Una función muy especial que además, será interpretada por “Una de las nuestras”, la lucentina Maty Gómez, una actriz que aunque se adentró de modo tardío en la interpretación, una vez descubierta su vocación, se ha insertado plenamente en ella. Formada con grandes maestros tanto en teatro (verso, absurdo, improvisaciones) como en ficción, ha participado en los elencos de “La casa de Bernarda Alba”; “El oso” (Festival de Almagro); “Caravaggio” (en el Thyssen), “El precio”, de Arthur Miller y “Con la venia del pueblo” dirigida por Carlos Be. En ficción ha colaborado en varios cortos y ha formado parte del reparto de numerosas series de TV para Netflix, HBO y Amazon Prime. En cine, ha trabajado con Vicente Villanueva en “Toc toc”, con Jota Linares en “¿A quién te llevarías a una isla desierta?” y con Fernando León de Aranoa en “El buen patrón ”.
Escrita por el laureado dramaturgo y escritor Abelardo Estornino, acreedor de un numeroso palmarés de reconocimientos entre los que destaca el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Teatro. LAS PENAS SABEN NADAR es una obra conmovedora con un gran trabajo de actuación y dirección que pretende llevar al espectador por un viaje de recuerdos y sucesos que en algunos casos se convertirán en un gran espejo.
ARGUMENTO: Dentro del marco de un Festival de Monólogos, Greta, como le llaman algunos compañeros de trabajo, sale a escena sin previo aviso. Una vez allí, y con el pretexto siempre truncado de interpretar “La voz humana”, comienza a confesar, entre tragos, pedazos de la historia de su vida: la experiencia con diversos directores, actrices y actores; el recuerdo del entorno familiar y escolar; la añoranza por el distanciamiento de una hija a la que no ve desde hace años; las frustraciones amorosas; los deseos incumplidos; los sueños por realizar. Todo se desvela sobre un círculo de profunda soledad en medio de una vorágine de sentimientos, pero ante la entereza plena de una mujer que ha dedicado gran parte de su existencia al muchas veces ingrato arte de la interpretación. “Ojalá se muriera de amor, pero no, uno se queda vivo y camina por las mismas calles por donde caminó enamorada. Y toma sola el mismo trago que tomaste acompañada, y lees el mismo libro y el mismo poema y no tienes con quien comentarlo. No se muere de amor, se agoniza eternamente de amor… “.
La representación de LAS PENAS SABEN NADAR tendrá lugar el próximo viernes 20 de enero a las 20:30h en el Teatro Palacio Erisana, y las entradas ya se encuentran disponibles on line en cultura.lucenaentradas.es y en la taquilla de la oficina de la Delegación de Cultura en el siguiente horario:
– Del 19 al 22 de diciembre: de 9h a 14h. / 27 al 30 de diciembre 11:30h a 13:30 h.
– Del 3 al 5 de enero: de 9h a 14h / 9 al 13 de enero 9h a 14h.
-16 y 18 de enero 17h a 19:30h /17 y 19 de enero 12:15h a 14h.
El precio de la entrada numerada es de 5 € (3,5€ para las personas pertenecientes a alguna de las siguientes categoría sociales: personas en situación de desempleo, pensionistas, carné joven, familia numerosa y personas con algún tipo de discapacidad).
Arte, conciencia y reflexión social. Mesa de debate e inauguración de la exposición ALÉTHEIA, del artista pontanés Chema Rodríguez. (21 de enero a las 11:30h en la Sala Azul)
Alétheia es lo sabido, lo visible, aquello que transita a nuestro alrededor y aparece en nuestro entorno más cercano. En el plano filosófico es el término utilizado para explicitar los hechos y la realidad, un concepto referencial para aquello que no está oculto, aquello que es evidente.
Este proyecto expositivo está compuesto por una serie de piezas que no hablan solo de mí y no es un discurso individual sino colectivo, un molde de realidad propia que establece un paralelismo con las realidades ajenas. Se trata de una llamada de atención fundamentada en la expresión artística, a través de sus distintos lenguajes, con una ordenación cronológica y desde un punto de vista multidisciplinar. De esta manera, el objetivo de la muestra reside en generar una reflexión en torno al arte, sus límites y su trascendencia dentro del discurso artístico. Por ello, se plantea un acercamiento a la cultura, como estímulo y canal para el debate, dentro de su propio desarrollo evolutivo. La exposición podrá disfrutarse del 21 de enero al 22 de febrero.
Ciclo “La camarilla del Juernes” presenta SOMA, un proyecto original y experimental del artista onubense Juan Pérez, primer premio “Paco de Lucía” de la SGAE 2022.
Se trata de una propuesta de colores tímbricos ofrecidos desde diferentes orígenes: el piano, sintetizadores, samplers, cajas de ritmo, pedales de efecto, tacones y voz, creándose un universo electrónico flamenco particular, una especie de viaje sensorial por diferentes paisajes de un mismo mundo, con elementos previamente grabados pero modificados en tiempo real e interpretación en directo. Además, el espectáculo cuenta con la colaboración de la bailaora Auxi Fernández y la cantaora Araceli Campillos.
En diferentes plazas céntricas de la ciudad: EN-CLAVE DE PAZ, una “degustación” musical del profesorado y el alumnado del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena en diferentes plazas de nuestra localidad para conmemorar el Día Mundial de La Paz. Se interpretarán, entre otros, grandes himnos como el “Canto de los Pájaros” de Pau Casals y/o “Imagine” de John Lennon y se invitará a todo aquel que lo desee, a escribir frases con tiza relativas a la idea de la Paz alrededor de las músicas y músicos.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “CONSTANTES”, de Estrella de la Maza, fotógrafa autodidacta que en esta ocasión, presenta una colección de imágenes en las que cuestiona e invita a cuestionarse temas como las creencias limitantes, los miedos inconscientes que impiden convertirnos en adultos libres, la soledad o la autodestrucción. Del 2 de febrero al 1 de marzo en la Casa de Los Mora.
La inauguración de la exposición homónima del artista multidisciplinar, Paco Tamajón, que tendrán lugar el próximo jueves 9 de febrero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana
Presentación del libro nº4 de la colección “Costillas, pero no de Adán”, Tráfico de influencias, de la escritora cordobesa Pilar Sanabria. Paralelamente y tras la presentación, se inaugurará la exposición de Paco Tamajón que versa sobre la obra de la poetisa. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de marzo. (Desde el 9 de febrero a las 19h en la Sala La Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana)
PILAR SANABRIA CAÑETE
Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”, “Zumo de Anclas”, “Los Nudos Ilesos”.
Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba). En la actualidad está incluida en más de 70 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional. Sus poemas han sido traducidos al Inglés. Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.
Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juan Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.
Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.
Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.
El artista plástico “inclasificable” PACO TAMAJÓN, paralelamente a la presentación del poemario de Pilar, en la sala La Buhardilla del Palacio de Los Condes de Santa Ana estará inaugurando su nueva colección inspirada en los versos contenidos en TRÁFICO DE INFLUENCIAS, con la que invitará a reflexionar al público asistente sobre determinados aspectos de nuestra sociedad.
Concierto que la soprano granadina Mariola Cantarero, interpretará el próximo sábado 11 de febrero a las 19h en el Auditorio Municipal de Lucena.
Por primera vez Lucena acoge a una gran dama de la ópera: la reconocida soprano Mariola Cantarero, popularmente conocida por ser miembro del jurado del programa televisivo “Tierra de Talento”. Esta artista se ha convertido en una de las mayores exponentes internacionales del Bel Canto, cuya voz se ha proclamado como un auténtico referente en este género. En esta ocasión, ofrecerá un exquisito recital que nos hará viajar desde el norte de Europa, de la mano de compositores como Rachmaninoff o Dvorák, hasta el sur de nuestro país, con la genialidad andaluza de Manuel de Falla, Ángel Barrios o el maestro lucentino Fernando Chicano Martínez, entre otros.
La artista vendrá acompañada al piano por Antonio José Henares, destacado músico de nuestra ciudad y con una amplia trayectoria como repertorista especializado en este género musical, que contribuirá a conformar una velada inolvidable para el público asistente.
PRECIO DE LA ENTRADA EN VENTA ANTICIPADA:
- General: 12€
- Reducida: 8,40 € (aplicable a las personas que pertenezcan a alguna de las siguientes categorías sociales: familias numerosas, carné joven, desempleados, personas con discapacidad y pensionistas).
- En taquilla el día del espectáculo: precio único de 15 €
VENTA DE ENTRADAS:
- On line: cultura.lucenaentradas.es
- Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9h a 14h.
Concierto de clausura de la décima edición del intercambio de oboe entre el Conservatorio Profesional de Música de Lucena, el «CAM» de Bétera y el CMM «José Iturbi» de València, que pondrán sobre el escenario una propuesta artística en torno a este instrumento tan versátil y enigmático. El concierto, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, tendrá lugar el próximo domingo 12 de febrero a las 13h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.
Se trata de una propuesta cultural que parte del aula de oboe del conservatorio de nuestra ciudad, liderada en esta nueva edición por María Fernández. Durante estos años de celebración, este encuentro anual ha reunido a figuras nacionales e internacionales especialistas en este instrumento. Sarah Ropper, solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, será la profesora invitada en esta ocasión que además va a convocar a un gran número de participantes de otras ediciones que hoy son ya profesionales. El programa incluye sorprendentes versiones de Ricky Martin, Queen, Gloria Gaynor y Vivaldi.
Además, el próximo jueves 16 de febrero a las 19h también en el Palacio Erisana y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, podrás disfrutar de otro gran concierto con la EUROPEAN STRING WEEK y el Departamento de Cuerda del CPM “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena, que ponen en marcha un encuentro europeo que unirá, durante una semana, a alumnado de la reconocida escuela Hvifeldstka Gymansiet Gothenburg (Suecia) y el del Conservatorio de nuestra localidad bajo la dirección del Maestro Peter Schoening.
Se trata de una experiencia que une dos culturas en torno a la música y en el que el público asistente va a disfrutar de obras de Jenkins, Albéniz, Telemann, Mozart o Wagner, en un programa muy atractivo.
13 y 14 de febrero a las 20h en el Auditorio: CONCIERTOS DE INVIERNO DEL CONSERVATORIO. Llegados los fríos de la estación invernal, nada mejor que una cómoda butaca en el Auditorio Municipal de Lucena para disfrutar con las agrupaciones musicales del Conservatorio de Música “Maestro Chicano”: concierto de la Banda infantil y Orquestas de Cuerda (día 13), Big Band y Banda juvenil (día 14).
13 y 14 de febrero a las 20h en el Auditorio: CONCIERTOS DE INVIERNO DEL CONSERVATORIO. Llegados los fríos de la estación invernal, nada mejor que una cómoda butaca en el Auditorio Municipal de Lucena para disfrutar con las agrupaciones musicales del Conservatorio de Música “Maestro Chicano”: concierto de la Banda infantil y Orquestas de Cuerda (día 13), Big Band y Banda juvenil (día 14).
Concierto con la EUROPEAN STRING WEEK y el Departamento de Cuerda del CPM “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena, que ponen en marcha un encuentro europeo que unirá, durante una semana, a alumnado de la reconocida escuela Hvifeldstka Gymansiet Gothenburg (Suecia) y el del Conservatorio de nuestra localidad bajo la dirección del Maestro Peter Schoening.
Se trata de una experiencia que une dos culturas en torno a la música y en el que el público asistente va a disfrutar de obras de Jenkins, Albéniz, Telemann, Mozart o Wagner, en un programa muy atractivo.
El próximo jueves 16 de febrero a las 19h en el Palacio Erisana y con entrada libre y gratuita hasta completar aforo
¡EXPEDICIÓN A LA LUNA DESDE EL AUDITORIO MUNICIPAL DE LUCENA!. Espectáculo famliar recomendado para niñas y niños a partir de 4 años.
De la Tierra a la Luna es un impactante espectáculo que versiona la conocida novela de Julio Verne con personajes de carne y hueso que se entremezclan con títeres de diferentes tamaños bajo la magia de la técnica teatral “teatro negro”. Se trata de una divertida reinterpretación del clásico de la literatura de ficción donde el poder de la imaginación es el motor para alcanzar lo que te propongas, incluso la luna.
La técnica “teatro negro” se lleva a cabo en un espacio totalmente oscuro y en condiciones lumínicas especiales para que los tejidos, materiales y colores resalten.
[embed]https://youtu.be/yl6p1PJdymo[/embed]
-
- PRECIO ENTRADA NUMERADA GENERAL: 6 €
- PRECIO REDUCIDO 4,20 € aplicable solo en taquilla física a las personas pertenecientes a alguna de las siguientes categorías sociales previa acreditación administrativa: desempleados, personas con discapacidad, carné joven, familias numerosas, pensionistas.
- PRECIO REDUCIDO 4,5 € aplicable solo en taquilla física a las personas pertenecientes a alguna de las AMPAS de la ciudad o que participan en alguno de los colectivos culturales de la ciudad: asociaciones de danza y baile, teatrales, deportes, etc.
Una verdadera obra magistral tanto por la puesta en escena como por las crudas injusticias que retrata. “A mandar, que para eso estamos”.
La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena les presenta una nueva propuesta teatral mastodóntica: LOS SANTOS INOCENTES de Miguel Delibes; que serán reinterpretados el próximo 17 de marzo a las 21h en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” de Lucena.
Con el actor Javier Gutiérrez al frente, ganador de dos premios Goya por sus actuaciones en La isla mínima (2015) y El autor (2017), esta nueva adaptación se nos presenta como un espejo en el que mirarse, como sociedad, como individuo y como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La condición humana se retrata a través del dolor, la crudeza, el sufrimiento y la desigualdad, pero con una atisbo de esperanza.
Los santos inocentes es una de las grandes novelas del siglo XX y su envergadura se agiganta ante el reto de transformarla en texto teatral. Con toda premeditación, esta nueva adaptación de Fernando Marías y Javier Hernández Simón, trata de apartar su mirada de la legendaria película que Mario Camus filmó en 1984 para reinterpretar a los personajes desde una mirada actual.
En la novela del maestro de la literatura, los habitantes de un cortijo extremeño aceptan la servidumbre-esclavitud como algo natural, “A mandar, que para eso estamos”. El propio Delibes cuando asistió al estreno cinematográfico de su novela, ante la pregunta de los periodistas “¿Quiénes son los santos inocentes?”, contestó, “Todos”. Esta respuesta y el impacto emocional que sufrió durante la proyección al presenciar la reacción y sus aplausos ante la muerte del señorito, dicen mucho del profundo compromiso ético del escritor castellano.
REPARTO:
- Compañía: GG Producción Escénica
- Paco el Bajo: Javier Gutiérrez.
- Régula: Pepa Pedroche.
- Nieves: Yune Nogueiras.
- Quirce/René: José Fernández.
- Don Pedro/ Don Manuel: Fernando Huesca.
- Azarías: Luís Bermejo.
- Doña Pura: Raquel Varela.
- Señorito Iván: Jacobo Dicenta.
- Miriam/ Niña chica: Marta Gómez.
Premios
- Premio Amigos del Teatro Ciudad y Provincia de Valladolid – Mejor actor Jacobo Dicenta.
- Premio Haritza a Javier hernández- Simón cómo director de escena.
- Premio Besarkada Actriz Revelación a Yune Nogueiras.
PRECIO DE LAS ENTRADAS NUMERADAS:
- ZONA A: 25 €
- ZONA B: 22 €
- ZONA C: 20 €
IMPORTANTE: sobre el precio general se establece un descuento del 30 % solo durante la venta anticipada en la Delegación de Cultura para las personas pertenecientes a alguna de las siguientes categorías sociales: personas desempleadas, con carné joven, pensionistas, familias numerosas y personas con diversidad funcional.
PUNTOS DE VENTA DE ENTRADAS: Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena de lunes a viernes en el siguiente horario, de 9h a 14h. ON LINE: cultura. lucenaentras.es
Un espectáculo familiar de teatro y danza que tendrá lugar el viernes próximo 24 marzo a las 19:00 h. en el Teatro Palacio Erisana, Demo, la elegía del momento, por la compañía The Nose Theater. Candidato a mejor espectáculo infantil, juvenil o familia Premio Max 2021. El precio de la entrada numerada es de 6 euros. Descuentos aplicables: Descuento del 30 % a familia numerosa, carnet joven, persona con diversidad funcional, pensionista, desempleado así como un descuento del 25% para alumnado de Escuela de Teatro Duque de Rivas, Escuela de Música y Danza, Escuelas privadas de baile, asociaciones y AMPAS. Los descuentos no son acumulables.
Información sobre la compañía: Creamos espectáculos multidisciplinares en los que el discurso crítico es el denominador común. Títeres, danza, teatro de máscaras… Las historias que contamos no serían nada sin el mensaje subyacente. Creemos firmemente que el teatro es una herramienta con la que invitar a la reflexión a grandes y pequeños sin necesidad de que la magia desaparezca. Estamos aquí para ofrecerte un teatro comprometido, social y creativo que sea capaz de afrontar el gran reto que supone llevar al teatro al espectador del siglo XXI. La crisis de refugiados, la prevención de comportamientos sexistas y abusivos o la concienciación sobre el uso excesivo de la tecnología son sólo algunas de las temáticas con las que nuestra compañía quiere emocionarte. The Nose Theater fue creada en 2014 por Chema Caballero, director de escena y dramaturgo, y Ángela Bodega, bailarina profesional y psicóloga especialista en psicomotricidad
Sinopsis espectáculo:
¿La familia es lo primero? La respuesta es sí. Pero en este mundo tecnológico de estar con todos y a la vez con nadie, hasta el núcleo familiar corre peligro. Ordenadores, videojuegos y móviles que, de manera inofensiva e inocua, entran en nuestras casas, en nuestros seres queridos y hasta en nosotros mismos y que pueden transformar nuestro hogar, sin quererlo ni saberlo, en un erial frío y gris. ¿Podrán el calor del presente y el pasado enfrentarse al frío futuro?
PDF +info: ABECEDARIA 2023 Demo
[embed]https://youtu.be/tOvpajME59w[/embed]
La Pasión de Cristo es una de las historias más conocidas que existen. Por eso es un reto muy importante dramatizar los hechos narrados en las Sagradas Escrituras, manteniendo lo allí escrito, a la vez que humanizando a los personajes que intervienen en ella, hasta llegar a hacer vivir al público de cerca los sentimientos de las personas que la protagonizaron.
Más de cincuenta personas serán las encargadas de dar vida sobre el escenario a todos los personajes que aparecen en la historia desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su muerte y resurrección.
Algo importante a destacar en nuestra versión de La Pasión de Cristo es la intervención del Coro de Cámara Elí Hoshaná que participan en la historia ayudando con sus canciones a dar emoción al texto.
El teatro es una bella forma de vivir las historias por eso:
Ven y vive La Pasión de Cristo
El Universo Artístico a través de los Ojos de las Mujeres-A través de los siglos la creación de la mujer ha sido siempre silenciada. A las mujeres creadoras se las menospreciaba y empequeñecía y tenían que desarrollar su labor cultural desde conventos en la antigüedad o a lo sombra de «grandes hombres». Por eso, verdaderas joyas artísticas quedaron sumergidas en el olvido de la memoria selectiva. En «Las creadoras» nosotras, una pianista y una actriz, exploramos música y literatura que, de haber habido otro filtro en la historia, formaría parte hoy en día de ese grupo selecto de principales obras artísticas que pasan a la posteridad. Exploramos la historia de diferentes países, mundos únicos de mujeres maravillosas desde la interpretación al piano y la dramatización, creando un diálogo entre las ramas artísticas.
Entrada por invitación hasta completar aforo. Recigida de invitaciones en la delegación de cultura.
Del 1 al 29 de abril en la Sala Azul de la Casa de Los Mora: exposición de artes plásticas RETROSPECTIVA, una nueva visión de algunas de las obras más impactantes que pasaron por la Sala Azul en los dos últimos años. De 12 a 14h, un set musical a cargo de Cisco Espinar amenizará la inauguración.
La “Sala Azul” nació con la idea de promover artistas noveles, emergentes, urbanos y contemporáneos con un concepto diferente, donde la propia sala forme parte de la colección que se expone. Con esta idea, RETROSPECTIVA reúne obras que ya pasaron por la Sala y que ahora en “interacción” con otra atmósfera, ofrecen nuevas perspectivas y dimensiones para el público visitante.
12 de abril a las 18h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena: Conferencia “La música como asignatura troncal”, de Antonio Domingo. La práctica musical, independientemente de la edad con la que se realice, se está consolidando como una herramienta inexcusable para el desarrollo neuronal y una forma de ejercitar, desarrollar, consolidar y/o mantener activo nuestro cerebro. Desde Jordi Jauset, pasando por Laurel Trainor o Elcard Attenmüller, la comunidad científica día a día nos bombardea con más y más datos que nos deben hacer replantearnos el peso que la educación musical debe tener en el sistema educativo a nivel mundial. Incluso ya hay voces que enarbolan la bandera en la que se muestra a la educación musical como una imprescindible vacuna contra el fracaso escolar. Palabras como neuroplasticidad y neuroeducación musical ya deberían estar formando parte de nuestro lenguaje en las aulas.
La entrada al acto requiere la adquisición de entrada numerada que tiene un precio de 2 €
14 de abril a las 19h en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”, en adelante Auditorio: Teatro de música y títeres: Almavera, a cargo de la Cía. granadina Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.
Almavera es una obra donde títeres e intérpretes conviven con la música en vivo. Esta es la historia de una joven aburrida; de alguien que, viviendo en un pueblo maravilloso que huele a cerezas y a fiesta, no siente placer por la vida. Sin embargo, la llegada repentina de Vittorino, un apasionado violinista cambiará la vida de Almavera.
Partiendo de la realidad en la que se encuentras inmersos muchos jóvenes en nuestra sociedad actual aquejados por la abulia, la apatía y/o la falta de vocación, esta obra se indaga en los motivos que movilizan y apasionan a las personas. Se trata de una oda a la superación de las dificultades o del miedo a tomar decisiones y una defensa del arte como espacio de comprensión del mundo y celebración de la vida. El precio de la entrada numerada es de 6 €
14 de abril a las 20:30h en la Casa de Los Mora, con entrada libre y gratuita: Presentación del libro Plaza Rafael Álvarez “El Brujo”. Fandangos de Lucena encadenados, del prolífico autor lucentino Antonio Rivas. La presentación del libro estará amenizada por la cantaora Araceli Campillos y los cantaores veteranos Currro Lucena y Antonio Nieto. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
[caption id="attachment_3240" align="aligncenter" width="1625"] Vintage textured paper background vector[/caption]
18 de abril a las 19h en la Biblioteca Público Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, en adelante Biblioteca: Presentación amenizada con música del libro Carta para una futura fraternidad: Salomón Ibn Gabirol y la edad de oro de la cultura judía en España, a cargo de Isabel Anaya Moreno. Presenta: Juan Pérez Guerrero. Música a cargo de Carlos Quintana Anaya. La entrada es libre y gratuita.
Del 17 al 21 de abril: SEMANA MUSICAL DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA “Maestro Chicano Muñoz”, en adelante Conservatorio. La entrada a los conciertos es libre y gratuita hasta completar aforo.
-
- 18 de abril: concierto en familia. Casa de los Mora a las 20h.
- 19 de abril: Concierto Camareando. Casa de los Mora a las 20h.
- 20 de abril: Concierto de antiguos alumnos. Casa de los Mora a las 19:30h.
- 21 de abril: Concierto homenaje a Fernando Chicano. Casa de los Mora a las 19h.
[caption id="attachment_3242" align="aligncenter" width="1600"] Cartoon cute doodles Classical music seamless pattern. Line art, detailed, with lots of objects background. Backdrop with musical instruments objects[/caption]
La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena y el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz”, se complacen en invitarle, gratuitamente, a los conciertos que el alumnado y el profesorado del Conservatorio de Lucena, interpretarán en la Casa de Los Mora, gratuitamente, para el disfrute de la ciudadanía, a partir de esta tarde y hasta el próximo viernes 21 de abril.
Ahora sí, ya estamos en la VI Semana Musical y toca salir de casa para disfrutar de la buena música construida e interpretada en familia y en comunidad.
Este es el avance de los conciertos programados:
- 18 de abril: Concierto en familia. Casa de los Mora a las 20h
- 19 de abril: Concierto Camareando. Casa de los Mora a las 20h
- 20 de abril: Concierto de antiguos alumnos. Casa de los Mora a las 19:30h
- 21 de abril: Concierto homenaje a Fernando Chicano. Casa de los Mora a las 19h
Además, el 19 de abril tendrá lugar en el Auditorio Municipal la presentación “Échale música a la sopa”. Serán funciones matinales concertadas con los centros educativos para promocionar la importancia de la enseñanza musical.
Doble candidata a los premios Max de teatro, con la compañía Proyecto Cultura
Comedia para todos los públicos con una duración de 90 minutos
La compañía extremeña PROYECTO CULTURA, dos veces candidata a los premios Max de las Artes Escénicas en las categorías “mejor espectáculo revelación” y “mejor autoría revelación”, zarpará de nuevo hacia tierras desconocidas y recrearán algunos de los acontecimientos más destacados de aquel periodo, desde los motivos del viaje, la travesía hasta el descubrimiento del océano Pacífico, la toma de Cuzco o Tecnochtitlán, la fundación de Santiago de Chile, etc.
La nave estará capitaneada por tres conquistadores extremeños a los que dan vida los actores Chema Pizarro, Amelia David y Francis J. Quirós, que forman parte de esta trepidante y divertidísima tripulación.
Rápido ¡suban!, la nave está a punto de zarpar hacia “Las Indias”. Al otro lado nos esperan mil aventuras, tierras inexploradas, ciudades sobre el agua y mares desconocidos.
CONQUISTADORES es un espectáculo vibrante donde el público viajará con personajes históricos tan conocidos como Pizarro, Cortés, Inés Suárez, Pedro de Valdivia o Vasco Núñez de Balboa … ¿Preparados para embarcar?.
[embed]https://youtu.be/exGwmBC2REM[/embed]
• El precio de la entrada numerada general es de 12 €, y se contempla un descuento del 30 % a las personas pertenecientes a alguna de las siguientes categorías sociales: familias numerosas, personas en situación de desempleo, carné joven, personas con algún tipo de discapacidad y pensionistas (8,40€).
Este espectáculo se encuentra cofinanciado por el programa PLATEA del Ministerio de Cultura.
VENTA DE ENTRADAS: Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena de lunes a viernes de 9h a 14h y on line; cultura.lucenaentradas.es
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Tlfno.: 957 510 730
C/ Flores de Negrón nº 5 1 pta. (Edificio Biblioteca)
14900 Lucena (Córdoba)
El certamen incluye tres modalidades de poemas con un premio general de 3.000 euros y dos de 300 euros para los mejores haikus
Convocado con tres modalidades de participación, dos de ellas dedicadas al haiku, mantiene este año la dotación económica de 3.000 euros para el Premio Lara Cantizani, además de la edición y publicación del poemario. Este premio se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y cuyas obras deberán contar con entre 400 y 700 versos. Las otras dos modalidades que rinden tributo al haiku son los premios ‘Haiku Sefardí’ (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y ‘Haiku Prometeo’ (para personas de entre 14 a 35 años y solo se podrá participar con un trabajo de 17 haikus o algunas de sus variedades: senryus, hokkus o mükis), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo.
Las obras presentadas estarán escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas en un 85%, pudiendo haberse publicado un máximo de un 15% en revistas literarias o en algún medio digital. Se podrá presentar un máximo de una obra por cada modalidad.
Las personas interesadas en participar en estos premios disponen de tres meses de plazo para la presentación de su trabajo, que deberá ser preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena (https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites), indicando la modalidad A (Premio Lara Cantizani), B (Haiku Prometeo) o C (Haiku Sefardí) y adjuntando los trabajos en archivo pdf. Si no se dispusiera de medios digitales, la presentación también puede realizarse presencialmente en el Registro de Entrada del Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC) del propio Ayuntamiento o a través de correo ordinario postal.
La maleta de mi abuela es la historia de la abuela Carmela, una mujer que tuvo el mundo del revés (del revés, como todos aquellos que huyen de sus tierras por hambre, guerra) e intentó ponerlo del derecho embarcándose en una aventura. Y es que la abuela Carmela se fue con un circo a ganarse la vida, a ganarse las habichuelas, a escapar de un mundo en blanco y negro que la asfixiaba. Con aquel circo viajó por el mundo y ahora nos trae historias contadas y cantadas con esa sabiduría y esa humildad de la gente sencilla que ilumina vidas y que lucha por superar las adversidades que surgen en el camino.
El espectáculo muestra un recorrido por los cinco continentes contando y cantando sus historias que hacen de cada lugar un sitio único. La música en directo y las historias contadas en clave clown a través del juego con diversos objetos que surgen de la maleta, atraerán a mayores y pequeños. Al mismo tiempo que los objetos y los sombreros que identifican a cada continente van tomando vida, la música hace girar la inmensa bola del mundo que preside la escena y sobre la que se va dibujando el recorrido que nos une a todos, un recorrido por la hermosa “diversidad” del mundo de la mano de Guitarra y Armónico, dos personajes que, en clave Clown, juegan con la poesía, con el humor, con la música, con la improvisación y con las payasadas, para mostrarnos una hermosa tierra en la que cada uno de nosotros somos únicos y diferentes, pero, igualmente necesarios.
Con esta pieza la compañía de Nati Villar pretende reivindicar la sencillez en la escena, lo tradicional y favorecer el encuentro generacional a través del juego.
Ciclo “La Camarilla del Juernes” presenta Música Mater, a cargo de la Alchemy String Orchestra, que ofrecerá a los asistentes una experiencia musical cuyo eje vertebrador es la figura de la Virgen-Mater, símbolo de luz y centro en torno al cual se construye un mapa sonoro de piezas musicales de extraordinaria belleza. Textos e imágenes completan esta escultura de luces y sonidos que invitan al recogimiento. 11 mayo a las 21h en el Patio de Armas del Castillo del Moral
Al anochecer, la Alchemy String Orchestra embelesará al público asistente con un repertorio sublime cuyo eje vertebrador es la figura de la Virgen-Mater, símbolo de luz y centro en torno al cual se construye un mapa sonoro de piezas musicales de extraordinaria belleza. Textos e imágenes completan esta escultura de luces y sonidos que invitan al recogimiento.
- Director: Domingo Escobar
- Solistas: Carlos R. Martínez (violín), María Fernández (oboe), Inmaculada Borrego (soprano)
- 14 mayo a las 12:30h en el Palacio Erisana: El animal más fuerte de la selva. Grupos Infantil I. Dirección: Joaquín Serrano. Precio entrada 3€.
- 18 mayo a las 20:30h en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”, en adelante Auditorio: Un envío con sorpresa. Grupos Infantil II. Dirección: Joaquín Serrano y Sin miedo. Grupos Primaria I. Dirección: Maribel Peñalver.
- 19 mayo a las 20:30h en el Auditorio: Antígona. Grupo juvenil. Dirección: Maribel Peñalver. 20:30 h. Precio entrada 3€.
- 20 mayo a las 19:30h en el Auditorio: Alta sociedad. Grupo Adultos II. Dirección: Toñi Jiménez. Precio entrada 4€.
- 21 mayo a las 19:30h en el Palacio Erisana: ¡Qué ruina de función!. Grupo invitado de la Escuela Municipal de Teatro de Antequera. Dirección: Jordi Aguilera. Precio entrada 4€.
- 22 mayo a las 20:30h en el Palacio Erisana: Esperando a mamá. Grupo Infantil III. Dirección: Lara Carrasco. Precio entrada 3€.
- 23 mayo a las 20:30h en el Palacio Erisana: Unos diablillos de ángeles. Grupo Primaria II. Dirección: Rosa Ruiz. Precio entrada 3€.
- 24 mayo a las 20:30h en el Palacio Erisana: El dragón Fernandino y el País del 5º Pino. Grupo Primaria III. Dirección: Rosa Ruiz. Precio entrada 3€.
- 25 mayo a las 20:30h en el Palacio Erisana: Our Frankenstein. Grupo de teatro en inglés. Dirección: Lara Carrasco. Precio entrada 3€.
- 26 mayo a las 20:30h en el Palacio Erisana: La cabeza del dragón. Grupo Secundaria. Dirección: Joaquín Serrano. Precio entrada 3€.
- 27 mayo a las 19:30h en el Palacio Erisana: Foto familiar. Grupo Adultos I. Dirección: Toñi Jiménez. Precio entrada 4€.
- 15 junio a las 20:30h en el Palacio Erisana: Milagro en el convento. Dirección: Rosa Ruiz. Grupo Senior. Precio entrada 3€.
- 16 junio a las 20:30h en el Palacio Erisana: Un día lloverá un hada para ti. Grupo Adultos IV. Dirección: Toñi Jiménez. Precio entrada 4€
Venta de entradas del Festival de la Escuela de Teatro “Duque de Rivas”: Escuela de Teatro “Duque de Rivas”. Paseo del Coso, 21. Horario: Lunes a viernes de 16:30h a 19:30h y una hora antes en taquilla el día del espectáculo. Más info: www.escueladeteatroduquederivas.es
Pases concertados dirigidos a 1º y 2º ciclo de Educación Infantil en el Auditorio. Patrocina: Red Andaluza de Teatros Públicos y Delegación de Cultura. Ayto. de Lucena. 17 mayo en el Auditorio. La fregona de Mr. Mutt. Premio Fetén 2022 al mejor espectáculo de aproximación a la danza para la infancia. Cía Marc Lacourt.
- 17 de mayo a las 21h en la Plaza Juan Parejo (patio exterior Biblioteca): Concierto Toda una vida ante ti, una cita íntima con el Jazz y la Palabra a cargo del cuarteto Crash4jazz, integrado por Javier Delgado (clarinete y saxo), José Luis León (batería), Jose Antonio Pérez (contrabajo) y Marco Guerrero (piano) y la palabra en escena del actor y poeta Luis Miguel Acuña. A través de un cuidado montaje escénico, el espectador sentirá la presencia del propio Cernuda en el escenario, es decir, sentirá con él el deseo, el amor, la soledad, la incomprensión de quien se siente y se sabe diferente, y todo ello, acompañado del mejor jazz de finales de los años 20, con la interpretación de temas musicales extraídos de la discoteca personal del propio Luis Cernuda.
- 18 de mayo a las 21h en la Plaza de Archidona (junto al Castillo del Moral):. Concierto Jazzeando en Lucena, a cargo de la Big Band del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena, en adelante Conservatorio, bajo la dirección de Javier Delgado y Julián Aguilera Hermosilla. Una propuesta de temas instrumentales y vocales donde se escucharán diferentes estilos como Swing, Latin o Funky, interpretados por alumnado y profesorado.
- 19 mayo a las 21:30h en la Plaza de Archidona: Voces veladas, con Maria Esteban Quintet, proyecto formado por María Esteban (voz), Rai Paz (guitarra), Edu Cabello (saxo y flauta), David Muñoz (contrabajo), Santi Colomer (batería) y Antonio Meliveo (dirección escénica). El espectáculo trata de dar visibilidad y homenajear a algunas de las músicas jazzísticas que desafiaron a la sociedad por su potencial artítisca y actualmente desconocidas para la mayoría del público: Betty Comden y Carolyn Leigh (letristas de standars de jazz y musicales de Broadway), Blossom Dearie (intérprete, pianista y compositora), Ann Richards, Chris Connor y June Christy (cantantes). Todas ellas demostraron un gran talento y una gran capacidad creadora.
- 20 mayo a las 21:30h en la Plaza de Archidona: Rogue, con Western Connection. Ian Scionti (guitarra), Paúl Laborda (lap Steel), Daniel Abad (contrabajo) y Tato Vela (batería), realizarán un viaje musical por los paisajes rurales y urbanos de la música norteamericana. Usando el jazz como hilo conductor, el grupo entremezcla las músicas jazz, folk, americana, country, pop y experimental, en un discurso sonoro que transportará al oyente a un mundo musical lleno de posibilidades y libre de etiquetas. El espectáculo recrea aquel lenguaje musical que emanaba de los estados sureños hacia el resto del continente a principios del siglo XX, dando lugar a un abanico amplio de géneros musicales. Rogue, espectáculo canalla, pícaro, rinde homenaje al lugar de origen de Scionti, evocando el paisaje rural del noreste estadounidense y la costa pacífica, intercalando repertorio original y arreglos de canciones clásicas.
Concierto Toda una vida ante ti, una cita íntima con el Jazz y la Palabra a cargo del cuarteto Crash4jazz, integrado por Javier Delgado (clarinete y saxo), José Luis León (batería), Jose Antonio Pérez (contrabajo) y Marco Guerrero (piano) y la palabra en escena del actor y poeta Luis Miguel Acuña.
A través de un cuidado montaje escénico, el espectador sentirá la presencia del propio Cernuda en el escenario, es decir, sentirá con él el deseo, el amor, la soledad, la incomprensión de quien se siente y se sabe diferente, y todo ello, acompañado del mejor jazz de finales de los años 20, con la interpretación de temas musicales extraídos de la discoteca personal del propio Luis Cernuda.
Concierto Jazzeando en Lucena, a cargo de la Big Band del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena, en adelante Conservatorio, bajo la dirección de Javier Delgado y Julián Aguilera Hermosilla. Una propuesta de temas instrumentales y vocales donde se escucharán diferentes estilos como Swing, Latin o Funky, interpretados por alumnado y profesorado.
Voces veladas, con Maria Esteban Quintet, proyecto formado por María Esteban (voz), Rai Paz (guitarra), Edu Cabello (saxo y flauta), David Muñoz (contrabajo), Santi Colomer (batería) y Antonio Meliveo (dirección escénica). El espectáculo trata de dar visibilidad y homenajear a algunas de las músicas jazzísticas que desafiaron a la sociedad por su potencial artítisca y actualmente desconocidas para la mayoría del público: Betty Comden y Carolyn Leigh (letristas de standars de jazz y musicales de Broadway), Blossom Dearie (intérprete, pianista y compositora), Ann Richards, Chris Connor y June Christy (cantantes). Todas ellas demostraron un gran talento y una gran capacidad creadora.
Ian Scionti (guitarra), Paúl Laborda (lap Steel), Daniel Abad (contrabajo) y Tato Vela (batería), realizarán un viaje musical por los paisajes rurales y urbanos de la música norteamericana. Usando el jazz como hilo conductor, el grupo entremezcla las músicas jazz, folk, americana, country, pop y experimental, en un discurso sonoro que transportará al oyente a un mundo musical lleno de posibilidades y libre de etiquetas. El espectáculo recrea aquel lenguaje musical que emanaba de los estados sureños hacia el resto del continente a principios del siglo XX, dando lugar a un abanico amplio de géneros musicales. Rogue, espectáculo canalla, pícaro, rinde homenaje al lugar de origen de Scionti, evocando el paisaje rural del noreste estadounidense y la costa pacífica, intercalando repertorio original y arreglos de canciones clásicas.
Europa, considerada la cuna de la cultura occidental y sin embrago tan diversa. Parece que toda su historia ha sido muy lineal, pero ¿Es así?. Desde el cauce del Danubio hasta el Berlín cosmopolita, las islas Británicas con su propia idiosincrasia o la península ibérica siempre con una mirada puesta en el océano. ¿Tienen todas una misma cultura que ha evolucionado de igual manera?. Aquí se presenta una mirada diferente que entiende la diversidad como una característica enriquecedora del continente más allá de disputas estéticas como la dicotomía entre la música italiana y francesa en el barroco; o de los caminos opuestos del serialismo vienés y del impresionismo parisino. En el concierto se verán las influencias y diferencias a través de los siglos y de “las cultura” desde una reivindicación de lo bello como algo que puede acercarnos entre las personas.
- 31 de mayo a las 19:30h en la Casa de Los Mora con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA: Concierto Europa: tan grande, tan pequeña, con Aitor Ucar a la guitarra y Leire Cigarán al piano.
1 de junio a las 20h en el salón de los Espejos del Círculo Lucentino con entrada libre y gratuita: CONCIERTO DE LAS ORQUESTAS DE LA FONDAZIONE SCUOLA DI MÚSICA y LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA “ARACELI CARRILLO PÉREZ.
Este concierto estaba previsto en el patio exterior de la Biblioteca, pero por previsión de lluvias, se ha cambiado el lugar del concierto.
Del 2 al 10 de junio I Encuentro Internacional de Commedia dell’Arte – Ciudad de Lucena. Con la finalidad de dar a conocer este género teatral y colocar a Lucena en el ámbito teatral nacional e internacional, presentamos con alegría este encuentro el año en que se cumplen 485 años de la primera representación registrada de commedia en España, concretamente en Sevilla, por la compañía del Mutio y en la que pudo haber trabajado Lope de Rueda. En este encuentro nos acompañará la compañía chilena Comedia del Arte Chile, con residencia en Santiago de Chile, capital mundial de la Commedia dell’Arte en 2020.
Hasta el próximo 31 de agosto de 2023, permanecerá abierto el plazo de inscripción del XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA, que retoma como en ediciones anteriores, el Concurso Literario sobre Letras de Fandangos de Lucena, “Premio Antonio Rivas”, dotado con 300 € más velón a la mejor letra compuesta para este cante y el Premio Especial “Paco de Lucena-Ciudad Creativa de la Música”, con 150 € más velón a la mejor letra relacionada con la figura del guitarrista lucentino.
BASES:
XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS LUCENA 2023
BOPXIIICONCURSONACIONALDEFANDANGOSLUCENA2023pdf
CONCURSO LITERARIO SOBRE LETRAS DE FANDANGOS DE LUCENA
BOPCONCURSOLITERARIOSOBRELETRASDEFANDANGOSDELUCENApdf
Está previsto que se desarrollen de tres a cinco fases previas, en función del número de cantaoras/es inscritas, a celebrar los días 7, 8, 14, 15 y 21 de octubre, todas en la Casa de Los Mora dando comienzo a las 20h (C/ San Pedro nº 52).
La final se celebrará el 18 de noviembre en el Teatro Palacio Erisana de Lucena, donde todas las/os finalistas, deberán interpretar la letra ganadora del Concurso Literario “Antonio Rivas” en su edición actual, que se fallará con antelación al duelo final. Para ello, la Organización facilitará con antelación a los contendientes, la letra ganadora para su estudio y aprendizaje.
Podrán inscribirse todas las personas interesadas en participar, sin límite de edad, sean aficionados o profesionales, enviando sus datos personales, nombre artístico, teléfono de contacto y población de residencia y una fotocopia del D.N.I., preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena. En caso de que no dispusiera de los medios técnicos necesarios para la presentación de su solicitud por medios telemáticos, la solicitud podrá presentarse en cualesquiera de los lugares previstos en el artículo 16,4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
En relación al concurso literario “Antonio Rivas” y el Premio Especial “Paco de Lucena”, el plazo de presentación finalizará el 16 de octubre de 2023. Al igual que en el Concurso Nacional de Fandangos, la participación se hará preferentemente por la Sede Electrónica o por el resto de opciones contempladas en la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común.
El ganador del Certamen de Fandangos de Lucena se compromete a actuar en nuestra localidad, corriendo el Ayuntamiento con todos los gastos de manutención, alojamiento y transporte del artista.
Se establecen los siguientes premios:
1º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 2.500 € más velón.
2º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 1.500 € más velón.
3º Premio del “Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: 1.000 € más velón.
Premio especial a la mejor interpretación de Fandangos para menores de 30 años: 250 €.
Si tras leer detenidamente las bases tuviera alguna duda o necesitara hacer alguna aclaración, pueden ponerse en contacto con la Secretaría del certamen llamando a los siguientes teléfonos: 957 510 730, de 9:30h a 14:00h o al email: juanmanuel.lara@aytolucena.es
XXV FESTIVAL CARNAVALESCO DE LUCENA
sábado 01 julio 22:00h. patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Los esclavos Comparsa de García Argüez y Raúl Cabrera
Los mi alma Chirigota de Antonio Álvarez “Bizcocho”
El embrujo de Cádiz Comparsa de Antonio Pérez “Piru” y Sergio Gillén
Frente Talibán… Chirigota de Vera Luque
Entradas (Apertura de puertas 21:00 h. / Apertura taquilla 20:30 h.)
entrada adultos 13 € / En taquilla: 15 € – Precio niños/as (4-14 años) 5 €
(Descuentos aplicados a familia numerosa, carnet joven, pensionista, persona desempleada y persona con diversidad funcional. Este descuento se aplica en la Delegación de Cultura) Las 100 primeras entradas de adultos a un precio de 10 € (Venta online y venta en Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca)
+info: 957 510 730 Puntos de Venta
– Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca. de 09:00 a 14:00 h., (solo pago con tarjeta de crédito)
– Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón de Lucena
– Online: www.cultura.lucenaentradas.com
SE PERMITE LA ENTRADA DE COMIDA Y BEBIDA EN ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y CARTÓN (NO VIDRIO)
Concierto de gran formato interpretado por la formación internacional, “Symphony Tacoma Voices”, bajo la dirección de Geoffrey Boers. La impresionante audición, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el próximo martes 1 de agosto a las 18h en la Iglesia Madre de Dios de Lucena (Franciscanos)
Bajo el título Una celebración de la canción americana y con un potente programa para órgano interpretado por 60 voces misxtas, el coro de la Universidad de Washington llega a Lucena gracias a la ruta “Caminos de Pasión”. Nuestra ciudad ha sido seleccionada para uno de los conciertos del coro estadounidense gracias a las cualidades acústicas para la interpretación a capella y la calidad del órgano de la Iglesia local.
“The Symphony Tacoma Voices” (STV) está formado por una mezcla de aficionados talentosos, profesores de música y músicos profesionales. Las «Voces» se reúnen una vez por semana durante toda la temporada, preparando numerosas colaboraciones con “Symphony Tacoma”, como su actuación anual del Messiah y/o un concierto anual independiente.
El Dr. Geoffrey Boers ha sido director de la “Symphony Tacoma Voices” desde 2002. Además, dirige el programa de estudios corales que consta de tres profesores, una cohorte de catorce directores graduados en residencia y siete coros. Su compromiso docente y pedagógico le llevan a viajar extensamente para dirigir y enseñar a las principales organizaciones coralísticas como la ACDA y NafME en los Estados Unidos. Una de las artistas colaboradoras, Amy Elizabeth Boers, es bien conocida por su trabajo como pianista, acompañante, cantante y directora de orquesta. Fue nombrada pianista principal de “Symphony Tacoma” en 2018 y ha sido artista colaboradora de “Symphony Tacoma Voices” durante muchos años. También trabaja con “Pacific Lutheran University”, donde ensaya y actúa con vocalistas e instrumentistas.
La programación cultural del mes de agosto, que viene cargada de emocionantes eventos que no te puedes perder. ¡Vuelven las actuaciones en vivo, los talleres creativos y el cine de verano!.
El nuevo programa de ocio y cultura comienza mañana jueves 3 de agosto con un impactante Pasacalles de ZANCUDOS que iniciará su recorrido a las 21:30h en la Plaza Juan Parejo, (junto a la Biblioteca Pública Municipal), y que continuará por las calles céntricas de la ciudad. El segundo pasacalles programado desfilará el 18 de agosto.
TALLERES infantiles de pintacaras, marionetas con vasos, globoflexia, imanes y «tattoos». Todos darán comienzo cuando comienza a refrescar, a partir de las 21:30h en las siguientes plazas y fechas:
- 10 de agosto en el Llanete de San Agustín.
- 25 de agosto en el Llanete de Santiago.
- 31 de agosto en la Plaza Pemán Aramburu (junto al Bar Tropezón en el barrio de la Calzada).
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS. Las películas programadas darán comienzo a las 22h en las siguientes plazas y fechas:
- 4 de agosto en El Coso: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO.
- 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías: CLIFFOR: EL GRAN PERRO ROJO.
- 25 de agosto en los Jardines de las Letras (Zona Arenal y Dehesa de la Villa): ENCANTO.
La nueva propuesta cultural, con horarios fresquitos y en diferentes puntos de la ciudad, pretende contribuir al disfrute y esparcimiento de todas las vecinas/os y visitantes.
“Café Puerto Rico” del escritor y cronista lucentino Francisco López Salamanca. La novela, ambientada a finales del siglo XIX, reúne todo lo necesario para convertirse en un clásico de nuestra Literatura.
La pequeña ciudad andaluza de Morana quedó conmocionada ante la noticia del repentino fallecimiento del Marqués Don Alonso de Medina, mientras estaba junto a su querida, la cubana Martirio Galán. Los más allegados intentaron esconder que el trágico suceso se produjo en el Café Puerto Rico, para acallar las habladurías, pero nadie se imaginó que el propósito del marqués en ese día no era otra cosa que pedir matrimonio a la persona que le había devuelto la alegría a su vida. El regreso de su hijo a la ciudad, con el que hacía años que no hablaba, para asistir al funeral y asumir la herencia que le correspondería por ley, se verá truncada por las últimas voluntades de su padre, al hacer beneficiaria de sus posesiones a su querida Martirio Galán.
“Desmontando la leyenda negra antiespañola”, del escritor y catedrático de derecho, Ignacio Ruiz Rodríguez. Este libro no pretende aleccionar a nadie y sumergirá a la lectora en un viaje apasionante a través de los mitos y “realidades” que han rodeado a España a lo largo de los últimos siglos.
La presente obra no tiene como objetivo último el atacar a ningún país, en general, o a ciertas personas, en particular. Pretende el análisis y descripción del origen y la evolución de la “Leyenda Negra Antiespañola”. Lejos de repetir lo que otros autores ya han hecho en la loable defensa de nuestro legado histórico, la novela despliega su hilo argumental a través de los documentos existentes en los archivos históricos y los relatos o la literatura que se han convertido en los verdaderos fedatarios de la realidad protagonizada por nuestros antepasados y que luego fueron tergiversadas o manipuladas desde otros lugares, incluso desde la propia España.
El Concurso con mayor solera de la ciudad, empieza este fin de semana en la Casa de los Mora. Las fases previas de los sábados serán a las 20h y los domingos a las 19h.
las fases previas del XIII CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA, que inicia su primera fase clasificatoria el próximo sábado 7 de octubre a las 20h en la Casa de Los Mora, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Los presentadores serán Rafael Ramírez Ponferrada y César del Espino García.
El XIII Concurso Nacional de Fandangos de Lucena resolverá en dos semanas las cinco fases previas del certamen por las que pasarán un total 27 cantaoras y cantaores en busca de un puesto en la gran final que tendrá lugar el 18 de noviembre.
En esta primera fase, los contendientes que participarán serán: Juan Antonio Barranco “Churri”, Jesús “Tete Pineda”, Andrés Arnero, Juan Carmona e Inmaculada López Cruz. Al día siguiente (domingo 8 de octubre), por el escenario pasarán “Manuel El Mellizo”, Manuel Ortiz, María José Hurtado, Jorge Vílchez, Rosi Campos y Miguel Ángel “El Canario”. Para el segundo fin de semana, el calendario reserva las actuaciones de José Joaquín “El Cano”, Domingo Herrerías Pozo, José García ‘El Petro’ y Alfonso León (sábado día 14) y de Juan Francisco Morán, José Muñoz ‘Toto hijo’, Amparo María Ramos, Jesús Reyes, Jesús Talavera y José Manuel Gómez ‘El Ecijano’ el día 15. Por último, las fases previas concluirán el 21 de octubre con José de la Mena, Antonio Miguel ‘El Boli’, Paco Ocón, Antonio Fuentes, Gregorio Valderrama y Joaquín Cabello ‘El Quini’.
Los fines de semana del mes de octubre (días 7, 8, 14, 15 y 21), puedes conocer y disfrutar de los fandangos de Lucena en sus diferentes versiones como “patrimonio cultural inmaterial que son de los lucentinos”.
Una de las grandes citas culturales de Lucena, LA SEMANA DEL TEATRO, protagonizará con once espectáculos, el primer tramo de la agenda cultural del mes de noviembre en la ciudad, con el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” como principal espacio escénico, si bien se mantiene la apuesta por representaciones a pie de calle.
En su vigésimosexta edición, la programación teatral se completa con la oferta de espectáculos de ópera, magia, danza, flamenco o música, en un intento de “acercar” las artes escénicas al gran público en general, con una propuesta que incluye guiones para todas las edades y diferentes disciplinas artísticas para todos los estilos y gustos.
Actrices y actores de fama televisiva como Pablo Puyol, Alejandro Vergara, Christian Escuredo, Virginia Muñoz o Rafael Álvarez “El Brujo”, entre otras, directores como Juan Carlos Rubio o Alberto Cubero y músicos de fama mundial como Paco Montalvo, tienen una cita en este ciclo cultural, que es uno de los más importantes de Lucena y de Andalucía.
Venta de entradas a partir del próximo lunes 27 de mayo de 9h a 14h
VENTA ON LINE: cultura.lucenaentradas.es
Acorde con el espíritu integrador del Festival, la programación incluirá también espectáculos GRATUITOS para público infantil y familiar y se contemplan importantes descuentos en los bonos y en algunos espectáculos individuales.
Como en la pasada edición, el patio butacas del Auditorio Municipal se ha dividido en tres zonas (A, B y C), con la intención de abaratar y facilitar el acceso de todos los públicos. Los bonos para público adulto y familiar contienen ocho obras y su precio oscila entre los 45 y 62 euros, según zona, y las entradas sueltas para cada función, tienen precios desde los 4,20€ a los 22€.
IMPORTANTE: en los bonos, la reducción supera el 50 % del precio total de las entradas compradas individualmente y en las entradas sueltas, algunos espectáculos tienen un descuento del 30% para la ciudadanía perteneciente a alguna de las siguientes categorías sociales: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas. PRECIOS BONOS: ZONA A 62€, ZONA B 52€, ZONA C 45€.
A partir de las 9h del próximo lunes 23 de octubre se podrán adquirir los bonos y entradas en la oficina de la Concejalía de Cultura (Edif. Biblioteca 1ª pta.), de lunes a viernes en horario de mañana de 9h a 14h, con pagos solo con tarjeta, y ON LINE en www.cultura.lucenaentradas.es, aunque para acceder a los descuentos del 30% establecidos por ordenanza municipal, la compra solo se podrá hacer de forma presencial durante la venta anticipada en las oficinas de Cultura, y así poder acreditar la pertenencia a los mismos.
Sólo la propuesta de teatro infantil y familiar: ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO, de la veterana Cía. ACUARIO TEATRO, queda fuera de estos bonos. Se trata de un espectáculo para todos los públicos con música, ritmo y sorpresas, para aprender de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
En cuanto a los contenidos de esta “SEMANA DEL TEATRO”, entre las representaciones más potentes sobresalen EL NOVIO DE ESPAÑA, un musical sobre Carmen Sevilla y su idilio con el tenor irunés Luís Mariano, dirigido por Juan Carlos Rubio, el talentazo siempre sorprendente de nuestro paisano “El Brujo”, el violín flamenco de un número uno nacional e internacional como Paco Montalvo, la impactante puesta en escena de la Cía. granadina “La itinerante” con su ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO, o la ópera bufa ELIXIR DE AMOR de Gaetano Donizetti, que llega de la mano del joven director de Doña Mencía Alberto Cubero, con una gran experiencia dirigiendo óperas en el Teatro Nacional y en Italia.
Programación XXVI Semana del Teatro Ciudad de Lucena. ¡Deseamos que os guste!
361 GRADOS: Danza y circo. Viernes 3 noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Espectáculo para todos los públicos con entrada libre y gratuita. Con Clara Reina Meneses y Ana Donoso (dirección). ¡Encuentra tu paredoila!
DONDE MUEREN LAS PALABRAS. Comedia. Sábado 4 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 15, 13 y 12 euros (en función de la zona del teatro).
Intérpretes: Alejandro Vergara (que actualmente protagoniza la serie La Promesa de TVE), Nacho Nugo (Amar es para siempre) e Iván Montes (El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, Brigada Costa del sol) se suben a las tablas con una función que, con la risa como salvoconducto, nos habla de temas tan necesarios como la falta de comunicación, la salud mental y la amistad.
ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO. Teatro infantil-familiar. Domingo 5 de noviembre. 12:30h. Auditorio Municipal.
Entradas individuales al precio de 6 €. Zona única.
Un espectáculo donde se aprenderá de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO Danza flamenca y española. Lunes 6 de noviembre. 20:30 h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 10, 8 y 6 euros.
Cruzada musical y coreográfica que nos habla del fervor cultural, social y político de la España del s. XX a través de una mirada libre, desprejuiciada y feminista. Compañía La itinerante collective.
GALA DE MAGIA aLUCENAnte. Martes 7 de noviembre. 20:30h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 10, 8 y 6 euros.
Ilusionistas: Valery, Inés la Maga, Luis Olmedo y Alberto de Paz.
Volverás a sentir el asombro, la imposibilidad y perderás la respiración porque no vas a creer lo que verás. ¡aLUCENArás!
EL NOVIO DE ESPAÑA. Teatro-Musical. Miércoles 8 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Reparto: Christian Escuredo, Carmen Raigón, Dídac Flores y Marta Valverde. Director: Juan C. Rubio.
La historia de amor imposible entre Carmen Sevilla y el tenor irunés Luis Mariano. Se trata de un homenaje a nuestro patrimonio musical.
EL ALMA DE VALLE-INCLÁN. Monólogo teatral. Jueves 9 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Rafael Álvarez “El Brujo”, nacido en Lucena, desnuda al creador del esperpento.
FRASKY Y PEPELU. MagiClown. Viernes 10 de noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Entrada libre y gratuito. Público infantil-familiar.
Dos payasos mágicos intentarán hacernos disfrutar con la magia de los globos. ¡Seguro que lo conseguirán!
ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO. Flamenco. Viernes 10 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 22, 18 y 15 euros.
Espectáculo con baile y el violín de Paco Montalvo. Creador de un estilo innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco.
UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS. Comedia. Sábado 11 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Intérpretes: Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Miguel A. Martín.
¡Tres hermanos verán el legado de su padre peligrar!. Entretenida historia
familiar con enigmas, hermanas secretas y herencias.
ELIXIR DE AMOR, DE DONIZETTI. Ópera. Director: Alberto Cubero. Domingo 12 de noviembre. 19h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Ópera cómica girando en torno a las diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario.
ESPECTÁCULOS CON DTO. 30% PARA LAS CATEGORÍAS SOCIALES: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas
- ÑAM, ÑAN. UN CUENTO PARA COMÉRSELO.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- ÓPERA: ELIXIR DE AMOR.
ESPECTÁCULOS INCLUIDOS EN BONO:
- DONDE MUEREN LAS PALABRAS.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- EL NOVIO DE ESPAÑA.
- EL ALMA DE VALLE-INCLÁN.
- ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO.
- UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS.
- ÓPERA “ELIXIR DE AMOR”
ESPECTÁCULOS GRATUITOS A PIE DE CALLE (En caso de lluvia se trasladarían al Palacio Erisana).
- 361 GRADOS (circo y acrobacias)
- FRASKY Y PEPELU (magia)
¿Estáis listos para vivir una velada flamenca única en Lucena?. El próximo 18 de noviembre a las 20h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena, las voces de Rosi Campos, Paco Ocón, José Joaquín Moreno “El Cano” y Jesús Reyes, vibrarán en la “Gran Gala Final del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena”. Consigue tu invitación gratuita en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9h a 14h.
La gran ceremonia será presentada por Rafael Ramírez Ponferrada. Además, contará con la participación de los guitarristas Ángel Mata y Román Carmona y la Escuela de Danza de Araceli Hidalgo completará el elenco artístico de la Gran Final.
Esta Gala Final del Concurso Nacional de Fandangos de Lucena acogerá igualmente la entrega del Premio Especial para menores de 30 años a Juan Francisco Morán Reyes de Benamejí, el Premio al ganador del Concurso literario de letras de Fandangos “Premio Antonio Rivas” al sevillano Rafael Domínguez Villa, y el Premio Especial “Paco de Lucena-Ciudad Creativa de la Música” que ha recaído en el lucentino Francisco Antonio Romero Gutiérrez.
RECUERDA: Las invitaciones numeradas para asistir a la Gran Final del certamen organizado por la Delegación de Cultura con la colaboración de la Peña Flamenca de Lucena y la Peña Flamenca “La Barrera”, ya pueden retirarse gratuitamente en la oficina de Cultura (Edificio Biblioteca), sita en la Biblioteca Municipal, de lunes a viernes de 9 a 14h.