La muestra incluye pinturas, esculturas, patrimonio documental y artístico de enseres de los siglos XVII, XVIII y XIX que podrá visitarse en el Palacio de los Condes de Santa Ana hasta el próximo 25 de mayo.
El alcalde de Lucena, Juan Pérez, acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Lara, y el Hermano Mayor de la Venerable Cofradía de María Santísima de la Aurora, Antonio Muñoz, inauguró anoche la exposición titulada “El Rosario. El tesoro de la Aurora”, organizada por dicha cofradía junto con la colaboración de la Delegación de Cultura. A través de la devoción del rosario, origen de esta cofradía, podrá observarse el patrimonio que alberga la elegante ermita de la Aurora del 2 al 25 de mayo en el Palacio de los Condes de Santa Ana.
El alcalde de Lucena ha valorado el esfuerzo de la cofradía de la Aurora y su admiración “por saber mantener celosamente y con tanto cariño un patrimonio que corresponde a Lucena y a todos los lucentinos y lucentinas”. Por su parte, Antonio Muñoz ha destacado que esta exposición se realiza “con motivo del 300 aniversario y que es la primera vez que sale del templo en su conjunto para que lucentinos y visitantes puedan apreciar tanto cuadros, como imágenes así como obras ricamente estofadas”.
La exposición acoge pinturas, esculturas, patrimonio documental y artístico de enseres de los siglos XVII, XVIII y XIX. También se podrán observar objetos que son característicos de esta cofradía como puedan ser sus faroles, cruz de guía o estandarte. Por último, el restaurador local José Daniel Henares Paredes, durante algunas horas al día, ejecutará su trabajo in situ para que se pueda apreciar la actuación del proceso de recuperación de las obras de arte deterioradas.
la inauguración de la exposición de pintura “Ad fascinans 2017”, de la autora montillana María José Ruiz, una gran persona y artista de dilatada trayectoria que destaca tanto por su aportación al terreno de las Bellas Artes como a las Letras, las Ciencias o los Derechos Humanos. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 8 de junio a las 20:30 h. en el Palacio de Los Condes de Santa Ana. Como siempre, solicitamos su colaboración para que esta actividad cultura alcance y se haga eco entre la mayor población posible. Adjunto el cartel y le damos las gracias por anticipado por la atención prestada.
–La fascinación que provoca el arte– es la nueva exposición retrospectiva de la pintora montillana María José Ruiz cuyos óleos, de diversidad temática, representan figuras aisladas y de tamaño real que constatan su capacidad creativa y dominio técnico, con figuras en movimiento, bodegones, paisajes y pintura con crítica social.
María José Ruiz es licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba (1990) y en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla(1999), siendo académica Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Ciencias de Córdoba. Ha expuesto desde 1997 hasta el día de hoy en más de 45 centros de arte, museos, galerías, iglesias, basílicas, catedrales y ayuntamientos de numerosas ciudades, tales como Roma, Turín y Cittanova (Italia), Boucau y Montligeon (Francia), Nuremberg (Alemania), Fez (Marruecos) y Dublin (Irlanda), y en España lo ha hecho en Sevilla, Valencia, Barcelona, Badajoz, Toledo, Córdoba y, lógicamente, en Montilla, su localidad natal.
A lo largo de su carrera ha obtenido premios que certifican la calidad de sus trabajos. Entre los primeros recibidos destacan en 1997 el Premio de Pintura Ciudad de Reggio Calabria, Certamen de Pintura S.a.d.m.a.t. R. C., y el premio de pintura Fondazione Culturale Artisti d’Italia. En España, los primeros premios del III Certamen Nacional de Pintura Premio Garnelo, el premio Escalera del Éxito. Fundación Escalera del éxito, el VI Certamen Nacional de Pintura Pedro Bueno y el I Certamen Internacional de Pintura Gran Capitán.
Sus obras se encuentran expuestas en diversos museos e instituciones de la geografía nacional y extranjera, destacando entre ellos la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Catedral de Toledo, la Catedral de Moyobamba (Perú), el Pontificio Colegio Español de San José en Roma, el Centro de Arte Contemporáneo de Cittanova (Italia), la Accademia Internazionale dei Micenei (Italia), la Colección Faces of Christ de Normandía (Francia) y el Ayuntamiento de Nuremberg (Alemania).
La Academia de Baile “Hermanas Mariscal”, como todos los años, organiza su Festival flamenco al final de cada curso para mostrar al público el trabajo realizado por todas y todos sus alumnos y alumnas de entre 4 y 18 años, realizando un recorrido por los distintos palos del Flamenco (soleá, alegrías, seguirillas, cañas, etc. ), aunque este año como novedad también harán una demostración de “bailes de ritmo”.
– Al cante: Juan Antonio “El Claus”.
– Guitarra: Francisco Hurtado “Morilito” y Pablo Torija.
El precio de la entrada única numerada es de 4 euros, y pueden comprarlas en la Delegación de Cultura (Edificio de la Biblioteca) en el siguiente horario:
De lunes a viernes: de 09:15 h. a 13:45 h. y de 16:15 h. a 19:15 h. A partir del 16 de junio: de 09:15 h. a 14:00 h.
On line: www.lucenaentrada.es #LucenaCityofMusic #flamenco
Los días 4 y 5 de Julio a las 20:30 h. estarán en el Palacio Erisana la Escuela de Danza de Araceli Hidalgo con su festival nº 23 de Danza Española que coincide con su gala de fin de curso. Durante todo el año se preparan minuciosamente los bailes, las coreografías y escenografías intentando que cada festival sea único. Este año,” Con duende”, nos traslada al rito y la geografía del baile flamenco e intenta ser didáctico y artístico en sus explicaciones, para que cuando el espectador salga de la sala sepa un poco más de este maravilloso arte. Todo esto conducido por un peculiar personaje…EL DUENDE
No te lo puedes perder si te gusta LA DANZA. La venta de entradas comenzará el 21 de junio en la Delegación de Cultura a partir de las 09:00 h.
#Lucenabaila #LucenaCityofMusic #Danza
Los días 4 y 5 de Julio a las 20:30 h. estarán en el Palacio Erisana la Escuela de Danza de Araceli Hidalgo con su festival nº 23 de Danza Española que coincide con su gala de fin de curso. Durante todo el año se preparan minuciosamente los bailes, las coreografías y escenografías intentando que cada festival sea único. Este año,” Con duende”, nos traslada al rito y la geografía del baile flamenco e intenta ser didáctico y artístico en sus explicaciones, para que cuando el espectador salga de la sala sepa un poco más de este maravilloso arte. Todo esto conducido por un peculiar personaje…EL DUENDE
No te lo puedes perder si te gusta LA DANZA. La venta de entradas comenzará el 21 de junio en la Delegación de Cultura a partir de las 09:00 h.
#Lucenabaila #LucenaCityofMusic #Danza
Exposición de fotografía que se inaugurará en la Biblioteca Pública Municipal el próximo 31 de agosto a las 20:00 h.
El periodista especializado en flamenco, Paco Sánchez, a través de una proyección comentada de una hora de duración, recorrerá todas sus obras desde la mitad de los años 70 a través de un viaje que comienza con sus primeras fotografías en blanco y negro, dando paso progresivamente al cambio a color a través de los retratos de diferentes artistas del arte flamenco que ya no se encuentran con nosotros como Antonio de Mairena, la Niña de la Puebla, Camarón, etc.
La proyección finalizará con el audiovisual “Bailaoras” , cuya presentación se realizó en la Bienal de Sevilla y ha recorrido diferentes puntos de la geografía andaluza, como Huelva, Córdoba, etc.
25 alumnos. Inscripcipciones e información en la Biblioteca Pública Municipal y en lucenaentradas.es
De 10:30 a 13:30 h. Precio 60€ Master-Class Dani Morón
En la Escuela Municipal de Música y Danza, este gran guitarrista de Morón de la Frontera impartirá una clase magistral para todos aquellos aficionados/as o guitarristas que quieran aprender y/o mejorar su técnica. El precio de la inscripción es de 60 € (50 € para los alumnos/as de la Escuela Municipal de Música y Danza). La inscripción se encuentra disponible en la Delegación de Cultura y online en www.lucenaentradas.es. (Máximo 25 alumnos/as).
Dani de Morón, uno de los mejores guitarristas flamencos del momento que ha trabajado con artistas de la talla de Estrella Morente, Arcángel, etc., y con las principales compañías de baile nacionales como las de Antonio Canales, Javier Latorre o Manuela Carrasco, inaugurará las próximas Jornadas de Arte Flamenco el próximo 31 de agosto con una masterclass de 10:30 h. a 13:30 h. en la Escuela Municipal de Música y Danza.
El precio de la inscripción es de 60 € (50 € para los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza). La clase magistral se dividirá en dos partes, cada una de ellas con una duración de 90 minutos.
Os dejamos un video exclusivo de una masterclass que impartió Morón junto al maestro Arcángel en Rotterdam.
Proyección Comentada: «40 años de mi fotografía de Flamenco» de Francisco Sánchez e inauguración de la exposición fotográfica «Inolvidables», 25 retratos de voces inolvidables del flamenco. Entrada libre hasta completar aforo. A las 20:00 h. del 31 de agosto en la Biblioteca Pública Municipal tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografía “40 años de mi fotografía de flamenco”, del periodista especializado en flamenco, Francisco Sánchez, que comentará con el público asistente 25 retratos de voces inolvidables del flamenco. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 1 de octubre durante el horario de apertura de la biblioteca.
Concierto de Guitarra Flamenca por Dani de Morón. Percusión y Coros: Los Mellis.
Entrada por invitación. Recogida de invitaciones: Biblioteca Pública Municipal.
Concierto del que sin lugar a dudas es el presente y futuro de la guitarra española, Dani de Morón, un joven sevillano y máximo exponente de la guitarra flamenca del momento. A lo largo de su prolífica y meteórica carrera musical, ha trabajado con artistas de la talla de Estrella Morente, Arcángel, etc. y con las principales compañías de baile nacionales como las de Antonio Canales, Javier Latorre o Manuela Carrasco. La entrada es gratuita pero requiere invitación que podrá ser retirada en la Delegación de Cultura (Edif. Biblioteca) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 08:00 h. a 15:00 h. Máximo seis invitaciones por persona.
El 1 de septiembre a las 21:30 h. en la Plaza Nueva podremos disfrutar de un espectáculo flamenco con la formación “Planeta jondo” que mezclan a la perfección tradición y vanguardia en el flamenco. La entrada es libre y gratuita.
El 2 de septiembre a las 21:30 h. en la Plaza Nueva vamos a deleitarte con el concierto de un artista precoz que empezó tarareando canciones antes de comenzar a hablar, “Rancapino Chico”, que contará con la participación del cantaor Raúl Alcántara “El Troya” que actuará como telonero.
El artista chiclanero a la edad de 6 años empezó a darse a conocer en programas de televisión como “Veo veo” y a partir de ese momento se hizo habitual su participación en otros programas televisivos de la época. Con 10 años colaboró en el disco homenaje de Juan Habichuela, “del Campo al Príncipe” cantando por Tangos, donde intervino al lado de artistas consagrados como Enrique Morente, Estrella Morente, Miguel Poveda, Rancapino, y la familia de Juan Habichuela. En la actualidad, Alonso Nuñez, alias “Rancapino Chico”, está considerado como una gran promesa dentro del Flamenco Puro y heredero de los cantes de Cádiz, donde tiene presente a los más grandes como la Perla de Cádiz, Enrique el Mellizo, Paco Toronjo y Juan Talega entre otros. Raúl Alcántara “El Troya” será el artista invitado que preparará al público.
Llevar actividades socioculturales a todos los barrios de Lucena para dinamizarlos, a la vez que promueve la participación de los vecinos y asociaciones culturales, con actividades entre las que podemos encontrar Barrioteca, Artes Plásticas, Karaoke, Estrellas de tu Barrio, Juegos, Radio y Titiribarrios, entre otras.
Uno de los múltiples objetivos que tiene este programa es el fomento del asociacionismo, por lo que se ha programado una actividad para el próximo 16 de septiembre a cargo de la Asociación Generación de Éxito. Un pasacalles temático y una actuación con música en vivo en la Plaza de Antequera dentro del programa “Transformando Tu barrio”. Gloria Correa, tesorera de esta asociación con carácter social, informaba que este tipo de actividades fomentan los valores por los que trabaja esta asociación dirigida a toda la familia y cuyos objetivos principales son la lucha contra la drogadicción, el alcoholismo y la violencia en cualquiera de sus vertientes.
Programación de septiembre “En tu barrio y en el mío”
Barrioteca, una actividad que pretende llevar las bibliotecas a los barrios para fomentar el hábito de la lectura entre grandes y pequeños.
14 de septiembre (18:30 horas) en c/ del deporte frente a la piscina cubierta.
21 de septiembre (18:30 horas) en c/ Aguilar de la Frontera.
28 de septiembre (18:00 horas) en Plaza de Santiago.
Karaoke, diversión con canciones para todos los gustos y toda la familia.
15 de septiembre (21 horas) en el Llano de las Tinajerías.
29 de septiembre (21 horas) en el Puente de San Juan.
Hoy pintamos en… Un proyecto de artes plásticas que contará con el pintor Jose Manuel Soto como coordinador del proyecto y cuyo objetivo es plasmar sobre pinturas cualquier elemento característico de cada barrio. 30 de septiembre (9:00 horas) en el Parque Dehesa de la Villa.
Hoy jugamos en… son una serie de juegos participativos que se llevarán a cabo en cada barrio y para todas las edades. 17 de septiembre (11:00 horas) en la Plaza de Santiago.
Además, para la programación organizada entre octubre y diciembre está previsto el programa “Las estrellas de tu barrio”, un planetario y telescopio donde se podrán realizar visionados atronómicos y que contará con personal docente para explicar el mundo estelar. También tendrá lugar el programa “La Radio de Tu Barrio”, “Titiribarrio” y una exposición de fotografías antiguas de Lucena.
El #flamenco es una de las principales señas de identidad de Lucena, cuna de artistas de la talla de Paco de Lucena, Antonio Ranchal, Antonio Hidalgo o Curro Lucena, entre otros.
La Peña Cultural Flamenca «La Barrera» organiza el próximo 22 de septiembre a las 21:00 h. en el Teatro Palacio Erisana de Lucena una «Noche Flamenca» con artistas consolidados y jóvenes promesas del cante y el toque.
Las entradas ya se encuentran disponibles en los siguientes puntos de venta:
– Peña Flamenca «La Barrera».
– Bar Junior.
– Bar Pineda.
– Peña Taurina.
– Delegación de Cultura.
– Videoluc.
– Bar Molina
Llevar actividades socioculturales a todos los barrios de Lucena para dinamizarlos, a la vez que promueve la participación de los vecinos y asociaciones culturales, con actividades entre las que podemos encontrar Barrioteca, Artes Plásticas, Karaoke, Estrellas de tu Barrio, Juegos, Radio y Titiribarrios, entre otras.
500 ANIVERSARIO DE LA REFORMA PROTESTANTE, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de occidente.
Este año se conmemora en todo el mundo los 500 años de la llamada Reforma Protestante que tuvo lugar el 31 de octubre de 1517 por medio del monje agustino, Martín Lutero, que promulgó «95 tesis» en contra de ciertos aspectos de la iglesia cristiana que en aquel tiempo estaba «errando» en relación a la escritura biblíca. Tras estudiar telología y visitar Roma, pudo comprobar de primera mano la depravación existente dentro del clero de la Iglesia, sobre todo con la venta despiada de las indulgencias a los feligreses pudientes europeos. Este acto supuso un cisma en la Iglesiá Católica y un cambio radical en la relación con Dios, proclamando que todos “somos salvos por la fe en Cristo, no por las obras que podamos realizar” (Efesios 2:8).
La Reforma protestante es considerada históricamente uno de los eventos más relevantes y que más repercusión a nivel social tuvo en la historia de occidente. No se trata simplemente un hecho de ámbito religioso, sino que afectó a todos los ámbitos de los social (político, económico, familiar, etc). A través de la Reforma se promovió el acceso a la educación tanto para hombres como para mujeres; se tradujo la Biblia a todos los idiomas para que todo el mundo que supiera leer pudiera tener acceso a ella y no solo los que conocían el latín; denunció la desigualdad social existente, etc.
La historia de Ana Frank llega a #Lucena de la mano de la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad para todo el público, en general, y con un taller de escritura y un concurso de microrrelatos para escolares.
Conócela en la Biblioteca Pública Municipal hasta el día 31 de octubre en el horario de apertura al público (de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h). #LucenaSefardí
Para organizar visitas de colegios al Taller de lectura y escritura, es necesario concertar cita previa.
«VIII BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS» DE LA FUNDACIÓN RAFAEL BOTÍ.
Podrás disfrutar de treinta obras de muy distintas disciplinas artísticas (fotografía, pintura, escultura, etc..) que apuestan por un lenguaje renovador dentro del panorama actual del arte contemporáneo.
Con la selección de la Bienal, la Diputación Provincial de Córdoba pretende fomentar la creación visual y la experimentación artística multidisciplinar. En esta última convocatoria se presentaron un total de 171 obras, de las que un jurado integrado por expertos en esta materia ha seleccionado 30, cinco de las cuales pertenecen a autores locales.
Llevar actividades socioculturales a todos los barrios de Lucena para dinamizarlos, a la vez que promueve la participación de los vecinos y asociaciones culturales, con actividades entre las que podemos encontrar Barrioteca, Artes Plásticas, Karaoke, Estrellas de tu Barrio, Juegos, Radio y Titiribarrios, entre otras.
- 2 de noviembre de 17:00 h. a 19:00 h. en el Llano de las Tinajerías: “Barrioteca, el Tendedero y Fundación Tú Historia”. Acercáte y cuentanos tu libro favorito y disfruta con el pequeño teatro de la Fundación “Tú Historia” y con las láminas de la “Lucena antigua”.
- 3, 4 y 5 de noviembre en la ludoteca del Centro Cívico “El valle”: “Sensexperiment 2017” realizará un taller de Dj´s para jóvenes en el que podrán crear su propia sesión en formato analógico y digital de forma divertida.
- 10 de noviembre de 12:20 h. a 13:45 h. en el Llanete de San Francisco: (en caso de lluvia se haría en el claustro de la Iglesia de los Franciscanos)“La Radio de tu Barrio”. Trasladamos la radio a los barrios, para poder conocer las opiniones de sus vecinos.
- 10 de noviembre de 21:00 h. a 23:00 h. en el Llanete de San Francisco: “Karaoke”. Vente con tus amigos, diviértete y saca el artista que llevas dentro.
- 10 y 11 de noviembre de 17:00 h. a 21:00 h. en el Centro Cívico El Valle: “Sensexperiment 2017” propone un nuevo taller de Dj´s para jóvenes.
- 12 de noviembre de 12:00 h. a 15:00 h. en el Centro Cívico El Valle: “Sensexperiment 2017” propone de nuevo el taller de Dj´s para jóvenes.
- 12 de noviembre de 11:00 h. a 14:00 h. en la Plaza de Santa Lucía junto a la calle Rute: “Hoy jugamos en..”. De nuevo los juegos participativos e intergeneracionales protagonizan la mañana.
- 16 de noviembre de 17:00 h. a 19:00 h. en el Puente Córdoba: “Barrioteca, el Tendedero y Fundación Tú Historia”. Acercáte y cuentanos tu libro favorito y disfruta con el pequeño teatro de la Fundación “Tú Historia” y con las láminas de la “Lucena antigua”.
- 18 de noviembre de 09:00 h. a 17:00 h. en el Llano de las Tinajerías: “Hoy pintamos en ..”. Te acercamos el placer por la pintura con algunos de los pintor@s de Lucena y del Taller de Aulas Plásticas. Acércate con ropa cómoda y da rienda suelta a tu creatividad, además de contar con el apoyo, si lo necesitas, de nuestros artistas locales. Nosotros ponemos todos los materiales: ceras para los más peques, cartulinas, pintura acrílica, tableros, pinceles, disolventes, etc.
- 19 de noviembre a las 12:30 h. en el Puente San Juan (en caso de lluvia se haría dentro de la Iglesia de San Juan de Dios). Concierto de Valses con la Banda de Música de Lucena. El Vals es un elegante baile originario en centroeuropa en el s. XII, concretamente en la ciudad austriaca “Tirol”. Etimológiamente proviene del verbo aleman “walzen”, que se podría traducir por girar. Con ritmo lento, las parejas no se sueltan nunca durante los diferentes compases mientras realizan diferentes figuras. Ven y dejate llevar por los Valses que interpretará la Banda de Música de Lucena.
- .19 de noviembre de 11:00 h. a 14:00 h. en la Calle Ejido Plaza de Toros (Trasera Caseta Municipal): “Hoy jugamos en..”.
- 20 de noviembre a als 19:00 h. en el Auditorio Municipal de Lucena: Presentación del Planetario Móvil más grande de España.
- Del 21 de noviembre al 14 de diciembre en el Auditorio Municipal de Lucena: Proyecciones sobre el universo en el plantetario de 16:30 h. a 19:00 h. (Pases cada 30 minutos).
- 24 de noviembre de 19:30 h. a 21:00 h. en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena y calles aledañas: “Sensexperiment 2017” propone un taller de iniciación de creación sonora.
- 24 de noviembre de 21:00 h. a 23:00 h. en la Plaza de Antequera: vuelve el Karaoke. ¡Diviértete y sorpréndonos”.
- 24 y 25 de noviembre de 19:30 h. a 23:00 h. en el Auditorio Municipal de Lucena: observatorio astrónomico con 4 grandes telescopios. En los próximos días estaremos en disposición de ampliarles más detalladamente la información de esta novedosa actividad.
- Del 25 al 30 de noviembre en horario matinal en el Hogar del Pensionista: Taller de radio intergeneracional para niños de 6 a 12 años y personas mayores.
Más información: Redes sociales Facebook Delegación de Cultura y Twitter @LucenaCultural.
Tlfno.: 957 510 730
Una singular exposición dedicada al género manga y basada en la exitosa serie de dibujos animados “Bola de dragón ”, la saga de videojuegos “Tekken” y «Los caballeros del zodiaco».
[caption id="attachment_1598" align="aligncenter" width="800"] foto: Francis Salas (escaparatelucena.com)[/caption]
Hasta el próximo 19 de noviembre las paredes del patio central de la Biblioteca albergarán la muestra de pintura que podrás visitar en el siguiente horario:
– De lunes a viernes: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.
– Sábados de 12:00 h. a 14:00 h.
ENTREVISTA. El dibujante egabrense David Lara Reyes nos presenta su primera exposición, ‘Expomanga’ en la Biblioteca Municipal
fuente: http://www.escaparatelucena.com
Durante la apertura de la exposición, el concejal de Cultura, Manuel Lara, ha agradecido al dibujante egabrense “la confianza mostrada por la ciudad de las tres culturas al querer desarrollar aquí en Lucena su primera exposición”, que cuenta con el asesoramiento técnico del pintor lucentino José Manuel Soto.
David Lara Reyes, de 34 años, autodidacta, lleva dibujando desde su niñez y como él mismo nos decía: “Sin perder la sed por seguir aprendiendo y evolucionando”.
Nos hemos acercado a él para que nos cuente un poco más sobre su trayectoria y lo que para él significa dibujar.
Escaparate: Un artista con mucho corazón, ¿cómo vives tu arte?
David Lara Reyes: Es hambre de aprender, no se puede controlar, me pasa muchas veces que cuando estoy durmiendo, me desvelo y necesito pintar, a veces me dan las claras del día, después me tengo que ir a trabajar, pero no me pesa. Es el afán por aprender, por mejorar.
E: Siendo autodidacta, ¿cómo has llegado a lograr esta técnica tan depurada?
D.L.R: A base de dedicación y que te guste, yo con todos los respetos del mundo, no considero esto un trabajo , sino una manera de vivir, yo sin pintar no sabría vivir, no sería yo mismo, sería una persona hueca.
E. Además de la serie sobre manga que podemos difrutar en estas paredes de la Biblioteca Municipal ¿Qué otras series destacarías en tu trayectoria?
D.L.R: Una que fue corta, pero que me gusta mucho, relacionada con los videojuegos, ‘Tekken’ y también sobre la serie ‘Caballeros del Zodíaco’.
E. ¿De dónde te surge este gusto por el mundo del manga?
D.L.R: Siempre me ha encantado plasmar, yo veo pasar gente y veo dibujos, veo trazos. Veo formas simétricas, geométricas y cuando hablo con alguien ya le estoy dibujando el contorno, de las cosas más sencillas como de un pájaro que vuele.
E. Y esta curiosa manera de percibir buscando el dibujo, ¿la tienes desde pequeño?
D.L.R: Desde chiquitillo me ha gustado, empecé con el monigote de un palito y cabeza que era mi padre o mi tío, y de ahí fuí sacando formas y hasta hoy. Y quiero aprender día a día y mantener la sed, estar sediento de aprender.
E. De raíces gitanas, ¿cómo plasmas esa esencia en tu arte?
D.L.R: Además de ser gitano y gustarme la música, a veces salen informaciones sacadas de contexto, pero yo me quedo con lo bueno. Dentro de algo malo hay algo bueno, no hay perder la sonrisa, las ganas de seguir, porque cada día es un regalo, y ese positivismo lo reflejo en mis cuadros.
E. ¿En qué obras reflejas esos orígenes?
D.L.R: Mis orígenes están en el flamenco y el costumbrismo. He pintado a cantaores como Camarón de la Isla, Capullo de Jeréz, al maestro Farruco, Farruquito, un primo mío bailaor, José Maya.
E. El mundo manga y el flamenco, a priori fuentes de inspiración muy dispares…
D.L.R: Hay que experimentar, abrir campo, si no, tú mismo te limitas, y no hay que ponerse límites, hay que probarlo todo, le guste a uno más o menos. Buscar el cambio siempre para bueno.
Flamenco, homenaje al cantaor lucentino Felipe Garciá Aroca, “El tabarro”, entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Durante el Festival Flamenco, más de una docena de artistas se darán cita entre cantaores/as, guitarristas y bailaoras:
• Al cante: Curro Lucena (Lucena), Pepe Arconchel (Jérez), Antonio García “El Califa” (Córdoba), Antonio Nieto “Carapapa” (Lucena), Raúl Alcántara “El Troya” (Moriles), Juanmi Calvillo (Lucena) y Mª Ángeles Ruiz (Lucena).
• Al toque: Ángel Mata (Montemayor), Román Carmona (Lucena), Pedro Nieto (Lucena) y Paco Hurtado “Morilito” (Moriles).
• Al baile: Araceli Hidalgo y Anabel Rodríguez con su grupo flamenco.
Organiza: “El cuarto de cabales” y Delegacion de Cultura.
Presenta: Jesús Rodríguez López.
Coordina: César del Espino.
+info: Facebook del Excmo. Ayto. de Lucena y Twitter @LucenaCultural.
Tlfno.: 957510730
E-mail: cultura@aytolucena.es
¡Descubre más detalles y aspectos ocultos de las principales estrellas, satélites, planetas y constelaciones de nuestro firmamento!
Es para la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena un extraordinario placer informarle de una novedosa actividad cultural que aúna ciencia, cultura y ocio: por primera vez en Lucena vamos a poder disfrutar del planetario móvil más grande de España y de 4 potentes telescopios procedentes de la Agrupación Astronómica de Córdoba (Astrocórdoba).
El planetario, procedente del Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) de Trujillo (Cáceres), cuenta con una cúpula inflable de 12 metros de diámetro y 9 metros de altura lo que permite acoger en su interior hasta 45 personas. Gracias a esta estructura se logra una sensación envolvente que consigue despertar la curiosidad e interés del espectador y, lo más importante, que comprendan y compartan la necesidad del desarrollo científico para nuestra sociedad. La sesión tendrá una duración de 30 minutos y la observación astronómica con telescopios en torno a 5-10 minutos.
El planetario se instalará del 20 de noviembre al 14 de diciembre y se completará con la observación astronómica con telescopios los viernes y sábados (24 y 25 de noviembre y 1,2,8 y 9 de diciembre).
Los precios de ambas actividades tienen un coste simbólico de 1 € cada una ellas. Los interesados pueden elegir el pase y adquirir las entradas en los siguientes puntos de venta:
- Oficina de la Delegación de Cultura en horario de lunes a viernes de 09:00 h. a 14:00 h. y por las tardes de 17:30 h. a 19:30 h. (del 27 de noviembre al 4 de diciembre solo en horario de mañana).
- On line en www.lucenentradas.es
- En la taquilla del Auditorio que permanerá abierta duarante todas las sesiones.
- La venta de entradas comenzará mañana 15 de noviembre.
HORARIOS PLANETARIO
- Lunes a jueves, de 16:30 h.a 19:00 h. (última proyección a las 18:25 h.).
- Viernes, de 17:00 h. a 23:00 h. (última proyección a las 22:15 h.).
- Sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 23:00 horas (última proyección a las 13:20 h. y a las 22:15 h.).
- Domingo y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas (última proyección a las 13:20 h. y a las 19:20 h.).
HORARIOS TELESCOPIOS: días 24 y 25 de noviembre, 1,2,8 y 9 de diciembre en las siguientes sesiones: 19:30 h., 20:30 h., 21:30 h., 22:30 h.
Díptico y cartel definitivos con la programación y horarios después de una pequeña puesta a punto, 3 jornadas donde el mundo del cine y la montaña serán los protagonistas, dejando para el sábado la guinda donde podremos disfrutar con la compañía de Ferran Latorre uno de los montañeros de referencia del panorama alpinistico del momento…
Aquí os esperamos.
Delegación de Cultura Ayuntamiento de Lucena
Grupo Montaña Tiñosa
Moma Lucena Córdoba
Relief Xperiens
Construcciones Rafael Oliva Hurtado
Viveros Zambra
Instituto Polaco de Cultura
DocsBarcelona
FAM Delegación Córdoba
Explorasur
El cantautor ÁLVARO FRAILE dará un concierto en beneficio de Lucena Acoge y Manos Unidas. El músico hará un repaso de las principales canciones de su discografía el próximo 2 de diciembre a las 20:00 h. en el Teatro Palacio Erisana de Lucena. La entrada numerada tiene un precio de 5 €.
Álvaro Fraile comenzó su carrera en solitario a finales de 2004, después de formar parte durante 8 años del dúo “Bromas aparte”, junto al cantautor y amigo, Nacho Sarasúa. Tras una propuesta discográfica que nunca llegó a cuajar, editan su primer disco, “Mejor perdón que permiso”, en noviembre de 2003. Todos estos años le han servido para aprender y crecer. Podemos encontrar ahora a un Fraile mucho más maduro con un estilo musical personal y atractivo que juega con los ritmos y las melodías mezclando el rock, el pop, el blues, y el swing, con la canción de autor más pura. Productor musical, diseñador gráfico, cantante y técnico de sonido, edita sus propias canciones en su estudio particular al que ha bautizado con el nombre, “La Oveja Perdida”.
Acompañado por su banda habitual o guitarra al hombro, la música de Álvaro Fraile resulta una propuesta interesante en el panorama nacional con letras callejeras, nostálgicas, alegres y sociales que muy difícilmente dejan indiferente y que son sin duda un canto al optimismo y a la esperanza de encontrar en lo cotidiano motivos para no caer en la rutina y razones para ver siempre.
Este concierto además servirá para clausurar las II Jornadas que organizan el grupo Fraternidad Lucena.
Puntos de venta:
– Lucena Acoge (Hoya del Molino, 28, Local)
– Fortísimo música (Ballesteros, 11).
Os dejamos una de las canciones de su último trabajo «De lluvia y sol».
En el Palacio de los Condes de Santa Ana: Inauguración de la exposición de pintura y grabados de Paco Ayala “El cine y otros poemas”. La exposición de grabados y pinturas recoge algunas de las grandes escenas del cine universal, y además contará con la participación de un nutrido plantel de poetas que dedicarán algunos versos inspirados en el séptimo arte. Esta Exposición retoma el hermanamiento “Lucena-Archidona” reforzando lazos culturales.
Presentación del libro biográfico del cantaor lucentino, Curro Lucena, uno de nuestros mejores embajadores y sin lugar a dudas, el mayor exponente de los cantes de nuestra tierra: los fandangos de lucena.
La obra ha sido escrita por el flamencólogo Gabriel Olea y es una biografía que recoge dos perspectivas: de un lado la parte humana que retrata a un hombre cercano, bromista, dicharachero, familiar, buen amigo y compañero, un ser altruista; del otro está la parte que recoge su trayectoria flamenca como cantaor ortodoxo.
El libro contiene gran cantidad de anécdotas, documentos gráficos, carteles, fotografías, recortes de prensa, etc., y se encuentra patrocinado por los Excmos. Aytos. de Lucena y Ronda y la Peña Flamenca de Lucena.
SINOPSIS: Lucentino de nacimiento y rondeño de adopción, Curro Lucena comienza su andadura flamenca a muy temprana edad. Con apenas veinte años marcha a Madrid; allí, de la mano de “Pepe el de la Matrona”, en el tablao Zambra, y junto a otros grandes cantaores del momento, como Juanito Varea, Rafael Romero “El gallina” o “Pericón de Cádiz”, se consolida como cantaor flamamenco.
Curro Lucena es un cantaor serio, valiente y honesto, que no oculta nada. Se busca en sus adentros para decirnos lo que siente en cada uno de los estilos, apurando los tercios en cada uno de ellos, fundamento de su cante. Es un cantaor largo, ha cantado todos los palos flamencos y prueba de ello es su amplia discografía que ha sido premiada por la Cátedra de Flamencología de Jérez.
La tesitura de su voz y sus cualidades cantaoras le hacen acomodarse muy bien a cantes como la seguiriya, la soleá y los que van en el mismo compás que ésta, como el polo y la caña. Conoce perfecta y profundamente el mundo de las malagueñas, a las que se dedicó una grabación con catorce de las más representativas. Su maestría en los cantes levantinos le llevó en 1985 a lograr el prestigfioso premio de la Lámpara Minera. Es, sin lugar a dudas, el máximo exponente de los cantes de su tierra, los fandangos de Lucena.
En este libro biográfico descubriremos a un maestro en su madurez, a un cantaor que jamás ha pisado el terreno comercial del cante, a un artista estudioso, de una honradez intachable, heredero de la más pura ortodoxia.
Inauguración de la exposición Maneras de Contemplar un Mirlo, a cargo de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, dependiente de la Diputación de Córdoba. La muestra está relacionada con la obra del poeta estadounidense, Wallace Stevens, ‘Trece maneras de contemplar un mirlo”, y está integrada por obras de 18 artistas, siete de los cuáles son cordobeses o residentes en la ciudad. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de febrero de 2018.
La Delegación de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena, en colaboración con la Delegación de Educación, le invitan a los actos en memoria del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la humanidad, que tendrán lugar los días 30 de enero, 1 y 2 de febrero de 2018, para celebrar la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz y enaltecer la dignidad y el respeto de quienes fallecieron en ellos. Con este motivo se van a realizar conferencias y proyecciones cinematográficas relacionadas con el exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación, detallamos el programa de actos de las Jornadas, que son gratuitas hasta completar aforo:
1 DE FEBRERO EN EL TEATRO PALACIO ERISANA
- 19:00 h.: lectura de fragmentos del libro “El diario de Ana Frank” por alumnas de los IES de Lucena.
- 19:30 h.: introducción y proyección de la película, “El diario de Ana Frank”, de George Stevens (1959), a cargo de la asociación cultural “La Colmena”. A la finalización de la película tendrá lugar una charla-coloquio con participación del público.
Organiza y patrocina: Delegaciones de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Participa: Red de Juderías de España. Fundación Tu Historia. Asociación La Colmena. Centro Comercial Abierto de Lucena. Centro Sefarad de Israel. Comunidad judía de Torremolinos.
Colabora: Delegación de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
La Delegación de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena, en colaboración con la Delegación de Educación, le invitan a los actos en memoria del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la humanidad, que tendrán lugar los días 30 de enero, 1 y 2 de febrero de 2018, para celebrar la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz y enaltecer la dignidad y el respeto de quienes fallecieron en ellos. Con este motivo se van a realizar conferencias y proyecciones cinematográficas relacionadas con el exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación, detallamos el programa de actos de las Jornadas, que son gratuitas hasta completar aforo:
2 DE FEBRERO EN EL TEATRO PALACIO ERISANA
- 20:00 h.: intervención de Dña. Ángela Sanz-Briz, hija de Ángel Sanz-Briz, diplomático español en Hungría y charla-coloquio a continuación.
- 20:30 h.: proyección de la película “El ángel de Budapest”, de Luis Oliveros (2011). A la finalización de la película tendrá lugar una charla-coloquio con participación del público.
Organiza y patrocina: Delegaciones de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Participa: Red de Juderías de España. Fundación Tu Historia. Asociación La Colmena. Centro Comercial Abierto de Lucena. Centro Sefarad de Israel. Comunidad judía de Torremolinos.
Colabora: Delegación de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
El plazo de inscripción finaliza el 23 de febrero 2018
La Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayto. de Lucena se complace en informarle que ya se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el Concurso Nacional de Saetas “Alcantarilla-Perrilleja, Ciudad de Lucena”. Desde la Delegación de Cultura le recomendamos este espectáculo gratuito en el que podrá disfrutar de voces que arrancan del alma con el sentimiento impregnado de dolor y pasión religiosa, características que definen una saeta. Saetas por seguiriyas, por martinetes, por tonás y por nuestro estilo local propio, podrán escucharse en las voces de los participantes.
Los interesados en participar pueden consultar las bases en el siguiente ENLACE yt deberán enviar sus datos personales completos junto a su nombre artístico, teléfono de contacto, población de residencia, indicando la modalidad a la que se presentan, así como una fotocopia del DNI a la siguiente dirección:
- Correo postal: Secretaría del Concurso Nacional de Saetas “Ciudad de Lucena” Excmo. Ayuntamiento de Lucena Delegación de Cultura C/ Flores de Negrón, 5 – 1ª planta 14900 Lucena (Córdoba).
- Por correo electrónico a concursodesaetasdelucena@gmail.com adjuntando el DNI digitalizado.
Lucena repite la apuesta cultural acogiendo el XXI Concurso Nacional de Saetas Alcantarilla-Perrilleja “Ciudad de Lucena”, un certamen impulsado por el Ayuntamiento y la Peña El Santero. Paralelamente al Conurso de Saetas tendrá lugar el Concurso Literario de Letras a la que podrán concurrir los participantes que lo deseen con un máximo de 6 composiciones dedicadas a un paso lucentino. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 23 de febrero.
Esta edición del Concurso Nacional de Saetas contará con tres fases previas que se celebrarán en la Casa de los Mora los días 24 de febrero y 3 y 10 de marzo a partir de las 20:30 h. La gran final, que contará con Manuel González García como conductor, tendrá lugar en el Palacio Erisana el día 25 de marzo (Domingo de Ramos). El jurado, conformado por personas de prestigio en el ámbito tanto de la saeta como de la literatura, otorgará los diferentes premios:
- 1.600 euros para el ganador.
- 1.100 euros para el segundo clasificado
- 800 euros para el tercero
- 300 euros para el premio “Saeta antigua de Lucena”, en conmemoración del 400 Aniversario de la Concecisión del Título “Ciudad de Lucena”.
- 150 euros al Premio a la mejor letra de saeta dirigida a los pasos lucentinos.
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Tlfno.: 957 510 730
C/ Flores de Negrón nº 5 1 pta. (Edificio Biblioteca)
14900 Lucena (Córdoba)
Síguenos en redes sociales Facebook y Twitter
El plazo de inscripción finaliza el 23 de febrero 2018
La Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayto. de Lucena se complace en informarle que ya se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el Concurso Nacional de Saetas “Alcantarilla-Perrilleja, Ciudad de Lucena”. Desde la Delegación de Cultura le recomendamos este espectáculo gratuito en el que podrá disfrutar de voces que arrancan del alma con el sentimiento impregnado de dolor y pasión religiosa, características que definen una saeta. Saetas por seguiriyas, por martinetes, por tonás y por nuestro estilo local propio, podrán escucharse en las voces de los participantes.
Los interesados en participar pueden consultar las bases en el siguiente ENLACE yt deberán enviar sus datos personales completos junto a su nombre artístico, teléfono de contacto, población de residencia, indicando la modalidad a la que se presentan, así como una fotocopia del DNI a la siguiente dirección:
- Correo postal: Secretaría del Concurso Nacional de Saetas “Ciudad de Lucena” Excmo. Ayuntamiento de Lucena Delegación de Cultura C/ Flores de Negrón, 5 – 1ª planta 14900 Lucena (Córdoba).
- Por correo electrónico a concursodesaetasdelucena@gmail.com adjuntando el DNI digitalizado.
Lucena repite la apuesta cultural acogiendo el XXI Concurso Nacional de Saetas Alcantarilla-Perrilleja “Ciudad de Lucena”, un certamen impulsado por el Ayuntamiento y la Peña El Santero. Paralelamente al Conurso de Saetas tendrá lugar el Concurso Literario de Letras a la que podrán concurrir los participantes que lo deseen con un máximo de 6 composiciones dedicadas a un paso lucentino. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 23 de febrero.
Esta edición del Concurso Nacional de Saetas contará con tres fases previas que se celebrarán en la Casa de los Mora los días 24 de febrero y 3 y 10 de marzo a partir de las 20:30 h. La gran final, que contará con Manuel González García como conductor, tendrá lugar en el Palacio Erisana el día 25 de marzo (Domingo de Ramos). El jurado, conformado por personas de prestigio en el ámbito tanto de la saeta como de la literatura, otorgará los diferentes premios:
- 1.600 euros para el ganador.
- 1.100 euros para el segundo clasificado
- 800 euros para el tercero
- 300 euros para el premio “Saeta antigua de Lucena”, en conmemoración del 400 Aniversario de la Concecisión del Título “Ciudad de Lucena”.
- 150 euros al Premio a la mejor letra de saeta dirigida a los pasos lucentinos.
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Tlfno.: 957 510 730
C/ Flores de Negrón nº 5 1 pta. (Edificio Biblioteca)
14900 Lucena (Córdoba)
Síguenos en redes sociales Facebook y Twitter
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, se inaugurará una exposición de pintura interactiva muy especial, “METRAFONÍA”, a las 20:30 h. en la Sala Noble del Palacio de los Condes de Santa Ana (1ª pta.)
“METRAFONÍA” es una exposición colectiva con obras variadas que permitirán al espectador desvelar el significado que hay detrás de la historia que el artista quiere transmitir y que cada cual interpretará a su manera en función de su propia experiencia vital y emocional.
Cada obra lleva asociada mediante un código QR un videoclip para favorecer la interacción entre la obra y el espectador que tendrá la oportunidad de apreciar el arte de una manera alternativa y hermosa como forma de entender nuestro entorno, a nosotros mismos y a la propia vida.
La asistencia a la inauguración es totalmente libre y gratuita, y la exposición podrá visitarse durante un mes (hasta el 8 de abril).
El plazo de inscripción finaliza el 23 de febrero 2018
La Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayto. de Lucena se complace en informarle que ya se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el Concurso Nacional de Saetas “Alcantarilla-Perrilleja, Ciudad de Lucena”. Desde la Delegación de Cultura le recomendamos este espectáculo gratuito en el que podrá disfrutar de voces que arrancan del alma con el sentimiento impregnado de dolor y pasión religiosa, características que definen una saeta. Saetas por seguiriyas, por martinetes, por tonás y por nuestro estilo local propio, podrán escucharse en las voces de los participantes.
Los interesados en participar pueden consultar las bases en el siguiente ENLACE yt deberán enviar sus datos personales completos junto a su nombre artístico, teléfono de contacto, población de residencia, indicando la modalidad a la que se presentan, así como una fotocopia del DNI a la siguiente dirección:
- Correo postal: Secretaría del Concurso Nacional de Saetas “Ciudad de Lucena” Excmo. Ayuntamiento de Lucena Delegación de Cultura C/ Flores de Negrón, 5 – 1ª planta 14900 Lucena (Córdoba).
- Por correo electrónico a concursodesaetasdelucena@gmail.com adjuntando el DNI digitalizado.
Lucena repite la apuesta cultural acogiendo el XXI Concurso Nacional de Saetas Alcantarilla-Perrilleja “Ciudad de Lucena”, un certamen impulsado por el Ayuntamiento y la Peña El Santero. Paralelamente al Conurso de Saetas tendrá lugar el Concurso Literario de Letras a la que podrán concurrir los participantes que lo deseen con un máximo de 6 composiciones dedicadas a un paso lucentino. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 23 de febrero.
Esta edición del Concurso Nacional de Saetas contará con tres fases previas que se celebrarán en la Casa de los Mora los días 24 de febrero y 3 y 10 de marzo a partir de las 20:30 h. La gran final, que contará con Manuel González García como conductor, tendrá lugar en el Palacio Erisana el día 25 de marzo (Domingo de Ramos). El jurado, conformado por personas de prestigio en el ámbito tanto de la saeta como de la literatura, otorgará los diferentes premios:
- 1.600 euros para el ganador.
- 1.100 euros para el segundo clasificado
- 800 euros para el tercero
- 300 euros para el premio “Saeta antigua de Lucena”, en conmemoración del 400 Aniversario de la Concecisión del Título “Ciudad de Lucena”.
- 150 euros al Premio a la mejor letra de saeta dirigida a los pasos lucentinos.
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Tlfno.: 957 510 730
C/ Flores de Negrón nº 5 1 pta. (Edificio Biblioteca)
14900 Lucena (Córdoba)
Síguenos en redes sociales Facebook y Twitter
El plazo de inscripción finaliza el 23 de febrero 2018
La Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayto. de Lucena se complace en informarle que ya se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el Concurso Nacional de Saetas “Alcantarilla-Perrilleja, Ciudad de Lucena”. Desde la Delegación de Cultura le recomendamos este espectáculo gratuito en el que podrá disfrutar de voces que arrancan del alma con el sentimiento impregnado de dolor y pasión religiosa, características que definen una saeta. Saetas por seguiriyas, por martinetes, por tonás y por nuestro estilo local propio, podrán escucharse en las voces de los participantes.
Los interesados en participar pueden consultar las bases en el siguiente ENLACE yt deberán enviar sus datos personales completos junto a su nombre artístico, teléfono de contacto, población de residencia, indicando la modalidad a la que se presentan, así como una fotocopia del DNI a la siguiente dirección:
- Correo postal: Secretaría del Concurso Nacional de Saetas “Ciudad de Lucena” Excmo. Ayuntamiento de Lucena Delegación de Cultura C/ Flores de Negrón, 5 – 1ª planta 14900 Lucena (Córdoba).
- Por correo electrónico a concursodesaetasdelucena@gmail.com adjuntando el DNI digitalizado.
Lucena repite la apuesta cultural acogiendo el XXI Concurso Nacional de Saetas Alcantarilla-Perrilleja “Ciudad de Lucena”, un certamen impulsado por el Ayuntamiento y la Peña El Santero. Paralelamente al Conurso de Saetas tendrá lugar el Concurso Literario de Letras a la que podrán concurrir los participantes que lo deseen con un máximo de 6 composiciones dedicadas a un paso lucentino. El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 23 de febrero.
Esta edición del Concurso Nacional de Saetas contará con tres fases previas que se celebrarán en la Casa de los Mora los días 24 de febrero y 3 y 10 de marzo a partir de las 20:30 h. La gran final, que contará con Manuel González García como conductor, tendrá lugar en el Palacio Erisana el día 25 de marzo (Domingo de Ramos). El jurado, conformado por personas de prestigio en el ámbito tanto de la saeta como de la literatura, otorgará los diferentes premios:
- 1.600 euros para el ganador.
- 1.100 euros para el segundo clasificado
- 800 euros para el tercero
- 300 euros para el premio “Saeta antigua de Lucena”, en conmemoración del 400 Aniversario de la Concecisión del Título “Ciudad de Lucena”.
- 150 euros al Premio a la mejor letra de saeta dirigida a los pasos lucentinos.
Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Tlfno.: 957 510 730
C/ Flores de Negrón nº 5 1 pta. (Edificio Biblioteca)
14900 Lucena (Córdoba)
Síguenos en redes sociales Facebook y Twitter
TÍTULO
D I S P A R O S
DIRECCIÓN
Guillermo l. de Ahumada
Antonio Figueredo
SINOPSIS
Un olvido puede acarrear consecuencias catastróficas.
Los acontecimientos en forma de venganza se precipitan rápidamente hasta un final inesperado.
TRATAMIENTO AUDIOVISUAL
Se pretende con este cortometraje mostrar que tras la rutina de una pareja externamente feliz se puede hallar la tragedia tras un hecho de lo mas simple: el olvido de una llaves.
La sucesión de acontecimientos se muestra de forma rápida llevándonos hasta un final inesperado.
La película nos mostrará que tras un hábitat rutinario y feliz se esconden las contradicciones de las parejas de nuestra sociedad: infidelidad, traiciones, desconfianza…para ello el tratamiento será esencialmente a base de planos medios en las primeras secuencias que irán transformándose sucesivamente en primeros planos cortos conforme el relato discurre para acentuar la tensión emocional.
En definitiva se trata de un proyecto artesanal, con una narrativa clásica, que funcione como un cuento donde al final el espectador se quede, por encima de todo, con la historia que se cuenta.
NOTA DE LOS DIRECTORES
Una historia aparentemente sencilla y urbana, una especie de cuento moderno, pero ¿cómo contarla? ¿como hacer esta historia una película diferente y única?.
Pensamos que no hay tema, por muy duro que sea, que no pueda tratarse de forma original y aunque no deja de ser una historia conocida el tratamiento cinematográfico es lo que puede revestirla de la singularidad que se pretende con este cortometraje.
En ese tratamiento audiovisual se funden las expectativas de esta producción, que pretende llegar a todo tipo de público.
STORY LINE
Hay maridos despistados y esposas concienzudas, también hay extrañas coincidencias.
Hay un marido que olvida unas llaves en el bolsillo de un pantalón. Pero la esposa concienzuda cuando prepara una lavadora, separa las prendas por colores y mira todos los bolsillos.
Hay llaveros que lo dicen todo o casi todo.
Hay una esposa solitaria, triste, desatendida que ha perdido todo el cansancio acumulado desde no se sabe cuándo al contemplar un llavero.
Hay una esposa que está rarísima y un esposo que camina de puntillas por la casa.
Hay establecimientos que hacen copias de todo tipo de llaves, y una esposa que sabe que puertas abren esas llaves.
Hay una esposa que conoce todos los pasos de su esposo.
Hay una esposa que un día se levanta decidida y resuelta.
Hay un día que a un esposo se le hiela la existencia.
FICHA ARTÍSTICA
ELLA es PIEDAD CUARTERO
LA OTRA es VERÓNICA LÓPEZ
ÉL es JAVIER ERRECARTE
FICHA TÉCNICA
- FIGUEREDO/G. L. DE AHUMADA. Dirección
PEDRO BLASCO. Fotografía
ANTONIO CANSINO. Iluminación JOSÉ Mº ARTEAGA. Sonido
MIGUEL HERNÁNDEZ. Sonido
VÍCTOR DEL VALLE. Peluquería/Maquillaje
LUIS CRUZ. Arte
JOAQUÍN F. FERRER. FotoFija
GABI GALÁN. Ayudante de Producción
ANTONIO LÓPEZ (TEXTURAS SONORAS).Música
SARAH MOSCA/CARMEN VAN BAUMBERGHEN. Montaje