Calendar

Ene
1
Dom
2017
Nuestra Escuela (Exposición Permanente) @ Casa de los Mora
Ene 1 2017 – Dic 31 2018 todo el día

Museo de la Escuela, lugar donde se exponen materiales que traen recuerdos y añoranzas de tiempos pasados, llenos de ilusiones, de esperanzas y de la alegría de vivir; de la inocencia y del espíritu de la niñez.

[gallery link="file" columns="5" ids="1560,1549,1552,1553,1551,1550,1554,1555,1556,1548"]

RECREACIÓN DE UN AULA DE CLASE:

  • Muestrario del siglo X X: Con mesas de profesor y alumnos, pizarra, perchas, tinteros, globos terráqueo, cuadros de mandatarios, láminas murales, …
  • 2 Armarios del maestro con: bibliografía, revistas educativas, material didáctico y documentos.

VITRINA  1   DE LECTURA:

  • MANUSCRITOS (de primera mitad del siglo X X)
  • CARTILLAS para aprender a leer.
  • LIBROS de lectura antiguos.

VITRINA  2   DE ESCRITURA:

  • MODELOS CALIGRÁFICOS: muestras, cuadernos pautados, secantes,…
  • ÚTILES PARA ESCRITURA: estuches, palilleros, plumillas, tinteros, estilográficas, cuadernos, lápices, gomas, sacapuntas, lápices color, carteras, …

VITRINA  3   DE ENCICLOPEDIAS ESCOLARES:

  • De 3 grados de aprendizaje, y con todas las materias en un solo volumen.
  • Con ilustraciones en blanco y negro.
  • Además libros de religión y catecismos.

VITRINA   4    DE LIBROS DE ESTUDIO:

  • Con diversidad de asignaturas, algunas diferentes a las actuales.
  • Varios libros diferenciados para niños y niñas.
  • Escasas ilustraciones, y en blanco y negro.

VITRINA   5    DE LABORATORIO:

  • Con motivadores materiales de Física, de Química y de Ciencias Naturales.
  • Con: microscopios, termómetros, lupas, inclusiones, lentes, densímetros, prismas, dinamómetros, tubos de ensayo, vasos diversos, balanzas, pesas, …

VIVITRINA   6    DE LABORES FEMENINAS:  (de alumnas de 8 a 12 años; mediados del siglo X X)

  • Con: muestras, cuadernos de labores y de corte, costureros, bordados, bolillos, bastidores, ganchillo, punto de cruz, …

VITRINAS   7 y 8   DE MEDIOS AUDIOVISUALES: (Con 2 vitrinas que contienen)

  1. Radiocasettes, equipos de video, compactos, grabadoras, cámaras, cintas, discos, proyectores, …
  2. Proyectores de diapositivas, tocadiscos, magnetófonos, material auxiliar, retroproyector, …

VITRINA   9    DE INFORMÁTICA E IMPRESIÓN:

Con:

ordenadores, impresoras, máquinas de escribir, multicopistas, imprentillas, material auxiliar, …

VITRINA   10    DE OCIO ESCOLAR:

Con: tebeos, cromos, coleccionables, cuentos, juegos, juguetes, …

VARIOS: Carro de cojinetes, máquina de revelado, mapa relieve, …

May
25
Jue
2017
Exposición “El Rosario. El tesoro de la Aurora” @ Palacio de los Condes de Santa Ana
May 25 – Jun 3 todo el día

La muestra incluye pinturas, esculturas, patrimonio documental y artístico de enseres de los siglos XVII, XVIII y XIX que podrá visitarse en el Palacio de los Condes de Santa Ana hasta el próximo 25 de mayo.

El alcalde de Lucena, Juan Pérez, acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Lara, y el Hermano Mayor de la Venerable Cofradía de María Santísima de la Aurora, Antonio Muñoz, inauguró anoche la exposición titulada “El Rosario. El tesoro de la Aurora”, organizada por dicha cofradía junto con la colaboración de la Delegación de Cultura. A través de la devoción del rosario, origen de esta cofradía, podrá observarse el patrimonio que alberga la elegante ermita de la Aurora del 2 al 25 de mayo en el Palacio de los Condes de Santa Ana.

El alcalde de Lucena ha valorado el esfuerzo de la cofradía de la Aurora y su admiración “por saber mantener celosamente y con tanto cariño un patrimonio que corresponde a Lucena y a todos los lucentinos y lucentinas”. Por su parte, Antonio Muñoz ha destacado que esta exposición se realiza “con motivo del 300 aniversario y que es la primera vez que sale del templo en su conjunto para que lucentinos y visitantes puedan apreciar tanto cuadros, como imágenes así como obras ricamente estofadas”.

La exposición acoge pinturas, esculturas, patrimonio documental y artístico de enseres de los siglos XVII, XVIII y XIX. También se podrán observar objetos que son característicos de esta cofradía como puedan ser sus faroles, cruz de guía o estandarte. Por último, el restaurador local José Daniel Henares Paredes, durante algunas horas al día, ejecutará su trabajo in situ para que se pueda apreciar la actuación del proceso de recuperación de las obras de arte deterioradas.

Crossover TV @ Casa de los Mora
May 25 a las 20:00 – May 27 a las 00:00

Luces, cámara y ficción en Lucena: Crossover TV

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena y la Asociación Cultural Delorean organizan las segundas jornadas sobre ficción televisiva en Lucena, “Crossover TV”, durante los días 27, 28 y 29 de abril.

Series, coloquios, charlas, proyecciones, zona fan, stand de  merchandising, experiencias con realidad virtual y mucho más en las jornadas de ficción televisiva. El concejal de Cultura de Lucena, Manuel Lara, acompañado por los miembros de la Asociación Cultural Delorean, Vicente Cabeza y Raúl Domingo, ha presentado una nueva edición de “Crossover Tv: jornadas de ficción televisiva”. El concejal de Cultura ha manifestado que tras el éxito del año pasado se vuelve a apostar nuevamente por Crossover Tv donde se podrá disfrutar gratuitamente de todas las actividades relacionadas con el mundo de las series de televisión. Crossover contará con profesionales del mundo audiovisual y reconocidos actores del panorama televisivo como Miguel Ángel Olivares, Carmen Moral, Susana Córdoba o Cristina Abad entre muchos otros. El jueves 27 los Cines Artesiete Lucena acogerán proyecciones de series destacadas a nivel nacional e internacional como “Into the Badlands”, “Paquita Salas”, “Superstore” y un estreno a nivel mundial aún por desvelar. Además de animación y sorteos para los asistentes, se contará con la presencia de actores nacionales como Miguel Ángel Olivares y Carmen Moral. El festival de series se inaugurará el viernes 28 de abril (20:30h) en la Casa de los Mora donde la Escuela Municipal de Música de Lucena interpretará dos versiones del opening de la serie “Juego de Tronos”, entre otras bandas sonoras.  Poco después se iniciará una charla titulada “Turismo de series: la influencia de la series para potenciar un destino turístico” donde se hablará del rodaje en España y más concretamente en  Córdoba, Almodóvar del Río y Osuna de la serie de “Juego de Tronos”. En esta actividad, moderada por Raúl Domingo, participan el presidente de la Spanish Film Comision y de Andalucía Film Comision, Carlos Rosado y en representación de los ayuntamientos de Osuna y Almodóvar del Río, Rafael Díaz Gómez y José María Fuentes, respectivamente.

Poco después, a las 21:50 horas intervendrán Carlos Lorenzo y Ataly Vallejo del podcast de Hielo y Fuego, que harán un repaso de los mejores capítulos emitidos y los que vendrán en la próxima temporada de “Juegos de Tronos”. A continuación habrá una charla titulada “Cómo se construye un fenómeno televisivo” con Javier Lozano, autor de “Reyes, espadas, cuervos y dragones”. La jornada televisiva del sábado 29 de abril se abrirá a las seis de la tarde en la Casa de los Mora con la interpretación del opening de “Twin peaks” a cargo de la Escuela Municipal de Música y Danza la cual también hará versiones musicales de las series “Narcos” y “El ministerio del tiempo” a lo largo de la noche. Seguidamente, el periodista de Movistar Plus y El Mundo, Alberto Rey, hará un repaso a las nuevas temporadas y próximas series que están al caer. Sobre las siete tendrá lugar una charla-debate sobre “Mujeres fuera de serie” con la asistencia de las actrices Susana Córdoba, Cristina Abad, Susana Abaitua y Elena Moreno que departirán sobre cómo los papeles femeninos están cambiando en las series. Tras esta actividad, el productor  de “El ministerio del tiempo”, Pablo Lara, desvelará todos los entresijos del transmedia de esta exitosa serie española. Crossover Tv continuará a las 21:35 horas  con Birraseries Lucena: “La serie de la década 2007-2017” con la participación de Santi de la Flor (El Rincón Tv), Harry Callahan (ISFI Festival), Toñi Nieto (Córdoba en serie), Isa Hergo (papelceluloide.com), Alberto Rey (Movistar Plus), Raúl Domingo (Birraseries Lucena) y Vicente Cabeza que moderará la actividad. La rueda de prensa, donde se ha presentado toda la programación de Crossover Tv, ha concluido con una interpretación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Lucena del opening de la serie “Narcos”.

Jun
8
Jue
2017
Exposición de pintura “Ad fascinans 2017” @ Palacio de Los Condes de Santa Ana
Jun 8 a las 20:30 – Jul 13 a las 00:00

la inauguración de la exposición de pintura “Ad fascinans 2017”, de la autora montillana María José Ruiz, una gran persona y artista de dilatada trayectoria que destaca tanto por su aportación al terreno de las Bellas Artes como a las Letras, las Ciencias o los Derechos Humanos. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 8 de junio a las 20:30 h. en el Palacio de Los Condes de Santa Ana. Como siempre, solicitamos su colaboración para que esta actividad cultura alcance y se haga eco entre la mayor población posible. Adjunto el cartel y le damos las gracias por anticipado por la atención prestada.

La fascinación que provoca el arte– es la nueva exposición retrospectiva de la pintora montillana María José Ruiz cuyos óleos, de diversidad temática, representan figuras aisladas y de tamaño real que constatan su capacidad creativa y dominio técnico, con figuras en movimiento, bodegones, paisajes y pintura con crítica social.

María José Ruiz es licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba (1990) y en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla(1999), siendo académica Correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Ciencias de Córdoba. Ha expuesto desde 1997 hasta el día de hoy en más de 45 centros de arte, museos, galerías, iglesias, basílicas, catedrales y ayuntamientos de numerosas ciudades, tales como Roma, Turín y Cittanova (Italia), Boucau y Montligeon (Francia), Nuremberg (Alemania), Fez (Marruecos) y Dublin (Irlanda), y en España lo ha hecho en Sevilla, Valencia, Barcelona, Badajoz, Toledo, Córdoba y, lógicamente, en Montilla, su localidad natal.

A lo largo de su carrera ha obtenido premios que certifican la calidad de sus trabajos. Entre los primeros recibidos destacan en 1997 el Premio de Pintura Ciudad de Reggio Calabria, Certamen de Pintura S.a.d.m.a.t. R. C., y el premio de pintura Fondazione Culturale Artisti d’Italia. En España, los primeros premios del III Certamen Nacional de Pintura Premio Garnelo, el premio Escalera del Éxito. Fundación Escalera del éxito, el VI Certamen Nacional de Pintura Pedro Bueno y el I Certamen Internacional de Pintura Gran Capitán.

Sus obras se encuentran expuestas en diversos museos e instituciones de la geografía nacional y extranjera, destacando entre ellos la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Catedral de Toledo, la Catedral de Moyobamba (Perú), el Pontificio Colegio Español de San José en Roma, el Centro de Arte Contemporáneo de Cittanova (Italia), la Accademia Internazionale dei Micenei (Italia), la Colección Faces of Christ de Normandía (Francia) y el Ayuntamiento de Nuremberg (Alemania).