
Conocer las técnicas básicas del mosaico cerámico.
Crear piezas únicas y personalizadas.
Disfrutar de una experiencia creativa y relajante.
Taller de pintura creativa
La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a
- La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
- Fecha:Jueves, 23 de enero
- Hora:18:00 a 20:00
- Lugar:Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
- Precio:30€ (todos los materiales incluidos)
- Inscripciones: arteborococo@gmail.comy por WhatsApp al teléfono 663 368 385.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
[video width="480" height="848" mp4="http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-14-at-15.17.17.mp4"][/video]
La exposición plantea una serie de rupturas a la hora de trabajar desde el medio pictórico. La primera, al tratarse de trabajar sobre tejidos que ya contienen una imagen estampada rompe con la idea de crear desde el lienzo en blanco. El momento inicial no consiste en crear una imagen desde el blanco sino de intervenir el estampado seriado y convertirlo en imágenes concretas mediante la interacción con elementos y planos añadidos, representando en las pinturas espacios irreales que no responden exactamente a las leyes de la perspectiva. Así en el espectador, la mirada se rompe resolviendo la manera en que se ha construido la imagen, la mirada se hace presente.
Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.
Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…
Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.
Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.
Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
Modificaciones en la programación del Carnaval 2025 debido a las previsiones meteorológicas.
Cambio de ubicación del Desfile de Pasacalles de Carnaval:
- El inicio del Pasacalles tendrá lugar en la Plaza Nueva a las 19:00 h. de la tarde delante de la Carpa.
- El jurado del concurso de disfraces verá los diferentes disfraces que desfilen por pasacalles del Palacio Erisana valorando los mismos. La restante programación prevista en el programa de Carnaval se mantiene con los mismos horarios y lugares: 20:30 h. Orquesta Zafiro en Carpa de Carnaval, 22.00 h. entrega de Premios del Concurso de Disfraces y luego seguiremos disfrutando de la buena música con la Orquesta Zafiro. Tendremos una barra solidaria que estará a cargo de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor.
Cambio de Ubicación y Horario de la Pasarela de Disfraces:
- La pasarela de disfraces, inicialmente programada en el Castillo del Moral, se traslada al Teatro Palacio Erisana a la finalización del pasacalles, hora estimada 20:00/20:30 h.
La pasarela será amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu” contará con la animación de la Batucada Tambulé y personajes del Carnaval Veneciano, dando inicio a las actividades de la jornada.
Actividades del Domingo:
Se mantienen las actividades programadas para el domingo, incluyendo:
- Teatro infantil “El Disfraz de Pantalone” a las 12:30 en el Teatro Palacio Erisana. (Entrada libre hasta completar aforo). A la finalización en el Hall del Teatro Palacio Erisana habrá animación, globoflexia y pintacaras.
- Actuación de Rafa “Taleguilla” y la Charanga Los Piononos. 13:30 h. en la Carpa de Carnaval en Plaza Nueva.
La Delegación de Cultura lamenta las molestias que estos cambios puedan ocasionar y agradece la comprensión de la ciudadanía
PROGRAMA EN PDF >> Carnaval2025
Viernes 7 de marzo
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
Sábado 8 de marzo
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
Domingo 9 de marzo
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.
Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.
Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.
Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.
Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.
En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.
La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.
La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).
LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.
ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.
TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!
La obra de este artista nace de un espíritu de dedicación y entrega incondicional, donde cada pincelada sella su amor. Cada cuadro es un homenaje a sus seres queridos. Los invitamos a descubrir esta colección singular y sentir en cada obra la belleza, el valor de la constancia y la profunda riqueza del amor familiar.
ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
¡Carnavaluc Despliega su Magia en su XXVII Edición!
La Delegación de Cultura organizadora y patricinadora del evento Carnavaluc, se complace en informarle del festival de Carnaval más antiguo de Andalucía, que celebra su XXVII edición con un cartel de lujo que hará vibrar a los amantes de la fiesta.
NOTA INFORMATIVA La Delegación de Cultura, organizadora y patrocinadora de Carnavaluc, se complace en anunciar la ampliación del aforo con 50 entradas adicionales. Si eres de los que aún no tiene su entrada, ¡esta es tu oportunidad de no perderte el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía! En su XXVII edición, Carnavaluc presenta un cartel de lujo que hará vibrar a todos los asistentes.
NOTA INFORMATIVA – ENTRADA DE COMIDA AL FESTIVAL CARNAVALUC Con el fin de evitar varias incidencias con respecto a la entrada de comida y bebida del público asistente en otras ediciones del festival informamos y con el ánimo de mejorar las condiciones para los espectadores desde la Delegación de Cultura se informa:
1.- Se permitirá el acceso con comida y bebida pero no neveras. Esta prohibición viene dada por la acumulación de neveras de excesivo tamaño en pasillos y ocupación de sillas que dificultaba el tránsito de los espectadores entre los asientos.
2.- El acceso con comida y bebida se permitirá una bolsa tamaño supermercado 45X45 cms, aproximadamente por persona, conteniendo en su interior un máximo de dos bocadillos por persona y dos refrescos / cerveza en lata , un vaso de plástico máximo de 33 ctls. y una bolsa de aperitivos, excluyendo las bolsas de pipas o similares que provoquen residuos orgánicos en el suelo derivados de su ingesta . Esta circunstancia viene dada por la cantidad de suciedad en el patio de butacas del espacio escénico generada por las mismas dando una imagen negativa al Festival. De igual modo informamos que aquellos espectadores que lo deseen podrán salir del recinto escénico a reponer bebida y comida cuantas veces lo deseen siempre con las limitaciones antes indicada.
Esperamos que nuestro querido público de Carnavaluc entiendan estas medidas para una mejor calidad en el desarrollo del espectáculo. Igualmente informamos que existe una barra benéfica en el interior del recinto que este año ha correspondido a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre.
Prepárense para disfrutar del talento y el humor de cuatro agrupaciones destacadas, todas ellas finalistas o galardonadas en el prestigioso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Teatro Falla de Cádiz:
En la modalidad de Chirigotas:
«Los Calaíta»: Directamente desde el primer premio del COAC, esta chirigota de Álex el Peluca ha sido la sensación de la temporada. ¡Prepárense para un auténtico pelotazo de risas!
«Al cielo con él»: La chirigota de Écija de los hermanos Castro, merecedora del accésit y el premio Cajonazo 2025. Muchos aficionados la consideraban firme candidata a la gran final. ¡No te pierdas su ingenio!
En la modalidad de Comparsas:
«Las ratas»: El esperado regreso triunfal de Jesús Bienvenido, que se alzó con el primer premio de comparsas tras ocho años de ausencia en el concurso. ¡Una cita ineludible para los amantes de la buena comparsa!
«La Tribu»: El talento de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, autores de esta comparsa que obtuvo el cuarto premio en el COAC. ¡Una propuesta original y de gran calidad!
Carnavaluc se consolida un año más como una cita imprescindible para vivir la esencia del Carnaval gaditano en Andalucía. ¡No te quedes sin tu entrada!.
La venta se iniciará el día 1 de Abril a las 11:30 en oficina de la Delegación de Cultura y on line de manera simultánea con una promoción de las 200 primeras entradas a un precio de 15€. Esta promoción no podrá llevar otros descuentos ni bonificaciones aplicados por el Ayuntamiento de Lucena a diferentes personas y colectivos.
Precios de venta anticipada (después de las 200 entradas de promoción):
- Adultos: 18€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Descuentos especiales (Sólo aplicables en oficina de la Delegación de Cultura):
- Familias numerosas
- Desempleados (presentando tarjeta de demanda)
- Carnet Joven
- Personas con movilidad reducida (grado igual o superior al 33%)
- Pensionistas.
Online:
Precio en taquilla:
- Adultos: 22€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Puntos de venta físicos:
- Librería Pipo
- Cervecería El Portón
- Delegación de Cultura de Lucena
NOTA IMPORTANTE: Pago con tarjeta bancaria.
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA