Concierto de Bandas de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz”, en adelante Conservatorio. Precio entrada numerada: 2€. 05 de marzo a las 20h en el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”.
El Auditorio se prepara para recibir a la primavera con los sones de las Bandas de Enseñanzas Profesionales de Música del Conservatorio. Actuarán dos formaciones compuestas por profesorado y alumnado de viento y percusión de todos los cursos del ciclo medio. La selección musical que presentan es el resultado del trabajo en el aula durante la primera mitad del curso, e incluye bandas sonoras, música americana, zarzuela y pasodoble.
7 de marzo a las 19h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena: “EmocionArte – música sin aditivos”. El Ensemble de Cuerda del Conservatorio, conformado por el alumnado del último curso de Enseñanzas Profesionales del Departamento de cuerda–arco, bajo la dirección de las profesoras Azahara Escobar, Tamara Manzaneque y Domingo Escobar, propone una muestra del repertorio para orquesta de cuerda que navega por diferentes estilos, desde el barroco de J. S. Bach con su concierto para dos violines hasta la música pop más actual, pasando por W. A. Mozart, P. Warlock o J. Williams. La puesta en escena contará con la colaboración de Miguel Herrador como presentador. Precio entrada numerada: 2€
Sala Azul de la Casa de Los Mora recibe una nueva exposición retrospectiva de Artes Plásticas: 2008-2023 por Francisco Caballero. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura y Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí. La exposición podrá visitarse del 8 de marzo a las 20h.hasta el próximo 8 de abril.
El Palacio de los Condes de Santa Ana acogerá una exposición de pintura que rinde homenaje al arquitecto y cofrade lucentino Paco Galindo. La nueva colección pictórica, bajo el lema “Vivió de colores para pintar la fe”, es el resultado del préstamo y cesión de las obras que en vida le encargaron algunas de las cofradías en las que participó y otras personalidades de la sociedad civil. Del 9 al 31 de marzo,
Recital de piano por Rodrigo López Rueda, que ofrecerá un concierto en el que interpretará obras de Schumann, Wagner y Manuel de Falla donde la nostalgia, la melancolía y la añoranza de la tierra natal, se convierten en fuente de inspiración. Bajo el título “En el fluctuante torrente, en la resonancia armoniosa…” el joven músico lucentino inspirado en la ópera ‘Tristán e Isolda’ de Richard Wagner, simboliza y capta el sentimiento que provoca el exilio forzado en la música romántica del s.XIX. 9 de marzo a las 20h en el Auditorio.
Rodrigo López Rueda, interpretará un concierto de piano con obras de Schumann, Wagner y Manuel de Falla donde la nostalgia, la melancolía y la añoranza de la tierra natal se convierten en fuente de inspiración. Será el próximo 9 de marzo a las 20h en el Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”, y las entradas ya están a la venta al precio de 6€.
Concierto de Marchas Procesionales de la Semana Santa Lucentina a cargo de la Banda Sinfónica de Música Miraflores -Gibraljaire (Málaga), bajo la dirección de José María Puyana, con un repertorio creado por el músico lucentino Primitivo Picó, que además estrenará una nueva marcha para conmemorar el 425 aniversario fundacional de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Lucena. La entrada es con invitación numerada GRATUITA. 10 marzo a las 12:30h en el Auditorio.
“Liber-acción”, una batería de actividades en torno al Día Internacional del Libro para fomentar la reflexión, la diversión y la educación. Poesía, música, teatro, visitas guiadas a la Biblioteca, música, cuentacuentos y libros en las calles, coforman la veintena de actividades del programa LIBER-ACCIÓN.
ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 2 al 28 de abril de 2024 en Lucena
VISITA TU BIBLIOTECA
Abril: Visitas guiadas por nuestra Biblioteca, por los CEIP de Lucena. Taller “Catálogo de la BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete” y Ebiblio Andalucía para los cursos de 3º ESO de Lucena. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
LITERATURA
- 2 de abril, 20:00 h.: Presentación del libro El rey regente, de José Calvo Poyato. Presenta: Aurelio Fernández. Alcalde de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Colabora: Delegación de Cultura.
- 10 de abril, 19:00.: Presentación del libro El querido hermano, de Joaquín Pérez Azaústre. Presenta: Francisco David Ruiz. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
- 19 de abril, 19:00 h.: Entrega de Premios “Mujerarte”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: Delegación de Igualdad.
- 23 de abril, 20.00 h.: Encuentro de escritores y escritoras de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo.
- 25 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Contigo, de Mamen Jiménez Romero. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete.
- 26 de abril, 17:00 h.: Tarde de Libros. Exposición y venta de libros con vales descuentos en las distintas librerías de la ciudad y actividades de las ampas. Pasacalles y Cuentacuentos. Organiza: Delegación de Educación y Familia. Colaboran: Libreros de Lucena, centros educativos y Federación de AMPAs SURCO.
- 26 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Sobre mí y los demás. Aforismos, de Conrado Castilla. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
CUENTACUENTOS
- 22 de abril, 19:00 h.: “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños”. Palacio Erisana. Organiza: Asociación ANNES. Colabora: Delegación de Educación y Familia. Entrada libre hasta completar aforo.
- 23 de abril, 18:00 h.: Cuenta poemas “Cosquillas, cigarreras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
- 26 de abril, 20:00 h.: Espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento”. Palacio Erisana. Organiza y produce: Delegaciń de Educación y familia. Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”.
“Y MÁS CULTURA…” / TEATRO
- 19 de abril, 19:00 h.: Teatro familiar. Tierra mía. Cía Pata Teatro. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: 4€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
- 20 de abril, 20:00 h.: Teatro adulto. Hechos y faltas, con Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: Zona A: 18€, Zona B: 16€, Zona C: 14€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
MÚSICA
- 10 de abril: Concierto “Échale música a la sopa”. Pases matinales concertados con centros educativos. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Organiza CPM “Maestro Chicano Muñoz” y Delegación de Cultura.
- Del 16 al 18 de abril: Semana Musical del CPM “Maestro Chicano Muñoz”. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Delegación de Cultura y CPM “Maestro Chicano Muñoz”:
- 16 de abril, 20:00 h. Concierto de antiguo alumnado.
- 17 de abril, 20:00 h. Concierto de profesorado.
- 18 de abril, 20:00 h. Concierto “Camareando” a cargo de alumnado de música de Cámara.
- 28 de abril, 20:00 h.: Concierto “Cantos para el alma”, a cargo de la Coral Lucentina. Iglesia San Pedro Mártir. Patrocina: Delegación de Cultura.
ARTES PLÁSTICAS
- Del 19 de abril al 18 de mayo. Inauguración 19:30 h. Exposición Azul Prusia, de Cisco Espinar. Casa de los Mora. Sala Azul. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura.
- Del 25 de abril al 26 de mayo. Inauguración 20:30 h. Exposición de pintura Del figurativo al abstracto, de Jesús Gutiérrez. Claustro de la Casa de los Mora. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
VENTA DE ENTRADAS:
Delegación de Cultura. Edificio BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 h. Online: www.cultura.lucenaentradas.es
Taquilla: Desde 1 hora antes del inicio del espectáculo.
Presentación de la novela EL QUERIDO HERMANO, que el escritor y columnista cordobés, Joaquín Pérez Azaustre, compartirá con todos Vds. el próximo martes 10 de abril a las 19h en el escenario Gloria Fuertes de la Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
El querido hermano, del escritor Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976), publicada por Galaxia Gutenberg, nos recuerda que hay un tiempo que nunca más ha de volver.
La prólija trayectoria literaria de Pérez Azaústre está avalada sobradamente por sus libros anteriores, el más reciente La larga noche, en la que cuenta los últimos momentos de la vida del torero cordobés Manuel Rodríguez “Manolete”. Sin embargo, con esta nueva novela galardonada con el XVI Premio Málaga de novela, compone Azaústre una estampa donde el amor, en este caso el fraterno, se impone al odio y la sinrazón, a la ideología, los bandos y el enfrentamiento.
FESTIVAL DE LA GUITARRA Paco de Lucena
Dirección: Domingo Escobar y José del Valle
VIERNES 19 DE ABRIL, PALACIO CONDES SANTA ANA. PATIO BARROCO. 20:30 HORAS.
Inauguración. Voz y guitarra – Cantautores.
Chipi La Canalla y Miguel Herrador con la colaboración de José del Valle.
Comenzamos con una doble inauguración: la apertura del festival y el inicio de un ciclo dentro del mismo: Guitarra y Voz. Con la canción como eje vertebrador, asistiremos a una noche de gala en la que las voces de los cantores y las cuerdas de la guitarra se encontrarán en la esencia de lo popular.
Para ello, contamos con dos maestros de la palabra cantada: Miguel Herrador y Chipi La Canalla. El primero, extraordinario y versátil artista lucentino, se presenta en su faceta más íntima con un puñado de canciones propias y ajenas. El segundo, el actual de culto que abarrota salas de concierto, y que se ha convertido en el icono de la copla urbana. Su encuentro en un mismo programa promete lo mejor de la música, la ironía, el sentido del humor y el buen gusto.
JUEVES 25 DE ABRIL, CASA DE LOS MORA. PATIO TRASERO. 19:30 HORAS.
Artistas locales
Román Carmona – Rubén Rojas Romero – Samuel Campaña Aguilera & Orquesta Aras de Pulso y Púa.
Nuestra ciudad, orgullosa cuna de Paco de Lucena, se erige en el panorama guitarrístico gracias a artistas como Román Carmona, intérprete de primer orden, laureado a nivel nacional y con una extensa carrera repleta de reconocimientos.
Además, gracias a la excelente labor docente de maestros y profesorado de centros educativos como el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” y la Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”, Lucena atesora una gran proyección del talento joven en este instrumento. Es el caso de Rubén Rojas y Samuel Campaña, ambos alumnos del Conservatorio.
Representantes de la tradición de la guitarra, la bandurria y el laúd, la Orquesta de Pulso y Púa Aras se establece como símbolo activo en la recuperación del repertorio popular lucentino, la enseñanza y la difusión de la música.
VIERNES 26 DE ABRIL. CASA DE LOS MORA. ENTREPATIOS. 20:30 HORAS.
Concierto Johann Smith.
Con el objetivo de convertir al festival en cita de referencia para aficionados a este instrumento, tenemos el orgullo de recibir esta edición a este enorme guitarrista. Probablemente uno de los instrumentistas más reconocidos del momento a nivel internacional. Ganador de numerosos concursos internacionales, incluido el prestigioso Guitar Foundation off América, Johann Smith también ha sido definido como la “Revelación de la Guitarra Clásica 2017” por la revista “Guitare Classique”. Ha realizado giras por Canadá, Japón, China, EE.UU., y ha tocado en salas prestigiosas como el Carnegie Hall (EE.UU), Chopin Hall (Japón), Kolarac Concert Hall (Serbia), Changsha Concert Hall (China), la Ópera de Lausana (Suiza).
Sábado 27 de abril. BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL “ROSA DE LIMA MUÑOZ CAÑETE”. 12:00 horas.
Guitarloquio.
Luis Alberto Soria con la participación de guitarristas del Festival.
Desde que llegó a Europa en 1996, su actividad como concertista y estudioso del instrumento no ha cesado. Es profesor titular de guitarra en la Universidad de La Rioja y ha fundado cinco festivales de guitarra entre España, Francia y Argentina, que continúan en activo. Su estudio de la producción del sonido le ha llevado a consolidarse como luthier y restaurador de guitarras antiguas. Su labor como divulgador de la cultura de la guitarra es impagable.
El sábado por la mañana, en la Biblioteca Municipal, podremos escucharlo tocar y conversar con él sobre la guitarra, su historia, su construcción y gran expansión por el mundo desde España. Un encuentro ideal para conocer y extender en mayor profundidad este mágico instrumento.
SÁBADO 27 DE ABRIL. PLAZA DE ARCHIDONA. 22:00 HORAS.
Blues
Lolo Ortega Trío
Lolo Ortega es una de las mayores leyendas de la guitarra de Blues en Andalucía y, sin duda, de las más reconocidas fuera de nuestra comunidad autónoma. Desde que fundara en los ochenta Los Intocables junto a Raimundo Amador o La Caledonia Blues Banda, ha desarrollado una extensa carrera que le ha llevado a participar como solista en grandes festivales del género y a colaborar tanto en grabaciones como en escenario con artistas como Kiko Veneno o Albert Collins, entre otros. Su estilo profundo y electrizante será la guinda de este sábado de guitarras.
DOMINGO 28 DE ABRIL. AUDITORIO MUNICIPAL “MANUEL LARA CANTIZANI”. 13:00 HORAS.
Gran concierto de clausura.
Orquesta Ciudad de Almería. Michael Thomas (Director) con la interpretación del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo a cargo de Ana Santisteban y El Amor Brujo de Manuel de Falla con Ana Mar al cante y Araceli Hidalgo al baile.
La Orquesta Ciudad de Almería se ha convertido en uno de los máximos referentes de la música sinfónica de Andalucía. Con una versatilidad sin parangón, sus proyectos musicales se expanden en múltiples direcciones. Desde el género clásico al pop-rock, pasando por el flamenco. Esta formación presenta programas multisectoriales en colaboración con solistas de primer nivel internacional e instituciones como el Ballet Nacional de España o destacados coros nacionales.
Su director titular, Michael Thomas, cuenta con un excepcional recorrido artístico. Con un sello interpretativo totalmente identificable, Michel Thomas ha colaborado con artistas como Paul McCartney, para quien ha arreglado canciones, Björk, con quien interpretó en vivo sus propias versiones de las canciones de la islandesa, o con Elvis Costello, colaboración que dio como resultado el álbum The Juliet Letters, ganador de un Edison Award. Para la clausura del Festival se ha programado El Concierto de Aranjuez y el Amor Brujo, dos de las obras más representativas de la música española de la primera mitad del siglo XX. Con un marcado carácter español, ambas obras han conseguido traspasar fronteras y convertirse en dos iconos de nuestra cultura y nuestras raíces.
Contaremos con la presencia de Ana Santisteban, solista en la obra del Maestro Rodrigo. Ana Santisteban ha sido artista invitada en prestigiosos Festivales internacionales de Guitarra como Volterra Project Institute en Italia, Festival International Guitaree en Cevennes de Francia o Abu dio Martínez de México. En 2014 fue becada por el Curso Internacional de Música en Compostela y en 2015 por Bureau International Jeunesse de Bruxelles. Entre otros premios internacionales recibió el premio Andrés Segovia o el tercer premio en el Concurso Internacional “Ángel Piñero”.
En el Amor Brujo de Falla tendremos la oportunidad de disfrutar la actuación sobre el escenario de dos artistas flamencas de primer orden: Ana Mar al cante y Araceli Hidalgo al baile.
De Ana Mar podemos decir que es titulada superior en la especialidad de Cante Flamenco y posee ya una dilatada experiencia como cantaora flamenca. Por su parte, Araceli Hidalgo es de sobra conocida en nuestra ciudad por su brillante trayectoria como bailaora y profesora de baile.
Entrada concierto clausura: 12€.
+Info sobre descuentos en la Delegación de Cultura (Tlf. 957 510 730)
Puntos de venta: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca) de Lunes a Viernes de 9 a 14 horas. En Internet: cultura.lucenaentradas.es. En taquilla, una hora antes del concierto.
El resto de actuaciones y actividades son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo.
¡Preparados, listos, Jazz! – Del 16 al 18 de mayo del 2024.
Desde la Delegación de Cultura de Lucena, os recordamos que a partir de este jueves se celebrará el Festival de Jazz de Lucena, que contará con un exquisito programa compuesto por artistas que cautivarán los sentidos.
Jueves 16 de mayo, 21:30 horas. Plaza Archidona (junto al Castillo del Moral).
Una historia de mujeres en el jazz, con Four Women Quartet.
Natalia Ruciero (voz & percusión), Virginia Moreno (clarinete), Laura Domínguez (piano) y Blanca Barranco (contrabajo).
Un recorrido por las vidas, luchas y logros de mujeres artistas que se abrieron paso en un mundo en el que estaban predestinadas a ocupar un papel secundario, mostrando así el poder transformador del género del jazz.
Viernes 17 de mayo, 21:30 horas. Plaza Archidona (junto al Castillo del Moral).
Suspiros del Mediterráneo, con OB Sounds.
El lucentino Antonio Onieva (flauta & saxo), Daniel Sueiro (piano), Nikolas Tsangaris (batería) y Marc Sánchez (contrabajo).
El cuarteto destaca por su versatilidad, explorando la música mediterránea con influencias de flamenco, bossa nova, música turca y latina.
Sábado 18 de mayo, 21:30 horas. Plaza del Coso.
Patáx plays The Beatles, con Patáx.
Jorge Pérez (percusión), Dani Morales (timbal), Valentín Iturat (batería), Miguel Sempere (guitarra), Dani Noel (bajo), Jorge Verada (teclado), Aurora García (vocalista) y Sara Sánchez (bailaora).
El homenaje musical de Patáx a la banda de pop más influyente de la historia donde el flamenco, el jazz y la mezcla de ritmos afrocubanos con hip-hop alcanzará su clímax en una inolvidable explosión musical.
Podréis disfrutar de tres noches de jazz y el mejor ambiente.
Entrada libre
CONCURSOS DE TEXTOS TEATRALES DE TEATRO CORTO “LUIS BARAHONA DE SOTO” Y DE TEATRO INFANTIL “MORALES MARTÍNEZ” 2024
El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)
Se establece UN PREMIO para cada modalidad:
- MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
- MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
- MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.
BASES: https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/Barahona_de_Soto-2024.pdf
Presentación del libro «El secreto del Mago» de Luis Alberto de Cuenca. XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.
XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. Colección Visor de Poesía, 2023.
Nos encontramos ante un libro lúcido y transversal. En las composiciones de El secreto del mago habita una sencillez hermética y elaborada impactantemente machadiana. Un poemario de línea clara que se ajusta a los poliédricos intereses estéticos de Luis Alberto de Cuenca, un collage poético de altura que demuestra, una vez más, que la poesía existe allí donde se encuentra el poeta. El secreto del mago, viene a redundar su grandeza y su propósito poético; la máxima que aprendemos de los versos luisalbertianos, y no es otra que demostrar que lo verdaderamente importante y que nos puede salvar de esta sociedad aburrida en la que vivimos son el retorno a la infancia y la lectura. Ese puer aeternus, (también llamado Síndrome de Peter Pan), intrínseco en el universo creador de Luis Alberto de Cuenca.
Nos encontramos ante 35 poemas inéditos. Versos, que en su conjunto, celebran la vida que acaba prevaleciendo sobre todas las cosas, versos afilados por una varita mágica que nos iluminan y nos hechizan con su sacudida letal.
Luis Alberto vuelve a Lucena con el mejor libro de poesía escrito en castellano en los últimos tiempos.
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es Doctor en Filología Clásica desde 1976 y académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010. Ha obtenido, entre otros premios, el de la Crítica por La caja de plata (1985), el Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (2014) y el Premio «Federico García Lorca» (2021) por la totalidad de su obra poética. Ha publicado en esta misma editorial Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), La vida en llamas (2006), El reino blanco (2010), seis ediciones de Los mundos y los días, recopilación de su poesía (1998, 1999, 2007, 2012, 2019 y 2021), Cuaderno de vacaciones, Bloc de otoño (2018) y Después del paraíso (2021).
En la sala azul de la Casa de los Mora, la artista Virginia Bersabé, nos presenta su obra y muestra » De dónde tanta Fuerza»Vídeo Presentación: https://drive.google.com/file/d/1NglgXK7oXiUfDXr-BlsdpEvWsf4iue8M/view
En 2024, el municipio andaluz de Lucena, tendrá lugar Open Festival, donde participarán grandes artistas ya consagrados de la música: Raule, Nolasco y El Duende Callejero. El evento tendrá lugar el día 6 de julio de 2024, en el exterior del Auditorio Municipal a partir de las 21:00h.
Disponible la compra de entradas con Bono Cultural, no te quedes sin ellas!
¡Te esperamos en Open Festival!
El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)
BASES > https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/BOP_Lara_Cantizani.pdf
Se establece UN PREMIO para cada modalidad:
• MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
• MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
• MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.
Al cumplir su XXVI edición, más de medio siglo de existencia, Carnavaluc, el festival carnavalesco más antiguo de Andalucía, se presenta de nuevo con un atractivo cartel que reúne a cuatro grupos finalistas o con accésit en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz (COAC 2024).
En la modalidad de chirigotas, nos acompañarán el primer premio, ‘Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao (los exageraos)’, que lleva la autoría de los hermanos Villegas, y la agrupación de Antonio Álvarez “Bizcocho”, ‘La última y nos vamos’, a la que muchos aficionados incluían en la final del concurso.
En comparsas contaremos con el grupo del Jona, ‘Los sacrificaos’, que ha obtenido el tercer premio de la modalidad, y completa el cartel ‘Los colgaos’, segundo premio del COAC, con autoría de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
Las entradas saldrán a la venta el próximo jueves 21 de marzo a las 12h de la mañana, con un precio especial para las 100 primeras de 10 euros. Estas primeras 100 entradas solo se podrán adquirir de manera presencial en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento (edificio biblioteca) o a través de Internet en la dirección: www.cultura.lucenaentradas.com
Con este concierto ponemos fin al “Primer Taller de Dirección de Banda”, en el que componentes de nuestra banda de música tienen la posibilidad de tomar la batuta y entrar en contacto con el apasionante mundo de la dirección orquestal, ampliando, de esta manera, sus experiencias y conocimientos musicales El concierto está dedicado al músico, director y docente español, Don Sebastián Valero Jiménez (Huelma, 25 de diciembre de 1926- Córdoba, 23 de marzo de 2002),
internacionalmente conocido por sus múltiples composiciones, entre ellas, las originales para banda de música. Don Sebastián fue miembro del Cuerpo Nacional de Directores Civiles, cursó la carrera de Trombón y fue profesor de Armonía en el Conservatorio de Córdoba. Dirigió las bandas de Huelma, Belmez de la Moraleda y Aguilar de la Frontera. Fue autor de más de 500 obras de todo tipo, desde marchas procesionales a villancicos, incluso misas para orquesta de plectro y coro. Durante su extensa carrera fue reconocido con innumerables premios y homenajes entre los que se incluyen la Medalla de la Ciudad de Aguilar de la Frontera.
PROGRAMA > http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/DON-SEBASTIAN-VALERO.pdf
Para cerrar el concierto, se estrenará de “manera oficial” el pasacalle-marcha “Hurtado Villasan” dedicado al percusionista de nuestra banda D. Manuel Hurtado Villasan y que ha compuesto nuestro director, a la sazón alumno del Maestro Valero, de ahí, el título del concierto. Deseando que estén disfrutando todos merecidamente, de un feliz verano, una vez más, queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento al Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena por su apoyo a nuestra Banda de Música que es la de todos vds.
Presenta: Juana María Herrero Molina
En esta exposición “Lo virtual de lo inconsciente” la intención es mostrar el resultado de un ejercicio en el que, tomando las estéticas y efectos visuales generados por diversos programas de edición de fotos, diseño gráfico y diseño 3D, se combinan con otros elementos externos para formar nuevas imágenes. Intentando rescatar ideas, conceptos, formas de ese mundo virtual y traerlas al plano físico a través de la pintura.
El trabajo se centra en la exploración gráfica del color, la forma y la materialidad del medio con la intención de provocar un impacto visual. Para ello investiga constantemente con materiales y soportes, el resultado final recoge el paso por campos como el diseño gráfico, la arquitectura, la pintura y el graffiti. Los lugares abandonados, jugar con los vacíos, superficies y colores son algunos de los motivos presentes en mi obra, abiertos a generar nuevos significados según la propia mirada de quien lo observe. El jugar con la realidad que nos rodea, desde los colores de la ciudad con sus carteles de neón o las pantallas luminosas, el movimiento constante de imágenes que nos estimulan o la realidad virtual, procesados de tal manera que nos permitan crear un nuevo espacio, donde puedan convivir y encontrarse estos elementos.
Actualmente el autor vive y trabaja en Sevilla, donde desarrolla parte de sus proyectos tanto en el estudio como en calle.
Presentación del libro Aprendiendo a desaprender, de la escritora Helena Cueto H., que invita a los asistentes a compartir su intrépido recorrido en la búsqueda de la inocencia y la paz, periplo que inició cuando solo tenía 6 años, esa edad en la que la mayoría de los niños pasan el tiempo jugando, riendo y pensando en cosas de niños, “las cuales sinceramente no sé cuales son, porque me pase mi infancia con un escudo protector para que no me dañaran ni me volvieran a violar. Desde muy pequeña solo buscaba esa inocencia que se suponía que debía tener y que hoy me niego a desprenderme”.
El escritor Mario Cortés y la editorial Kinnamon presentan el libro 4.5 el juego de la felicidad, una obra que desafía las convenciones. En esta nueva incursión literaria, Mario invita a los lectores a iniciar un viaje transformador repleto de enseñanzas valiosas y emocionantes, abordando una variedad de temas universales: la vulnerabilidad, la timidez, la paternidad, los miedos y las emociones. Lo más notable es que estos temas se presentan de una manera que, a primera vista, puede parecer ordinaria, pero que se convierte en extraordinaria bajo el prisma desde el que el autor se aproxima a ellos.
La Biblioteca Pública Municipal de Lucena, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, se complace en invitarle a la presentación de la obra, Sentir, decir y soñar, de la escritora jiennense afincada en Lucena, Julia Hueso Egea, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre a las 20h en la biblioteca.
Se trata de una recopilación de artículos escritos entre los años 1980-2024 en los que realiza un recorrido por las distintas manifestaciones de nuestra ciudad y del mundo. Su visión de la realidad cercana de los acontecimientos históricos y de otras cuestiones culturales relacionados con la igualdad, la religión, la política ….
La entrada es libre y gratuita
La exposición itinerante «Todo lo que Brilla», patrocinada por la Diputación de Córdoba, es un homenaje a la milenaria tradición de la platería y la joyería en la provincia. Tras su éxito en Córdoba, ahora recorre Lucena y Fuente Obejuna, dos localidades importantes, entre otras de la provincia cordobesa, en las que la historia se funde en algunas de sus piezas más brillantes de orfebrería. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por las joyas y piezas de platería que han marcado la historia y la cultura de estas tierras, desde tiempos remotos hasta la actualidad.
>>PDF >> GUÍA DIDÁCTICA EXPOSICIÓN «Todo lo que brilla»
Lucena: tradición, arte y pasión
Lucena, situada en el corazón de Andalucía, es una ciudad con una rica herencia artística que se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de creación donde la orfebrería y la platería han jugado un papel fundamental en la identidad de la región. La exposición destaca cómo los artesanos lucentinos transformaban el metal en auténticas obras de arte, que adornaban iglesias, palacios y hogares.
Horario de visita:
Lunes y festivos (Cerrado)
Martes: 09:00-14:00
Miércoles-Sábado: 09:00-14:00 / 17:00-20:00
Domingo: 10:00-14:00
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.
VIERNES 25
- 18h: Inauguración de las jornadas.
- 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
- 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.
SÁBADO 26
- 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
- 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.
La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.
La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.
La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.
En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.
Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.
PROGRAMACIÓN GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA
día 30 miércoles
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de la asociación
musical de folk medieval “treefolk”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 31 jueves
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
18,30 horas: pregón inaugural del mercado medieval, a cargo de la corporación municipal.
acompañan: el pasacalles interactivo “la realeza llega al pueblo” (rey y reina sobre zancos
y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”; el pasacalles musical, a cargo de “treefolk”; y el
cetrero con
alguna de sus aves rapaces.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 1 viernes
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los druidas”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: gymkana “la pócima mágica” (recogida de pistas para descubrir la
adivinanza), a cargo de “el tinglao medieval”.
14,15 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,15 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
20,15 horas: show de malabares, a cargo de “el tinglao medieval”
20,45 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “el tinglao medieval”.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
22,45 horas: espectáculo de fuego “el señor del bosque”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 2, sábado
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
11,30 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
TALLERES DE INICIACIÓN A LAS ARTES DE PALESTRA. ESGRIMA HISTÓRICA.
12,30 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “el tinglao
medieval”.
lugar: Plaza de San Miguel, Plaza Archidona (entorno del Castillo del Moral)
hora: a partir de las 12:30 h y hasta las 14:00 h
dirigida a todos los públicos con motivo del mercado medieval para que todo el que lo
desee se pueda adentrar en este arte medieval pudiendo atender a niños/as a partir de 7
años, adolescentes y por supuesto también a adultos, con talleres personalizados a
diferentes franjas de edad.
sinopsis: esta actividad consta de una serie de talleres de iniciación a diferentes disciplinas
que se trabajan en la escuela de la asociación ante bellum especialista en esgrima
histórica – espada larga, espada de armar y broquel, bastón, etc. –
Son talleres de 30 minutos y entre taller y taller se realizarían exhibiciones de combate
con las diferentes armas que trabaja la mencionada escuela.
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “Nómadas Animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA.“PANOPLIAS DE GUERRA EN LA BATALLA DE
LUCENA
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Hora: 17:30 h
Dirigida a todos los públicos con motivo del Mercado Medieval
Sinopsis: A cargo de especialistas de la Asociación Cultural Ante Bellum, en esta exhibición
dirigida al público en general, se muestran las diferentes armas y armaduras que portaban
la facciones que combatieron en la Batalla de Lucena, además de realizar demostraciones de
combate con cada una de ellas, mostrando las diferentes maneras de combatir de ambos
los bandos. Una actividad que no estará limitada al combate cuerpo a cuerpo, ya que
también se realizará una muestra de tiro con arco a la usanza nazarí.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
19,00 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “Elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “el Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
Día 3, domingo
mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,15 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
20,30 horas: La Santa Inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos
que componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
21,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Organizan: Ayuntamiento de Lucena y Lancelot Medieval, S.L
El escritor Antonio Luis Gómez Molero, que presentará su ultimo trabajo Felicidad al curry, una obra que en palabras de su autor, “aglutina un batiburrillo de relatos, reflexiones y amor del bueno con el que es imposible aburrirse”.
La presentación correrá a cargo de Mª Teresa Ferrer (Bibliotecaria) y la multifacética colaboradora Marina Sogo, leerá algunos fragmentos de la obra tras la presentación.
Luis Molero nació en un pueblo rodeado de olivares, Lucena. Ha vivido en varios países y ejercido distintas profesiones. Es escritor y traductor editorial. Dirige talleres de escritura creativa y terapéutica, y realiza sesiones de terapia narrativa.
Más información: https://www.bibliotecaspublicas.es/lucena
Con tan solo 9 años, le regalaron una máquina de escribir y hasta la fecha, no ha parado de escribir y mirar la vida para mostrarnos pequeños fragmentos de ella. Este libro son 33 pequeñas miradas sobre diferentes situaciones a través de sus ojos.
La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a disfrutar de una nueva aventura literaria de la mano de Chabela Morgo, que presentará su último trabajo, Tonos de llamada, el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Concierto Extraordinario – Doble Aniversario: Auditorio Municipal y la Novena Sinfonía de Beethoven que tendrá lugar el día 23 de Noviembre a las 20.00h en el Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani»
En una noche cargada de emoción y significado, el Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani de Lucena se viste de gala para celebrar dos hitos excepcionales: el décimo aniversario de este recinto cultural y el bicentenario del estreno de una de las obras más icónicas de la música: la Sinfonía No. 9 en Re menor, Op. 125, de Ludwig van Beethoven.
Este auditorio ha sido testigo de una década de encuentros artísticos, donde la música ha sido el lenguaje universal que une a nuestra comunidad. No hay mejor manera de conmemorar este décimo aniversario que con una obra que representa la exaltación de la fraternidad humana, la misma que Beethoven inmortalizó en su famosa “Oda a la Alegría”, un canto a la esperanza y la unidad.
Bajo la experta batuta del maestro Alberto Cubero, la Orquesta Artis et Culturae se unirá a las potentes voces de los coros Elí Hoshaná de Lucena Ciudad de Lucena, Coro Ciudad de Jaén y Agrupación Cantoría de Jaén, junto a los destacados solistas Arantza Ezenarro (soprano), Esmeralda Espinosa (mezzosoprano), Juan de Dios Mateos (tenor) y Damián del Castillo(barítono), para dar vida a la monumental Novena Sinfonía de Beethoven. Esta obra maestra, con su mensaje de unidad y fraternidad, nos invita a reflexionar sobre la fuerza transformadora de la música y su capacidad de trascender tiempos y fronteras.
En esta velada tan especial, el pasado y el presente se entrelazan en un homenaje no solo a Beethoven, sino también a este auditorio, que ha sido durante una década un punto de encuentro para la cultura y el arte en Lucena. Que esta celebración nos recuerde la importancia de la música como un puente entre generaciones, como una voz que nunca se apaga y sigue resonando con la misma intensidad y emoción con la que fue concebida.
La venta de entradas se podrá realizar en la oficina de la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14h, online en www.entradas.culturalucena.es / http//:cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.
El precio de la entrada será de 20€.
Niño Ruven, considerado uno de los fagotistas más relevantes y transgresores de la historia, presenta este espectáculo musical único que desafía las convenciones del género flamenco. Reconocido mundialmente como el creador del fagot flamenco y del fagotiño, Ruven ha transformado la técnica clásica del fagot y adaptado su propio instrumento para fusionarlo magistralmente con el flamenco.
Inherencia es mucho más que un simple espectáculo musical; es un encuentro entre diversas culturas y tradiciones, una puesta en escena que combina ritmos y acordes flamencos con los aires exóticos de Oriente Medio.
Otro de los elemento distintivos de Niño Ruven es su habilidad para ejecutar el zapateado propio del baile flamenco mientras interpreta sus instrumentos, una hazaña que solo él realiza en la actualidad, y que añade una capa adicional de asombro y admiración a su innovadora propuesta artística.
Solo una mirada limpia, nueva, y ávida de conocimiento podía encontrar la unión entre este instrumento tan ligado a la música clásica y el desgarro del flamenco. Una evolución personal y artística que parte de una nueva forma de observar. Como los ojos de un niño (Isabel R. Palop, El Periódico Extremadura).
Os invitamos a disfrutar de Inherencia, una experiencia que promete dejar una huella imborrable en todos aquellos que la presencien.
Entrada libre hasta completar aforo.
Un sainete lírico con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón bajo la dirección de Pablo Prados y con Juan Carlos Barona, Pablo Prados, Luis Pacetti, Lourdes Martín, Andrea Sánchez, Carmen Serrano, Susana Galindo, Rafael Álvarez de Luna, Juan Antonio Hidalgo y Carmen Serrano, quienes transformarán la noche de un viernes en un espectáculo único.
¿Quién no conoce a Don Hilarión, Sebastián, Julián, Rita, Susana, Casta, Antonia o la Cantaora en las calles de Madrid? Personajes, todos ellos, que a través del lenguaje del teatro dan vida a nuestros más genuinos sentimientos en medio de la algarabía de una fiesta popular…
Una «obra maestra, que conjuga lo folclórico, lo popular y lo culto de una manera como podemos encontrar en pocas partituras».
Sinopsis
Acto único. Tres cuadros.
Nos hallamos en un barrio popular de la Villa y Corte. La escena representa una calle y frente al espectador, de izquierda a derecha, aparecen una botica, una casa de pisos con su portal abierto, una buñolería y una taberna, con mesas en el exterior.
Es la noche del 14 de agosto, fecha en que se celebra la verbena de la Virgen de la Paloma.
Varios vecinos están tomando el fresco en la calle: frente a la botica, Don Hilarión, el boticario, y su amigo Don Sebastián; ante el portal de la casa, el portero y la portera, ésta con un niño dormido en el regazo. En la taberna, sentados a una mesa, el tabernero y dos mozos jugando al tute, mientras la tabernera, Rita, cuida del establecimiento y les sirve algunas copas. Junto a la pared de la taberna se halla sentado Julián, pensativo y triste. En la buñolería, entra y sale gente. Aparece Julián con el pantalón mordido por los perros de la tía Antonia y peleándose con ésta; a su lado, Casta, Susana, dos guardias y un inspector.
Cesa el baile y la multitud observa la pelea que se suscita. El inspector impone orden y empieza a interrogar a la tía Antonia; ésta contesta con malos modos y el inspector se enfada con ella. Cuando la vieja se insolenta también con Julián, el inspector la manda a la prevención con sus perros.
Julián se ofrece a ir a la cárcel y Susana, conmovida, se ofrece a ir con él. Este gesto provoca la reconciliación de los dos. Don Sebastián sale fiador del muchacho y el inspector cede, dejando que todos vuelvan a sus casas. Se reanuda el baile y la calma parece restablecida cuando Julián observa la presencia de Don Hilarión y arremete contra él. El viejo se escabulle y huye y el inspector restablece una vez más el orden.
Se reanuda otra vez el baile y con ello da fin la obra.
Entradas anticipadas: 13€ jubilados / 15€ general.
Entradas en taquilla: 15€ jubilados / 17€ general.
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Llega, de nuevo, a Lucena, un espectáculo flamenco en un formato de recital alejado de los maratonianos festivales al uso tradicional. Hablamos del “Mano a Mano Flamenco”, en el que dos primeras figuras del panorama actual se entregan artísticamente en una apuesta por mostrar dos formas distintas de expresividad musical.
En esta ocasión nos acompañarán dos cantaores muy consolidados y diferentes entre sí: JULIÁN ESTRADA (Puente Genil 1968) y MIGUEL LAVI (Jerez de la Frontera 1981) que irán escoltados por un elenco de extraordinarios guitarristas: Manuel Silveria y Paco León; así como por los palmeros Alberto “Parraguilla”, Rafael Del Pino “Queco”, Nain Real y Edu Gómez.
En este cartel de primer nivel artístico, disfrutaremos de la voz portentosa y clara de Julián Estrada frente a la rajo puro y añejo de Miguel Lavi, ambos con una entrega inusual en otras primeras figuras y unas cualidades excepcionales para el cante. La influencia del gran maestro Fosforito y la de Torre o Terremoto. Dos estilos, formas y expresiones completamente diferentes que, estamos seguros, darán mucho juego sobre las tablas de nuestro auditorio en una noche memorable que no te puedes perder.
Descuento de 30% a los miembros de familias numerosas, pensionistas, PMR, personas desempleadas y carné jovén.
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
Desarrollo del Taller de Mosaico Cerámico Navideño
CONTENIDO
Introducción al mundo del mosaico cerámico.
Técnicas básicas de corte y colocación de piezas.
Diseño y creación de mosaicos.
Realización de tres piezas: dos piezas libres y una pieza con motivo navideño.
OBJETIVOS
Desarrollar habilidades artísticas y creativas.
Conocer las técnicas básicas del mosaico cerámico.
Crear piezas únicas y personalizadas.
Disfrutar de una experiencia creativa y relajante.
Tras “La receta de la vida”, la escritora lucentina presenta su segunda obra en la que cuenta la historia de una mujer que va pasando por diferentes etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez.
Carmen Morales hace que los lectores se sumerjan en esta bonita historia que nos enseña una gran lección de vida y es que, a pesar de que pasen los años, las personas pueden conservar su esencia interior.
El libro nos lleva a un proceso de transformación de la mujer ante diversas circunstancias que van ocurriendo en su vida. La mujer puede cambiar en su exterior, pero a la misma vez llega a una madurez y sabiduría que la hace sentir plena en su interior.
Según la propia autora, este libro pone delante de los lectores una meta: “El ser agradecidos y estar felices con el presente y con cada etapa de la vida”.
Miércoles 18 de diciembre a las 19h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, a la presentación del poemario “Se me hizo largo el otoño”, de la poeta lucentina Carmen Morales.
Taller de pintura creativa
La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a
- La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
- Fecha:Jueves, 23 de enero
- Hora:18:00 a 20:00
- Lugar:Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
- Precio:30€ (todos los materiales incluidos)
- Inscripciones: arteborococo@gmail.comy por WhatsApp al teléfono 663 368 385.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
[video width="480" height="848" mp4="http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-14-at-15.17.17.mp4"][/video]
Concierto de Bandas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz» bajo la dirección de Víctor Najera , que tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero en el Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani» a las 20:00 h. El Auditorio Municipal se abre un nuevo año para recibir a las Bandas de Enseñanzas Profesionales de Música del Conservatorio. Actuarán dos formaciones compuestas por profesores y alumnos de viento y percusión de todos los cursos del ciclo medio. La selección musical que presentan es el resultado del trabajo en el aula durante la primera mitad del curso, e incluye bandas sonoras, música americana, zarzuela y adaptaciones de orquesta sinfónica.
Precio: 2€ entrada numerada.
23 de enero, 20:00 h
Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani»
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.
La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.
Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
• El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
• El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
• Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.
No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.
La exposición plantea una serie de rupturas a la hora de trabajar desde el medio pictórico. La primera, al tratarse de trabajar sobre tejidos que ya contienen una imagen estampada rompe con la idea de crear desde el lienzo en blanco. El momento inicial no consiste en crear una imagen desde el blanco sino de intervenir el estampado seriado y convertirlo en imágenes concretas mediante la interacción con elementos y planos añadidos, representando en las pinturas espacios irreales que no responden exactamente a las leyes de la perspectiva. Así en el espectador, la mirada se rompe resolviendo la manera en que se ha construido la imagen, la mirada se hace presente.
El Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» se complace en presentar el ciclo «Los conciertos del Palacio», un evento musical que marca el ecuador del curso académico. Durante dos tardes, el público podrá disfrutar de una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado por alumnos y profesores de las diferentes especialidades y niveles educativos del centro en las distintas asignaturas de conjunto vocal e instrumental durante la primera mitad del curso.
Martes 11. 19:30 h. Agrupación de viento y percusión y Coros de Enseñanzas Básicas.
Se anima a todos los amantes de la música a asistir a estos conciertos y disfrutar del talento de los alumnos y profesores del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz».
Precio: 2€ entrada numerada
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena y Conservatorio de Lucena.
Peter Shoening + International Young String Ensemble. El Maestro sueco Peter Schoening dirigirá a un ensemble de cuerda de jóvenes talentos de España y Suecia en un recorrido musical que nos hará soñar en clave de amor. Atmósferas, melodías y emociones se entremezclan a través©s de la música Elgar, Tchaikovsky, Piazzolla o Morricone.
El Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» se complace en presentar el ciclo «Los conciertos del Palacio», un evento musical que marca el ecuador del curso académico. Durante dos tardes, el público podrá disfrutar de una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado por alumnos y profesores de las diferentes especialidades y niveles educativos del centro en las distintas asignaturas de conjunto vocal e instrumental durante la primera mitad del curso.
Miércoles 12. 20:00h. Conjunto de guitarras, Orquesta de cuerda y Coro Enseñanzas Profesionales.
Se anima a todos los amantes de la música a asistir a estos conciertos y disfrutar del talento de los alumnos y profesores del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz».
Precio: 2€ entrada numerada
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena y Conservatorio de Lucena.
Con motivo de la celebración del Día de San Valentín, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Lucena organiza este especial concierto interpretado por la Sociedad Didáctico Musical «Banda de Música de Lucena». El evento ofrece una selección de piezas cargadas de emoción, pasión y, por supuesto, amor.
El programa presenta una variedad de composiciones que van desde el pop internacional hasta los inolvidables temas cinematográficos que han marcado momentos icónicos en la historia del cine y la música. El concierto se abre con la vibrante «Mi Gran Noche» de Salvatore Adamo, una canción que evoca el optimismo y la emoción del amor en su forma más luminosa. Le sigue la emblemática «En Aranjuez con mi amor» de Joaquín Rodrigo, donde la trompeta a solo nos transporta a la serenidad del jardín real, un verdadero himno a la belleza y la pasión. El programa continúa con dos temas inolvidables del cine. El «Tema de Amor de la película Cinema Paradiso», de Ennio Morricone, se interpreta con el oboe como solista, evocando la magia del primer amor y la nostalgia. También podremos disfrutar del «Tema de Amor de la película El Padrino”, que invita a sumergirnos en la complejidad emocional de una de las trilogías más queridas del cine.
También se rendirá homenaje a la música popular con la interpretación de «Santana: A Portrait», una pieza que resalta el genio de Carlos Santana, donde la magia de la guitarra se traduce de manera sublime en el saxofón, y el público podrá disfrutar de un sentido homenaje al legado de este mítico artista. Para los amantes de la música en vivo, se ofrecerá una interpretación de «Nino Bravo en concierto», donde se reviven los éxitos de uno de los cantantes más queridos de la música en español. Y para cerrar con broche de oro, el programa de este día especial se completará con la interpretación de dos grandes éxitos de Dúo Dinámico, los legendarios Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, arreglados por Azael Tormo.
PROGRAMA EN PDF > CONCIERTO SAN VALENTÍN 2025
P R O G R A M A
MI GRAN NOCHE
Salvatore Adamo
Arr: Azael Tormo
EN ARANJUEZ CON MI AMOR
-Trompeta solista: Julián Gómez Ramos-
Joaquín Rodrigo
Arr: Josep Martí
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA CINEMA PARADISO
-Oboe solista: Araceli Nieto Alhama-
Ennio Morricone
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA EL PADRINO
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
L González
Arr. S Valero
SANTANA A PORTRAIT
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
Carlos Santana
Arr: Giancarlo Gazzani
NINO BRAVO EN CONCIERTO
Arr: Manuel Calero García
DÚO DINÁMICO
Manuel de la Calva y Ramón Arcusa
Arr: Azael Tormo
Dirección
Francisco Cosano Márquez
Miguel Herrero Martos
Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.
Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…
Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.
Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.
Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.
Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.
Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.
Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.
Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.
En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.
La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.
La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).
El Auditorio de Lucena se llenará de música sacra y religiosa con el esperado encuentro entre el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba y La Coral Lucentina.
Este evento único reunirá a dos agrupaciones corales de gran trayectoria para ofrecer un concierto que promete ser emotivo y enriquecedor.
Entrada: Libre hasta completar aforo
LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.
ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.
TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!
El próximo jueves 27 de marzo a las 20h, la Casa de los Mora de Lucena se convertirá en el epicentro de la novela histórica con una nueva trama en torno al reinado de Felipe II.
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a la presentación del último trabajo del escritor y catedrático de Historia egabrense, D. José Calvo Poyato, en la que nos sumergirá en un nuevo y misterioso enredo histórico con el reinado de Felipe II como telón de fondo.
Dueños del mundo, como novela histórica, mezcla acontecimientos históricos y ficticios creados por el autor, para introducirnos en uno de los momentos históricos más decisivos de la historia moderna de España y de Europa.
La entrada a la presentación es libre y gratuita, y el autor estará acompañado por el Concejal de Cultura, Francisco Barbancho.