El 26 de abril de 1937 la ciudad de Guernica es bombardeada por la Legión Cóndor alemana. Unos meses antes, el Gobierno de la II República encarga a Picasso un cuadro para la Exposición Universal de París. El artista malagueño, que en esos momentos atraviesa una crisis creativa, no encuentra el tema a tratar. Es al saber lo ocurrido en el municipio de Vizcaya cuando comienza a pintar. A partir de aquí, da vida a una de sus obras maestras: “Guernica”, la cual, aún a día de hoy, sigue conmoviendo a todo el que la contempla…
Pero… ¿cómo llega Picasso a estas imágenes y figuras tan peculiares? ¿Qué reflexión hace de este suceso? ¿Qué perdura y cómo ha ejercido en el arte posterior? Es precisamente en este punto repleto de incógnitas donde entra a escena 37Guernica17, como vía para homenajear a dicha obra y evidenciar sus profundas raíces. Todo ello a partir del movimiento y la danza, conjugados en armonía con la interpretación, las imágenes y las más puras relaciones humanas.

Programa de medidas de acción social humanitaria y cultural
Conscientes del sufrimiento del pueblo ucraniano y del desastre humanitario que ya ha comenzado, con más de un millón de personas que en tan solo una semana han huido de sus hogares y ante la escasez aguda de alimentos y de los medios esenciales para el sustento, es imprescindible que todos tendamos nuestra mano a la población ucraniana, por eso presentamos el programa Cultura Solidaria con Ucrania, como instrumento de canalización del apoyo que las entidades, colectivos y población civil del municipio, desean hacer llegar al pueblo ucraniano.
Afrontar el horror y la tragedia provocado por la barbarie requiere una vez más la solidaridad y la acción contundente y en unidad de todos los agentes sociales, por eso desde la Delegación de Cultura ofrecemos las siguientes acciones:
- Medida de sensibilización social dentro del marco de las actuaciones culturales de la Delegación de Cultura.
- Medidas con el objeto de la recaudación voluntaria a través de urnas solidarias en los diferentes acontecimientos culturales y fila 0.
- Medidas de recaudación integra de los actos culturales de la Delegación de Cultura que conlleven precio público destinado a programas de ayuda humanitaria internacional.
A continuación enumeramos la relación de actividades durante el mes de marzo y las medidas que se implementarán.
PROGRAMACIÓN CULTURAL MARZO 2022
- 4 de marzo. Danza-Teatro. Nina. Público familiar. Cía. Fil d’Arena Dansa-Teatre. Un espectáculo de danza-teatro que nos habla de nuestra esencia y de nuestra fuerza para cambiar el color del mundo. Auditorio Municipal. 18:00 h. Precio entrada numerada: 8 €. INGRESOS GENERADOS POR TAQUILLA
- 5 de marzo. Literatura Presentación del libro Lo que llevo en mi maleta, de Aline de Lima Gutiérrez. Casa de los Mora. 11:00 h. URNA SOLIDARIA
- 10 de marzo. Artes Plásticas. Muestra expositiva Diálogo entre Lolas. Pintoras y cantaoras, de Pepa Cano. Inauguración: 19:30 h. Palacio de los Condes de Santa Ana. Sala Noble. Hasta el 5 de abril. Con motivo de esta exposición se realizará un taller “Collage de la T”, el día 2 de abril. Más info: acselpia@gmail.com URNA SOLIDARIA
- 12 de marzo. Artes Plásticas. Exposición De Raíz, del colectivo Algazara. Se persigue acercar al espectador los vínculos comunes de la cultura contemporánea y tiempos pasados de la provincia de Córdoba. Inauguración: 11:30 h. Casa de los Mora. Sala Azul. Hasta el 17 de abril. URNA SOLIDARIA
- 12 de marzo. Artes Plásticas. 2º Encuentro de Creadores y Creadoras. Reunión de artistas plásticos donde muestran su obra artística de pequeño formato. Casa de los Mora. 12:30 h. a 20:00 h. Organiza: Delegación de Juventud y Colectivo Cultural Borococo. URNA SOLIDARIA
- 25 de marzo. Teatro en movimiento. Sopor. Ciclo “Uno de los nuestros” Cía. La Meknik. Con Araceli Hurtado y Adrián Villén. Sopor nace de la necesidad de expresar, plasmar y dar vida a la vida y a la muerte, unidas en un mismo camino, o no. Un viaje de miedos, valentías, preguntas y respuestas que nos pueden atormentar incluso cuando no ya no estamos aquí. Auditorio Municipal. 19:00 h. INGRESOS GENERADOS POR TAQUILLA
Programación CARNAVAL 2022
5 de marzo
- 19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL. Inicio: Plaza de Santiago. Más info: www.lucena.es / 9577510730. MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN.
Invitamos a la gran familia del Carnaval lucentino a que durante nuestro Pasacalles mandemos mensajes de solidaridad y esperanza al pueblo ucraniano en forma de mensajes de paz e ilusión, siempre desde el respeto y la concordia sin ofensas
- GRAN BAILE DE CARNAVAL EN PLAZA NUEVA. 20:00 h. Gran Baile de Carnaval amenizado con la actuación de la Gran Orquesta “Cosmopolitan”. URNA SOLIDARIA
- 20:30 h. PASARELA “ERISANA”. Pasarela de disfraces por el escenario del Palacio Erisana, amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu”. URNA SOLIDARIA.
- 22:00 h. Entrega de premios del Concurso de Disfraces. A continuación seguiremos disfrutando de la Gran Orquesta “Cosmopolitan”. URNA SOLIDARIA.
6 de marzo. PLAZA NUEVA
- 13:00 h. 13:00 h. Actuación de la Chirigota del Bizcocho. Nos presentan su Bizco Show, Plaza Nueva. Entrada libre. URNA SOLIDARIA.
La permanencia de dicho programa vendrá determinada y se podrá prorrogar por el transcurso del conflicto
El fin de semana del 5 y 6 de marzo se condensan el grueso de actividades, aunque oficialmente la programación no se clausura hasta el 26 de marzo con las Chirigotas del “Batallón Rebaná” y la del “El canijo”.
PROGRAMACIÓN CARNAVAL:
- El programa se abrirá el sábado 5 de marzo (19h) con el Pasacalles de Carnaval desde la Plaza de Santiago, que se mantiene como punto de encuentro para los disfraces que harán un recorrido por las calles Lademora, Ballesteros, Plaza del Coso, Juan Valera, Las Torres, El Peso, El Agua, Los Maristas, Alcaide y Plaza Nueva, acompañados por la música de la Batucada Samborejo y la Banda de Música de Lucena.
- A la continuación de este desfile, el Palacio Erisana abrirá su Pasarela (20:30h) amenizada por el gran maestro de ceremonias PEPELU, para que luzcas, te pavonees y sobre todos disfrutes con tu disfraz sobre el escenario y accedas a los premios en metálico contemplados en el Concurso de Disfraces, tanto para grupos como individuales, de las categorías infantil y adultos. IMPORTANTE: todos los participantes de esta pasarela participarán en el sorteo de muchos regalos. La entrega de premios durante la noche en la Plaza Nueva estará amenizada por la orquesta Cosmopolitan.
PREMIOS DE LA PASARELA ERISANA. Las personas que desfilen sobre esta divertidísima pasarela amenizada por el Gran Pepelu, participarán en un sorteo de una cena para dos personas en un restaurante de nuestra localidad, dos bonos para un mes en las piscinas municipales del verano del 2022; una visita guiada por la Necrópolis Judía para dos personas, una actividad de escapismo monumental ”Escape room Castillo del Moral” para 6 personas; 4 entradas para el Festival Carnavaluc 2022 y 4 entradas para la actuación de la chirigota El Batallón Rebaná y La Chirigota del Canijo.
PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES:
Premios a los disfraces colectivos:
-
-
- Primer premio: 350 €
- Segundo premio: 250 €
- Tercer premio: 150 €
- Cuarto premio: 100 €
- Quinto premio: 75 €
- Tres accésits de 50 € cada uno.
-
Premios a los disfraces individuales:
-
-
- Primer premio: 75 €
- Segundo premio: 50 €
- Tercer premio: 25 €
-
Premios infantiles:
-
-
- Primer premio: 75 € en material educativo
- Segundo premio: 50 € en material educativo
- Tercer premio: 25 € en material educativo
-
- Para el domingo 6 de marzo, la Carpa de Carnaval, con entrada libre, acogerá la actuación (13h) de La Chirigota del Bizcocho, una de las mejores agrupaciones del Carnaval de Cádiz.
- Fuera del núcleo del Programa de Carnaval 2022, como epílogo y broche de oro, el 26 de marzo llegará al Auditorio Municipal (20h) la actuación de la chirigota El Batallón Rebaná (basada en la vida y obra de Manolo Santander) y La chirigota del Canijo con la nueva antología de sus 18 años de Carnaval. Las entradas para este último evento ya están a la venta al precio de 15 €
PROGRAMACIÓN DE MARZO FUERA DEL CARNAVAL
- La literatura estará presente en primer lugar con la presentación del libro Poemas breves de Jesús Urceloy, trabajo que hace el nº 11 de la colección ‘El orden del mundo’, el jueves 3 de marzo (19h) en la Casa de los Mora.
- Al día siguiente, 4 de marzo (19h) la Biblioteca acoge la entrega del XIV Premio Saigón de poesía y microrrelato a Juan de Molina y Alejando González de la Osa, y la presentación de un nuevo nº de la revista de ese mismo nombre editada por la Asociación Naufragio, con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Lucena. Sensi Budia, presidenta de este colectivo cultural, ha comentado que este nuevo número abre la tercera etapa en la historia de esta revista que alcanza ya 14 años de trayectoria, recuperando ahora “la idea primigenia de la publicación, por lo que invitamos a todos los lectores a participar en el acto de presentación”.
- Completa el trío de actividades literarias la presentación del libro Lo que llevo en mi maleta, de Aline de Lima Gutiérrez, el sábado 5 de marzo en la Casa de los Mora (11h).
- Las propuestas teatrales se plasman en la obra infantil-familiar Nina (4 de marzo, Auditorio, 18 h.), incluida en el programa anual Platea, coordinado por el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura, y en la obra de teatro en movimiento, en categoría adulta, Sopor (25 de marzo, Auditorio, 21 h), dentro del ciclo ‘Uno de los nuestros’ y con los actores Araceli Hurtado y Adrián Villén en el escenario de la mano de la compañía La Meknik.
- En el ámbito de las artes plásticas, Lucena estrenará dos nueva exposiciones: Diálogo entre Lolas. Pintoras y cantaoras, de Pepa Cano (10 de marzo, palacio de los Condes de Santa Ana) y De raíz, del colectivo Algazara (12 de marzo, Sala Azul de la Casa de los Mora), coincidiendo su apertura con la celebración del 2º encuentro de creadores y creadoras, organizado por el colectivo Borococo.
- Por último, el ciclo de La Camarilla del Juernes acaparará la oferta musical en su versión más flamenca con el concierto Paco de Lucena, la vida perfecta, a cargo del dúo de guitarra flamenca formado por José Carlos Gómez y José Manuel León (24 de marzo, Casa de los Mora, 20 h.).
La obra de teatro SOPOR, un montaje de la Cía. cordobesa “La Meknik” en la que participa la actriz lucentina Araceli Hurtado. Un montaje de Teatro en Movimiento con el cuerpo como clave. 25 de marzo a las 21h en el Auditorio Municipal.
Sopor es una adaptación del cuento contemporáneo Fredo y la máquina incluido en el libro de relatos Criaturas Abisales escrito por Marina Perezagua, considerada por la crítica como una de las “escritoras feroces “ de la nueva narrativa española. La adaptación a la escena es de Adrián Villén, que también dirige el montaje y, junto con Araceli Hurtado, lo interpreta.
Según La Meknik, la obra nace de la necesidad de expresar y plasmar la vida y la muerte, “unidas en un mismo camino, o no”. En definitiva, explican, es “un viaje de miedos y valentías, preguntas y respuestas que nos pueden atormentar, incluso cuando ya no estamos aquí. En sus creaciones, la compañía cordobesa utiliza el cuerpo como elemento clave para narrar todo lo que ocurre sobre el escenario.
Además de narrar o contar una historia, la Meknik da importancia a elementos “como la figura, la belleza, lo poético o lo simbólico”. “Ofrecemos -dicen- una visión irreal, utópica, experimental de lo que a priori, por ejemplo, puede ser una historia tradicional o una emoción común”. Para ello, La Meknik trabaja con el cuerpo y el movimiento desde distintas metodologías: teatro laboratorio, teatro físico, danza contemporánea, acrobacia, danza contact, improvisación… con el objetivo de crear un producto autodidacta, propio y único.
El precio de la entrada numerada es de 5 €, y ya se encuentran a la venta en la Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, 1ª pta.), de lunes a viernes de 9h a 14 h. On line: www.lucenaentradas.es
[embed]https://youtu.be/ckacx7p5rdA[/embed]
Agenda cultural del mes de junio que abrirá las puertas de verano en la ciudad:
- ARTES PLÁSTICAS.
La programación se pone en marcha el 2 de junio con la apertura en el Palacio de los Condes de Santa Ana de la exposición “Dualidad-alegoría y simbolismo en el retrato” de Simon King y Peter Lloyd. Además, las artes plásticas retomarán el protagonismo con la exposición de escultura “Biodiversidad objetual”, de Ceci Pica en la Sala Azul de la Casa de los Mora desde el 25 de junio.
- LITERATURA Y POESÍA
La oferta poética del mes llega de la mano del recital teatralizado “Poesía de la tonta”, a cargo de Alejandra Vanesa como homenaje a la gran Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. Dirigido a un público adulto y juvenil, pretende resaltar la parte más canalla de Gloria, que merece tanto reconocimiento como sus obras infantiles. Tendrá lugar mañana jueves 2 de junio a las 21h en la plaza que recuerda a la poetisa junto a la Biblioteca Pública Municipal de Lucena “Rosa Muñoz Cañete”.
- MÚSICA Y CONCIERTOS
En el terreno musical destaca el concierto del compositor independiente Raúle que detendrá su gira LIMBO TOUR este sábado 4 de junio a las 21:30h. Además, dos grandes voces del flamenco, Pansequito y El Pele, disputarán un “Mano a mano flamenco” el 11 de junio a las 21:30h. Ambos conciertos se realizarán en el patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”. Completa la programación en este apartado la música clásica con el alumnado del Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz”, que propone tres audiciones los días 7 y 8 en el Palacio Erisana a las 20h: y el día 9 de junio a las 20:30h en la Casa de Los Mora.
- TEATRO
En cuanto al teatro, el próximo sábado 4 de junio a las 19h en el Palacio Erisana, en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, proponemos a TODA LA CIUDADANIA la misión más importante: CAMBIAR EL MUNDO.
VERDE es una comedia familiar apta para todos los públicos que a través del divertimento, fomenta el respeto y cuidado de nuestro entorno. La entrada es con invitación numerada gratuita.
Además, la Escuela de Teatro “Duque de Rivas” cierra su vigésimo sexto festival a las 20:30h en el Palacio Erisana con “Este pueblo no tiene arreglo” (14 de junio) y “Bar Manoli” (15 de junio). El precio de la entrada es de 3€, y se encuentran disponibles en la Sede de la Escuela de Teatro “Duqe de Rivas” en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10h a 13:30h. Más info: 957789566
- CONCURSO – YINCANA
El próximo domingo 12 de junio vuelve la veterana gymkana cultural “Paseando por Lucena” ,que patrocina la Fundación Miguel Pérez Solano en el marco de su programa anual de mecenazgo de la cultura y la historia locales. Más información e inscripciones: Biblioteca Pública Municipal (957 510 730)
VENTA DE ENTRADAS Y RETIRADA DE INVITACIONES:
- Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9h a 14h
- On line: www.lucenaentradas.es
- Una hora antes del inicio del espectáculo en la taquilla del teatro.
ARTES PLÁSTICAS
Hasta 24 de julio. Exposición Biodiversidad objetual, de Ceci Pica
Esta muestra es una oda a la vida, a la creación en su estado más puro. Casa de los Mora. Sala Azul.
FLAMENCO
15 de julio. Manuel Lombo. Cante y punto – 22:00 h.
Acompañado de Pedro Sierra, Laura Marchena y Cristina Tobar. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 10 €. Grada no numerada: 7 €. Apertura de puertas y taquilla: 21:00 h. Organiza: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales/ Flamenco Viene del Sur.
CARNAVAL
2 de julio. El Selu, el musical – 21:30 h.
Un peculiar combate de ingenio, humor y compás. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Butaca no numerada: 35 €. Grada no numerada: 30 €. Apertura de puertas y taquilla: 20:30 h.
16 de julio. XXIV Festival Carnavaluc – 22:00 h.
Actuaciones «La Misión» Chirigota de Manolín Santander, «Después de Cádiz ni hablar» Comparsa del Piru y el Tomate y «Los Renacidos» Comparsa de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera. Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani» Apertura de puertas: 21:00 h. Adulto anticipada: 13 €. Taquilla: 15 €. Niño/a (4-14 años): 5 €. Venta: Bar El Portón, Librería Juan de Mairena «Pipo» y Delegación de Cultura. Online: www.lucenaentradas.es Taquilla: Desde 1 h antes del inicio del espectáculo.
MÚSICA CLÁSICA
5 de julio. Concierto Good Vibes – 21:00 h.
Concierto de vibráfono, por el alumnado del C.P.M. «Maestro Chicano Muñoz». Dirección: Paloma Gómez. Pza. Gloria Fuertes – B.P.M. «Rosa de Lima Muñoz Cañete» Entrada libre.
6 de julio. Beaux Arts Cello Quartet. – 21:30 h.
Con un currículum brillante, el Maestro sueco Peter Schoening ha sido laureado como mejor profesor de instrumentos de cuerda a nivel europeo en el año 2021 por la prestigiosa organización Music and Stars Awards. Sus alumnos Titus Paulsons Johansson, Carl Høy Larsen y Philip Engström han sido galardonados con diversos premios internacionales. Ahora Maestro y discípulos se unen y nos ofrecen un repertorio que viaja entre diferentes estilos, desde el clásico hasta el tango. Casa de los Mora. Entrada libre.
CINE DE VERANO – VERANO DE ALUCINE
7 de julio. Presentación de Verano de Alucine y a continuación
Tu Gran Banda Sonora, con Alberto de Paz. -21:00 h.
El show de la música de cine y tv. Subcampeón de Got Talent España. Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani». Entrada numerada: 4 €. Nota: Incluye entrada primera película de cine de Verano, Spider-man: no way home.
7 de julio. FANTÁSTICO. Spider-man: no way home – 22:15 h
Con Tom Holland. Director: Jon Watts. Premios Óscar. Nominada a mejores efectos visuales. Nunca habrás salido de una película de Marvel con tanta incertidumbre sobre lo que viene después. 2:28 h. – No recomendada a menores de 12 años.
12 de julio. COMEDIA. El buen patrón – 22:15 h
Con Javier Bardem. Director: Fernando León de Aranoa. 6 Premios Goya: destacando mejor película, director y actor (Javier Bardem). Una sátira lúcida, brillante e inmisericorde del empresario español, un guión ácido, fino y mordaz. 2:00 h. No recomendada a menores de 12 años.
14 de julio. ANIMACIÓN. Sing 2 – 22:15 h
Con Luis Tosar que interpreta a Jimmy Crystal en el doblaje. Dirección: Garth Jennings. Es imposible salir de esta película bellísimamente animada sin ganas de cantar y bailar. Sing 2 nos ofrece magia, color, diversión y mucha música. 1:50 h. Recomendada para todos los públicos.
19 de julio. TERROR. La abuela – 22:15 h
Con Vera Valdez y Almudena Amor. Director: Paco Plaza. Premios Goya: Nominada a mejor música y efectos especiales. Un aterrador relato sobre el miedo a la muerte. 1:40 h. – No recomendada a menores de 16 años.
21 de julio. DRAMA-DEPORTE. El método Williams – 22:15 h
Con Will Smith. Premios Óscar: Mejor actor (Smith) y 6 nominaciones. Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. 2:18 h. – No recomendada a menores de 12 años.
Precio entrada no numerada: 4 € por película.
Patio exterior del Auditorio Mpal. «Manuel Lara Cantizani».
CIRCO-TEATRO
21 de julio. Espectáculo Una historia jamás contada – 22:30 h.
Para todos los públicos. Cías: Arsalabrasa y Ursitoare. Se conjuga la acrobacia, magia, danza, malabares de fuego, creando un ambiente mágico. Plza. de Santiago. Organiza: FF.AA.VV. de Lucena. Patrocina: Excmo. Ayto. de Lucena. Delegación de Cultura.
Por razones acústicas y mejora de las condiciones técnicas del espectáculo, COMUNICAMOS que el espectáculo EL SELU. EL MUSICAL, que tendrá lugar el próximo sábado 2 de julio a las 21:30h, se traslada al interior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”. También le informamos que los espectadores que hayan adquirido entrada en el patio butacas (35 €), tendrán una butaca preferente en las primeras filas.
APERTURA DE PUERTAS: 21h (siempre y cuando a nivel técnico en el escenario se haya terminado el montaje en tiempo y forma).
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 90 minutos.
También queremos recordarle la prohibición total y absoluta de la ingesta de comida y bebida en el interior de la sala, excepto agua.
La elocuencia y la creatividad del maestro José García Cossio “El Selu”, da un nuevo giro de tuerca para transformarse en un montaje músico teatral que congrega a todos los personajes que su chirigota ha creado en los últimos treinta años. El Selu vuelve a innovar tomando las bases del Carnaval para iniciar un viaje que acerca al espectador, a través de la música, de la escenografía y del propio libreto, a la panoplia de personajes que han ido surgiendo durante los últimos 30 años con su laureada “Chirigota de El Selu” y que forman ya parte del imaginario colectivo de varias generaciones.
Video demo pinchando AQUÍ
Las entradas ya están disponibles en la Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca) de lunes a viernes de 9h a 14h y on line en www.lucenaentradas.es
PRECIO DE LA ENTRADA:
- En grada: 30€
- En patio butacas: 35€
El festival carnavalero más longevo y veraniego de toda Andalucía, CARNAVALUC 2022, que en su vigésimo cuarta edición, volverá a sorprender a las aficionadas/os al Carnaval con los compases de tres grandes agrupaciones triunfadoras del recién pasado COAC gaditano.
La nueva cita anual tendrá lugar el próximo sábado 16 de julio a las 22h en el Auditorio Exterior “Manuel Lara Cantizani”. IMPORTANTE: las 100 primeras entradas salen a la venta con un precio especial reducido de tan solo 8 € (las restantes costarán 13€)
AGRUPACIONES PARTICIPANTES:
- La Misión. Chirigota de Manolín Santander
- Después de Cádiz ni hablar. Comparsa del Piru y el Tomate
- Los Renacidos. Comparsa del Chapa
Entradas
– PROMOCIÓN Primeras 100 entradas: 8 euros
– Individual: 13 euros
– Niños de 4 a 14 años: 5 euros
– Taquilla: 15 euros
Venta
- POR INTERNET: www. lucenaentradas.es
- LUCENA: Biblioteca Pública Municipal (de 9 a 14 horas, solo con tarjeta de crédito), Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón.
- Descuento del 30 % en la entrada de adulto para familia numerosa, carnet joven, pensionistas, desempleados y personas con discapacidad (solo en el punto de venta de la Biblioteca).
- Se permitirá la entrada de comida y bebida en envases de plástico, latas y cartón (no vidrio).
Información general
A solo una edición de cumplir sus bodas de plata con los aficionados, el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía de nuevo se presenta con un atractivo cartel que reúne a tres grupos finalistas del COAC del Teatro Falla de Cádiz. En la modalidad de chirigotas, nos acompañará el primer premio, la agrupación del tristemente desaparecido Manolo Santander, ahora dirigida por su hijo. En comparsas disfrutaremos de la actuación del segundo y tercer premio. En principio, la joven agrupación de Sergio Guillén “El Tomate” y Antonio Jesús Pérez “El Piru”, una de las agradables sensaciones de este concurso. Cerrará el cartel la comparsa los Renacidos, integrada por excomponentes del grupo de Juan Carlos Aragón. Lleva la autoría en letras de Miguel Ángel García Argüez “El Chapa”, en música de Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
VIERNES 17 DE FEBRERO
De 17h a 21h MÚSICA RAP en la Gran Carpa de Carnaval sita en Plaza Nueva. Batalla de Gallos. Clasificatoria FreeStyle. Disfrutar del arte de la rima improvisada juvenil al ritmo del género Rap. Entrada libre. Organiza The Survival League. Colabora: Asociación Acuarela de Barrios. Patrocina: Delegación de Juventud del Excmo. Ayto. de Lucena.
SÁBADO 18 DE FEBRERO
- 18:30h GRAN PASACALLES DE CARNAVAL. Recorrido: Plaza de Santiago, Lademora, Ballesteros, Plaza del Coso, Juan Valera, Las Torres, El Peso, El Agua, Los Maristas, Alcaide y Plaza Nueva. Amenizado con la la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, la batucada “Tambolé” y los Zancudos “Streetheather Lights”.
IMPORTANTE: El jurado estará viendo los disfraces de todas las personas que participen en Gran Pasacalles de Carnaval y es obligatorio su participación para optar a los premios. No es necesario previa inscripción para participar en el mismo.
- 20h PASARELA “ERISANA”. Pasarela de disfraces por el escenario del Teatro Palacio Erisana, amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu”. Las personas que desfilen en esta pasarela participarán en un sorteo de una cena para dos personas, dos bonos para un mes en las piscinas municipales del verano del 2023; una visita a la Necrópolis, Alfar Romano y Castillo del Moral para dos personas; una actividad de escapismo Castillo del Moral para 8 personas; 4 entradas para el Festival Carnavaluc 2023.
- 20:30h GRAN BAILE DE CARNAVAL amenizado con la productora “León Animación”, la mejor música y diversión para todos los públicos.
- 22h ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES y tras su finalización, seguiremos disfrutando de la noche carnavalera con la productora “León Animación”.
Premios a los disfraces colectivos:
-
-
- Primer premio: 350 €
- Segundo premio: 250 €
- Tercer premio: 150 €
- Cuarto premio: 100 €
- Quinto premio: 75 €
- Tres accésits de 50 € cada uno.
-
Premios a los disfraces individuales:
-
-
- Primer premio: 75 €
- Segundo premio: 50 €
- Tercer premio: 25 €
-
Premios infantiles:
-
-
- Primer premio: 75 € en material educativo
- Segundo premio: 50 € en material educativo
- Tercer premio: 25 € en material educativo
-
12 de abril a las 18h en el Teatro Palacio Erisana de Lucena: Conferencia “La música como asignatura troncal”, de Antonio Domingo. La práctica musical, independientemente de la edad con la que se realice, se está consolidando como una herramienta inexcusable para el desarrollo neuronal y una forma de ejercitar, desarrollar, consolidar y/o mantener activo nuestro cerebro. Desde Jordi Jauset, pasando por Laurel Trainor o Elcard Attenmüller, la comunidad científica día a día nos bombardea con más y más datos que nos deben hacer replantearnos el peso que la educación musical debe tener en el sistema educativo a nivel mundial. Incluso ya hay voces que enarbolan la bandera en la que se muestra a la educación musical como una imprescindible vacuna contra el fracaso escolar. Palabras como neuroplasticidad y neuroeducación musical ya deberían estar formando parte de nuestro lenguaje en las aulas.
La entrada al acto requiere la adquisición de entrada numerada que tiene un precio de 2 €
XXV FESTIVAL CARNAVALESCO DE LUCENA
sábado 01 julio 22:00h. patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Los esclavos Comparsa de García Argüez y Raúl Cabrera
Los mi alma Chirigota de Antonio Álvarez “Bizcocho”
El embrujo de Cádiz Comparsa de Antonio Pérez “Piru” y Sergio Gillén
Frente Talibán… Chirigota de Vera Luque
Entradas (Apertura de puertas 21:00 h. / Apertura taquilla 20:30 h.)
entrada adultos 13 € / En taquilla: 15 € – Precio niños/as (4-14 años) 5 €
(Descuentos aplicados a familia numerosa, carnet joven, pensionista, persona desempleada y persona con diversidad funcional. Este descuento se aplica en la Delegación de Cultura) Las 100 primeras entradas de adultos a un precio de 10 € (Venta online y venta en Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca)
+info: 957 510 730 Puntos de Venta
– Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca. de 09:00 a 14:00 h., (solo pago con tarjeta de crédito)
– Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón de Lucena
– Online: www.cultura.lucenaentradas.com
SE PERMITE LA ENTRADA DE COMIDA Y BEBIDA EN ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y CARTÓN (NO VIDRIO)
Una de las grandes citas culturales de Lucena, LA SEMANA DEL TEATRO, protagonizará con once espectáculos, el primer tramo de la agenda cultural del mes de noviembre en la ciudad, con el Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani” como principal espacio escénico, si bien se mantiene la apuesta por representaciones a pie de calle.
En su vigésimosexta edición, la programación teatral se completa con la oferta de espectáculos de ópera, magia, danza, flamenco o música, en un intento de “acercar” las artes escénicas al gran público en general, con una propuesta que incluye guiones para todas las edades y diferentes disciplinas artísticas para todos los estilos y gustos.
Actrices y actores de fama televisiva como Pablo Puyol, Alejandro Vergara, Christian Escuredo, Virginia Muñoz o Rafael Álvarez “El Brujo”, entre otras, directores como Juan Carlos Rubio o Alberto Cubero y músicos de fama mundial como Paco Montalvo, tienen una cita en este ciclo cultural, que es uno de los más importantes de Lucena y de Andalucía.
Venta de entradas a partir del próximo lunes 27 de mayo de 9h a 14h
VENTA ON LINE: cultura.lucenaentradas.es
Acorde con el espíritu integrador del Festival, la programación incluirá también espectáculos GRATUITOS para público infantil y familiar y se contemplan importantes descuentos en los bonos y en algunos espectáculos individuales.
Como en la pasada edición, el patio butacas del Auditorio Municipal se ha dividido en tres zonas (A, B y C), con la intención de abaratar y facilitar el acceso de todos los públicos. Los bonos para público adulto y familiar contienen ocho obras y su precio oscila entre los 45 y 62 euros, según zona, y las entradas sueltas para cada función, tienen precios desde los 4,20€ a los 22€.
IMPORTANTE: en los bonos, la reducción supera el 50 % del precio total de las entradas compradas individualmente y en las entradas sueltas, algunos espectáculos tienen un descuento del 30% para la ciudadanía perteneciente a alguna de las siguientes categorías sociales: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas. PRECIOS BONOS: ZONA A 62€, ZONA B 52€, ZONA C 45€.
A partir de las 9h del próximo lunes 23 de octubre se podrán adquirir los bonos y entradas en la oficina de la Concejalía de Cultura (Edif. Biblioteca 1ª pta.), de lunes a viernes en horario de mañana de 9h a 14h, con pagos solo con tarjeta, y ON LINE en www.cultura.lucenaentradas.es, aunque para acceder a los descuentos del 30% establecidos por ordenanza municipal, la compra solo se podrá hacer de forma presencial durante la venta anticipada en las oficinas de Cultura, y así poder acreditar la pertenencia a los mismos.
Sólo la propuesta de teatro infantil y familiar: ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO, de la veterana Cía. ACUARIO TEATRO, queda fuera de estos bonos. Se trata de un espectáculo para todos los públicos con música, ritmo y sorpresas, para aprender de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
En cuanto a los contenidos de esta “SEMANA DEL TEATRO”, entre las representaciones más potentes sobresalen EL NOVIO DE ESPAÑA, un musical sobre Carmen Sevilla y su idilio con el tenor irunés Luís Mariano, dirigido por Juan Carlos Rubio, el talentazo siempre sorprendente de nuestro paisano “El Brujo”, el violín flamenco de un número uno nacional e internacional como Paco Montalvo, la impactante puesta en escena de la Cía. granadina “La itinerante” con su ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO, o la ópera bufa ELIXIR DE AMOR de Gaetano Donizetti, que llega de la mano del joven director de Doña Mencía Alberto Cubero, con una gran experiencia dirigiendo óperas en el Teatro Nacional y en Italia.
Programación XXVI Semana del Teatro Ciudad de Lucena. ¡Deseamos que os guste!
361 GRADOS: Danza y circo. Viernes 3 noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Espectáculo para todos los públicos con entrada libre y gratuita. Con Clara Reina Meneses y Ana Donoso (dirección). ¡Encuentra tu paredoila!
DONDE MUEREN LAS PALABRAS. Comedia. Sábado 4 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 15, 13 y 12 euros (en función de la zona del teatro).
Intérpretes: Alejandro Vergara (que actualmente protagoniza la serie La Promesa de TVE), Nacho Nugo (Amar es para siempre) e Iván Montes (El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, Brigada Costa del sol) se suben a las tablas con una función que, con la risa como salvoconducto, nos habla de temas tan necesarios como la falta de comunicación, la salud mental y la amistad.
ÑAM, ÑAM. UN CUENTO PARA COMÉRSELO. Teatro infantil-familiar. Domingo 5 de noviembre. 12:30h. Auditorio Municipal.
Entradas individuales al precio de 6 €. Zona única.
Un espectáculo donde se aprenderá de forma divertida la importancia de una dieta saludable.
LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO Danza flamenca y española. Lunes 6 de noviembre. 20:30 h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 10, 8 y 6 euros.
Cruzada musical y coreográfica que nos habla del fervor cultural, social y político de la España del s. XX a través de una mirada libre, desprejuiciada y feminista. Compañía La itinerante collective.
GALA DE MAGIA aLUCENAnte. Martes 7 de noviembre. 20:30h. Auditorio Municipal. Entrada individual: 10, 8 y 6 euros.
Ilusionistas: Valery, Inés la Maga, Luis Olmedo y Alberto de Paz.
Volverás a sentir el asombro, la imposibilidad y perderás la respiración porque no vas a creer lo que verás. ¡aLUCENArás!
EL NOVIO DE ESPAÑA. Teatro-Musical. Miércoles 8 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Reparto: Christian Escuredo, Carmen Raigón, Dídac Flores y Marta Valverde. Director: Juan C. Rubio.
La historia de amor imposible entre Carmen Sevilla y el tenor irunés Luis Mariano. Se trata de un homenaje a nuestro patrimonio musical.
EL ALMA DE VALLE-INCLÁN. Monólogo teatral. Jueves 9 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 20, 17 y 15 euros.
Rafael Álvarez “El Brujo”, nacido en Lucena, desnuda al creador del esperpento.
FRASKY Y PEPELU. MagiClown. Viernes 10 de noviembre. 18:30h. Plaza Nueva. Entrada libre y gratuito. Público infantil-familiar.
Dos payasos mágicos intentarán hacernos disfrutar con la magia de los globos. ¡Seguro que lo conseguirán!
ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO. Flamenco. Viernes 10 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 22, 18 y 15 euros.
Espectáculo con baile y el violín de Paco Montalvo. Creador de un estilo innovador, ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco.
UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS. Comedia. Sábado 11 de noviembre. 21h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Intérpretes: Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Noemí Ruiz y Miguel A. Martín.
¡Tres hermanos verán el legado de su padre peligrar!. Entretenida historia
familiar con enigmas, hermanas secretas y herencias.
ELIXIR DE AMOR, DE DONIZETTI. Ópera. Director: Alberto Cubero. Domingo 12 de noviembre. 19h. Auditorio Municipal. Entradas individuales 15, 12 y 10 euros.
Ópera cómica girando en torno a las diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario.
ESPECTÁCULOS CON DTO. 30% PARA LAS CATEGORÍAS SOCIALES: desempleados, familia numerosa, carné joven, discapacidad y pensionistas
- ÑAM, ÑAN. UN CUENTO PARA COMÉRSELO.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- ÓPERA: ELIXIR DE AMOR.
ESPECTÁCULOS INCLUIDOS EN BONO:
- DONDE MUEREN LAS PALABRAS.
- LA TRANSFORMACIÓN. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO.
- GALA DE MAGIA “aLUCENAnte”.
- EL NOVIO DE ESPAÑA.
- EL ALMA DE VALLE-INCLÁN.
- ALMA DEL VIOLÍN FLAMENCO.
- UNA HERMANA PARA TRES HERMANOS.
- ÓPERA “ELIXIR DE AMOR”
ESPECTÁCULOS GRATUITOS A PIE DE CALLE (En caso de lluvia se trasladarían al Palacio Erisana).
- 361 GRADOS (circo y acrobacias)
- FRASKY Y PEPELU (magia)
- La fiesta carnavalesca continuará el sábado 17 de febrero llenando de colores, creatividad, alegría y diversión, las calles lucentinas con el Gran Pasacalles, que inicia su recorrido a las 18:30h en la Plaza de Santiago. El itinerario callejero que seguirá la multitud disfrazada, individual o colectivamente, estará amenizado por la batucada “Tambolé” y la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, hasta hacer su gran entrada prevista en la Plaza Nueva para las 20h, con la posibilidad de desfilar en la divertidísima y ya consagrada Pasarela Erisana, donde serán recibidos por el Gran Maestro de ceremonias, Pepelu, y de esta manera poder participar en el sorteo de increíbles premios, como una cena para dos personas; dos bonos para un mes en las piscinas de verano durante la temporada 2024; visitas turísticas a la Necrópolis, el Alfar Romano y el Castillo del Moral; una actividad de escapismo en grupo; y 4 entradas para el próximo Festival Carnavaluc. La fiesta carnavalera continuará con la celebración en la Gran Carpa de la Plaza Nueva del baile de Carnaval, con la actuación de la Orquesta Decibelios y la entrega de premios a las 22h para reconocer y gratificar la originalidad y la creatividad de los participantes disfrazados. Se repartirán hasta 1.375€ en premios colectivos e individuales y recompensas en material educativo para los mejores disfraces infantiles.
- El domingo 18 de febrero enterramos la sardina en la Gran Carpa tras la actuación del Dúo de Antología de Carnaval, con Francisco Javier Osuna que estará acompañado a la guitarra por Luis Arcos, dos jóvenes de la vecina localidad de Rute que repiten su visita a nuestra ciudad.
Al cumplir su XXVI edición, más de medio siglo de existencia, Carnavaluc, el festival carnavalesco más antiguo de Andalucía, se presenta de nuevo con un atractivo cartel que reúne a cuatro grupos finalistas o con accésit en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz (COAC 2024).
En la modalidad de chirigotas, nos acompañarán el primer premio, ‘Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao (los exageraos)’, que lleva la autoría de los hermanos Villegas, y la agrupación de Antonio Álvarez “Bizcocho”, ‘La última y nos vamos’, a la que muchos aficionados incluían en la final del concurso.
En comparsas contaremos con el grupo del Jona, ‘Los sacrificaos’, que ha obtenido el tercer premio de la modalidad, y completa el cartel ‘Los colgaos’, segundo premio del COAC, con autoría de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
Las entradas saldrán a la venta el próximo jueves 21 de marzo a las 12h de la mañana, con un precio especial para las 100 primeras de 10 euros. Estas primeras 100 entradas solo se podrán adquirir de manera presencial en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento (edificio biblioteca) o a través de Internet en la dirección: www.cultura.lucenaentradas.com
Premios Lorca 2018. Mejor Intérprete masculino de danza flamenca. Mejor Intérprete femenina de danza flamenca. “Si tú y yo somos la humanidad, en una isla atrapados, con lo que tenemos y lo que somos, caminaremos sobre las aguas; porque somos dónde pisamos”. Plaza Archidona. 20:00 h. (junto al Castillo del Moral)
Entrada libre
Autoría, dirección, coreografía y baile: Marco Vargas y Chloé Brûlé Escenografía: Antonio Godoy Cía. Marco Vargas & Chloé Brûlé. Programa Red Andaluza de Teatros Públicos
Marco Vargas & Chloé Brûlé se acercan, con esta coreografía, a ideas como la individualidad y la solidaridad, las fronteras y la libertad, la inmovilidad frente a la creatividad o el caos frente a la armonía. Un naufragio será el punto de partida. Seres humanos desubicados y abocados a relacionarse, a buscar una salida. La necesidad de moverse marcará las pautas en el trayecto, abriendo caminos y construyendo espacios. Naufragio Universal buscará revelar el espíritu épico del hombre a través de su fragilidad e instinto de supervivencia.
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.
VIERNES 25
- 18h: Inauguración de las jornadas.
- 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
- 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.
SÁBADO 26
- 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
- 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.
La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.
La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.
La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.
En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.
Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.
PROGRAMACIÓN GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA
día 30 miércoles
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de la asociación
musical de folk medieval “treefolk”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 31 jueves
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
18,30 horas: pregón inaugural del mercado medieval, a cargo de la corporación municipal.
acompañan: el pasacalles interactivo “la realeza llega al pueblo” (rey y reina sobre zancos
y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”; el pasacalles musical, a cargo de “treefolk”; y el
cetrero con
alguna de sus aves rapaces.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 1 viernes
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los druidas”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: gymkana “la pócima mágica” (recogida de pistas para descubrir la
adivinanza), a cargo de “el tinglao medieval”.
14,15 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,15 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
20,15 horas: show de malabares, a cargo de “el tinglao medieval”
20,45 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “el tinglao medieval”.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
22,45 horas: espectáculo de fuego “el señor del bosque”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.
día 2, sábado
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
11,30 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
TALLERES DE INICIACIÓN A LAS ARTES DE PALESTRA. ESGRIMA HISTÓRICA.
12,30 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “el tinglao
medieval”.
lugar: Plaza de San Miguel, Plaza Archidona (entorno del Castillo del Moral)
hora: a partir de las 12:30 h y hasta las 14:00 h
dirigida a todos los públicos con motivo del mercado medieval para que todo el que lo
desee se pueda adentrar en este arte medieval pudiendo atender a niños/as a partir de 7
años, adolescentes y por supuesto también a adultos, con talleres personalizados a
diferentes franjas de edad.
sinopsis: esta actividad consta de una serie de talleres de iniciación a diferentes disciplinas
que se trabajan en la escuela de la asociación ante bellum especialista en esgrima
histórica – espada larga, espada de armar y broquel, bastón, etc. –
Son talleres de 30 minutos y entre taller y taller se realizarían exhibiciones de combate
con las diferentes armas que trabaja la mencionada escuela.
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “Nómadas Animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA.“PANOPLIAS DE GUERRA EN LA BATALLA DE
LUCENA
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Hora: 17:30 h
Dirigida a todos los públicos con motivo del Mercado Medieval
Sinopsis: A cargo de especialistas de la Asociación Cultural Ante Bellum, en esta exhibición
dirigida al público en general, se muestran las diferentes armas y armaduras que portaban
la facciones que combatieron en la Batalla de Lucena, además de realizar demostraciones de
combate con cada una de ellas, mostrando las diferentes maneras de combatir de ambos
los bandos. Una actividad que no estará limitada al combate cuerpo a cuerpo, ya que
también se realizará una muestra de tiro con arco a la usanza nazarí.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
19,00 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “Elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “el Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.
Día 3, domingo
mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,15 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
20,30 horas: La Santa Inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos
que componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
21,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Organizan: Ayuntamiento de Lucena y Lancelot Medieval, S.L
Modificaciones en la programación del Carnaval 2025 debido a las previsiones meteorológicas.
Cambio de ubicación del Desfile de Pasacalles de Carnaval:
- El inicio del Pasacalles tendrá lugar en la Plaza Nueva a las 19:00 h. de la tarde delante de la Carpa.
- El jurado del concurso de disfraces verá los diferentes disfraces que desfilen por pasacalles del Palacio Erisana valorando los mismos. La restante programación prevista en el programa de Carnaval se mantiene con los mismos horarios y lugares: 20:30 h. Orquesta Zafiro en Carpa de Carnaval, 22.00 h. entrega de Premios del Concurso de Disfraces y luego seguiremos disfrutando de la buena música con la Orquesta Zafiro. Tendremos una barra solidaria que estará a cargo de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor.
Cambio de Ubicación y Horario de la Pasarela de Disfraces:
- La pasarela de disfraces, inicialmente programada en el Castillo del Moral, se traslada al Teatro Palacio Erisana a la finalización del pasacalles, hora estimada 20:00/20:30 h.
La pasarela será amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu” contará con la animación de la Batucada Tambulé y personajes del Carnaval Veneciano, dando inicio a las actividades de la jornada.
Actividades del Domingo:
Se mantienen las actividades programadas para el domingo, incluyendo:
- Teatro infantil “El Disfraz de Pantalone” a las 12:30 en el Teatro Palacio Erisana. (Entrada libre hasta completar aforo). A la finalización en el Hall del Teatro Palacio Erisana habrá animación, globoflexia y pintacaras.
- Actuación de Rafa “Taleguilla” y la Charanga Los Piononos. 13:30 h. en la Carpa de Carnaval en Plaza Nueva.
La Delegación de Cultura lamenta las molestias que estos cambios puedan ocasionar y agradece la comprensión de la ciudadanía
PROGRAMA EN PDF >> Carnaval2025
Viernes 7 de marzo
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
Sábado 8 de marzo
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
Domingo 9 de marzo
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
¡Carnavaluc Despliega su Magia en su XXVII Edición!
La Delegación de Cultura organizadora y patricinadora del evento Carnavaluc, se complace en informarle del festival de Carnaval más antiguo de Andalucía, que celebra su XXVII edición con un cartel de lujo que hará vibrar a los amantes de la fiesta.
NOTA INFORMATIVA La Delegación de Cultura, organizadora y patrocinadora de Carnavaluc, se complace en anunciar la ampliación del aforo con 50 entradas adicionales. Si eres de los que aún no tiene su entrada, ¡esta es tu oportunidad de no perderte el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía! En su XXVII edición, Carnavaluc presenta un cartel de lujo que hará vibrar a todos los asistentes.
NOTA INFORMATIVA – ENTRADA DE COMIDA AL FESTIVAL CARNAVALUC Con el fin de evitar varias incidencias con respecto a la entrada de comida y bebida del público asistente en otras ediciones del festival informamos y con el ánimo de mejorar las condiciones para los espectadores desde la Delegación de Cultura se informa:
1.- Se permitirá el acceso con comida y bebida pero no neveras. Esta prohibición viene dada por la acumulación de neveras de excesivo tamaño en pasillos y ocupación de sillas que dificultaba el tránsito de los espectadores entre los asientos.
2.- El acceso con comida y bebida se permitirá una bolsa tamaño supermercado 45X45 cms, aproximadamente por persona, conteniendo en su interior un máximo de dos bocadillos por persona y dos refrescos / cerveza en lata , un vaso de plástico máximo de 33 ctls. y una bolsa de aperitivos, excluyendo las bolsas de pipas o similares que provoquen residuos orgánicos en el suelo derivados de su ingesta . Esta circunstancia viene dada por la cantidad de suciedad en el patio de butacas del espacio escénico generada por las mismas dando una imagen negativa al Festival. De igual modo informamos que aquellos espectadores que lo deseen podrán salir del recinto escénico a reponer bebida y comida cuantas veces lo deseen siempre con las limitaciones antes indicada.
Esperamos que nuestro querido público de Carnavaluc entiendan estas medidas para una mejor calidad en el desarrollo del espectáculo. Igualmente informamos que existe una barra benéfica en el interior del recinto que este año ha correspondido a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre.
Prepárense para disfrutar del talento y el humor de cuatro agrupaciones destacadas, todas ellas finalistas o galardonadas en el prestigioso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Teatro Falla de Cádiz:
En la modalidad de Chirigotas:
«Los Calaíta»: Directamente desde el primer premio del COAC, esta chirigota de Álex el Peluca ha sido la sensación de la temporada. ¡Prepárense para un auténtico pelotazo de risas!
«Al cielo con él»: La chirigota de Écija de los hermanos Castro, merecedora del accésit y el premio Cajonazo 2025. Muchos aficionados la consideraban firme candidata a la gran final. ¡No te pierdas su ingenio!
En la modalidad de Comparsas:
«Las ratas»: El esperado regreso triunfal de Jesús Bienvenido, que se alzó con el primer premio de comparsas tras ocho años de ausencia en el concurso. ¡Una cita ineludible para los amantes de la buena comparsa!
«La Tribu»: El talento de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, autores de esta comparsa que obtuvo el cuarto premio en el COAC. ¡Una propuesta original y de gran calidad!
Carnavaluc se consolida un año más como una cita imprescindible para vivir la esencia del Carnaval gaditano en Andalucía. ¡No te quedes sin tu entrada!.
La venta se iniciará el día 1 de Abril a las 11:30 en oficina de la Delegación de Cultura y on line de manera simultánea con una promoción de las 200 primeras entradas a un precio de 15€. Esta promoción no podrá llevar otros descuentos ni bonificaciones aplicados por el Ayuntamiento de Lucena a diferentes personas y colectivos.
Precios de venta anticipada (después de las 200 entradas de promoción):
- Adultos: 18€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Descuentos especiales (Sólo aplicables en oficina de la Delegación de Cultura):
- Familias numerosas
- Desempleados (presentando tarjeta de demanda)
- Carnet Joven
- Personas con movilidad reducida (grado igual o superior al 33%)
- Pensionistas.
Online:
Precio en taquilla:
- Adultos: 22€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Puntos de venta físicos:
- Librería Pipo
- Cervecería El Portón
- Delegación de Cultura de Lucena
NOTA IMPORTANTE: Pago con tarjeta bancaria.
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
DÍA 10, VIERNES
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON
ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL PARA DESPERTAR DE LA SIESTA, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
17,45 HORAS: PASACALLES INTERACTIVO “LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO”, A CARGO DEL GRUPO “ARTEKENDAL”.
19,00 HORAS:PREGÓN INAUGURAL DEL MERCADO MEDIEVAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, ACOMPAÑADA DE: JUEGOS MALABARES, A CARGO DE “ARTEKENDAL”; PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL” EL CETRERO CON ALGUNA DE SUS AVES RAPACES. DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN. EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
20,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
21,00 HORAS: ROBIN HOOD: PROYECCIÓN DE ESTA GRAN PELÍCULA EN EL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. LA ENTRADA SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
22,45 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,15 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE MARCHAR.
DÍA 11, SÁBADO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: LOS ELFOS SALEN A JUGAR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS
PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
13,15 HORAS: TALLER DE GLOBOFLEXIA, A CARGO DE “ARTEKENDAL”. 14,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
15,00 HORAS: DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR.
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,15 HORAS: MÚSICA PARA DESPERTAR DE LA SIESTA: BATUCADA MENOR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
18,00 HORAS: PASACALLES DE ZANCUDOS, BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA” Y
PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
18,45: LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
19,30 HORAS: PASACALLES DE BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
20,30: TALLER DE PINTACARAS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
21,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
22,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
22,30 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,00 HORAS: ”CRIATURAS”: ESPECTÁCULO ESTÁTICO DE FUEGO, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE
MARCHAR.
DÍA 12, DOMINGO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,00 HORAS: PASACALLES DE MÚSICA Y TEATRO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
11,45 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: ”REALEZA”: ZANCUDOS Y BAILARINES, A CARGO DE
“AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
13,30 HORAS: “SALTIMBANQUIS”: BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
14,00 HORAS: CUENTACUENTOS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
14,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.