Calendar

May
19
Jue
2022
Un perro ladra, de Antonio Jiménez @ Palacio Condes de Santa Ana
May 19 a las 19:30

Los ojos infinitos del amor, los barcos zarpando al amanecer, la noche que gime y tiembla en las alcobas, la luz, los campos perfumados de Luoyang, los silencios. El laberinto de la herrumbrosa memoria, un profundo pozo de agua clara, el bulevar de la soledad, el arte de la fuga. El viento que esparce el perfume de la flor de los arrayanes, la lluvia que azota la ciudad y los andenes donde aguardamos el paso incierto de los trenes, Ulises regresando a Ítaca. Y al fondo, en la lejanía, un distante perro que ladra a nuestro paso en la anochecida y nos recuerda que existimos.

May
25
Mié
2022
Mino va al teatro, de Roua Smati Zahrouni @ Plaza Gloria Fuertes-Biblioteca Pública Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
May 25 a las 20:00 – 21:00

En la mitología griega el Minotauro era un monstruo salvaje que se alimentaba de carne humana, el antagonista de un héroe como Teseo, el que debe ser aniquilado. Jorge Luis Borges, en su cuento ‘La casa de Asterión’, hace una reinterpretación de este mito dándole voz al Minotauro. ¿Y si es solo una criatura incomprendida más, que sufre una soledad constante por haber sido abandonado? ¿Y si decide salir del laberinto en busca de esa conexión humana que se le ha negado?
En Mino va al teatro el laberinto simboliza la depresión humana, mientras que el teatro es el mundo real. Entrar en un episodio depresivo es como caer en una espiral de dolor, confusión y abandono. Y salir de ese laberinto mental es redescubrir el mundo: al principio parece que todo es una representación escénica, una montaña rusa de emociones, pero ‘the show must go on’.

May
26
Jue
2022
Con tres heridas yo, de Amalia Bautista @ Plaza Gloria Fuertes-Biblioteca Pública Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
May 26 a las 20:00 – 21:00

Nº 7 de la colección “El Orden del Mundo”

Jun
1
Mié
2022
Cultura junio @ varios espacios
Jun 1 a las 10:00 – Jun 25 a las 20:30

Agenda cultural del mes de junio que abrirá las puertas de verano en la ciudad:

  • ARTES PLÁSTICAS.

La programación se pone en marcha el 2 de junio con la apertura en el Palacio de los Condes de Santa Ana de la exposición “Dualidad-alegoría y simbolismo en el retrato” de Simon King y Peter Lloyd. Además, las artes plásticas retomarán el protagonismo con la exposición de escultura “Biodiversidad objetual”, de Ceci Pica en la Sala Azul de la Casa de los Mora desde el 25 de junio.

  • LITERATURA Y POESÍA

La oferta poética del mes llega de la mano del recital teatralizado “Poesía de la tonta”, a cargo de Alejandra Vanesa como homenaje a la gran Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. Dirigido a un público adulto y juvenil, pretende resaltar la parte más canalla de Gloria, que merece tanto reconocimiento como sus obras infantiles. Tendrá lugar mañana jueves 2 de junio a las 21h en la plaza que recuerda a la poetisa junto a la Biblioteca Pública Municipal de Lucena “Rosa Muñoz Cañete”.

  • MÚSICA Y CONCIERTOS

En el terreno musical destaca el concierto del compositor independiente Raúle que detendrá su gira LIMBO TOUR este sábado 4 de junio a las 21:30h. Además, dos grandes voces del flamenco, Pansequito y El Pele, disputarán un “Mano a mano flamenco” el 11 de junio a las 21:30h. Ambos conciertos se realizarán en el patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”. Completa la programación en este apartado la música clásica con el alumnado del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz”, que propone tres audiciones los días 7 y 8 en el Palacio Erisana a las 20h: y el día 9 de junio a las 20:30h en la Casa de Los Mora.

  • TEATRO

En cuanto al teatro, el próximo sábado 4 de junio a las 19h en el Palacio Erisana, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, proponemos a TODA LA CIUDADANIA la misión más importante: CAMBIAR EL MUNDO.

VERDE es una comedia familiar apta para todos los públicos que a través del divertimento, fomenta el respeto y cuidado de nuestro entorno. La entrada es con invitación numerada gratuita.

Además, la Escuela de Teatro “Duque de Rivas” cierra su vigésimo sexto festival a las 20:30h en el Palacio Erisana con “Este pueblo no tiene arreglo” (14 de junio) y “Bar Manoli” (15 de junio). El precio de la entrada es de 3€, y se encuentran disponibles en la Sede de la Escuela de Teatro “Duqe de Rivas” en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10h a 13:30h. Más info: 957789566

  • CONCURSO – YINCANA

El próximo domingo 12 de junio vuelve la veterana gymkana cultural “Paseando por Lucena” ,que patrocina la Fundación Miguel Pérez Solano en el marco de su programa anual de mecenazgo de la cultura y la historia locales. Más información e inscripciones: Biblioteca Pública Municipal (957 510 730)

VENTA DE ENTRADAS Y RETIRADA DE INVITACIONES:

  • Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9h a 14h
  • On line: www.lucenaentradas.es
  • Una hora antes del inicio del espectáculo en la taquilla del teatro.
Jun
2
Jue
2022
Poesía de la Tonta. Homenaje a Gloria Fuertes @ Plaza Gloria Fuertes (Biblioteca)
Jun 2 a las 21:00 – 22:00
Jun
12
Dom
2022
Concurso Paseando por Lucena @ Biblioteca Pública Municipal
Jun 12 a las 09:00

Descargar bases >>  folleto paseando2022

Jul
1
Vie
2022
III Abanico de verano Lucena 2022 @ varios espacios
Jul 1 a las 10:00 – Jul 30 a las 10:00

ARTES PLÁSTICAS
Hasta 24 de julio. Exposición Biodiversidad objetual, de Ceci Pica
Esta muestra es una oda a la vida, a la creación en su estado más puro. Casa de los Mora. Sala Azul.

FLAMENCO
15 de julio. Manuel Lombo. Cante y punto – 22:00 h.
Acompañado de Pedro Sierra, Laura Marchena y Cristina Tobar. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 10 €. Grada no numerada: 7 €. Apertura de puertas y taquilla: 21:00 h. Organiza: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales/ Flamenco Viene del Sur.

CARNAVAL
2 de julio. El Selu, el musical – 21:30 h.
Un peculiar combate de ingenio, humor y compás. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 35 €. Grada no numerada: 30 €. Apertura de puertas y taquilla: 20:30 h.

16 de julio. XXIV Festival Carnavaluc – 22:00 h.
Actuaciones «La Misión» Chirigota de Manolín Santander, «Después de Cádiz ni hablar» Comparsa del Piru y el Tomate y «Los Renacidos» Comparsa de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani» Apertura de puertas: 21:00 h. Adulto anticipada: 13 €. Taquilla: 15 €. Niño/a (4-14 años): 5 €. Venta: Bar El Portón, Librería Juan de Mairena «Pipo» y Delegación de Cultura. Online: www.lucenaentradas.es Taquilla: Desde 1 h antes del inicio del espectáculo.

MÚSICA CLÁSICA
5 de julio. Concierto Good Vibes – 21:00 h.
Concierto de vibráfono, por el alumnado del C.P.M. «Maestro Chicano Muñoz». Dirección: Paloma Gómez. Pza. Gloria Fuertes – B.P.M. «Rosa de Lima Muñoz Cañete» Entrada libre.

6 de julio. Beaux Arts Cello Quartet. – 21:30 h.
Con un currículum brillante, el Maestro sueco Peter Schoening ha sido laureado como mejor profesor de instrumentos de cuerda a nivel europeo en el año 2021 por la prestigiosa organización Music and Stars Awards. Sus alumnos Titus Paulsons Johansson, Carl Høy Larsen y Philip Engström han sido galardonados con diversos premios internacionales. Ahora Maestro y discípulos se unen y nos ofrecen un repertorio que viaja entre diferentes estilos, desde el clásico hasta el tango. Casa de los Mora. Entrada libre.

CINE DE VERANO – VERANO DE ALUCINE
7 de julio. Presentación de Verano de Alucine y a continuación
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz. -21:00 h.
El show de la música de cine y tv. Subcampeón de Got Talent España. Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Entrada numerada: 4 €. Nota: Incluye entrada primera película de cine de Verano, Spider-man: no way home.

7 de julio. FANTÁSTICO. Spider-man: no way home – 22:15 h
Con Tom Holland. Director: Jon Watts. Premios Óscar. Nominada a mejores efectos visuales. Nunca habrás salido de una película de Marvel con tanta incertidumbre sobre lo que viene después. 2:28 h. – No recomendada a menores de 12 años.

12 de julio. COMEDIA. El buen patrón – 22:15 h
Con Javier Bardem. Director: Fernando León de Aranoa. 6 Premios Goya: destacando mejor película, director y actor (Javier Bardem). Una sátira lúcida, brillante e inmisericorde del empresario español, un guión ácido, fino y mordaz. 2:00 h. No recomendada a menores de 12 años.

14 de julio. ANIMACIÓN. Sing 2 – 22:15 h
Con Luis Tosar que interpreta a Jimmy Crystal en el doblaje. Dirección: Garth Jennings. Es imposible salir de esta película bellísimamente animada sin ganas de cantar y bailar. Sing 2 nos ofrece magia, color, diversión y mucha música. 1:50 h. Recomendada para todos los públicos.

19 de julio. TERROR. La abuela – 22:15 h
Con Vera Valdez y Almudena Amor. Director: Paco Plaza. Premios Goya: Nominada a mejor música y efectos especiales. Un aterrador relato sobre el miedo a la muerte. 1:40 h. – No recomendada a menores de 16 años.

21 de julio. DRAMA-DEPORTE. El método Williams – 22:15 h
Con Will Smith. Premios Óscar: Mejor actor (Smith) y 6 nominaciones. Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. 2:18 h. – No recomendada a menores de 12 años.

Precio entrada no numerada: 4 € por película.
Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani».

CIRCO-TEATRO
21 de julio. Espectáculo Una historia jamás contada – 22:30 h.
Para todos los públicos. Cías: Arsalabrasa y Ursitoare. Se conjuga la acrobacia, magia, danza, malabares de fuego, creando un ambiente mágico. Plza. de Santiago. Organiza: FF.AA.VV. de Lucena. Patrocina: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura.

 

Jul
7
Jue
2022
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz @ Auditorio de Lucena
Jul 7 a las 21:00 – 22:00

7 de julio. Presentación de Verano de Alucine y a continuación
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz. -21:00 h.
El show de la música de cine y tv. Subcampeón de Got Talent España. Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Entrada numerada: 4 €. Nota: Incluye entrada primera película de cine de Verano, Spider-man: no way home.

CINE DE VERANO – VERANO DE ALUCINE @ Patio Auditorio de Lucena
Jul 7 a las 22:15 – Jul 21 a las 22:15

7 de julio. Presentación de Verano de Alucine y a continuación
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz. -21:00 h.
El show de la música de cine y tv. Subcampeón de Got Talent España. Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Entrada numerada: 4 €. Nota: Incluye entrada primera película de cine de Verano, Spider-man: no way home.

7 de julio. FANTÁSTICO. Spider-man: no way home – 22:15 h
Con Tom Holland. Director: Jon Watts. Premios Óscar. Nominada a mejores efectos visuales. Nunca habrás salido de una película de Marvel con tanta incertidumbre sobre lo que viene después. 2:28 h. – No recomendada a menores de 12 años.

12 de julio. COMEDIA. El buen patrón – 22:15 h
Con Javier Bardem. Director: Fernando León de Aranoa. 6 Premios Goya: destacando mejor película, director y actor (Javier Bardem). Una sátira lúcida, brillante e inmisericorde del empresario español, un guión ácido, fino y mordaz. 2:00 h. No recomendada a menores de 12 años.

14 de julio. ANIMACIÓN. Sing 2 – 22:15 h
Con Luis Tosar que interpreta a Jimmy Crystal en el doblaje. Dirección: Garth Jennings. Es imposible salir de esta película bellísimamente animada sin ganas de cantar y bailar. Sing 2 nos ofrece magia, color, diversión y mucha música. 1:50 h. Recomendada para todos los públicos.

19 de julio. TERROR. La abuela – 22:15 h
Con Vera Valdez y Almudena Amor. Director: Paco Plaza. Premios Goya: Nominada a mejor música y efectos especiales. Un aterrador relato sobre el miedo a la muerte. 1:40 h. – No recomendada a menores de 16 años.

21 de julio. DRAMA-DEPORTE. El método Williams – 22:15 h
Con Will Smith. Premios Óscar: Mejor actor (Smith) y 6 nominaciones. Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. 2:18 h. – No recomendada a menores de 12 años.

Precio entrada no numerada: 4 € por película.
Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani».

 

Sep
28
Mié
2022
Nieve Sucia / Tankas del Samurái – Jacob Lorenzo @ Castillo del Moral
Sep 28 a las 20:00

Uno de los libros, el titulado Nieve Sucia ha sido merecedor del Premio Nacional de poesía Eladio Cabañero. Por su parte el otro libro, Tankas del Samurái, ha sido recientemente publicado por la prestigiosa editorial Reino de Cordelia de Madrid.

Después de diez años sin que el poeta presente obra propia en Lucena, tenemos la oportunidad de asistir al acto que es una performance de arte, en el que intervendrán como acompañamiento artistas de talla nacional, entre los que destacan:

  • Joaquín Pérez Azaústre, Novelista y escritor premio Loewe (Presentador)
  • Domingo Escobar (violín)
  • Eva Calero (violín)
  • Antonio José Henares (Piano)
  • John Conrad (Cello)
  • Tete Pineda (Nos deleitará con una canción flamenca)
  • Los poetas Francisco David Ruiz y Pilar Sanabria leerán un poema

 

Oct
15
Sáb
2022
Julio Verne. La ficción hecha realidad @ Casa de los Mora
Oct 15 a las 10:00 – Dic 31 a las 19:00

¿Te atraparon las novelas de aventuras de Julio Verne?. ¿Quieres recordar sus fantásticas historias de ficción con tus hijos?. La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena se complace en invitarle a una “ficción hecha realidad”: la nueva colección que alberga la Casa de Los Mora organizada por la asociación Amigos de la Escuela como complemento a la exposición permanente «Nuestra Escuela», coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días.


Las historias de aventuras y la ciencia ficción del s. XIX se visten de gala en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre con este homenaje al escritor francés con objetos y libros ubicados en vitrinas, mesas y paredes de la segunda planta de la Casa de los Mora. Además, la asociación Borococo ha realizado 18 pinturas alusivas a los textos de Julio Verne y pueden ser adquiridos por los visitantes. El material concerniente a Julio Verne se complementa con la literatura juvenil y de aventuras de Charles Dickens o Jack London.
La nueva exposición pretende ser una herramienta de encuentro, ocio y aprendizaje tanto para el alumnado de los centros educativos, como para las familias y el resto de la sociedad. Julio Verne era un visionario y un autor que poseía una imaginación extremadamente vívida y una curiosidad que jamás dejó de crecer. Predijo con gran precisión en sus fantásticos relatos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del s. XX, como helicópteros, submarinos, internet y naves espaciales.

Oct
31
Lun
2022
II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena “Lara Cantizani” @ Ayto. Lucena
Oct 31 a las 23:45

El certamen recoge tres modalidades, una en estilo de poesía libre y otras dos en haiku, con un único premio por categoría valorado en 3.000 y 300 euros, respectivamente.

>>>>Bases II PREMIO MANOLO LARA<<<<

La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena se pone en contacto con Vd. para informarle que con el objetivo de ampliar la participación, el II Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena “Lara Cantizani”, amplía el plazo de participación hasta el próximo 31 de octubre de 2022

La iniciativa, que nació el pasado año 2021 con el objetivo de preservar la figura de Manuel Lara Cantizani como poeta y precursor de autores consagrados y emergentes de la literatura en lengua española, en esta segunda edición vuelve a conceder 3.000 euros, además de la edición y publicación de la obra para el primer premio en la modalidad de poesía libre, y 300 € para cada uno de las dos modalidades de haikus.

Las bases recogen las tres modalidades de participación para escritores residentes en el territorio nacional, con obras escritas en castellano, originales e inéditas en, al menos, un 85%. La primera modalidad, el Premio Lara Cantizani, se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y cuyas obras deberán contar con entre 400 y 700 versos. En esta categoría, se establece un único primer premio de 3.000 euros y la publicación del poemario.

Las otras dos modalidades, que rinden tributo al Haiku, son los premios ‘Haiku Sefardí’ (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y ‘Haiku Prometeo’ (para personas de entre 14 a 35 años), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo, pudiéndose presentar únicamente un trabajo por categoría.

Las solicitudes de participación se pueden presentar tanto presencialmente, en el Registro de Entrada del Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC), como de forma telemática, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena (https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites), indicando la modalidad A (Premio Lara Cantizani), B (Haiku Prometeo) o C (Haiku Sefardí) y adjuntando los trabajos en archivo pdf. Adjunto remito las bases.

Nov
3
Jue
2022
Álvaro Valverde – EL ORDEN DEL MUNDO @ Casa de los Mora
Nov 3 a las 19:30

Jueves 3 de noviembre a las 19:30h en La Casa de Los Mora a la nueva presentación literaria de la colección de EL ORDEN DEL MUNDO, que como una hoja de otoño dejará caer ENCLAVE, el nuevo poemario del escritor plasentino Álvaro Valverde. La entrada es libre y gratuita.

Ene
19
Jue
2023
Presentación de libro Ciudades, de Luis García Montero @ Palacio Condes de Santa Ana
Ene 19 a las 19:00

Presentación de libro Ciudades, del escritor, catedrático de Lengua y columnista, Luis García Montero. Con esta nueva presentación, la nº 15, La Colección El Orden del Mundo sigue su andadura y vuelve a traer a Lucena a una de las máximas autoridades de la literatura nacional. La entrada al acto es libre y gratuita hasta completar aforo. 19 de enero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana.

Feb
9
Jue
2023
Tráfico de influencias, de Pilar Sanabria / Exposición de Paco Tamajón @ Palacio Condes de Santa Ana
Feb 9 a las 19:00 – Mar 10 a las 05:00

La inauguración de la exposición homónima del artista multidisciplinar, Paco Tamajón, que tendrán lugar el próximo jueves 9 de febrero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana

Presentación del libro nº4 de la colección “Costillas, pero no de Adán”, Tráfico de influencias, de la escritora cordobesa Pilar Sanabria. Paralelamente y tras la presentación, se inaugurará la exposición de Paco Tamajón que versa sobre la obra de la poetisa. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de marzo. (Desde el 9 de febrero a las 19h en la Sala La Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana)

PILAR SANABRIA CAÑETE

Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”, “Zumo de Anclas”, “Los Nudos Ilesos”.

Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba). En la actualidad está incluida en más de 70 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional. Sus poemas han sido traducidos al Inglés. Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.

Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juan Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.

Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.

Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.

El artista plástico “inclasificable” PACO TAMAJÓN, paralelamente a la presentación del poemario de Pilar, en la sala La Buhardilla del Palacio de Los Condes de Santa Ana estará inaugurando su nueva colección inspirada en los versos contenidos en TRÁFICO DE INFLUENCIAS, con la que invitará a reflexionar al público asistente sobre determinados aspectos de nuestra sociedad.

 

Abr
14
Vie
2023
LIBRÉRATE XV – Actos día del libro @ varios espacios
Abr 14 a las 10:00 – Abr 30 a las 13:00
Presentación del libro: Plaza Rafael Álvarez “El Brujo” @ Casa de Los Mora
Abr 14 a las 20:30

14 de abril a las 20:30h en la Casa de Los Mora, con entrada libre y gratuita: Presentación del libro Plaza Rafael Álvarez “El Brujo”. Fandangos de Lucena encadenados, del prolífico autor lucentino Antonio Rivas. La presentación del libro estará amenizada por la cantaora Araceli Campillos y los cantaores veteranos Currro Lucena y Antonio Nieto. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

[caption id="attachment_3240" align="aligncenter" width="1625"] Vintage textured paper background vector[/caption]

Abr
18
Mar
2023
Carta para una futura fraternidad: Salomón Ibn Gabirol y la edad de oro de la cultura judía en España @ Biblioteca Público Municipal
Abr 18 a las 19:00 – 20:00

18 de abril a las 19h en la Biblioteca Público Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, en adelante Biblioteca: Presentación amenizada con música del libro Carta para una futura fraternidad: Salomón Ibn Gabirol y la edad de oro de la cultura judía en España, a cargo de Isabel Anaya Moreno. Presenta: Juan Pérez Guerrero. Música a cargo de Carlos Quintana Anaya. La entrada es libre y gratuita.

Abr
19
Mié
2023
Poemario Con voz de mujer, de María Piña. @ Biblioteca Pública Municipal
Abr 19 a las 19:00 – 20:00

19 de abril a las 19h en la Biblioteca: Presentación del poemario Con voz de mujer, de la periodista y escritora María Piña. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

Abr
25
Mar
2023
Maratón de Lectura @ Biblioteca Pública Municipal
Abr 25 a las 09:30 – 20:00

25 de abril durante todo el día en la Biblioteca: Maratón de Lectura con la participación de los centros eduativos de la ciudad y también abierto a la ciudadanía en general.

Abr
28
Vie
2023
Cuentacuentos “Cuánto cuento cuento” @ Biblioteca Pública Municipal
Abr 28 a las 18:00 – 19:00

28 de abril a las 18h en la Biblioteca: Cuentacuentos “Cuánto cuento cuento” a cargo de Joaquín Serrano de Producciones Gangarilla. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

III Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena ‘Lara Cantizani’
Abr 28 a las 19:13 – Jul 28 a las 20:13

El certamen incluye tres modalidades de poemas con un premio general de 3.000 euros y dos de 300 euros para los mejores haikus

Bases >> PDF

Convocado con tres modalidades de participación, dos de ellas dedicadas al haiku, mantiene este año la dotación económica de 3.000 euros para el Premio Lara Cantizani, además de la edición y publicación del poemario. Este premio se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y cuyas obras deberán contar con entre 400 y 700 versos. Las otras dos modalidades que rinden tributo al haiku son los premios ‘Haiku Sefardí’ (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y ‘Haiku Prometeo’ (para personas de entre 14 a 35 años y solo se podrá participar con un trabajo de 17 haikus o algunas de sus variedades: senryus, hokkus o mükis), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo.

Las obras presentadas estarán escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas en un 85%, pudiendo haberse publicado un máximo de un 15% en revistas literarias o en algún medio digital. Se podrá presentar un máximo de una obra por cada modalidad.

Las personas interesadas en participar en estos premios disponen de tres meses de plazo para la presentación de su trabajo, que deberá ser preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena (https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites), indicando la modalidad A (Premio Lara Cantizani), B (Haiku Prometeo) o C (Haiku Sefardí) y adjuntando los trabajos en archivo pdf. Si no se dispusiera de medios digitales, la presentación también puede realizarse presencialmente en el Registro de Entrada del Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC) del propio Ayuntamiento o a través de correo ordinario postal.

Abr
29
Sáb
2023
Cuentacuentos “Cuánto cuento cuento” – Joaquín Serrano @ Las Navas del Selpillar (CSM Viña Reala)
Abr 29 a las 12:30 – 13:30

29 de abril a las 12:30h en Las Navas del Selpillar (CSM Viña Reala). Cuentacuentos “Cuánto cuento cuento” a cargo de Joaquín Serrano de Producciones Gangarilla. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

May
13
Sáb
2023
Mi paisaje, de Antonio Muñoz Cañete «Ortega». @ Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”
May 13 a las 19:30

Presentación del libro Mi paisaje, de Antonio Muñoz Cañete «Ortega». 13 de mayo a las 19:30h en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita

May
16
Mar
2023
La última misión, de Diego M.B. Domínguez. @ Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”
May 16 a las 19:00

Presentación del libro La última misión, de Diego M.B. Domínguez. 16 de mayo a las 19h en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita.

May
17
Mié
2023
Cerezas, del Juan Vicente Piqueras @ Castillo del Moral
May 17 a las 19:30

Presentación de Cerezas, del escritor y periodista Juan Vicente Piqueras, ganador de la pasada edición del Premio Nacional de Poesía de Lucena “Lara Cantizani”. La entrada es libre hasta completar aforo. 17 mayo a las 19:30h en el Patio de Armas del Castillo del Moral

Ago
3
Jue
2023
Agosto en Lucena: cine de verano, talleres y pasacalles. @ varios espacios
Ago 3 a las 21:30 – Ago 24 a las 21:30

La programación cultural del mes de agosto, que viene cargada de emocionantes eventos que no te puedes perder. ¡Vuelven las actuaciones en vivo, los talleres creativos y el cine de verano!.

El nuevo programa de ocio y cultura comienza mañana jueves 3 de agosto con un impactante Pasacalles de ZANCUDOS que iniciará su recorrido a las 21:30h en la Plaza Juan Parejo, (junto a la Biblioteca Pública Municipal), y que continuará por las calles céntricas de la ciudad. El segundo pasacalles programado desfilará el 18 de agosto.

TALLERES infantiles de pintacaras, marionetas con vasos, globoflexia, imanes y «tattoos». Todos darán comienzo cuando comienza a refrescar, a partir de las 21:30h en las siguientes plazas y fechas:

  • 10 de agosto en el Llanete de San Agustín.
  • 25 de agosto en el Llanete de Santiago.
  • 31 de agosto en la Plaza Pemán Aramburu (junto al Bar Tropezón en el barrio de la Calzada).

CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS. Las películas programadas darán comienzo a las 22h en las siguientes plazas y fechas:

  • 4 de agosto en El Coso: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO.
  • 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías: CLIFFOR: EL GRAN PERRO ROJO.
  • 25 de agosto en los Jardines de las Letras (Zona Arenal y Dehesa de la Villa): ENCANTO.

La nueva propuesta cultural, con horarios fresquitos y en diferentes puntos de la ciudad, pretende contribuir al disfrute y esparcimiento de todas las vecinas/os y visitantes.

Ago
17
Jue
2023
Agosto en Jauja @ Jauja
Ago 17 a las 09:30 – Ago 20 a las 22:00
Agosto en La Navas del Selpillar @ Las Navas del Selpillar
Ago 17 a las 22:00 – Ago 23 a las 21:30
Sep
28
Jue
2023
“Café Puerto Rico” Francisco López Salamanca @ Palacio Erisana
Sep 28 a las 20:30

“Café Puerto Rico” del escritor y cronista lucentino Francisco López Salamanca. La novela, ambientada a finales del siglo XIX, reúne todo lo necesario para convertirse en un clásico de nuestra Literatura.

La pequeña ciudad andaluza de Morana quedó conmocionada ante la noticia del repentino fallecimiento del Marqués Don Alonso de Medina, mientras estaba junto a su querida, la cubana Martirio Galán. Los más allegados intentaron esconder que el trágico suceso se produjo en el Café Puerto Rico, para acallar las habladurías, pero nadie se imaginó que el propósito del marqués en ese día no era otra cosa que pedir matrimonio a la persona que le había devuelto la alegría a su vida. El regreso de su hijo a la ciudad, con el que hacía años que no hablaba, para asistir al funeral y asumir la herencia que le correspondería por ley, se verá truncada por las últimas voluntades de su padre, al hacer beneficiaria de sus posesiones a su querida Martirio Galán.

Sep
29
Vie
2023
“Desmontando la leyenda negra antiespañola” Ignacio Ruiz Rodríguez @ Casa de los Mora
Sep 29 a las 20:00

“Desmontando la leyenda negra antiespañola”, del escritor y catedrático de derecho, Ignacio Ruiz Rodríguez. Este libro no pretende aleccionar a nadie y sumergirá a la lectora en un viaje apasionante a través de los mitos y “realidades” que han rodeado a España a lo largo de los últimos siglos.

La presente obra no tiene como objetivo último el atacar a ningún país, en general, o a ciertas personas, en particular. Pretende el análisis y descripción del origen y la evolución de la “Leyenda Negra Antiespañola”. Lejos de repetir lo que otros autores ya han hecho en la loable defensa de nuestro legado histórico, la novela despliega su hilo argumental a través de los documentos existentes en los archivos históricos y los relatos o la literatura que se han convertido en los verdaderos fedatarios de la realidad protagonizada por nuestros antepasados y que luego fueron tergiversadas o manipuladas desde otros lugares, incluso desde la propia España.

Nov
3
Vie
2023
XXVI SEMANA DEL TEATRO CIUDAD DE LUCENA @ varios espacios
Nov 3 a las 19:00 – Nov 12 a las 20:00

Una de las grandes citas culturales de Lucena, LA SEMANA DEL TEATRO, protagonizará con once espectáculos, el primer tramo de la agenda cultural del mes de noviembre en la ciudad, con el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” como principal espacio escénico, si bien se mantiene la apuesta por representaciones a pie de calle.

En su vigésimosexta edición, la programación teatral se completa con la oferta de espectáculos de ópera, magia, danza, flamenco o música, en un intento de “acercar” las artes escénicas al gran público en general, con una propuesta que incluye guiones para todas las edades y diferentes disciplinas artísticas para todos los estilos y gustos.

Actrices y actores de fama televisiva como Pablo Puyol, Alejandro Vergara, Christian Escuredo, Virginia Muñoz o Rafael Álvarez “El Brujo”, entre otras, directores como Juan Carlos Rubio o Alberto Cubero y músicos de fama mundial como Paco Montalvo, tienen una cita en este ciclo cultural, que es uno de los más importantes de Lucena y de Andalucía.

Venta de entradas a partir del próximo lunes 27 de mayo de 9h a 14h

VENTA ON LINE: cultura.lucenaentradas.es

Acorde con el espíritu integrador del Festival, la programación incluirá también espectáculos GRATUITOS para público infantil y familiar y se contemplan importantes descuentos en los bonos y en algunos espectáculos individuales.

Como en la pasada edición, el patio butacas del Auditorio Municipal se ha dividido en tres zonas (A, B y C), con la intención de abaratar y facilitar el acceso de todos los públicos. Los bonos para público adulto y familiar contienen ocho obras y su precio oscila entre los 45 y 62 euros, según zona, y las entradas sueltas para cada función, tienen precios desde los 4,20€ a los 22€.

IMPORTANTE: en los bonos, la reducción supera el 50 % del precio total de las entradas compradas individualmente y en las entradas sueltas, algunos espectáculos tienen un descuento del 30% para la ciudadanía perteneciente a alguna de las siguientes categorías sociales: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas. PRECIOS BONOS: ZONA A 62€, ZONA B 52€, ZONA C 45€.

A partir de las 9h del próximo lunes 23 de octubre se podrán adquirir los bonos y entradas en la oficina de la Concejalía de Cultura (Edif. Biblioteca 1ª pta.), de lunes a viernes en horario de mañana de 9h a 14h, con pagos solo con tarjeta, y ON LINE en www.cultura.lucenaentradas.es, aunque para acceder a los descuentos del 30% establecidos por ordenanza municipal, la compra solo se podrá hacer de forma presencial durante la venta anticipada en las oficinas de Cultura, y así poder acreditar la pertenencia a los mismos.

Sólo la propuesta de teatro infantil y familiar: ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO, de la veterana Cía. ACUARIO TEATRO, queda fuera de estos bonos. Se trata de un espectáculo para todos los públicos con música, ritmo y sorpresas, para aprender de forma divertida la importancia de una dieta saludable.

En cuanto a los contenidos de esta “SEMANA DEL TEATRO”, entre las representaciones más potentes sobresalen EL NOVIO DE ESPAÑA, un musical sobre Carmen Sevilla y su idilio con el tenor irunés Luís Mariano, dirigido por Juan Carlos Rubio, el talentazo siempre sorprendente de nuestro paisano “El Brujo”, el violín flamenco de un número uno nacional e internacional como Paco Montalvo, la impactante puesta en escena de la Cía. granadina “La itinerante” con su ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO, o la ópera bufa ELIXIR DE AMOR de Gaetano Donizetti, que llega de la mano del joven director de Doña Mencía Alberto Cubero, con una gran experiencia dirigiendo óperas en el Teatro Nacional y en Italia.

Programación XXVI Semana del Teatro Ciudad de Lucena. ¡Deseamos que os guste!

361 GRADOS: Danza y circo. Viernes 3 noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Espectáculo para todos los públicos con entrada libre y gratuita. Con Clara Reina Meneses y Ana Donoso (dirección). ¡Encuentra tu paredoila!

DONDE MUEREN LAS PALABRAS. Comedia. Sábado 4 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 15, 13 y 12 euros (en función de la zona del teatro).

Intérpretes: Alejandro Vergara (que actualmente protagoniza la serie La Promesa de TVE), Nacho Nugo (Amar es para siempre) e Iván Montes (El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, Brigada Costa del sol) se suben a las tablas con una función que, con la risa como salvoconducto, nos habla de temas tan necesarios como la falta de comunicación, la salud mental y la amistad.

ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO. Teatro infantil-familiar. Domingo 5 de noviembre. 12:30h. Auditorio Municipal.

Entradas individuales al precio de 6 €. Zona única.
Un espectáculo donde se aprenderá de forma divertida la importancia de una dieta saludable.

LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO Danza flamenca y española. Lunes 6 de noviembre. 20:30 h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 10, 8 y 6 euros.

Cruzada musical y coreográfica que nos habla del fervor cultural, social y político de la España del s. XX a través de una mirada libre, desprejuiciada y feminista. Compañía La itinerante collective.

GALA DE MAGIA aLUCENAnte. Martes 7 de noviembre. 20:30h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 10, 8 y 6 euros.

Ilusionistas: Valery, Inés la Maga, Luis Olmedo y Alberto de Paz.
Volverás a sentir el asombro, la imposibilidad y perderás la respiración porque no vas a creer lo que verás. ¡aLUCENArás!

EL NOVIO DE ESPAÑA. Teatro-Musical. Miércoles 8 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.

Reparto: Christian Escuredo, Carmen Raigón, Dídac Flores y Marta Valverde. Director: Juan C. Rubio.
La historia de amor imposible entre Carmen Sevilla y el tenor irunés Luis Mariano. Se trata de un homenaje a nuestro patrimonio musical.

EL ALMA DE VALLE-INCLÁN. Monólogo teatral. Jueves 9 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.

Rafael Álvarez “El Brujo”, nacido en Lucena, desnuda al creador del esperpento.

FRASKY Y PEPELU. MagiClown. Viernes 10 de noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Entrada libre y gratuito. Público infantil-familiar.

Dos payasos mágicos intentarán hacernos disfrutar con la magia de los globos. ¡Seguro que lo conseguirán!

ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO. Flamenco. Viernes 10 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 22, 18 y 15 euros.

Espectáculo con baile y el violín de Paco Montalvo. Creador de un estilo innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco.

UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS. Comedia. Sábado 11 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.

Intérpretes: Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Miguel A. Martín.

¡Tres hermanos verán el legado de su padre peligrar!. Entretenida historia
familiar con enigmas, hermanas secretas y herencias.

ELIXIR DE AMOR, DE DONIZETTI. Ópera. Director: Alberto Cubero. Domingo 12 de noviembre. 19h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.

Ópera cómica girando en torno a las diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario.

ESPECTÁCULOS CON DTO. 30% PARA LAS CATEGORÍAS SOCIALES: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas

  • ÑAM, ÑAN. UN CUENTO PARA COMÉRSELO.
  • LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
  • GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
  • ÓPERA: ELIXIR DE AMOR.

ESPECTÁCULOS INCLUIDOS EN BONO:

  • DONDE MUEREN LAS PALABRAS.
  • LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
  • GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
  • EL NOVIO DE ESPAÑA.
  • EL ALMA DE VALLE-INCLÁN.
  • ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO.
  • UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS.
  • ÓPERA “ELIXIR DE AMOR”

ESPECTÁCULOS GRATUITOS A PIE DE CALLE (En caso de lluvia se trasladarían al Palacio Erisana).

  • 361 GRADOS (circo y acrobacias)
  • FRASKY Y PEPELU (magia)
Feb
7
Mié
2024
Manuel Gahete: EPIFANÍA @ Biblioteca Pública Municipal
Feb 7 a las 19:00

«Se trata de un retorno a la palabra que arranca desde el origen». «Un proceso de recuperación de poemas que no se editaron nunca como libro y han ido forjándose hasta el momento presente en la soledad y el silencio»

Presentación del poemario EPIFANÍA, el último trabajo de una de las voces más acreditadas de la poesía española contemporánea.

Tras nueve años de silencio, el laureado y prolífico escritor cordobés finalista del Premio Nacional de Poesía, presentará en su nueva obra editada por Detorres Editores, «Un proceso de recuperación de poemas que no se editaron nunca como libro y han ido forjándose hasta el momento presente en la soledad y el silencio» (Diario Córdoba)

Catedrático de Lengua y Literatura (E.S.). Doctor en Filosofía y Letras (UCO) y en Ciencias de la Educación (UGR). Vicepresidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Presidente de la asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía y vicepresidente de la nacional. Vicepresidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos. Vicepresidente y medalla de Oro del Ateneo de Córdoba. Cronista oficial de Fuente Obejuna.

Su obra integra la literatura infantil, el teatro (Premio Nacional Barahona de Soto), la prosa, la crítica literaria, la investigación, en ensayo (Premio Nacional Leonor de Guzmán) y, sobre todo, la poesía (Premios Ricardo Molina, Miguel Hernández, Barro, Villa de Martorell, San Juan de la Cruz, Mario López, Ángaro, Mariano Roldán, Ateneo de Sevilla, Fernando de Herrera, Aljabibe, Salvador Rueda): Nacimiento al amor, Los días de la lluvia, Capítulo del fuego, Alba de lava, Íntimo cuerpo sin luz, La región encendida, Elegía plural, Papa físico, El legado de arcilla, Mitos urbano, El fuego en la ceniza, Motivos personales, Códice andalusí, La tierra prometida y los reinos solares. Y las antología: Carne e cenere (1992), El cristal en la llama (1995), El tiempo y la palabra (2011). En 2023 recibe el Proemio Ciudad de Cabra a la trayectoria literaria.

Algunos de sus textos, de hondo sentir humanista, han sido traducidos al árabe, francés, inglés, sefardí, portugués, italiano, rumano y chino. Estudios sobre su obra: El universo luminoso de Manuel Gahete (AA.VV., 2005), Emoción y ritmo, la visión poética de Manuel Gahete (J. Cenizo Jiménez, 2007), Miti urbani (M. Bianchi y M. Benbenuto, 2011), Manuel Gahete: El esteticismo en la literatura española y El amor o la vida: La poesía última de Manuel Gahete (A. Moreno Ayora, 2013 y 2016).

Si quieres disfrutar de un buen ambiente literario con uno de los epígonos de las letras contemporáneas, no dudes en acompañarnos. Volvemos a incidir, la entrada es libre y gratuita.

Mar
1
Vie
2024
Libro: Paco de Lucena, de la génesis al ocaso @ Delegación de Cultura - Ayto. Lucena
Mar 1 a las 10:00 – Mar 31 a las 11:00

En la Delegación de Cultura ya se encuentra a la venta el libro Paco de Lucena, de la génesis al ocaso, que rinde tributo a uno de los mayores artistas que ha dado la ciudad, el primer concertista de guitarra de la historia del flamenco, Paco de Lucena. El precio del libro es de 20€

Abr
2
Mar
2024
LiberAcción – actos día del libro @ varios espacios
Abr 2 a las 10:00 – Abr 28 a las 20:30

“Liber-acción”, una batería de actividades en torno al Día Internacional del Libro para fomentar la reflexión, la diversión y la educación. Poesía, música, teatro, visitas guiadas a la Biblioteca, música, cuentacuentos y libros en las calles, coforman la veintena de actividades del programa LIBER-ACCIÓN.

ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Del 2 al 28 de abril de 2024 en Lucena

VISITA TU BIBLIOTECA

Abril: Visitas guiadas por nuestra Biblioteca, por los CEIP de Lucena. Taller “Catálogo de la BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete” y Ebiblio Andalucía para los cursos de 3º ESO de Lucena. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.

LITERATURA

  • 2 de abril, 20:00 h.: Presentación del libro El rey regente, de José Calvo Poyato. Presenta: Aurelio Fernández. Alcalde de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Colabora: Delegación de Cultura.
  • 10 de abril, 19:00.: Presentación del libro El querido hermano, de Joaquín Pérez Azaústre. Presenta: Francisco David Ruiz. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
  • 19 de abril, 19:00 h.: Entrega de Premios “Mujerarte”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: Delegación de Igualdad.
  • 23 de abril, 20.00 h.: Encuentro de escritores y escritoras de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 25 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Contigo, de Mamen Jiménez Romero. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete.
  • 26 de abril, 17:00 h.: Tarde de Libros. Exposición y venta de libros con vales descuentos en las distintas librerías de la ciudad y actividades de las ampas. Pasacalles y Cuentacuentos. Organiza: Delegación de Educación y Familia. Colaboran: Libreros de Lucena, centros educativos y Federación de AMPAs SURCO.
  • 26 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Sobre mí y los demás. Aforismos, de Conrado Castilla. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.

CUENTACUENTOS

  • 22 de abril, 19:00 h.: “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños”. Palacio Erisana. Organiza: Asociación ANNES. Colabora: Delegación de Educación y Familia. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 23 de abril, 18:00 h.: Cuenta poemas “Cosquillas, cigarreras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
  • 26 de abril, 20:00 h.: Espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento”. Palacio Erisana. Organiza y produce: Delegaciń de Educación y familia. Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”.

Y MÁS CULTURA…” / TEATRO

  • 19 de abril, 19:00 h.: Teatro familiar. Tierra mía. Cía Pata Teatro. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: 4€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
  • 20 de abril, 20:00 h.: Teatro adulto. Hechos y faltas, con Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: Zona A: 18€, Zona B: 16€, Zona C: 14€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.

MÚSICA

  • 10 de abril: Concierto “Échale música a la sopa”. Pases matinales concertados con centros educativos. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Organiza CPM “Maestro Chicano Muñoz” y Delegación de Cultura.
  • Del 16 al 18 de abril: Semana Musical del CPM “Maestro Chicano Muñoz”. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Delegación de Cultura y CPM “Maestro Chicano Muñoz”:
    • 16 de abril, 20:00 h. Concierto de antiguo alumnado.
    • 17 de abril, 20:00 h. Concierto de profesorado.
    • 18 de abril, 20:00 h. Concierto “Camareando” a cargo de alumnado de música de Cámara.
  • 28 de abril, 20:00 h.: Concierto “Cantos para el alma”, a cargo de la Coral Lucentina. Iglesia San Pedro Mártir. Patrocina: Delegación de Cultura.

ARTES PLÁSTICAS

  • Del 19 de abril al 18 de mayo. Inauguración 19:30 h. Exposición Azul Prusia, de Cisco Espinar. Casa de los Mora. Sala Azul. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura.
  • Del 25 de abril al 26 de mayo. Inauguración 20:30 h. Exposición de pintura Del figurativo al abstracto, de Jesús Gutiérrez. Claustro de la Casa de los Mora. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.

 

VENTA DE ENTRADAS:

Delegación de Cultura. Edificio BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.

Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 h. Online: www.cultura.lucenaentradas.es

Taquilla: Desde 1 hora antes del inicio del espectáculo.

Abr
10
Mié
2024
EL QUERIDO HERMANO de Pérez Azaústre @ Biblioteca Pública Municipal
Abr 10 a las 19:00 – 20:00

Presentación de la novela EL QUERIDO HERMANO, que el escritor y columnista cordobés, Joaquín Pérez Azaustre, compartirá con todos Vds. el próximo martes 10 de abril a las 19h en el escenario Gloria Fuertes de la Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.

El querido hermano, del escritor Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976), publicada por Galaxia Gutenberg, nos recuerda que hay un tiempo que nunca más ha de volver.

La prólija trayectoria literaria de Pérez Azaústre está avalada sobradamente por sus libros anteriores, el más reciente La larga noche, en la que cuenta los últimos momentos de la vida del torero cordobés Manuel Rodríguez “Manolete”. Sin embargo, con esta nueva novela galardonada con el XVI Premio Málaga de novela, compone Azaústre una estampa donde el amor, en este caso el fraterno, se impone al odio y la sinrazón, a la ideología, los bandos y el enfrentamiento.

 

Jun
11
Mar
2024
Concurso textos de teatro corto “Luis Barahona de Soto” y teatro infantil “Morales Martínez” 2024 @ Ayto. de Lucena
Jun 11 a las 09:00 – Sep 12 a las 10:00

CONCURSOS DE TEXTOS TEATRALES DE TEATRO CORTO “LUIS BARAHONA DE SOTO” Y DE TEATRO INFANTIL “MORALES MARTÍNEZ” 2024

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.

La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

  • MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
  • MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
  • MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.

Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.

BASES: https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/Barahona_de_Soto-2024.pdf

Jun
25
Mar
2024
Luis Alberto de Cuenca: El secreto del Mago @ Casa de Los Mora
Jun 25 a las 20:30 – 21:30

Presentación del libro «El secreto del Mago» de Luis Alberto de Cuenca. XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.

XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. Colección Visor de Poesía, 2023.

 Nos encontramos ante un libro lúcido y transversal. En las composiciones de El secreto del mago habita una sencillez hermética y elaborada impactantemente machadiana. Un poemario de línea clara que se ajusta a los poliédricos intereses estéticos de Luis Alberto de Cuenca, un collage poético de altura que demuestra, una vez más, que la poesía existe allí donde se encuentra el poeta. El secreto del mago, viene a redundar su grandeza y su propósito poético; la máxima que aprendemos de los versos luisalbertianos, y no es otra que demostrar que lo verdaderamente importante y que nos puede salvar de esta sociedad aburrida en la que vivimos son el retorno a la infancia y la lectura. Ese puer aeternus, (también llamado Síndrome de Peter Pan), intrínseco en el universo creador de Luis Alberto de Cuenca.

Nos encontramos ante 35 poemas inéditos. Versos, que en su conjunto, celebran la vida que acaba prevaleciendo sobre todas las cosas, versos afilados por una varita mágica  que nos iluminan y nos hechizan con su sacudida letal.

Luis Alberto vuelve a Lucena con el mejor libro de poesía escrito en castellano en los últimos tiempos.

Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es Doctor en Filología Clásica desde 1976 y académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010. Ha obtenido, entre otros premios, el de la Crítica por La caja de plata (1985), el Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (2014) y el Premio «Federico García Lorca» (2021) por la totalidad de su obra poética. Ha publicado en esta misma editorial Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), La vida en llamas (2006), El reino blanco (2010), seis ediciones de Los mundos y los días, recopilación de su poesía (1998, 1999, 2007, 2012, 2019 y 2021), Cuaderno de vacaciones, Bloc de otoño (2018) y Después del paraíso (2021).

Jul
4
Jue
2024
Cine de Verano en los Barrios de Lucena @ Barrios de Lucena
Jul 4 a las 22:00 – Ago 29 a las 22:00

Entrada libre hasta completar aforo.

Jul
11
Jue
2024
IV Concurso Nacional de Poesía «Lara Cantizani» @ Ayto. de Lucena
Jul 11 a las 08:00 – Sep 12 a las 12:00

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

BASES > https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/BOP_Lara_Cantizani.pdf

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

• MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
• MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
• MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.

Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.

Sep
25
Mié
2024
Aprendiendo a desaprender, de Helena Cueto @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 25 a las 19:00 – 20:00

Presentación del libro Aprendiendo a desaprender, de la escritora Helena Cueto H., que invita a los asistentes a compartir su intrépido recorrido en la búsqueda de la inocencia y la paz, periplo que inició cuando solo tenía 6 años, esa edad en la que la mayoría de los niños pasan el tiempo jugando, riendo y pensando en cosas de niños, “las cuales sinceramente no sé cuales son, porque me pase mi infancia con un escudo protector para que no me dañaran ni me volvieran a violar. Desde muy pequeña solo buscaba esa inocencia que se suponía que debía tener y que hoy me niego a desprenderme”.

 

Sep
26
Jue
2024
CUENTACUENTOS, Soso Lacruz @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 26 a las 18:30

CUENTACUENTOS con Soso Lacruz, que invita a los más peques de la familia a disfrutar de su nueva fábula Érase mil y una vez, una nueva oportunidad para disfrutar con la aventura de escuchar.

Sep
27
Vie
2024
4.5 el juego de la felicidad, Mario Cortés @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 27 a las 19:30

El escritor Mario Cortés y la editorial Kinnamon presentan el libro 4.5 el juego de la felicidad, una obra que desafía las convenciones. En esta nueva incursión literaria, Mario invita a los lectores a iniciar un viaje transformador repleto de enseñanzas valiosas y emocionantes, abordando una variedad de temas universales: la vulnerabilidad, la timidez, la paternidad, los miedos y las emociones. Lo más notable es que estos temas se presentan de una manera que, a primera vista, puede parecer ordinaria, pero que se convierte en extraordinaria bajo el prisma desde el que el autor se aproxima a ellos.

Oct
2
Mié
2024
Sentir, decir y soñar, Julia Hueso Egea @ Biblioteca Pública Municipal
Oct 2 a las 20:00

La Biblioteca Pública Municipal de Lucena, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, se complace en invitarle a la presentación de la obra, Sentir, decir y soñar, de la escritora jiennense afincada en Lucena, Julia Hueso Egea, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre a las 20h en la biblioteca.

Se trata de una recopilación de artículos escritos entre los años 1980-2024 en los que realiza un recorrido por las distintas manifestaciones de nuestra ciudad y del mundo. Su visión de la realidad cercana de los acontecimientos históricos y de otras cuestiones culturales relacionados con la igualdad, la religión, la política ….

La entrada es libre y gratuita

Oct
19
Sáb
2024
Naufragio Universal. Danza Contemporánea @ Plaza de Archidona
Oct 19 a las 18:00

Premios Lorca 2018. Mejor Intérprete masculino de danza flamenca. Mejor Intérprete femenina de danza flamenca. “Si tú y yo somos la humanidad, en una isla atrapados, con lo que tenemos y lo que somos, caminaremos sobre las aguas; porque somos dónde pisamos”. Plaza Archidona. 20:00 h. (junto al Castillo del Moral)
Entrada libre

Autoría, dirección, coreografía y baile: Marco Vargas y Chloé Brûlé Escenografía: Antonio Godoy Cía. Marco Vargas & Chloé Brûlé. Programa Red Andaluza de Teatros Públicos
Marco Vargas & Chloé Brûlé se acercan, con esta coreografía, a ideas como la individualidad y la solidaridad, las fronteras y la libertad, la inmovilidad frente a la creatividad o el caos frente a la armonía. Un naufragio será el punto de partida. Seres humanos desubicados y abocados a relacionarse, a buscar una salida. La necesidad de moverse marcará las pautas en el trayecto, abriendo caminos y construyendo espacios. Naufragio Universal buscará revelar el espíritu épico del hombre a través de su fragilidad e instinto de supervivencia.

Oct
25
Vie
2024
Jornadas de Novela Histórica 2024 @ Círculo Lucentino - Salón de los Espejos
Oct 25 – Oct 26 todo el día

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.

VIERNES 25

  • 18h: Inauguración de las jornadas.
  • 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
  • 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.

SÁBADO 26

  • 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
  • 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.

La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.

La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.

La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.

En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.

Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.

Oct
30
Mié
2024
GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA @ varios espacios
Oct 30 a las 17:00 – Nov 3 a las 21:00

PROGRAMACIÓN GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA

día 30 miércoles
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de la asociación
musical de folk medieval “treefolk”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 31 jueves
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
18,30 horas: pregón inaugural del mercado medieval, a cargo de la corporación municipal.
acompañan: el pasacalles interactivo “la realeza llega al pueblo” (rey y reina sobre zancos
y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”; el pasacalles musical, a cargo de “treefolk”; y el
cetrero con
alguna de sus aves rapaces.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 1 viernes
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los druidas”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: gymkana “la pócima mágica” (recogida de pistas para descubrir la
adivinanza), a cargo de “el tinglao medieval”.
14,15 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,15 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
20,15 horas: show de malabares, a cargo de “el tinglao medieval”
20,45 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “el tinglao medieval”.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
22,45 horas: espectáculo de fuego “el señor del bosque”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 2, sábado
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
11,30 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
TALLERES DE INICIACIÓN A LAS ARTES DE PALESTRA. ESGRIMA HISTÓRICA.
12,30 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “el tinglao
medieval”.
lugar: Plaza de San Miguel, Plaza Archidona (entorno del Castillo del Moral)
hora: a partir de las 12:30 h y hasta las 14:00 h
dirigida a todos los públicos con motivo del mercado medieval para que todo el que lo
desee se pueda adentrar en este arte medieval pudiendo atender a niños/as a partir de 7
años, adolescentes y por supuesto también a adultos, con talleres personalizados a
diferentes franjas de edad.
sinopsis: esta actividad consta de una serie de talleres de iniciación a diferentes disciplinas
que se trabajan en la escuela de la asociación ante bellum especialista en esgrima
histórica – espada larga, espada de armar y broquel, bastón, etc. –
Son talleres de 30 minutos y entre taller y taller se realizarían exhibiciones de combate
con las diferentes armas que trabaja la mencionada escuela.
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “Nómadas Animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA.“PANOPLIAS DE GUERRA EN LA BATALLA DE
LUCENA
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Hora: 17:30 h
Dirigida a todos los públicos con motivo del Mercado Medieval
Sinopsis: A cargo de especialistas de la Asociación Cultural Ante Bellum, en esta exhibición
dirigida al público en general, se muestran las diferentes armas y armaduras que portaban
la facciones que combatieron en la Batalla de Lucena, además de realizar demostraciones de
combate con cada una de ellas, mostrando las diferentes maneras de combatir de ambos
los bandos. Una actividad que no estará limitada al combate cuerpo a cuerpo, ya que
también se realizará una muestra de tiro con arco a la usanza nazarí.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
19,00 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “Elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “el Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.

Día 3, domingo
mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,15 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
20,30 horas: La Santa Inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos
que componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
21,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Organizan: Ayuntamiento de Lucena y Lancelot Medieval, S.L

Nov
13
Mié
2024
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: FELICIDAD AL CURRY, DE ANTONIO LUIS GÓMEZ MOLERO @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 13 a las 18:00

El escritor Antonio Luis Gómez Molero, que presentará su ultimo trabajo Felicidad al curry, una obra que en palabras de su autor, “aglutina un batiburrillo de relatos, reflexiones y amor del bueno con el que es imposible aburrirse”.

La presentación correrá a cargo de Mª Teresa Ferrer (Bibliotecaria) y la multifacética colaboradora Marina Sogo, leerá algunos fragmentos de la obra tras la presentación.

Luis Molero nació en un pueblo rodeado de olivares, Lucena. Ha vivido en varios países y ejercido distintas profesiones. Es escritor y traductor editorial. Dirige talleres de escritura creativa y terapéutica, y realiza sesiones de terapia narrativa.

Más información: https://www.bibliotecaspublicas.es/lucena

Nov
20
Mié
2024
Chabela Morgo, Tonos de llamada @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 20 a las 18:00

Con tan solo 9 años, le regalaron una máquina de escribir y hasta la fecha, no ha parado de escribir y mirar la vida para mostrarnos pequeños fragmentos de ella. Este libro son 33 pequeñas miradas sobre diferentes situaciones a través de sus ojos.

La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a disfrutar de una nueva aventura literaria de la mano de Chabela Morgo, que presentará su último trabajo, Tonos de llamada, el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Dic
18
Mié
2024
Se me hizo largo el otoño. Carmen Morales @ Biblioteca Pública Municipal
Dic 18 a las 19:00

Tras “La receta de la vida”, la escritora lucentina presenta su segunda obra en la que cuenta la historia de una mujer que va pasando por diferentes etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez.

Carmen Morales hace que los lectores se sumerjan en esta bonita historia que nos enseña una gran lección de vida y es que, a pesar de que pasen los años, las personas pueden conservar su esencia interior.

El libro nos lleva a un proceso de transformación de la mujer ante diversas circunstancias que van ocurriendo en su vida. La mujer puede cambiar en su exterior, pero a la misma vez llega a una madurez y sabiduría que la hace sentir plena en su interior.

Según la propia autora, este libro pone delante de los lectores una meta: “El ser agradecidos y estar felices con el presente y con cada etapa de la vida”.

Miércoles 18 de diciembre a las 19h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, a la presentación del poemario “Se me hizo largo el otoño”, de la poeta lucentina Carmen Morales.

 

Ene
25
Sáb
2025
Parcelas del Edén – El Jardín de la Delicias @ Palacio Condes de Santa Ana
Ene 25 a las 12:30 – Mar 2 a las 20:00

La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.

Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
• El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
• El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
• Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.

No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.

Mar
27
Jue
2025
Presentación: Dueños del mundo – D. José Calvo Poyato @ Casa de Los Mora
Mar 27 a las 20:00

El próximo jueves 27 de marzo a las 20h, la Casa de los Mora de Lucena se convertirá en el epicentro de la novela histórica con una nueva trama en torno al reinado de Felipe II.

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a la presentación del último trabajo del escritor y catedrático de Historia egabrense, D. José Calvo Poyato, en la que nos sumergirá en un nuevo y misterioso enredo histórico con el reinado de Felipe II como telón de fondo.
Dueños del mundo, como novela histórica, mezcla acontecimientos históricos y ficticios creados por el autor, para introducirnos en uno de los momentos históricos más decisivos de la historia moderna de España y de Europa.
La entrada a la presentación es libre y gratuita, y el autor estará acompañado por el Concejal de Cultura, Francisco Barbancho.

Abr
21
Lun
2025
Liber-acción: Actos Día del Libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 21 a las 10:00 – Abr 25 a las 15:09
Abr
22
Mar
2025
Cuentacuentos. Soso Lacruz – Día del libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 22 a las 14:51 – Abr 23 a las 17:00
Abr
23
Mié
2025
Presentación: Mala fe. De Emilio Calvo de Mora @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 23 a las 20:00 – 21:00
Abr
24
Jue
2025
II Encuentro de escritores y escritoras de Lucena @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 24 a las 20:30
May
22
Jue
2025
«Aire Escrito» de Jaime Siles Ruiz @ Biblioteca Municipal "Rosa de Lima Muñoz Cañete"
May 22 a las 20:00

presentación del libro número 16 de la Colección El Orden del Mundo, titulado «Aire Escrito», obra del reconocido escritor Jaime Siles Ruiz. El evento se celebrará el próximo 22 de mayo a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete».

Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares, y además, se obsequiará con un ejemplar a cada uno de los asistentes.

Jaime Siles Ruiz (nacido en Valencia en 1951) es un poeta español que perteneció al grupo de los Novísimos, un movimiento poético que renovó el panorama literario español a partir de 1970.

Además de poeta, es filólogo clásico, crítico literario, traductor y catedrático de filología clásica. Actualmente ejerce en la Universidad de Valencia.

Se destaca su erudición y su profundo conocimiento de la cultura clásica, elementos que a menudo se reflejan en su poesía. También se menciona su amistad y correspondencia con el poeta Vicente Aleixandre.

En cuanto a su papel dentro de los Novísimos, se le considera una figura determinante de este grupo que buscaba nuevas formas de expresión y se distanciaba de la poesía social predominante en la época.

 

May
24
Sáb
2025
Llanto por una aljama: el corazón de la Perla de Sefarad @ Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”
May 24 a las 19:00

Pprofundiza en el conocimiento de la ciudad a través de un viaje a su corazón judío

Presentación de la última novela del escritor lucentino D. José Herrera Arcos: Llanto por una aljama.

La trama tiene como punto de partida la expulsión de los judíos por la invasión de los almohades en el año 1.148 y como protagonista al joven Jared. Seguimos la vida de este extraordinario personaje y de un no menos interesante periodo histórico de Eliossana, en el que las traiciones e intrigas estaban a la orden del día. La vida de Jared sirve al autor para describir minuciosamente los acontecimientos históricos mas relevantes y desvelar la compleja convivencia entre judíos y cristianos. Como en un calidoscopio vemos pasar por las hojas del libro a grandes maestros como el gran Maimónides; Gabirol y sus poemas; al también poeta Judá Jalevi; Ibn Megas y Alfasi, entre otros sabios maestros.

El autor se aleja del falso mito de “Las Tres Culturas”, pero sin caer en el negacionismo de la convivencia entre los diversos grupos que integraban la sociedad andalusí. En esta novela se aúnan de manera magistral la ficción con el rigor histórico. Llanto por una aljama es una novela de carácter histórico-costumbrista que ayudará a sus lectores a ampliar los conocimientos que tenemos de este pasado judío de la ciudad de los poetas, de Eliossana. Un foco cultural, artístico, social y económico de primer orden, un territorio que en definitiva sería “la Perla de Sefarad”.

Llanto por una aljama es entre otras muchas cosas, una invitación al conocimiento de la historia de la Lucena medieval o su época judía. Pepe Herrera con prosa fluida de alto fuste literario, sazona con pellizcos de fina ironía y desmenuza el entramado de la historia local, la palpitación del día a día de quienes nos precedieron.

May
28
Mié
2025
La caída de los héroes de Manuel Cobo Rodríguez @ Biblioteca Pública Municipal
May 28 a las 20:00

Descubre los secretos que sustentan la imaginación de Manuel Cobo Ramírez

Presentación del debut literario de Manuel Cobo Rodríguez, un joven lucentino que presentará su primera novela de ficción el próximo miércoles 28 de mayo a las 20h en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita.

Afortunadamente, la creatividad en Lucena no conoce límites, y la semana que viene tendremos el inmenso orgullo de presentar una pluma que emerge con fuerza desde el corazón de la “Perla de Sefarad”. Con gran honor presentaremos “La caída de los héroes” y a su creador, un nuevo talento lucentino que debuta con su primera obra de ficción literaria. ¡Prepárese para ser transportado a un universo creado por una mente singular!

Sinopsis:
Izafiro ha caído. Tras quinientos años de enemistad y dos de guerra abierta, el ejército de Efirión ha conseguido doblegar a las huestes sureñas. Sárgil huye de la capital junto a un pequeño grupo liderado por Jheizard. Juntos pretenden construir el último refugio lejos de las manos efirienses, aunque Jheizard tiene planes más ambiciosos para el joven. Mientras tanto Kheinard, general de Izafiro al que todos dan por muerto, despierta tras un naufragio en las costas de un continente que sólo aparece en las leyendas. Incapaz de regresar a casa, será allí donde tendrá la oportunidad de redimirse como guerrero, despertando sentimientos que creía enterrados.

M. C. Ramírez
Nació en Lucena (Córdoba) en 1986. Influenciado por la obra de J.R.R. Tolkien, ha intercalado sus trabajos en los sectores de la madera y el frío industrial con la escritura, logrando en 2018 el primer premio en el Concurso de relatos cortos sobre el olivar de la agrupación Más Que Cuentos, lo que terminó por animarle a escribir su primera novela, La caída de los héroes. Actualmente oposita para funcionario del estado.

Jul
3
Jue
2025
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS DE LUCENA @ varios espacios
Jul 3 a las 22:00 – Ago 10 a las 22:00

Desde la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena os informamos que en breve vuelve el tan esperado Cine de Verano en los Barrios de Lucena, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Space Jam
Día: 3 julio 22:00 h. (Plaza Paseo del Coso)
Duración: 1 hora y 28 minutos.
Sinopsis: Los Looney Tunes, liderados por Bugs Bunny, reclutan a la superestrella del baloncesto Michael Jordan para ayudarles a ganar un partido crucial contra los «Monstars», unos extraterrestres que quieren esclavizarlos y llevarlos a su parque de atracciones.

Tadeo Jones 3
Día: 10 julio 22:00 h. (Plaza de Santa Teresa)
Duración: 89 minutos.
Sinopsis de «Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda»
En esta tercera entrega, a Tadeo le encantaría ser aceptado como un arqueólogo más por sus colegas, pero su torpeza lo lleva a romper un sarcófago y desatar un antiguo conjuro. Este acto pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en su contra y con la única ayuda de Sara, Tadeo se embarcará en una aventura llena de peripecias que lo llevará desde México hasta Chicago, y de París a Egipto, todo para encontrar la forma de romper la maldición de la momia.

Padre no hay más que uno 4
Día:17 julio 22:00 h. (Plaza de Andalucía)
Duración: 100 minutos.
Sinopsis: Es la cuarta entrega de la popular saga familiar de Santiago Segura. En esta ocasión, la trama girará en torno a la Navidad, prometiendo nuevas aventuras y situaciones caóticas para la numerosa familia de Javier y Marisa.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Día:24 julio 22:00 h. (Llano de las Tinajerias)
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Sinopsis: Los agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón se enfrentan a su misión más peligrosa y disparatada hasta la fecha: detener al malvado y escurridizo «Jimmy el Cachondo». Este criminal ha robado un documento secreto de gran importancia y amenaza con destruirlo, lo que podría tener consecuencias desastrosas. La persecución de Jimmy llevará a los ineptos agentes por todo el mundo, desde el desierto hasta la selva, provocando el caos y situaciones hilarantes a su paso mientras intentan recuperar el documento y capturar al villano, aunque, como es habitual, sus métodos sean más que cuestionables.

La familia Benetón
Día: 31 julio 22:00 h. (Paseo de Rojas)
Duración: 1 hora y 43 minutos.
Sinopsis: Toni, un soltero irredento y egoísta que lleva una vida cómoda, recibe la impactante noticia de que debe hacerse cargo de sus cinco sobrinos, cada uno de una madre y nacionalidad diferente, lo que cambiará su vida de forma radical.

Canta 2
Día: 7 agosto 22:00 h. (Plaza de Antequera)
Duración: 1 hora y 50 minutos.
Sinopsis: Buster Moon y su elenco de talentosos artistas animales tienen un sueño aún más grande: estrenar un nuevo espectáculo en la glamurosa Redshore City. Para ello, deben convencer a la legendaria estrella de rock Clay Calloway de que se una a ellos y supere su reclusión.

Mari(dos)
Día: 14 agosto 22:00 h. (Plaza Frasquito Espadas)
Duración: 1 hora y 42 minutos.
Sinopsis: Toni y Emilio, que nunca se han llevado bien, descubren en el hospital que sus respectivas esposas, que fallecieron en un accidente, eran la misma mujer. Ambos maridos se ven obligados a convivir en una situación surrealista y a compartir la pena y la sorpresa.

Del revés 2 (Inside Out 2)
Día: 21 agosto 22:00 h. (Jardines de las Letras)
Duración: 1 hora y 36 minutos.
Sinopsis: Riley entra en la adolescencia y su mente sufre una remodelación repentina para dar cabida a nuevas emociones. Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco se encuentran con Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui, que llegan para complicar aún más el panorama mental de Riley.

Odio el verano
Día: 28 agosto 22:00 h. (Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Duración: 1 hora y 40 minutos.
Sinopsis: Tres parejas de diferentes generaciones coinciden en el mismo paraíso vacacional, un lugar idílico que, sin embargo, se convierte en un infierno de convivencia, sacando a la luz sus peores manías y secretos mientras intentan disfrutar de sus «merecidas» vacaciones.
Pedanía de las Navas del Selpillar.

Gru 4 (Despicable Me 4)
Día: 21 julio 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 98 minutos.
Sinopsis: Gru, Lucy y sus hijas Margo, Edith y Agnes, junto con el nuevo miembro de la familia, Gru Jr., se enfrentan a un nuevo supervillano, Maxime Le Mal, y su peligrosa novia Valentina, lo que los obliga a huir y empezar una nueva vida.

Vacaciones sin Mamá
Día: 29 julio 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 96 minutos.
Sinopsis: (Dado que es una película próxima, la sinopsis detallada es limitada) Se espera que la trama gire en torno a un padre que se queda a cargo de sus hijos durante las vacaciones, sin la ayuda de la madre, lo que seguramente resultará en situaciones cómicas y caóticas mientras intenta mantener el orden y la diversión.

Amigos Imaginarios (IF)
Día: 5 agosto 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 1 hora y 44 minutos.
Sinopsis: Una joven llamada Bea descubre que puede ver a los amigos imaginarios de todas las personas, tanto los que fueron olvidados como los que aún son recordados. Ella se embarca en una aventura para reunir a estos seres con sus antiguos amigos humanos.
Pedanía de Jauja.

Padre no hay más que uno 4
10 agosto 22:00 h. (Piscina Municipal de Jauja)
Duración: 100 minutos.
Sinopsis: Es la cuarta entrega de la popular saga familiar de Santiago Segura. En esta ocasión, la trama girará en torno a la Navidad, prometiendo nuevas aventuras y situaciones caóticas para la numerosa familia de Javier y Marisa.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Os esperamos…

ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA