Calendar

Feb
12
Mié
2025
La Camarilla del Juernes – KÄR LEK (amor) @ Casa de los Mora
Feb 12 a las 19:00

Peter Shoening + International Young String Ensemble. El Maestro sueco Peter Schoening dirigirá a un ensemble de cuerda de jóvenes ta­lentos de España y Suecia en un recorrido musical que nos hará soñar en clave de amor. Atmósferas, melodías y emociones se entremezclan a través©s de la música Elgar, Tchaikovsky, Piazzolla o Morricone.

CONCIERTOS DE PALACIO. Feb.2025 @ Teatro Palacio Erisana
Feb 12 a las 20:00

El Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» se complace en presentar el ciclo «Los conciertos del Palacio», un evento musical que marca el ecuador del curso académico. Durante dos tardes, el público podrá disfrutar de una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado por alumnos y profesores de las diferentes especialidades y niveles educativos del centro en las distintas asignaturas de conjunto vocal e instrumental durante la primera mitad del curso.

Miércoles 12. 20:00h. Conjunto de guitarras, Orquesta de cuerda y Coro Enseñanzas Profesionales.

Se anima a todos los amantes de la música a asistir a estos conciertos y disfrutar del talento de los alumnos y profesores del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz».

Precio: 2€ entrada numerada

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.

Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es

Organiza: Delegación de Cultura de Lucena y Conservatorio de Lucena.

Feb
15
Sáb
2025
Concierto de San Valentín @ Mercado de Abastos - Plaza Archidona
Feb 15 a las 12:30

Con motivo de la celebración del Día de San Valentín, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Lucena organiza este especial concierto interpretado por la Sociedad Didáctico Musical «Banda de Música de Lucena». El evento ofrece una selección de piezas cargadas de emoción, pasión y, por supuesto, amor.

El programa presenta una variedad de composiciones que van desde el pop internacional hasta los inolvidables temas cinematográficos que han marcado momentos icónicos en la historia del cine y la música. El concierto se abre con la vibrante «Mi Gran Noche» de Salvatore Adamo, una canción que evoca el optimismo y la emoción del amor en su forma más luminosa. Le sigue la emblemática «En Aranjuez con mi amor» de Joaquín Rodrigo, donde la trompeta a solo nos transporta a la serenidad del jardín real, un verdadero himno a la belleza y la pasión. El programa continúa con dos temas inolvidables del cine. El «Tema de Amor de la película Cinema Paradiso», de Ennio Morricone, se interpreta con el oboe como solista, evocando la magia del primer amor y la nostalgia. También podremos disfrutar del «Tema de Amor de la película El Padrino”, que invita a sumergirnos en la complejidad emocional de una de las trilogías más queridas del cine.

También se rendirá homenaje a la música popular con la interpretación de «Santana: A Portrait», una pieza que resalta el genio de Carlos Santana, donde la magia de la guitarra se traduce de manera sublime en el saxofón, y el público podrá disfrutar de un sentido homenaje al legado de este mítico artista. Para los amantes de la música en vivo, se ofrecerá una interpretación de «Nino Bravo en concierto», donde se reviven los éxitos de uno de los cantantes más queridos de la música en español. Y para cerrar con broche de oro, el programa de este día especial se completará con la interpretación de dos grandes éxitos de Dúo Dinámico, los legendarios Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, arreglados por Azael Tormo.

PROGRAMA EN PDF > CONCIERTO SAN VALENTÍN 2025

P R O G R A M A
MI GRAN NOCHE
Salvatore Adamo
Arr: Azael Tormo
EN ARANJUEZ CON MI AMOR
-Trompeta solista: Julián Gómez Ramos-
Joaquín Rodrigo
Arr: Josep Martí
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA CINEMA PARADISO
-Oboe solista: Araceli Nieto Alhama-
Ennio Morricone
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA EL PADRINO
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
L González
Arr. S Valero
SANTANA A PORTRAIT
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
Carlos Santana
Arr: Giancarlo Gazzani
NINO BRAVO EN CONCIERTO
Arr: Manuel Calero García
DÚO DINÁMICO
Manuel de la Calva y Ramón Arcusa
Arr: Azael Tormo
Dirección
Francisco Cosano Márquez
Miguel Herrero Martos

Mar
6
Jue
2025
34 Desconocidos, de Ana Sánchez Quiles @ Casa de Los Mora
Mar 6 a las 18:30 – Abr 6 a las 20:30

Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.

Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…

Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.

Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.

Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma

 ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Mar
13
Jue
2025
Horizontes Creativos – Pepa Cano @ Palacio Condes de Santa Ana
Mar 13 a las 10:30 – Abr 23 a las 18:00
Mar
21
Vie
2025
Digo Diego – Paisajes, encofrados y otras resistencias @ Casa de Los Mora
Mar 21 a las 20:00 – Abr 26 a las 18:00

La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.

Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.

Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.

Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.

Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.

En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.

La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.

 La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).

 

CONCIERTO «CANTOS PARA EL ALMA» @ Auditorio Municipal de Lucena
Mar 21 a las 20:30

El Auditorio de Lucena se llenará de música sacra y religiosa con el esperado encuentro entre el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba y La Coral Lucentina.

Este evento único reunirá a dos agrupaciones corales de gran trayectoria para ofrecer un concierto que promete ser emotivo y enriquecedor. 

Entrada: Libre hasta completar aforo

Mar
24
Lun
2025
Taller de Iniciación a la Pintura @ Sala Rafael Aguilera e Isabel Jurado (Edificio Sueño andaluz) Ronda de las Tinajerías
Mar 24 a las 17:30 – Abr 4 a las 17:30

LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.

ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.

TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!

 

Abr
9
Mié
2025
Récord Musicaleando 2025 @ Plaza Nueva
Abr 9 a las 12:00

Orquesta Sinfónica Infantil del Conservatorio Profesional de Música de Lucena. Escolanía del Conservatorio. Coro Participativo de Colegios de Lucena. Director Pedro Yuste


May
15
Jue
2025
Lucena JazzFest 2025 @ Plaza de Archidona
May 15 a las 21:30 – May 18 a las 13:00

Jueves 15 de mayo, 21:30 horas. Plaza Archidona (junto al Castillo del Moral).

La pareja de músicos Vicky LUNA (voz) y Quique BONAL (guitarra) presentarán LA VOZ DEL ALMA (RECORDANDO A LAS DIVAS DEL SOUL). Un homenaje íntimo y acústico a las grandes voces femeninas del soul, góspel, funk, jazz y blues, reviviendo clásicos con su magistral interpretación.
Viernes 16 de mayo, 21:30 horas. Plaza Archidona (junto al Castillo del Moral).

El cuarteto IO, compuesto por IO Owolabi (voz), Trevor Coleman (piano), Thilbault Benoit (batería) y Gal Maestro (contrabajo), ofrecerá una propuesta musical que fusiona la elegancia del jazz clásico con la frescura del jazz contemporáneo. Una experiencia rica en emoción y técnica para disfrutar del jazz más racial y mestizo.

Sábado 17 de mayo nos trae una doble propuesta en Plaza Archidona (junto al Castillo del Moral). a las 21:00h.

FROM CLASSIC TO JAZZY nos invita a imaginar cómo sonarían los grandes maestros de la música clásica como Bach, Chopin o Beethoven si hubieran nacido en la época del Jazz, con la interpretación de Juan María Villa (Piano), Francis Posé (Contrabajo) y Alejandro Parrado (Batería).

A las 22:30h en la misma Plaza del Coso, THE CHOCO HOT SEVEN nos transportará al sonido primigenio del jazz de Bolden. Esta banda, formada por Daniel Abad (tuba), Mario Pousada (banjo), Alvaro Blas (tabla de lavar), Nacho Botonero (corneta), Israel Lino (trombón), Ernesto Naranjo (clarinete) y Samuel Rigal (bombo y claqué), realiza una «arqueología musical» para revivir el Blues y el RagTime de la época.

Finalmente, el Domingo 18 de mayo a las 13:00h en la Plaza del Coso, podremos disfrutar de la BANDA DE MÚSICA DE LUCENA, que ofrecerá la interpretaciones de composiciones menos conocidas, dando vida a ritmos envolventes y melodías cautivadoras que invitan a la reflexión y al baile.

 

 

Quiqe y Vicky Luna – La voz del Alma @ Plaza de Archidona
May 15 a las 21:30

May
16
Vie
2025
CONCIERTO ENSEMBLE DE CUERDA «MAESTRO CHICANO MUÑOZ» @ Parroquia de Ntra. Sra del Carmen
May 16 a las 20:00

El Ensemble de Cuerda “Maestro Chicano Muñoz”, integrado por alumnos y profesores de los últimos cursos del Departamento de Cuerda Arco del Conservatorio, les invita a un viaje musical desde el Barroco hasta el siglo XX.

En esta ocasión, el público asistente tendrá la fortuna de disfrutar la interpretación solista de María Fernández , profesora del Conservatorio Profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz», en el Concierto para oboe de Marcello.

Nuestro sincero agradecimiento a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Lucena por acogernos en su espacio, y a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento por su valiosa colaboración en la difusión de este concierto.

Parroquia de Ntra. Sra del Carmen
16 de mayo (viernes). 20:00 h

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

IO @ Plaza de Archidona
May 16 a las 21:30

May
17
Sáb
2025
THE CHOCO HOT SEVEN @ Plaza de Archidona
May 17 a las 22:00

May
18
Dom
2025
Jazz en el Coso – Una Banda poco convencional @ PLaza del Coso
May 18 a las 13:00

>> PROGRAMA JAZZ (PDF)

 

Jun
2
Lun
2025
LOS CONCIERTOS DEL PALACIO @ Teatro Palacio Erisana.
Jun 2 a las 19:00 – Jun 5 a las 19:00

El Conservatorio “Maestro Chicano Muñoz” inicia el mes de junio con la segunda edición de “Los conciertos del Palacio”, en los que, durante cuatro tardes, alumnos y profesores de diferentes especialidades y niveles educativos del centro presentarán en público una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado en las aulas durante la segunda mitad del curso académico.

El lunes en la Plaza nueva, treinta músicos procedentes de las bandas de música de la comarca se unirán a los alumnos de viento y percusión del conservatorio para interpretar una selección que incluye bandas sonoras y música moderna.

📍  Lugar: Plaza

 

a: 20:00 h

 Nueva

🗓️  Fecha: 02 de junio (lunes).

🕜  Hora: 20:00 h.

 NOTA IMPORTANTE: Entrada libre hasta completar aforo

El martes en el Palacio Erisana, la Orquesta de cuerdas y el Coro de Enseñanzas Profesionales mostrarán su repertorio, incluyendo piano, percusión y coreografía.

📍  Lugar: Teatro Palacio Erisana.

🗓️  Fecha: 3 de junio (martes).

🕜  Hor

🪙  Precio: 2€ (entrada numerada).

El miércoles es el turno de los alumnos de Enseñanzas Básicas. La Orquesta Guacamola, La Bandita con músicos de las bandas de la comarca y los coros de tercer y cuarto curso se unirán para hacer una fiesta musical encima del escenario.

📍  Lugar: Teatro Palacio Erisana.

🗓️  Fecha: 4 de junio (miércoles).

🕜  Hora: 19:30 h

🪙  Precio: 2€ (entrada numerada).

Y el jueves, “Esta audición es un desastre”, a cargo de aula de Percusión. Lo que debería ser una jornada de talento y profesionalidad se convierte, poco a poco, en una cadena de imprevistos tan hilarantes como catastróficos. Músicos que entran cuando no deben, instrumentos con vida propia, confusiones de última hora y un presentador que no sabe si reír o llorar. “Esta audición es un desastre” es una comedia musical que celebra el caos, el arte de improvisar y la belleza de no tomarse demasiado en serio. Porque a veces, cuando todo falla, es cuando más brillamos.

📍  Lugar: Teatro Palacio Erisana.

🗓️  Fecha: 5 de junio (jueves).

🕜  Hora: 19:00 h

🪙  Precio: 2€ (entrada numerada).

Todos estos conciertos están organizados por el Conservatorio de Lucena y la Delegación de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento. Las entradas se pondrán adquirir de manera presencial en la Oficina de la Delegación de Cultura en horario de 9-14 (lunes a viernes) y una hora antes en taquilla, de forma online pinchando en el siguiente enlace.

 

Jun
14
Sáb
2025
Concierto extraordinario. Stabat Mater de Franz Joseph Haydn @ Iglesia de San Martín del Convento de las RR.MM. Agustinas Recoletas.
Jun 14 a las 21:00

Concierto Extraordinario: Stabat Mater de Haydn
Desde la Delegación de Cultura tiene el placer de informarles que el viernes 14 de junio a las 21:00 horas, la Iglesia de San Martín del Convento de las RR.MM Agustinas Recoletas acogerá un concierto extraordinario. Tendremos el honor de interpretar una de las obras más conmovedoras del repertorio clásico: el Stabat Mater Hob.XXa de Franz Joseph Haydn.

Esta magnífica obra, que se cree fue estrenada en 1767, es una adaptación de la secuencia latina Stabat Mater. Está escrita para solistas, coro mixto, orquesta de cuerdas, oboe y continuo. Haydn, figura cumbre del Clasicismo musical junto a Mozart y Beethoven, plasmó en esta partitura toda su profunda sensibilidad religiosa. La obra expresa de manera sublime la tragedia y el sufrimiento de la Virgen María al pie de la Cruz, mientras asiste a la agonía de su hijo. Es una página de inmensa belleza que, dentro de la tragedia, mantiene una gran expresividad y un espíritu sereno y contenido, dotando a la obra de una mística muy especial.

Solistas y Dirección
Contaremos con un elenco de solistas de primer nivel:
• Irene Román, soprano
• Pepe Carrión, alto
• Rafael Chía, tenor
• Esteban Serrano, bajo

La orquesta de cuerdas, con oboe y continuo a cargo de Daniel Carmona, estará bajo la dirección de Juan Antonio Godoy Gómez.

Iglesia de San Martín del Convento de las RR.MM. Agustinas Recoletas.
14 de junio (sábado). 21:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo

Organiza: El Coro del Conservatorio de Lucena.
Colaboran: Delegación de Cultura de Lucena y el Conservatorio Profesional de Música de Lucena » Maestro Chicano Muñoz»

 

Jun
18
Mié
2025
Exposición colectiva » Sin hilo» @ Casa de los Mora - Sala Azul
Jun 18 a las 10:00 – Ago 18 a las 20:00

Exposición colectiva » Sin hilo» unos 15 artistas plásticos, locales y de otras provincias se convocan en la sala azul para mostrarnos sus diferentes y particularidades en sus pinturas.

Una exposición con color para los meses verano desde el 18 de junio al 18 de agosto en la sala azul

Jun
20
Vie
2025
Exposición «Legado pictórico de amor y dedicación» – Conchi Muñoz Muñoz @ Casa de los Mora
Jun 20 a las 10:00 – Ago 24 a las 13:00

La obra de este artista nace de un espíritu de dedicación y entrega incondicional, donde cada pincelada sella su amor. Cada cuadro es un homenaje a sus seres queridos. Los invitamos a descubrir esta colección singular y sentir en cada obra la belleza, el valor de la constancia y la profunda riqueza del amor familiar.

ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Jun
25
Mié
2025
Groove – Ritual de la Quietud @  Plaza de Archidona (junto al Castillo del Moral)
Jun 25 a las 21:30

Prepárate para una experiencia sonora única con Groove; Ritual de la Quietud, un espectáculo de percusión que te sumergirá en un paisaje hipnótico y envolvente. Inspirado en las músicas minimalistas, este concierto te propone un viaje sensorial a través del ritmo, la repetición y la transformación gradual del sonido.

El 25 de junio a las 21:30 h, la Plaza Archidona se convertirá en el escenario de este ritual sonoro de aproximadamente 45 minutos sin interrupción. Serás partícipe de una propuesta que busca detener el tiempo, generar un espacio de contemplación y abrir la puerta a la quietud interior a través de la fuerza del groove y la resonancia de los instrumentos de percusión.

No te pierdas este encuentro único entre el movimiento y el silencio, entre lo minimalista y lo profundo, en el entorno mágico de la Plaza Archidona.

[embed]https://youtu.be/xgZdifRzDeQ[/embed]

 

 

Jul
5
Sáb
2025
F`estival Lucena25: Los Secretos / Fangoria / Los Aslánticos / DJ Daniel Gonzalez @ ESCENARIO EXTERIOR AUDITORIO MUNICIPAL "MANUEL LARA CANTIZANI"
Jul 5 a las 21:00

¡Prepárate para una noche inolvidable de música en vivo! El F`estival Lucena 2025 trae a la emblemática Plaza de Toros de Lucena a un cartel de lujo.


NOTA INFORMATIVA – CAMBIO DE UBICACIÓN F`ESTIVAL LUCENA:

ESCENARIO EXTERIOR AUDITORIO MUNICIPAL «MANUEL LARA CANTIZANI»

Desde la Delegación de Cultura de Lucena les informamos que siguiendo instrucciones de la productora INALA PRODUCCIONES, la actuación prevista para el 5 de julio de 2025 del F`estival Lucena 2025 correspondiente a Fangoria, Los Secretos y los Aslánticos se traslada al escenario exterior del Auditorio Municipal «Manuel Lara Cantizani», en lugar de la Plaza de Toros «Coso de los Donceles» de Lucena, como se había previsto inicialmente.

Información importante sobre las entradas para el Festival Lucena 2025, Debido al cambio de ubicación del Festival Lucena 2025, se informa cambios para las entradas adquiridas del citado concierto,

Entradas de gradas: Aquellas entradas compradas en la zona de gradas se informa que se procederá al abono o reintegro de 5€ debido al cambio de ubicación.

Procedimiento para el reintegro de 5€: Compra en la Delegación de Cultura: Si adquirió las entradas en nuestra oficina, el abono se realizará allí en nuetras dependencias. Para ello, deberá presentar el justificante de pago (ticket del TPV) y las entradas originales.

Compra online (web): Si adquirió las entradas a través de la web, la empresa encargada de la venta realizará el abono de 5€ directamente en tu método de pago.

Horario de venta física: Delegación de Cultura a partir de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a viernes.

Venta de entradas online: www.eventick.es


 

  • Los Secretos
  • Fangoria
  • Los Aslánticos
  • DJ Daniel Gonzalez

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • Lugar: Plaza de Toros de Lucena
  • Día: 5 de julio.
  • Apertura de puertas: 20:00 h.
  • Inicio del espectáculo: 21:00 h.

Precios de las entradas:

  • Entrada general pista: 20 euros
  • Grada: 25 euros
  • Frontstage (delante del escenario): 50 euros

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche mágica con algunos de los mejores artistas del panorama musical.

NOTA IMPORTANTE: La venta física estará disponible en la Delegación de Cultura a partir del martes 25 de marzo,en horario de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a viernes. La venta online ya está activada.

Venta de entradas online: www.eventick.es

Jul
25
Vie
2025
Concierto Jóvenes Directores «Nuevas Batutas para Directores Noveles» @ Plaza de Archidona (junto al Castillo del Moral)
Jul 25 a las 21:30

Concierto a cargo de la Sociedad Didáctico-Musical “Banda de Música de Lucena” que tendrá lugar el día 25 de julio a las 21:30 h. en la Plaza de Archidona (junto al Castillo del Moral).

 

 

Este concierto es una apuesta por el futuro de la dirección musical. Ofrece la oportunidad a jóvenes directores, todos ellos estudiantes de los últimos cursos de Grado Profesional de Música en el Conservatorio “Fernando Chicano Muñoz” de Lucena, de estrenarse al frente de la banda con gran ilusión y entrega.

El público disfrutará de una velada llena de sensibilidad, energía y compromiso formativo, a través de un repertorio variado que abarca desde el pasodoble clásico hasta la zarzuela, la fantasía andaluza y la suite sinfónica.

Es una cita con la música y el talento emergente que nos recuerda que dirigir también es aprender a escuchar, guiar y emocionar.

Sep
6
Sáb
2025
EXPOSICIÓN “DELIRIO DE VERANO” DE ERICK ALCÁNTARA @ Casa de los Mora. Sala Azul
Sep 6 a las 12:00 – Oct 5 a las 13:00

EXPOSICIÓN “DELIRIO DE VERANO” DE ERICK ALCÁNTARA

Casa de los Mora. Sala Azul – Inauguración para el público en general: 6 de septiembre a las 12:00 h.

“Delirio de verano” es mi recordatorio personal a esos pedazos de plástico y pintura, a esos personajes de dibujos animados, compañeros de nuestra infancia y testigos mudos de nuestras vidas, que ahora se llenan de dilemas mucho más complejos que reunir las siete bolas de dragón y más difíciles de enfrentar sin la posibilidad de invocar al poder de Grayscull.

Las obras tocan directamente el concepto “cuqui” como punto vertebral en donde podremos ver que el hilo conductor parte desde la experimentación compositiva con bodegones de elementos cotidianos, hasta la exploración de imágenes de la cultura popular global con su propio lenguaje plástico. “Delirio de verano” es un catálogo de color, exploración y nostalgia que invita a la reflexión.

Sobre Erick Alcántara

Artista plástico nacido en México, radicado en Huelva, con formación en comunicación gráfica y artística. En 2009, tras mudarse de México a Granada para estudiar un máster en Dibujo en la UGR, cambió la gráfica por la pintura. En 2011, se trasladó a Huelva para formarse como técnico cerámico, donde actualmente reside y desarrolla su actividad artística.

Statement

El origen de su obra reside en la exploración de las experiencias de la infancia, en un mundo en constante transformación, moldeado por la interacción con pantallas que actualmente definen el escenario lúdico de la interacción audiovisual, el contexto en el que se construían los sueños, el juego.

Enriquece su trabajo con referencias tanto clásicas como con- temporáneas, dando lugar a nuevos discursos formales, armonías cromáticas, composiciones y procesos que han dado versatilidad a su pintura. En sus piezas, fusiona símbolos de la cultura popular con figuras reconocibles de la artesanía y el folclore de su país de origen, México, de donde también hereda una paleta de color rica y armónica, resaltando el sincretismo que ha nutrido su lenguaje visual y su imaginario personal.

Sep
18
Jue
2025
LUCENA GUITARFEST 2025 @ Varios espacios
Sep 18 a las 20:30 – Sep 21 a las 20:30

Descargar díptico GUTARFEST2025 >>

18 SEPTIEMBRE
CASTILLO DEL MORAL. PASO DE RONDA. 20:30 h.
“Atardecer de guitarra flamenca en Paso de ronda”
Román Carmona, Joaquín Carmona, Iker Patricio
GUITARRISTAS FLAMENCOS
En un entorno mágico como es el Paso de ronda*
del Castillo del Moral tendremos la oportunidad de disfrutar de la interpretación de Román Carmona y de dos de sus alumnos más aventajados: Joaquín Carmona e Iker Patricio. * Para las personas con movilidad reducida se habilitará sonido e imagen en directo en el Patio de Armas del Castillo del Moral.

Nuestra ciudad, orgullosa cuna de Paco de Lucena, se erige en el panorama guitarrístico gracias a artistas como Román Carmona, intérprete de primer orden, laureado a nivel nacional y con una extensa carrera repleta de reconocimientos.
Además, gracias a la excelente labor docente de maestros y profesorado de centros educativos como el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” y Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”, Lucena atesora una gran proyección del talento joven en este instrumento.
En la actual edición y en un entorno mágico como es el Paso de ronda* del Castillo del Moral tendremos la oportunidad de disfrutar de la interpretación de Román Carmona y de dos de sus alumnos más aven-tajados: Joaquín Carmona e Iker Patricio, perpetuando una tradición guitarrística que consolida a Lucena en el universo de este instrumento.
** Para las personas con movilidad reducida se habilitará sonido e imagen en directo en el Patio de Armas del Castillo del Moral.

19 SEPTIEMBRE
CASA DE LOS MORA. 20:30 H.
“Colores del siglo XX”
Antoine Guerrero, Guitarrista clásico
Obras que hacen cantar al instrumento, llenas de color y marcadas por la huella española del guitarrista Andrés Segovia.
Antoine Guerrero, guitarrista nacido en Burdeos en 1996, traza un recorrido singular entre Francia y España, guiado por la emoción y el deseo de compartir.

En la pintura, la literatura o, como aquí, en la música occidental, el siglo XX es para mí una época fas-cinante, llena de encanto, de tragedia, de pasión… Este repertorio, centrado en compositores clave del siglo XX para guitarra, refleja perfectamente mi visión de la guitarra clásica: obras que hacen cantar al instrumento, llenas de color y marcadas por la huella española del guitarrista Andrés Segovia.
Antoine Guerrero, guitarrista nacido en Burdeos en 1996, traza un recorrido singular entre Francia y España, guiado por la emoción y el deseo de compartir. Ha sido galardonado con doce premios inter-nacionales, entre ellos el Primer Premio en el Concurso de Pleven (2020) y el Segundo en el de París (2021). Formado en los conservatorios de Sevilla y París, publica en 2024 su primer álbum Couleurs du XXe siècle (Da Vinci Classics), dedicado al repertorio del siglo pasado.

20 SEPTIEMBRE
Casa de los Mora. Atrio de Palmeras. 12:30 h.
“Viaje musical de la guitarra española a Armenia”
Laurent Boutros Compositor Y guitarrista francés
La fuente de su inspiración viene principalmente de las raíces de sus abuelos originarios del Caúcaso, más especificamente de Armenia.
“Laurent Boutros ha logrado captar el alma de la tradición popular arme- nia de una manera emocionante e inédita. Estas hermosas piezas que combinan un trabajo de transcripción con una reinterpretación sensible, ofrecen un viaje espiritual evocador y delicado. Boutros es un guitarrista excepcional y estas obras representan una importante contribución al repertorio.
En caso de lluvia se trasladará al Teatro Palacio Erisana

Laurent Boutros nació en 1964 en Maisons-Alfort cerca de París. Atraído desde su infancia por las músicas tradicionales del mundo, como música Flamenca y de America Latina. Laurent Boutros estudió en París, con el Maestro Argentino Raúl Maldonado con quien obtuvo en 1992 un primer premio de guitarra clásica en la Escuela Nacional d’Issy les Moulineaux. Desde este momento, escribe su propia música. Varias obras para guitarra sola y música de cámara son editadas en la famosa casa editorial Henry Lemoine cual publicó entre otros Obras de Hector Berlioz (Tratado de armonia) o Piazzolla (Historia del Tango) desde 1992. La fuente de su inspiración viene principalmente de las raíces de sus abuelos originarios del Caúcaso, más especificamente de Armenia.
“Laurent Boutros ha logrado captar el alma de la tradición popular armenia de una manera emocionante e inédita. Estas hermosas piezas que combinan un trabajo de transcripción con una re- interpretación sensible, ofrecen un viaje espiritual evocador y delicado. Boutros es un guitarrista excepcional y estas obras representan una importante contribución al repertorio. »

20 SEPTIEMBRE
PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. 20:30 H.
“Flamencas”
Las Migas Paula Ramírez, Marta Robles, Alicia Grillo, Laura Pacios, Oriol Riart
Durante la primavera de 2025, Las Migas estrenaron su nuevo álbum “Flamencas”, un trabajo que supone un homenaje a la esencia y la pureza del flamenco en la que la banda ha transformado su código hacia una mirada mucho más contemporánea y una fuerza visual que ya se puede ver en su vi- deoclip “Celos”.
En caso de lluvia se trasladará al Auditorio de Lucena “Manuel Lara Cantizani”
Atom Egoyan, cineasta. Al final del acto se ofrecerá un pequeño aperitivo acompañado de vino de la tierra.

Con 20 años de carrera musical y 6 discos de estudio, Las Migas se han convertido en una de las bandas españolas más internacionales; con conciertos realizados en más de 50 países como: Estados Unidos, India, Francia, Egipto, México, Cuba, Italia, Namibia, Jamaica, Argelia, Hong Kong, Alemania, Chile, Suecia, Ucrania o Marruecos, entre otros muchos. Tres veces nominadas al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca (2016, 2022 y 2024), premio con el que se hicieron en 2022.. También ganadoras del Premio MIN en en 2019 y 2023 por sus álbumes “Rumberas” y “Libres”.
Durante la primavera de 2025, Las Migas estrenaron su nuevo álbum “Flamencas”, un trabajo que supone un homenaje a la esencia y la pureza del flamenco en la que la banda ha transformado su código hacia una mirada mucho más contemporánea, envueltas una fuerza visual que ya se puede ver en su videoclip “Celos”, dirigido por el reconocido fotógrafo de moda Javier Biosca.
La banda, que en 2024 hizo un maratoniano tour de más de 25 fechas por Estados Unidos y Canadá, sigue apostando por el género flamenco fusión en su nueva gira mundial que tiene preparada para la temporada 25/26 con citas relevantes como el Palau de la Música Catalana de Barcelona el prestigioso Festival de Jazz de Barcelona o en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid, así como salidas a Reino Unido, Turquía, El Congo, Suiza, Bulgaria o Túnez.
En su carrera cuentan con colaboraciones estelares y tan diversas como Estrella Morente, Viva Suecia, Rozalén, El Kanka, Kevin Johansen, Tomatito, Miguel Poveda, Maria Pelaé, Raul Refree, Josemi Carmona o Loli Molina, que no hacen más que confirmar la inmensa musica-lidad de esta formación de imparables mujeres, que acumulan más de 850.000 seguidores en Instagram.

21 SEPTIEMBRE
PALACIO DE LOS CONDES DE SANTA ANA
PATIO BARROCO. 19:00 H.
“Cruce de caminos”
Teresa Jiménez Guitarrista Flamenca Acompañada del percusionista Daniel Morales “Mawe”
Teresa Jiménez ofrece un recital en el que combina flamenco y músicas del mundo con la intención de acercar el Flamenco a las personas que nunca lo han escuchado.
El repertorio está compuesto por estilos flamencos alegres y ágiles (Tan- gos, Bulerías, Rumbas, Verdiales, Soleá por Bulerías, Tanguillos de Cádiz, Alegrías y Fandangos) con otros más serios (Soleá, Tientos, Farruca y Taranta), con los cuales entrelaza.

Teresa Jiménez lanza su proyecto de redes sociales @teresaguitar en enero de 2022 y en tan solo seis meses consigue tener un alcance de 3 millones de visualizaciones mensuales hasta ahora. En 2023 comienza a dar conciertos por todo el mundo. La complicidad que alcanza en sus directos con el público la ha llevado a realizar más de 60 actuaciones en los dos últimos años. Su forma de tocar la guitarra es elegante y rompe con los cánones flamencos.
Teresa Jiménez ofrece un recital en el que combina flamenco y músicas del mundo con la intención de acercar el Flamenco a las personas que nunca lo han escuchado. Su puesta en escena se centra en la sonrisa y elegancia que acompañan a su excelente y virtuoso to-que. Teresa comparte anécdotas y explicaciones sobre Flamenco creando una atmósfera de cercanía y haciendo participar al público. El repertorio está compuesto por estilos flamencos alegres y ágiles (Tangos, Bulerías, Rumbas, Verdiales, Soleá por Bulerías, Tanguillos de Cádiz, Alegrías y Fandangos) con otros más serios (Soleá, Tientos, Farruca y Taranta), con los cuales entrelaza.

21 SEPTIEMBRE
“SOLO GUITAR”
MAR SÁNCHEZ
Guitarrista, compositora y viajera sonora
Un viaje íntimo y sensorial a través de la guitarra
Mar Sánchez ha desarrollado un lenguaje propio que bebe de las raíces del flamenco, la tradición clásica y las corrientes contemporáneas. Su sensibilidad y técnica la han llevado a actuar en diversos escenarios, com- partiendo su música con públicos que buscan una experiencia auténtica y transformadora. Solo Guitar es un formato íntimo y profundo, donde la guitarra se convierte en un vehículo de emociones, paisajes sonoros y conexión auténtica. En este concierto, Mar Sánchez despliega un repertorio personal y ecléctico que fusiona la guitarra clásica, el alma del flamenco y la libertad de la vanguardia.

Un viaje íntimo y sensorial a través de la guitarra.
Guitarrista, compositora y viajera sonora. Mar Sánchez ha desarrollado un lenguaje propio que bebe de las raíces del flamenco, la tradición clásica y las corrientes contemporáneas. Su sen-sibilidad y técnica la han llevado a actuar en diversos escenarios, compartiendo su música con públicos que buscan una experiencia auténtica y transformadora. Con 30 años dedicados a la guitarra, Mar Sánchez ha forjado una trayectoria única que combina virtuosismo técnico, pasión creativa y una inagotable curiosidad por los límites de la música. Algunas de sus últimas colaboraciones han sido con Cimafunk, Raimundo Amador, Cirque du Soleil, Concha Buika, Alain Pérez.
Solo Guitar es un formato íntimo y profundo, donde la guitarra se convierte en un vehículo de emociones, paisajes sonoros y conexión auténtica. En este concierto, Mar Sánchez despliega un repertorio personal y ecléctico que fusiona la guitarra clásica, el alma del flamenco y la libertad de la vanguardia. Cada presentación es una experiencia única, un viaje musical que atraviesa fronteras culturales y emocionales. Ideal para espacios íntimos, eventos especiales y escenarios donde se valore la calidad artística, la sutileza y la conexión con el público.

Sep
20
Sáb
2025
Taller Técnica Vocal @ Biblioteca Pública Municipal
Sep 20 a las 11:00

¿Siempre has querido aprender a cantar o simplemente mejorar tu forma de hablar? Únete a nuestra clase magistral de iniciación a la técnica vocal y desbloquea el potencial de tu voz.
En esta clase, exploraremos los fundamentos esenciales para una voz sana y potente:

  • Respiración: Aprende a usar el diafragma para controlar tu flujo de aire y sostener notas.
  • Emisión y colocación de la voz: Descubre cómo proyectar tu voz sin esfuerzo ni tensión, logrando un sonido claro y resonante.
  • Clasificación de voces: Identifica tu tipo de voz y cómo trabajar con sus características únicas.
  • Ejercicios prácticos: Pon en práctica todo lo aprendido con ejercicios divertidos y efectivos.

¡No importa si eres principiante o si ya tienes algo de experiencia, esta es la oportunidad perfecta para dar los primeros pasos hacia una técnica vocal sólida!.
    Lugar: Biblioteca Municipal de Lucena «Rosa de Lima Muñoz Cañete».
Incripciones gratuitas: enviando un whatsapp 744733533, indicando
nombre y apellidos. Nota importante: a partir de 14 años. (hasta completar aforo). 
   Fecha: 20 de septiembre (sábado).
    Hora: 11:30 h. – 13:30 h.

ORGANIZA: DELEGACIÓN DE CULTURA Y CORAL LUCENTINA

 

Oct
10
Vie
2025
Gran Mercado Medieval 2025 @ Plaza Archidona, San Miguel y Coso
Oct 10 a las 17:00 – Oct 13 a las 14:30

Descargar programa PDF >>

DÍA 10, VIERNES
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON
ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL PARA DESPERTAR DE LA SIESTA, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
17,45 HORAS: PASACALLES INTERACTIVO “LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO”, A CARGO DEL GRUPO “ARTEKENDAL”.
19,00 HORAS:PREGÓN INAUGURAL DEL MERCADO MEDIEVAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, ACOMPAÑADA DE: JUEGOS MALABARES, A CARGO DE “ARTEKENDAL”; PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL” EL CETRERO CON ALGUNA DE SUS AVES RAPACES. DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN. EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
20,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
21,00 HORAS: ROBIN HOOD: PROYECCIÓN DE ESTA GRAN PELÍCULA EN EL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. LA ENTRADA SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
22,45 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,15 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE MARCHAR.

DÍA 11, SÁBADO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: LOS ELFOS SALEN A JUGAR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS
PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
13,15 HORAS: TALLER DE GLOBOFLEXIA, A CARGO DE “ARTEKENDAL”. 14,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
15,00 HORAS: DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR.
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,15 HORAS: MÚSICA PARA DESPERTAR DE LA SIESTA: BATUCADA MENOR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
18,00 HORAS: PASACALLES DE ZANCUDOS, BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA” Y
PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
18,45: LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
19,30 HORAS: PASACALLES DE BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
20,30: TALLER DE PINTACARAS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
21,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
22,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
22,30 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,00 HORAS: ”CRIATURAS”: ESPECTÁCULO ESTÁTICO DE FUEGO, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE
MARCHAR.

DÍA 12, DOMINGO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,00 HORAS: PASACALLES DE MÚSICA Y TEATRO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
11,45 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: ”REALEZA”: ZANCUDOS Y BAILARINES, A CARGO DE
“AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
13,30 HORAS: “SALTIMBANQUIS”: BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
14,00 HORAS: CUENTACUENTOS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
14,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.

Oct
24
Vie
2025
Lola Lechado. Paisajes en tránsito @ Casa de los Mora
Oct 24 a las 10:00 – Nov 24 a las 20:00

PAISAJES EN TRÁNSITO. DISEÑO, NATURALEZA Y OTRAS CARTOGRAFÍAS VISUALES es un proyecto de investigación visual que explora el paisaje natural como un espacio dinámico y en constante transformación. Desde un enfoque multidisciplinar, la propuesta entrelaza arte y diseño para comprender y representar el territorio. La iniciativa plantea una cartografía expandida de lo rural, combinando prácticas de observación directa con metodologías propias del arte contemporáneo. La representación del entorno se realiza mediante una mirada atenta al movimiento constante de quienes lo habitan, incorporando la identidad y el cuerpo como elementos esenciales del lugar.

A través del dibujo, la pintura, la escultura y el diseño, el proyecto indaga nuevas formas de interpretar visualmente el paisaje, concebido como un sistema vivo, simbólico y en continua evolución. En este marco, el diseño se presenta como una herramienta clave para revelar las conexiones entre lo natural y lo construido, lo visible y lo imaginado, lo científico y lo sensorial.

Una parte clave de la muestra expositiva es el diseño de piezas escultóricas elaboradas con madera de olivo recolectada directamente del entorno. Estas maderas, intervenidas con acrílico, semillas y trazos dibujados sobre su superficie, se transforman en cabezas de animales que emergen como entidades simbólicas: figuras hibridas que combinan lo vegetal y lo animal, lo natural y lo construido.

PAISAJES EN TRÁNSITO invita a una reflexión profunda sobre la responsabilidad colectiva en la preservación de la naturaleza. El proyecto destaca la importancia de entender el paisaje como un bien común esencial, cuyo cuidado es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible y asegurar el equilibrio entre las diferentes comunidades que lo habitan.