Calendar

Sep
20
Vie
2024
Drili – lo virtual de lo inconsciente @ Casa de Los Mora
Sep 20 a las 09:00 – Oct 20 a las 20:00

En esta exposición “Lo virtual de lo inconsciente” la intención es mostrar el resultado de un ejercicio en el que, tomando las estéticas y efectos visuales generados por diversos programas de edición de fotos, diseño gráfico y diseño 3D, se combinan con otros elementos externos para formar nuevas imágenes. Intentando rescatar ideas, conceptos, formas de ese mundo virtual y traerlas al plano físico a través de la pintura.

El trabajo se centra en la exploración gráfica del color, la forma y la materialidad del medio con la intención de provocar un impacto visual. Para ello investiga constantemente con materiales y soportes, el resultado final recoge el paso por campos como el diseño gráfico, la arquitectura, la pintura y el graffiti. Los lugares abandonados, jugar con los vacíos, superficies y colores son algunos de los motivos presentes en mi obra, abiertos a generar nuevos significados según la propia mirada de quien lo observe. El jugar con la realidad que nos rodea, desde los colores de la ciudad con sus carteles de neón o las pantallas luminosas, el movimiento constante de imágenes que nos estimulan o la realidad virtual, procesados de tal manera que nos permitan crear un nuevo espacio, donde puedan convivir y encontrarse estos elementos.
Actualmente el autor vive y trabaja en Sevilla, donde desarrolla parte de sus proyectos tanto en el estudio como en calle.

Sep
25
Mié
2024
Aprendiendo a desaprender, de Helena Cueto @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 25 a las 19:00 – 20:00

Presentación del libro Aprendiendo a desaprender, de la escritora Helena Cueto H., que invita a los asistentes a compartir su intrépido recorrido en la búsqueda de la inocencia y la paz, periplo que inició cuando solo tenía 6 años, esa edad en la que la mayoría de los niños pasan el tiempo jugando, riendo y pensando en cosas de niños, “las cuales sinceramente no sé cuales son, porque me pase mi infancia con un escudo protector para que no me dañaran ni me volvieran a violar. Desde muy pequeña solo buscaba esa inocencia que se suponía que debía tener y que hoy me niego a desprenderme”.

 

Sep
26
Jue
2024
CUENTACUENTOS, Soso Lacruz @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 26 a las 18:30

CUENTACUENTOS con Soso Lacruz, que invita a los más peques de la familia a disfrutar de su nueva fábula Érase mil y una vez, una nueva oportunidad para disfrutar con la aventura de escuchar.

Sep
27
Vie
2024
4.5 el juego de la felicidad, Mario Cortés @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 27 a las 19:30

El escritor Mario Cortés y la editorial Kinnamon presentan el libro 4.5 el juego de la felicidad, una obra que desafía las convenciones. En esta nueva incursión literaria, Mario invita a los lectores a iniciar un viaje transformador repleto de enseñanzas valiosas y emocionantes, abordando una variedad de temas universales: la vulnerabilidad, la timidez, la paternidad, los miedos y las emociones. Lo más notable es que estos temas se presentan de una manera que, a primera vista, puede parecer ordinaria, pero que se convierte en extraordinaria bajo el prisma desde el que el autor se aproxima a ellos.

Oct
2
Mié
2024
Sentir, decir y soñar, Julia Hueso Egea @ Biblioteca Pública Municipal
Oct 2 a las 20:00

La Biblioteca Pública Municipal de Lucena, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, se complace en invitarle a la presentación de la obra, Sentir, decir y soñar, de la escritora jiennense afincada en Lucena, Julia Hueso Egea, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre a las 20h en la biblioteca.

Se trata de una recopilación de artículos escritos entre los años 1980-2024 en los que realiza un recorrido por las distintas manifestaciones de nuestra ciudad y del mundo. Su visión de la realidad cercana de los acontecimientos históricos y de otras cuestiones culturales relacionados con la igualdad, la religión, la política ….

La entrada es libre y gratuita

Oct
3
Jue
2024
Todo lo que Brilla @ Casa de los Mora
Oct 3 a las 09:00 – Nov 6 a las 20:00

La exposición itinerante «Todo lo que Brilla», patrocinada por la Diputación de Córdoba, es un homenaje a la milenaria tradición de la platería y la joyería en la provincia. Tras su éxito en Córdoba, ahora recorre Lucena y Fuente Obejuna, dos localidades importantes, entre otras de la provincia cordobesa, en las que la historia se funde en algunas de sus piezas más brillantes de orfebrería. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por las joyas y piezas de platería que han marcado la historia y la cultura de estas tierras, desde tiempos remotos hasta la actualidad.

>>PDF >> GUÍA DIDÁCTICA EXPOSICIÓN «Todo lo que brilla»

Lucena: tradición, arte y pasión

Lucena, situada en el corazón de Andalucía, es una ciudad con una rica herencia artística que se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de creación donde la orfebrería y la platería han jugado un papel fundamental en la identidad de la región. La exposición destaca cómo los artesanos lucentinos transformaban el metal en auténticas obras de arte, que adornaban iglesias, palacios y hogares.

 

Horario de visita:

Lunes y festivos (Cerrado)

Martes: 09:00-14:00

Miércoles-Sábado: 09:00-14:00 / 17:00-20:00

Domingo: 10:00-14:00

Oct
25
Vie
2024
Jornadas de Novela Histórica 2024 @ Círculo Lucentino - Salón de los Espejos
Oct 25 – Oct 26 todo el día

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.

VIERNES 25

  • 18h: Inauguración de las jornadas.
  • 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
  • 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.

SÁBADO 26

  • 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
  • 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.

La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.

La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.

La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.

En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.

Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.

Nov
13
Mié
2024
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: FELICIDAD AL CURRY, DE ANTONIO LUIS GÓMEZ MOLERO @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 13 a las 18:00

El escritor Antonio Luis Gómez Molero, que presentará su ultimo trabajo Felicidad al curry, una obra que en palabras de su autor, “aglutina un batiburrillo de relatos, reflexiones y amor del bueno con el que es imposible aburrirse”.

La presentación correrá a cargo de Mª Teresa Ferrer (Bibliotecaria) y la multifacética colaboradora Marina Sogo, leerá algunos fragmentos de la obra tras la presentación.

Luis Molero nació en un pueblo rodeado de olivares, Lucena. Ha vivido en varios países y ejercido distintas profesiones. Es escritor y traductor editorial. Dirige talleres de escritura creativa y terapéutica, y realiza sesiones de terapia narrativa.

Más información: https://www.bibliotecaspublicas.es/lucena

Nov
20
Mié
2024
Chabela Morgo, Tonos de llamada @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 20 a las 18:00

Con tan solo 9 años, le regalaron una máquina de escribir y hasta la fecha, no ha parado de escribir y mirar la vida para mostrarnos pequeños fragmentos de ella. Este libro son 33 pequeñas miradas sobre diferentes situaciones a través de sus ojos.

La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a disfrutar de una nueva aventura literaria de la mano de Chabela Morgo, que presentará su último trabajo, Tonos de llamada, el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Nov
29
Vie
2024
La Gloria de las Cosas – Leli Cantero @ Casa de Los Mora
Nov 29 2024 a las 10:00 – Ene 5 2025 a las 20:00
Dic
1
Dom
2024
Exposición AZUL @ Auditorio Municipal de Lucena
Dic 1 a las 12:00
Mural – Actividad Creativa @ Auditorio Municipal de Lucena
Dic 1 a las 13:00
Dic
6
Vie
2024
4º Encuentro Creadores @ Palacio Erisana
Dic 6 a las 12:00 – Dic 7 a las 20:00
Dic
11
Mié
2024
Taller de Mosaico Cerámico Navideño @ Biblioteca Pública Municipal
Dic 11 a las 16:45 – Dic 13 a las 19:45

 Desarrollo del Taller de Mosaico Cerámico Navideño

CONTENIDO
Introducción al mundo del mosaico cerámico.
Técnicas básicas de corte y colocación de piezas.
Diseño y creación de mosaicos.
Realización de tres piezas: dos piezas libres y una pieza con motivo navideño.

OBJETIVOS
Desarrollar habilidades artísticas y creativas.
Conocer las técnicas básicas del mosaico cerámico.
Crear piezas únicas y personalizadas.
Disfrutar de una experiencia creativa y relajante.

Dic
18
Mié
2024
Se me hizo largo el otoño. Carmen Morales @ Biblioteca Pública Municipal
Dic 18 a las 19:00

Tras “La receta de la vida”, la escritora lucentina presenta su segunda obra en la que cuenta la historia de una mujer que va pasando por diferentes etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez.

Carmen Morales hace que los lectores se sumerjan en esta bonita historia que nos enseña una gran lección de vida y es que, a pesar de que pasen los años, las personas pueden conservar su esencia interior.

El libro nos lleva a un proceso de transformación de la mujer ante diversas circunstancias que van ocurriendo en su vida. La mujer puede cambiar en su exterior, pero a la misma vez llega a una madurez y sabiduría que la hace sentir plena en su interior.

Según la propia autora, este libro pone delante de los lectores una meta: “El ser agradecidos y estar felices con el presente y con cada etapa de la vida”.

Miércoles 18 de diciembre a las 19h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, a la presentación del poemario “Se me hizo largo el otoño”, de la poeta lucentina Carmen Morales.

 

Ene
23
Jue
2025
PÍNTATE UN PLATO – Actividad Creativa @ Casa de Los Mora
Ene 23 a las 18:00

Taller de pintura creativa

La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a

  •   La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
    • Fecha:Jueves, 23 de enero
    • Hora:18:00 a 20:00
    • Lugar:Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
    • Precio:30€ (todos los materiales incluidos)
    • Inscripciones: arteborococo@gmail.comy por WhatsApp al teléfono 663 368 385.

     

    Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es

[video width="480" height="848" mp4="http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-14-at-15.17.17.mp4"][/video]

Ene
25
Sáb
2025
Parcelas del Edén – El Jardín de la Delicias @ Palacio Condes de Santa Ana
Ene 25 a las 12:30 – Mar 2 a las 20:00

La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.

Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
• El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
• El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
• Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.

No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.

Ene
31
Vie
2025
Todo lo que no se ve – Manuel García Cruz. @ Casa de Los Mora
Ene 31 a las 20:00 – Mar 2 a las 20:00

La exposición plantea una serie de rupturas a la hora de trabajar desde el medio pictórico. La primera, al tratarse de trabajar sobre tejidos que ya contienen una imagen estampada rompe con la idea de crear desde el lienzo en blanco. El momento inicial no consiste en crear una imagen desde el blanco sino de intervenir el estampado seriado y convertirlo en imágenes concretas mediante la interacción con elementos y planos añadidos, representando en las pinturas espacios irreales que no responden exactamente a las leyes de la perspectiva. Así en el espectador, la mirada se rompe resolviendo la manera en que se ha construido la imagen, la mirada se hace presente.

Mar
6
Jue
2025
34 Desconocidos, de Ana Sánchez Quiles @ Casa de Los Mora
Mar 6 a las 18:30 – Abr 6 a las 20:30

Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.

Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…

Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.

Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.

Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma

 ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Mar
13
Jue
2025
Horizontes Creativos – Pepa Cano @ Palacio Condes de Santa Ana
Mar 13 a las 10:30 – Abr 23 a las 18:00
Mar
21
Vie
2025
Digo Diego – Paisajes, encofrados y otras resistencias @ Casa de Los Mora
Mar 21 a las 20:00 – Abr 26 a las 18:00

La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.

Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.

Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.

Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.

Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.

En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.

La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.

 La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).

 

Mar
24
Lun
2025
Taller de Iniciación a la Pintura @ Sala Rafael Aguilera e Isabel Jurado (Edificio Sueño andaluz) Ronda de las Tinajerías
Mar 24 a las 17:30 – Abr 4 a las 17:30

LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.

ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.

TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!

 

Mar
27
Jue
2025
Presentación: Dueños del mundo – D. José Calvo Poyato @ Casa de Los Mora
Mar 27 a las 20:00

El próximo jueves 27 de marzo a las 20h, la Casa de los Mora de Lucena se convertirá en el epicentro de la novela histórica con una nueva trama en torno al reinado de Felipe II.

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a la presentación del último trabajo del escritor y catedrático de Historia egabrense, D. José Calvo Poyato, en la que nos sumergirá en un nuevo y misterioso enredo histórico con el reinado de Felipe II como telón de fondo.
Dueños del mundo, como novela histórica, mezcla acontecimientos históricos y ficticios creados por el autor, para introducirnos en uno de los momentos históricos más decisivos de la historia moderna de España y de Europa.
La entrada a la presentación es libre y gratuita, y el autor estará acompañado por el Concejal de Cultura, Francisco Barbancho.

Abr
21
Lun
2025
Liber-acción: Actos Día del Libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 21 a las 10:00 – Abr 25 a las 15:09
Abr
22
Mar
2025
Cuentacuentos. Soso Lacruz – Día del libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 22 a las 14:51 – Abr 23 a las 17:00
Abr
23
Mié
2025
Presentación: Mala fe. De Emilio Calvo de Mora @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 23 a las 20:00 – 21:00
Abr
24
Jue
2025
II Encuentro de escritores y escritoras de Lucena @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 24 a las 20:30
May
22
Jue
2025
«Aire Escrito» de Jaime Siles Ruiz @ Biblioteca Municipal "Rosa de Lima Muñoz Cañete"
May 22 a las 20:00

presentación del libro número 16 de la Colección El Orden del Mundo, titulado «Aire Escrito», obra del reconocido escritor Jaime Siles Ruiz. El evento se celebrará el próximo 22 de mayo a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete».

Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares, y además, se obsequiará con un ejemplar a cada uno de los asistentes.

Jaime Siles Ruiz (nacido en Valencia en 1951) es un poeta español que perteneció al grupo de los Novísimos, un movimiento poético que renovó el panorama literario español a partir de 1970.

Además de poeta, es filólogo clásico, crítico literario, traductor y catedrático de filología clásica. Actualmente ejerce en la Universidad de Valencia.

Se destaca su erudición y su profundo conocimiento de la cultura clásica, elementos que a menudo se reflejan en su poesía. También se menciona su amistad y correspondencia con el poeta Vicente Aleixandre.

En cuanto a su papel dentro de los Novísimos, se le considera una figura determinante de este grupo que buscaba nuevas formas de expresión y se distanciaba de la poesía social predominante en la época.

 

May
24
Sáb
2025
Llanto por una aljama: el corazón de la Perla de Sefarad @ Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”
May 24 a las 19:00

Pprofundiza en el conocimiento de la ciudad a través de un viaje a su corazón judío

Presentación de la última novela del escritor lucentino D. José Herrera Arcos: Llanto por una aljama.

La trama tiene como punto de partida la expulsión de los judíos por la invasión de los almohades en el año 1.148 y como protagonista al joven Jared. Seguimos la vida de este extraordinario personaje y de un no menos interesante periodo histórico de Eliossana, en el que las traiciones e intrigas estaban a la orden del día. La vida de Jared sirve al autor para describir minuciosamente los acontecimientos históricos mas relevantes y desvelar la compleja convivencia entre judíos y cristianos. Como en un calidoscopio vemos pasar por las hojas del libro a grandes maestros como el gran Maimónides; Gabirol y sus poemas; al también poeta Judá Jalevi; Ibn Megas y Alfasi, entre otros sabios maestros.

El autor se aleja del falso mito de “Las Tres Culturas”, pero sin caer en el negacionismo de la convivencia entre los diversos grupos que integraban la sociedad andalusí. En esta novela se aúnan de manera magistral la ficción con el rigor histórico. Llanto por una aljama es una novela de carácter histórico-costumbrista que ayudará a sus lectores a ampliar los conocimientos que tenemos de este pasado judío de la ciudad de los poetas, de Eliossana. Un foco cultural, artístico, social y económico de primer orden, un territorio que en definitiva sería “la Perla de Sefarad”.

Llanto por una aljama es entre otras muchas cosas, una invitación al conocimiento de la historia de la Lucena medieval o su época judía. Pepe Herrera con prosa fluida de alto fuste literario, sazona con pellizcos de fina ironía y desmenuza el entramado de la historia local, la palpitación del día a día de quienes nos precedieron.

May
28
Mié
2025
La caída de los héroes de Manuel Cobo Rodríguez @ Biblioteca Pública Municipal
May 28 a las 20:00

Descubre los secretos que sustentan la imaginación de Manuel Cobo Ramírez

Presentación del debut literario de Manuel Cobo Rodríguez, un joven lucentino que presentará su primera novela de ficción el próximo miércoles 28 de mayo a las 20h en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita.

Afortunadamente, la creatividad en Lucena no conoce límites, y la semana que viene tendremos el inmenso orgullo de presentar una pluma que emerge con fuerza desde el corazón de la “Perla de Sefarad”. Con gran honor presentaremos “La caída de los héroes” y a su creador, un nuevo talento lucentino que debuta con su primera obra de ficción literaria. ¡Prepárese para ser transportado a un universo creado por una mente singular!

Sinopsis:
Izafiro ha caído. Tras quinientos años de enemistad y dos de guerra abierta, el ejército de Efirión ha conseguido doblegar a las huestes sureñas. Sárgil huye de la capital junto a un pequeño grupo liderado por Jheizard. Juntos pretenden construir el último refugio lejos de las manos efirienses, aunque Jheizard tiene planes más ambiciosos para el joven. Mientras tanto Kheinard, general de Izafiro al que todos dan por muerto, despierta tras un naufragio en las costas de un continente que sólo aparece en las leyendas. Incapaz de regresar a casa, será allí donde tendrá la oportunidad de redimirse como guerrero, despertando sentimientos que creía enterrados.

M. C. Ramírez
Nació en Lucena (Córdoba) en 1986. Influenciado por la obra de J.R.R. Tolkien, ha intercalado sus trabajos en los sectores de la madera y el frío industrial con la escritura, logrando en 2018 el primer premio en el Concurso de relatos cortos sobre el olivar de la agrupación Más Que Cuentos, lo que terminó por animarle a escribir su primera novela, La caída de los héroes. Actualmente oposita para funcionario del estado.

Jun
18
Mié
2025
Exposición colectiva » Sin hilo» @ Casa de los Mora - Sala Azul
Jun 18 a las 10:00 – Ago 18 a las 20:00

Exposición colectiva » Sin hilo» unos 15 artistas plásticos, locales y de otras provincias se convocan en la sala azul para mostrarnos sus diferentes y particularidades en sus pinturas.

Una exposición con color para los meses verano desde el 18 de junio al 18 de agosto en la sala azul

Jun
20
Vie
2025
Exposición «Legado pictórico de amor y dedicación» – Conchi Muñoz Muñoz @ Casa de los Mora
Jun 20 a las 10:00 – Ago 24 a las 13:00

La obra de este artista nace de un espíritu de dedicación y entrega incondicional, donde cada pincelada sella su amor. Cada cuadro es un homenaje a sus seres queridos. Los invitamos a descubrir esta colección singular y sentir en cada obra la belleza, el valor de la constancia y la profunda riqueza del amor familiar.

ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Jul
3
Jue
2025
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS DE LUCENA @ varios espacios
Jul 3 a las 22:00 – Ago 10 a las 22:00

Desde la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena os informamos que en breve vuelve el tan esperado Cine de Verano en los Barrios de Lucena, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Space Jam
Día: 3 julio 22:00 h. (Plaza Paseo del Coso)
Duración: 1 hora y 28 minutos.
Sinopsis: Los Looney Tunes, liderados por Bugs Bunny, reclutan a la superestrella del baloncesto Michael Jordan para ayudarles a ganar un partido crucial contra los «Monstars», unos extraterrestres que quieren esclavizarlos y llevarlos a su parque de atracciones.

Tadeo Jones 3
Día: 10 julio 22:00 h. (Plaza de Santa Teresa)
Duración: 89 minutos.
Sinopsis de «Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda»
En esta tercera entrega, a Tadeo le encantaría ser aceptado como un arqueólogo más por sus colegas, pero su torpeza lo lleva a romper un sarcófago y desatar un antiguo conjuro. Este acto pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en su contra y con la única ayuda de Sara, Tadeo se embarcará en una aventura llena de peripecias que lo llevará desde México hasta Chicago, y de París a Egipto, todo para encontrar la forma de romper la maldición de la momia.

Padre no hay más que uno 4
Día:17 julio 22:00 h. (Plaza de Andalucía)
Duración: 100 minutos.
Sinopsis: Es la cuarta entrega de la popular saga familiar de Santiago Segura. En esta ocasión, la trama girará en torno a la Navidad, prometiendo nuevas aventuras y situaciones caóticas para la numerosa familia de Javier y Marisa.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Día:24 julio 22:00 h. (Llano de las Tinajerias)
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Sinopsis: Los agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón se enfrentan a su misión más peligrosa y disparatada hasta la fecha: detener al malvado y escurridizo «Jimmy el Cachondo». Este criminal ha robado un documento secreto de gran importancia y amenaza con destruirlo, lo que podría tener consecuencias desastrosas. La persecución de Jimmy llevará a los ineptos agentes por todo el mundo, desde el desierto hasta la selva, provocando el caos y situaciones hilarantes a su paso mientras intentan recuperar el documento y capturar al villano, aunque, como es habitual, sus métodos sean más que cuestionables.

La familia Benetón
Día: 31 julio 22:00 h. (Paseo de Rojas)
Duración: 1 hora y 43 minutos.
Sinopsis: Toni, un soltero irredento y egoísta que lleva una vida cómoda, recibe la impactante noticia de que debe hacerse cargo de sus cinco sobrinos, cada uno de una madre y nacionalidad diferente, lo que cambiará su vida de forma radical.

Canta 2
Día: 7 agosto 22:00 h. (Plaza de Antequera)
Duración: 1 hora y 50 minutos.
Sinopsis: Buster Moon y su elenco de talentosos artistas animales tienen un sueño aún más grande: estrenar un nuevo espectáculo en la glamurosa Redshore City. Para ello, deben convencer a la legendaria estrella de rock Clay Calloway de que se una a ellos y supere su reclusión.

Mari(dos)
Día: 14 agosto 22:00 h. (Plaza Frasquito Espadas)
Duración: 1 hora y 42 minutos.
Sinopsis: Toni y Emilio, que nunca se han llevado bien, descubren en el hospital que sus respectivas esposas, que fallecieron en un accidente, eran la misma mujer. Ambos maridos se ven obligados a convivir en una situación surrealista y a compartir la pena y la sorpresa.

Del revés 2 (Inside Out 2)
Día: 21 agosto 22:00 h. (Jardines de las Letras)
Duración: 1 hora y 36 minutos.
Sinopsis: Riley entra en la adolescencia y su mente sufre una remodelación repentina para dar cabida a nuevas emociones. Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco se encuentran con Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui, que llegan para complicar aún más el panorama mental de Riley.

Odio el verano
Día: 28 agosto 22:00 h. (Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Duración: 1 hora y 40 minutos.
Sinopsis: Tres parejas de diferentes generaciones coinciden en el mismo paraíso vacacional, un lugar idílico que, sin embargo, se convierte en un infierno de convivencia, sacando a la luz sus peores manías y secretos mientras intentan disfrutar de sus «merecidas» vacaciones.
Pedanía de las Navas del Selpillar.

Gru 4 (Despicable Me 4)
Día: 21 julio 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 98 minutos.
Sinopsis: Gru, Lucy y sus hijas Margo, Edith y Agnes, junto con el nuevo miembro de la familia, Gru Jr., se enfrentan a un nuevo supervillano, Maxime Le Mal, y su peligrosa novia Valentina, lo que los obliga a huir y empezar una nueva vida.

Vacaciones sin Mamá
Día: 29 julio 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 96 minutos.
Sinopsis: (Dado que es una película próxima, la sinopsis detallada es limitada) Se espera que la trama gire en torno a un padre que se queda a cargo de sus hijos durante las vacaciones, sin la ayuda de la madre, lo que seguramente resultará en situaciones cómicas y caóticas mientras intenta mantener el orden y la diversión.

Amigos Imaginarios (IF)
Día: 5 agosto 22:00 h. (Escuelas Nuevas)
Duración: 1 hora y 44 minutos.
Sinopsis: Una joven llamada Bea descubre que puede ver a los amigos imaginarios de todas las personas, tanto los que fueron olvidados como los que aún son recordados. Ella se embarca en una aventura para reunir a estos seres con sus antiguos amigos humanos.
Pedanía de Jauja.

Padre no hay más que uno 4
10 agosto 22:00 h. (Piscina Municipal de Jauja)
Duración: 100 minutos.
Sinopsis: Es la cuarta entrega de la popular saga familiar de Santiago Segura. En esta ocasión, la trama girará en torno a la Navidad, prometiendo nuevas aventuras y situaciones caóticas para la numerosa familia de Javier y Marisa.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Os esperamos…

ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Sep
6
Sáb
2025
EXPOSICIÓN “DELIRIO DE VERANO” DE ERICK ALCÁNTARA @ Casa de los Mora. Sala Azul
Sep 6 a las 12:00 – Oct 5 a las 13:00

EXPOSICIÓN “DELIRIO DE VERANO” DE ERICK ALCÁNTARA

Casa de los Mora. Sala Azul – Inauguración para el público en general: 6 de septiembre a las 12:00 h.

“Delirio de verano” es mi recordatorio personal a esos pedazos de plástico y pintura, a esos personajes de dibujos animados, compañeros de nuestra infancia y testigos mudos de nuestras vidas, que ahora se llenan de dilemas mucho más complejos que reunir las siete bolas de dragón y más difíciles de enfrentar sin la posibilidad de invocar al poder de Grayscull.

Las obras tocan directamente el concepto “cuqui” como punto vertebral en donde podremos ver que el hilo conductor parte desde la experimentación compositiva con bodegones de elementos cotidianos, hasta la exploración de imágenes de la cultura popular global con su propio lenguaje plástico. “Delirio de verano” es un catálogo de color, exploración y nostalgia que invita a la reflexión.

Sobre Erick Alcántara

Artista plástico nacido en México, radicado en Huelva, con formación en comunicación gráfica y artística. En 2009, tras mudarse de México a Granada para estudiar un máster en Dibujo en la UGR, cambió la gráfica por la pintura. En 2011, se trasladó a Huelva para formarse como técnico cerámico, donde actualmente reside y desarrolla su actividad artística.

Statement

El origen de su obra reside en la exploración de las experiencias de la infancia, en un mundo en constante transformación, moldeado por la interacción con pantallas que actualmente definen el escenario lúdico de la interacción audiovisual, el contexto en el que se construían los sueños, el juego.

Enriquece su trabajo con referencias tanto clásicas como con- temporáneas, dando lugar a nuevos discursos formales, armonías cromáticas, composiciones y procesos que han dado versatilidad a su pintura. En sus piezas, fusiona símbolos de la cultura popular con figuras reconocibles de la artesanía y el folclore de su país de origen, México, de donde también hereda una paleta de color rica y armónica, resaltando el sincretismo que ha nutrido su lenguaje visual y su imaginario personal.

Oct
1
Mié
2025
V Concurso Nacional de Poesía «Lara Cantizani» @ Ayto. Lucena
Oct 1 a las 08:00 – Nov 1 a las 20:00

bases del V Concurso Nacional de Poesía «Lara Cantizani» 2025.

BASES >>

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 1 de octubre al 1 de  noviembre ambos inclusive.

La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

  • MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI V. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
  • MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
  • MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.

Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.

En el documento adjunto tienen a su disposición toda la información completa relativa al premio.

CONCURSO “LUIS BARAHONA DE SOTO” DE TEATRO @ Ayto. de Lucena
Oct 1 a las 10:00 – Nov 1 a las 20:00

CONCURSOS DE TEXTOS TEATRALES DE TEATRO CORTO “LUIS BARAHONA DE SOTO” Y DE TEATRO INFANTIL “MORALES MARTÍNEZ” 2025

Bases de los  Concursos de Textos Teatrales de Teatro Corto «Luis Barahona de Soto y Teatro Infantil «Morales Martínez» 2025:

BASES >>

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 1 de octubre al 1 de noviembre ambos inclusive.

La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

  • Teatro Infantil : PREMIO “MORALES MARTÍNEZ”, dotado con 2.500 € y estatuilla.
  • Teatro Corto: PREMIO “LUIS BARAHONA DE SOTO”, dotado con 4.000 € y estatuilla.

 

Oct
10
Vie
2025
Gran Mercado Medieval 2025 @ Plaza Archidona, San Miguel y Coso
Oct 10 a las 17:00 – Oct 13 a las 14:30

Descargar programa PDF >>

DÍA 10, VIERNES
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON
ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL PARA DESPERTAR DE LA SIESTA, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
17,45 HORAS: PASACALLES INTERACTIVO “LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO”, A CARGO DEL GRUPO “ARTEKENDAL”.
19,00 HORAS:PREGÓN INAUGURAL DEL MERCADO MEDIEVAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, ACOMPAÑADA DE: JUEGOS MALABARES, A CARGO DE “ARTEKENDAL”; PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL” EL CETRERO CON ALGUNA DE SUS AVES RAPACES. DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN. EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
20,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
21,00 HORAS: ROBIN HOOD: PROYECCIÓN DE ESTA GRAN PELÍCULA EN EL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. LA ENTRADA SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
22,45 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,15 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE MARCHAR.

DÍA 11, SÁBADO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: LOS ELFOS SALEN A JUGAR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS
PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
13,15 HORAS: TALLER DE GLOBOFLEXIA, A CARGO DE “ARTEKENDAL”. 14,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
15,00 HORAS: DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR.
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,15 HORAS: MÚSICA PARA DESPERTAR DE LA SIESTA: BATUCADA MENOR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
18,00 HORAS: PASACALLES DE ZANCUDOS, BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA” Y
PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
18,45: LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
19,30 HORAS: PASACALLES DE BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
20,30: TALLER DE PINTACARAS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
21,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
22,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
22,30 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,00 HORAS: ”CRIATURAS”: ESPECTÁCULO ESTÁTICO DE FUEGO, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE
MARCHAR.

DÍA 12, DOMINGO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,00 HORAS: PASACALLES DE MÚSICA Y TEATRO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
11,45 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: ”REALEZA”: ZANCUDOS Y BAILARINES, A CARGO DE
“AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
13,30 HORAS: “SALTIMBANQUIS”: BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
14,00 HORAS: CUENTACUENTOS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
14,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.

Oct
24
Vie
2025
Lola Lechado. Paisajes en tránsito @ Casa de los Mora
Oct 24 a las 10:00 – Nov 24 a las 20:00

PAISAJES EN TRÁNSITO. DISEÑO, NATURALEZA Y OTRAS CARTOGRAFÍAS VISUALES es un proyecto de investigación visual que explora el paisaje natural como un espacio dinámico y en constante transformación. Desde un enfoque multidisciplinar, la propuesta entrelaza arte y diseño para comprender y representar el territorio. La iniciativa plantea una cartografía expandida de lo rural, combinando prácticas de observación directa con metodologías propias del arte contemporáneo. La representación del entorno se realiza mediante una mirada atenta al movimiento constante de quienes lo habitan, incorporando la identidad y el cuerpo como elementos esenciales del lugar.

A través del dibujo, la pintura, la escultura y el diseño, el proyecto indaga nuevas formas de interpretar visualmente el paisaje, concebido como un sistema vivo, simbólico y en continua evolución. En este marco, el diseño se presenta como una herramienta clave para revelar las conexiones entre lo natural y lo construido, lo visible y lo imaginado, lo científico y lo sensorial.

Una parte clave de la muestra expositiva es el diseño de piezas escultóricas elaboradas con madera de olivo recolectada directamente del entorno. Estas maderas, intervenidas con acrílico, semillas y trazos dibujados sobre su superficie, se transforman en cabezas de animales que emergen como entidades simbólicas: figuras hibridas que combinan lo vegetal y lo animal, lo natural y lo construido.

PAISAJES EN TRÁNSITO invita a una reflexión profunda sobre la responsabilidad colectiva en la preservación de la naturaleza. El proyecto destaca la importancia de entender el paisaje como un bien común esencial, cuyo cuidado es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible y asegurar el equilibrio entre las diferentes comunidades que lo habitan.