¿Te atraparon las novelas de aventuras de Julio Verne?. ¿Quieres recordar sus fantásticas historias de ficción con tus hijos?. La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena se complace en invitarle a una “ficción hecha realidad”: la nueva colección que alberga la Casa de Los Mora organizada por la asociación Amigos de la Escuela como complemento a la exposición permanente «Nuestra Escuela», coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días.
Las historias de aventuras y la ciencia ficción del s. XIX se visten de gala en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre con este homenaje al escritor francés con objetos y libros ubicados en vitrinas, mesas y paredes de la segunda planta de la Casa de los Mora. Además, la asociación Borococo ha realizado 18 pinturas alusivas a los textos de Julio Verne y pueden ser adquiridos por los visitantes. El material concerniente a Julio Verne se complementa con la literatura juvenil y de aventuras de Charles Dickens o Jack London.
La nueva exposición pretende ser una herramienta de encuentro, ocio y aprendizaje tanto para el alumnado de los centros educativos, como para las familias y el resto de la sociedad. Julio Verne era un visionario y un autor que poseía una imaginación extremadamente vívida y una curiosidad que jamás dejó de crecer. Predijo con gran precisión en sus fantásticos relatos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del s. XX, como helicópteros, submarinos, internet y naves espaciales.
Arte, conciencia y reflexión social. Mesa de debate e inauguración de la exposición ALÉTHEIA, del artista pontanés Chema Rodríguez. (21 de enero a las 11:30h en la Sala Azul)
Alétheia es lo sabido, lo visible, aquello que transita a nuestro alrededor y aparece en nuestro entorno más cercano. En el plano filosófico es el término utilizado para explicitar los hechos y la realidad, un concepto referencial para aquello que no está oculto, aquello que es evidente.
Este proyecto expositivo está compuesto por una serie de piezas que no hablan solo de mí y no es un discurso individual sino colectivo, un molde de realidad propia que establece un paralelismo con las realidades ajenas. Se trata de una llamada de atención fundamentada en la expresión artística, a través de sus distintos lenguajes, con una ordenación cronológica y desde un punto de vista multidisciplinar. De esta manera, el objetivo de la muestra reside en generar una reflexión en torno al arte, sus límites y su trascendencia dentro del discurso artístico. Por ello, se plantea un acercamiento a la cultura, como estímulo y canal para el debate, dentro de su propio desarrollo evolutivo. La exposición podrá disfrutarse del 21 de enero al 22 de febrero.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “CONSTANTES”, de Estrella de la Maza, fotógrafa autodidacta que en esta ocasión, presenta una colección de imágenes en las que cuestiona e invita a cuestionarse temas como las creencias limitantes, los miedos inconscientes que impiden convertirnos en adultos libres, la soledad o la autodestrucción. Del 2 de febrero al 1 de marzo en la Casa de Los Mora.
La inauguración de la exposición homónima del artista multidisciplinar, Paco Tamajón, que tendrán lugar el próximo jueves 9 de febrero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana
Presentación del libro nº4 de la colección “Costillas, pero no de Adán”, Tráfico de influencias, de la escritora cordobesa Pilar Sanabria. Paralelamente y tras la presentación, se inaugurará la exposición de Paco Tamajón que versa sobre la obra de la poetisa. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de marzo. (Desde el 9 de febrero a las 19h en la Sala La Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana)
PILAR SANABRIA CAÑETE
Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”, “Zumo de Anclas”, “Los Nudos Ilesos”.
Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba). En la actualidad está incluida en más de 70 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional. Sus poemas han sido traducidos al Inglés. Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.
Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juan Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.
Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.
Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.
El artista plástico “inclasificable” PACO TAMAJÓN, paralelamente a la presentación del poemario de Pilar, en la sala La Buhardilla del Palacio de Los Condes de Santa Ana estará inaugurando su nueva colección inspirada en los versos contenidos en TRÁFICO DE INFLUENCIAS, con la que invitará a reflexionar al público asistente sobre determinados aspectos de nuestra sociedad.
VIERNES 17 DE FEBRERO
De 17h a 21h MÚSICA RAP en la Gran Carpa de Carnaval sita en Plaza Nueva. Batalla de Gallos. Clasificatoria FreeStyle. Disfrutar del arte de la rima improvisada juvenil al ritmo del género Rap. Entrada libre. Organiza The Survival League. Colabora: Asociación Acuarela de Barrios. Patrocina: Delegación de Juventud del Excmo. Ayto. de Lucena.
SÁBADO 18 DE FEBRERO
- 18:30h GRAN PASACALLES DE CARNAVAL. Recorrido: Plaza de Santiago, Lademora, Ballesteros, Plaza del Coso, Juan Valera, Las Torres, El Peso, El Agua, Los Maristas, Alcaide y Plaza Nueva. Amenizado con la la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, la batucada “Tambolé” y los Zancudos “Streetheather Lights”.
IMPORTANTE: El jurado estará viendo los disfraces de todas las personas que participen en Gran Pasacalles de Carnaval y es obligatorio su participación para optar a los premios. No es necesario previa inscripción para participar en el mismo.
- 20h PASARELA “ERISANA”. Pasarela de disfraces por el escenario del Teatro Palacio Erisana, amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu”. Las personas que desfilen en esta pasarela participarán en un sorteo de una cena para dos personas, dos bonos para un mes en las piscinas municipales del verano del 2023; una visita a la Necrópolis, Alfar Romano y Castillo del Moral para dos personas; una actividad de escapismo Castillo del Moral para 8 personas; 4 entradas para el Festival Carnavaluc 2023.
- 20:30h GRAN BAILE DE CARNAVAL amenizado con la productora “León Animación”, la mejor música y diversión para todos los públicos.
- 22h ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES y tras su finalización, seguiremos disfrutando de la noche carnavalera con la productora “León Animación”.
Premios a los disfraces colectivos:
-
-
- Primer premio: 350 €
- Segundo premio: 250 €
- Tercer premio: 150 €
- Cuarto premio: 100 €
- Quinto premio: 75 €
- Tres accésits de 50 € cada uno.
-
Premios a los disfraces individuales:
-
-
- Primer premio: 75 €
- Segundo premio: 50 €
- Tercer premio: 25 €
-
Premios infantiles:
-
-
- Primer premio: 75 € en material educativo
- Segundo premio: 50 € en material educativo
- Tercer premio: 25 € en material educativo
-
Del 1 al 29 de abril en la Sala Azul de la Casa de Los Mora: exposición de artes plásticas RETROSPECTIVA, una nueva visión de algunas de las obras más impactantes que pasaron por la Sala Azul en los dos últimos años. De 12 a 14h, un set musical a cargo de Cisco Espinar amenizará la inauguración.
La “Sala Azul” nació con la idea de promover artistas noveles, emergentes, urbanos y contemporáneos con un concepto diferente, donde la propia sala forme parte de la colección que se expone. Con esta idea, RETROSPECTIVA reúne obras que ya pasaron por la Sala y que ahora en “interacción” con otra atmósfera, ofrecen nuevas perspectivas y dimensiones para el público visitante.
XXV FESTIVAL CARNAVALESCO DE LUCENA
sábado 01 julio 22:00h. patio exterior del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”
Los esclavos Comparsa de García Argüez y Raúl Cabrera
Los mi alma Chirigota de Antonio Álvarez “Bizcocho”
El embrujo de Cádiz Comparsa de Antonio Pérez “Piru” y Sergio Gillén
Frente Talibán… Chirigota de Vera Luque
Entradas (Apertura de puertas 21:00 h. / Apertura taquilla 20:30 h.)
entrada adultos 13 € / En taquilla: 15 € – Precio niños/as (4-14 años) 5 €
(Descuentos aplicados a familia numerosa, carnet joven, pensionista, persona desempleada y persona con diversidad funcional. Este descuento se aplica en la Delegación de Cultura) Las 100 primeras entradas de adultos a un precio de 10 € (Venta online y venta en Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca)
+info: 957 510 730 Puntos de Venta
– Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca. de 09:00 a 14:00 h., (solo pago con tarjeta de crédito)
– Librería Juan de Mairena “Pipo” y Bar El Portón de Lucena
– Online: www.cultura.lucenaentradas.com
SE PERMITE LA ENTRADA DE COMIDA Y BEBIDA EN ENVASES DE PLÁSTICO, LATAS Y CARTÓN (NO VIDRIO)
La programación cultural del mes de agosto, que viene cargada de emocionantes eventos que no te puedes perder. ¡Vuelven las actuaciones en vivo, los talleres creativos y el cine de verano!.
El nuevo programa de ocio y cultura comienza mañana jueves 3 de agosto con un impactante Pasacalles de ZANCUDOS que iniciará su recorrido a las 21:30h en la Plaza Juan Parejo, (junto a la Biblioteca Pública Municipal), y que continuará por las calles céntricas de la ciudad. El segundo pasacalles programado desfilará el 18 de agosto.
TALLERES infantiles de pintacaras, marionetas con vasos, globoflexia, imanes y «tattoos». Todos darán comienzo cuando comienza a refrescar, a partir de las 21:30h en las siguientes plazas y fechas:
- 10 de agosto en el Llanete de San Agustín.
- 25 de agosto en el Llanete de Santiago.
- 31 de agosto en la Plaza Pemán Aramburu (junto al Bar Tropezón en el barrio de la Calzada).
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS. Las películas programadas darán comienzo a las 22h en las siguientes plazas y fechas:
- 4 de agosto en El Coso: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO.
- 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías: CLIFFOR: EL GRAN PERRO ROJO.
- 25 de agosto en los Jardines de las Letras (Zona Arenal y Dehesa de la Villa): ENCANTO.
La nueva propuesta cultural, con horarios fresquitos y en diferentes puntos de la ciudad, pretende contribuir al disfrute y esparcimiento de todas las vecinas/os y visitantes.
- Del 30 de noviembre al 6 de enero en la Casa de Los Mora: exposición fotográfica “Naturaleza nuestra”, que recoge una muestra del patrimonio natural y cultural de las comarcas de la Subbética y Campiña Sur, con obras de Antonio Real y Jesús Angulo, organizado por la Asociación ENEA y Área Natura.
- 1 de diciembre a las 19h en la Casa de Los Mora, con entrada libre y gratuita: presentación del cuento “FOSFORITO, UN GENIO DE LA MÚSICA”, del escritor pontanes Álvaro de la Fuente. La historia desarrolla un diálogo entre un padre y su hijo en el que se cuenta la vida del cantaor Fosforito resumida como la historia de un niño muy pobre que, protagonizando una vida repleta de aventuras, se convierte gracias al flamenco en una de las personas más importantes del mundo. A través de seis capítulos y con las magníficas ilustraciones de Jesús Berral Rejano, se detalla, utilizando un lenguaje coloquial adaptado a un público infantil, algunas de las vicisitudes con las que el maestro tuvo que lidiar hasta convertirse en uno de los grandes referentes del flamenco y GENIO DE LA MÚSICA.
- 2 diciembre de 11h a 18h: «Encuentro de creadores» en la Plaza Juan Parejo (al lado del muro exterior de la Biblioteca con la imagen de Gloria Fuertes). Este agrupamiento de artistas convoca a creador@s locales y comarcales que quieran mostrar sus obras de pintura, cerámica, textil, ilustraciones, etc. Las vecinas y vecinos de Lucena y de la comarca tendrán la oportunidad de interactuar y conocer a parte de la comunidad creativa de la zona y adquirir piezas únicas y originales como un regalo especial y único. Además, la cita pretende poner en valor los productos manufacturados, la creación artística y la artesanía local y comarcal.
- 2 de diciembre a las 20h en el Auditorio Municipal «Manuel Lara Cantizani»: ZAMBOMBA ESENCIA FLAMENCA EN NAVIDAD, organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de La Columna y María Santísima de La Paz y La Esperanza. Se trata de un espectáculo benéfico cuya recaudación íntegra se dedicará a facilitar la llegada de los Reyes Magos a todos los hogares de Lucena, en la próxima Navidad, a través de Cáritas de la Parroquia de Santiago.
La entrada, cuyo importe es de 10€, se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta: Vestumark (C/ San Pedro 71), Asesores Grupo NG (C/ Montenegro 1-piso 2°), Panadería Jerónimo Jiménez e Hijos (Pasaje Juan Palma García) y E-mail de la cofradía: columnayesperanzalucena@gmail.com
- 2 de diciembre a las 20h en el Palacio Erisana: acto literario y musical organizado por la Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazarano. La disertación musicalizada de la fábula navideña, «EL DÍA QUE JESÚS NO QUERÍA NACER», correrá a cargo del periodista Antonio Garciá Barbeito, con la intervención de Antonio Nieto al cante y José Manuel Morillo a la guitarra. Se trata de un acto benéfico, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la Asociacion AMARA de Lucena. El precio de la entrada es 10€, y se encuentran a la venta en VIDEOLUC y en La Capilla (C/ Curados).
- 3 de diciembre a las 13h en la Plaza Nueva: espectáculo familiar de circo-music: RODEO. Enlace a vdeo promocional pinchando AQUÍ
RODEO es el contraataque de los vaqueros más cirqueros de Andaluisiana, que están camino a Lucena. Rodeados de público (un poco falso), envueltos por lazos manejados con habilidad, flanqueado por ruedas de carromato, harán un Rodeo en toda regla donde el reto será domar a fieras bicicletas y mantener en equilibrio los más imposibles malabares. Aunque el verdadero desafío estará en seguir entusiasmando al público con esa mezcla de música, teatro, circo y un humor que, de tonto que es, parece inteligente.
- 19 de diciembre a las 20:30h en el Palacio Erisana: DULCE NAVIDAD, a cargo de la Escuela de Teatro Duque de Rivas. Se trata de una obra de teatro para comérsela, con cuentos, misterios, humor y canciones navideñas. La entrada es libre con invitación gratuita, que se puede retirar en las instalaciones de la Escuela de Teatro.
- 22 de diciembre a las 18h en el Teatro Palacio Erisana: en esta ocasión, SÍ o SÍ, el día del sorteo más esperado, algo te va a tocar, incluso aunque no hayas metido. Tenemos una divertida propuesta circense y clownesca para todos los públicos, “WC” a cargo del artista multidisciplinar David Cebrián que con su espontaneidad y «delirio», hará reír incluso a las mandíbulas más rebeldes.
LA ENTRADA ES CON INVITACIÓN NUMERADA Y GRATUITA, que ya puedes retirar en la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. De Lucena en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9h a 14h. Video promocional pinchando AQUÍ
La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena y la Asociación “Michelangelo” le invitan a participar en la actividad plástica “Pintar un cuadro”, bajo la tutela del pintor lucentino Antonio Ortega, que apoyará a todas los participantes a plasmar su propia versión de la famosa obra “LA SEU DE PALMA”, de Pilar Montaner. una gran pintora que quedó en el olvido por muchas razones.
“Pilar Montaner no sólo sabe ver el paisaje, sino que lo siente y, además, sabe expresarlo como lo ve y lo siente, rara cualidad que sólo logran alcanzar los grandes artistas”.
La actividad, totalmente gratuita, tendrá lugar los próximos días 12, 13 y 14 de diciembre de 16h a 20h en la Biblioteca Pública Municipal de Lucena. IMPORTANTE: las personas interesadas en participar en esta actividad pictórica, deberán traer sus propios materiales (pintura, caballete, acuarela, pinceles, etc.).
Asimismo, aprovechamos para recordarle que la exposición de mosaicos y cerámica, “Energía Musivaria”, de la artista plástica Rocio Florido que se encuentra ubicada en el Patio del Hotel Santo Domingo de Lucena, permanecerá visitable hasta el próximo sábado 2 de diciembre.
Del día 1 al 28 de febrero, el Palacio de los Condes de Santa Ana alberga una nueva exposición de pintura MIRADAS ITINERANTES, de la lucentina María Dolores López Cibantos, colección que muestra su evolución pictórica y que invita a reflexionar sobre la Naturaleza desde la habilidad de detener el tiempo y donde no faltan los contornos de rostros y figuras humanas quienes aparecen inesperadamente, como si los papeles se invirtieran, para observar a los espectadores.
- La fiesta carnavalesca continuará el sábado 17 de febrero llenando de colores, creatividad, alegría y diversión, las calles lucentinas con el Gran Pasacalles, que inicia su recorrido a las 18:30h en la Plaza de Santiago. El itinerario callejero que seguirá la multitud disfrazada, individual o colectivamente, estará amenizado por la batucada “Tambolé” y la Sociedad Didáctico Musical “Banda de Música de Lucena”, hasta hacer su gran entrada prevista en la Plaza Nueva para las 20h, con la posibilidad de desfilar en la divertidísima y ya consagrada Pasarela Erisana, donde serán recibidos por el Gran Maestro de ceremonias, Pepelu, y de esta manera poder participar en el sorteo de increíbles premios, como una cena para dos personas; dos bonos para un mes en las piscinas de verano durante la temporada 2024; visitas turísticas a la Necrópolis, el Alfar Romano y el Castillo del Moral; una actividad de escapismo en grupo; y 4 entradas para el próximo Festival Carnavaluc. La fiesta carnavalera continuará con la celebración en la Gran Carpa de la Plaza Nueva del baile de Carnaval, con la actuación de la Orquesta Decibelios y la entrega de premios a las 22h para reconocer y gratificar la originalidad y la creatividad de los participantes disfrazados. Se repartirán hasta 1.375€ en premios colectivos e individuales y recompensas en material educativo para los mejores disfraces infantiles.
- El domingo 18 de febrero enterramos la sardina en la Gran Carpa tras la actuación del Dúo de Antología de Carnaval, con Francisco Javier Osuna que estará acompañado a la guitarra por Luis Arcos, dos jóvenes de la vecina localidad de Rute que repiten su visita a nuestra ciudad.
Sala Azul de la Casa de Los Mora recibe una nueva exposición retrospectiva de Artes Plásticas: 2008-2023 por Francisco Caballero. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura y Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí. La exposición podrá visitarse del 8 de marzo a las 20h.hasta el próximo 8 de abril.
El Palacio de los Condes de Santa Ana acogerá una exposición de pintura que rinde homenaje al arquitecto y cofrade lucentino Paco Galindo. La nueva colección pictórica, bajo el lema “Vivió de colores para pintar la fe”, es el resultado del préstamo y cesión de las obras que en vida le encargaron algunas de las cofradías en las que participó y otras personalidades de la sociedad civil. Del 9 al 31 de marzo,
“Liber-acción”, una batería de actividades en torno al Día Internacional del Libro para fomentar la reflexión, la diversión y la educación. Poesía, música, teatro, visitas guiadas a la Biblioteca, música, cuentacuentos y libros en las calles, coforman la veintena de actividades del programa LIBER-ACCIÓN.
ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 2 al 28 de abril de 2024 en Lucena
VISITA TU BIBLIOTECA
Abril: Visitas guiadas por nuestra Biblioteca, por los CEIP de Lucena. Taller “Catálogo de la BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete” y Ebiblio Andalucía para los cursos de 3º ESO de Lucena. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
LITERATURA
- 2 de abril, 20:00 h.: Presentación del libro El rey regente, de José Calvo Poyato. Presenta: Aurelio Fernández. Alcalde de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Colabora: Delegación de Cultura.
- 10 de abril, 19:00.: Presentación del libro El querido hermano, de Joaquín Pérez Azaústre. Presenta: Francisco David Ruiz. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
- 19 de abril, 19:00 h.: Entrega de Premios “Mujerarte”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: Delegación de Igualdad.
- 23 de abril, 20.00 h.: Encuentro de escritores y escritoras de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo.
- 25 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Contigo, de Mamen Jiménez Romero. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete.
- 26 de abril, 17:00 h.: Tarde de Libros. Exposición y venta de libros con vales descuentos en las distintas librerías de la ciudad y actividades de las ampas. Pasacalles y Cuentacuentos. Organiza: Delegación de Educación y Familia. Colaboran: Libreros de Lucena, centros educativos y Federación de AMPAs SURCO.
- 26 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Sobre mí y los demás. Aforismos, de Conrado Castilla. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
CUENTACUENTOS
- 22 de abril, 19:00 h.: “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños”. Palacio Erisana. Organiza: Asociación ANNES. Colabora: Delegación de Educación y Familia. Entrada libre hasta completar aforo.
- 23 de abril, 18:00 h.: Cuenta poemas “Cosquillas, cigarreras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
- 26 de abril, 20:00 h.: Espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento”. Palacio Erisana. Organiza y produce: Delegaciń de Educación y familia. Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”.
“Y MÁS CULTURA…” / TEATRO
- 19 de abril, 19:00 h.: Teatro familiar. Tierra mía. Cía Pata Teatro. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: 4€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
- 20 de abril, 20:00 h.: Teatro adulto. Hechos y faltas, con Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: Zona A: 18€, Zona B: 16€, Zona C: 14€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
MÚSICA
- 10 de abril: Concierto “Échale música a la sopa”. Pases matinales concertados con centros educativos. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Organiza CPM “Maestro Chicano Muñoz” y Delegación de Cultura.
- Del 16 al 18 de abril: Semana Musical del CPM “Maestro Chicano Muñoz”. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Delegación de Cultura y CPM “Maestro Chicano Muñoz”:
- 16 de abril, 20:00 h. Concierto de antiguo alumnado.
- 17 de abril, 20:00 h. Concierto de profesorado.
- 18 de abril, 20:00 h. Concierto “Camareando” a cargo de alumnado de música de Cámara.
- 28 de abril, 20:00 h.: Concierto “Cantos para el alma”, a cargo de la Coral Lucentina. Iglesia San Pedro Mártir. Patrocina: Delegación de Cultura.
ARTES PLÁSTICAS
- Del 19 de abril al 18 de mayo. Inauguración 19:30 h. Exposición Azul Prusia, de Cisco Espinar. Casa de los Mora. Sala Azul. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura.
- Del 25 de abril al 26 de mayo. Inauguración 20:30 h. Exposición de pintura Del figurativo al abstracto, de Jesús Gutiérrez. Claustro de la Casa de los Mora. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
VENTA DE ENTRADAS:
Delegación de Cultura. Edificio BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 h. Online: www.cultura.lucenaentradas.es
Taquilla: Desde 1 hora antes del inicio del espectáculo.
En la sala azul de la Casa de los Mora, la artista Virginia Bersabé, nos presenta su obra y muestra » De dónde tanta Fuerza»Vídeo Presentación: https://drive.google.com/file/d/1NglgXK7oXiUfDXr-BlsdpEvWsf4iue8M/view
Al cumplir su XXVI edición, más de medio siglo de existencia, Carnavaluc, el festival carnavalesco más antiguo de Andalucía, se presenta de nuevo con un atractivo cartel que reúne a cuatro grupos finalistas o con accésit en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz (COAC 2024).
En la modalidad de chirigotas, nos acompañarán el primer premio, ‘Te he dicho 1.748.654 veces que no soy exagerao (los exageraos)’, que lleva la autoría de los hermanos Villegas, y la agrupación de Antonio Álvarez “Bizcocho”, ‘La última y nos vamos’, a la que muchos aficionados incluían en la final del concurso.
En comparsas contaremos con el grupo del Jona, ‘Los sacrificaos’, que ha obtenido el tercer premio de la modalidad, y completa el cartel ‘Los colgaos’, segundo premio del COAC, con autoría de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, y la dirección de Javi Bohórquez.
Las entradas saldrán a la venta el próximo jueves 21 de marzo a las 12h de la mañana, con un precio especial para las 100 primeras de 10 euros. Estas primeras 100 entradas solo se podrán adquirir de manera presencial en la Delegación de Cultura del Ayuntamiento (edificio biblioteca) o a través de Internet en la dirección: www.cultura.lucenaentradas.com
En esta exposición “Lo virtual de lo inconsciente” la intención es mostrar el resultado de un ejercicio en el que, tomando las estéticas y efectos visuales generados por diversos programas de edición de fotos, diseño gráfico y diseño 3D, se combinan con otros elementos externos para formar nuevas imágenes. Intentando rescatar ideas, conceptos, formas de ese mundo virtual y traerlas al plano físico a través de la pintura.
El trabajo se centra en la exploración gráfica del color, la forma y la materialidad del medio con la intención de provocar un impacto visual. Para ello investiga constantemente con materiales y soportes, el resultado final recoge el paso por campos como el diseño gráfico, la arquitectura, la pintura y el graffiti. Los lugares abandonados, jugar con los vacíos, superficies y colores son algunos de los motivos presentes en mi obra, abiertos a generar nuevos significados según la propia mirada de quien lo observe. El jugar con la realidad que nos rodea, desde los colores de la ciudad con sus carteles de neón o las pantallas luminosas, el movimiento constante de imágenes que nos estimulan o la realidad virtual, procesados de tal manera que nos permitan crear un nuevo espacio, donde puedan convivir y encontrarse estos elementos.
Actualmente el autor vive y trabaja en Sevilla, donde desarrolla parte de sus proyectos tanto en el estudio como en calle.
La exposición itinerante «Todo lo que Brilla», patrocinada por la Diputación de Córdoba, es un homenaje a la milenaria tradición de la platería y la joyería en la provincia. Tras su éxito en Córdoba, ahora recorre Lucena y Fuente Obejuna, dos localidades importantes, entre otras de la provincia cordobesa, en las que la historia se funde en algunas de sus piezas más brillantes de orfebrería. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por las joyas y piezas de platería que han marcado la historia y la cultura de estas tierras, desde tiempos remotos hasta la actualidad.
>>PDF >> GUÍA DIDÁCTICA EXPOSICIÓN «Todo lo que brilla»
Lucena: tradición, arte y pasión
Lucena, situada en el corazón de Andalucía, es una ciudad con una rica herencia artística que se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de creación donde la orfebrería y la platería han jugado un papel fundamental en la identidad de la región. La exposición destaca cómo los artesanos lucentinos transformaban el metal en auténticas obras de arte, que adornaban iglesias, palacios y hogares.
Horario de visita:
Lunes y festivos (Cerrado)
Martes: 09:00-14:00
Miércoles-Sábado: 09:00-14:00 / 17:00-20:00
Domingo: 10:00-14:00
Desarrollo del Taller de Mosaico Cerámico Navideño
CONTENIDO
Introducción al mundo del mosaico cerámico.
Técnicas básicas de corte y colocación de piezas.
Diseño y creación de mosaicos.
Realización de tres piezas: dos piezas libres y una pieza con motivo navideño.
OBJETIVOS
Desarrollar habilidades artísticas y creativas.
Conocer las técnicas básicas del mosaico cerámico.
Crear piezas únicas y personalizadas.
Disfrutar de una experiencia creativa y relajante.
Taller de pintura creativa
La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a
- La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
- Fecha:Jueves, 23 de enero
- Hora:18:00 a 20:00
- Lugar:Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
- Precio:30€ (todos los materiales incluidos)
- Inscripciones: arteborococo@gmail.comy por WhatsApp al teléfono 663 368 385.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
[video width="480" height="848" mp4="http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-14-at-15.17.17.mp4"][/video]
La exposición plantea una serie de rupturas a la hora de trabajar desde el medio pictórico. La primera, al tratarse de trabajar sobre tejidos que ya contienen una imagen estampada rompe con la idea de crear desde el lienzo en blanco. El momento inicial no consiste en crear una imagen desde el blanco sino de intervenir el estampado seriado y convertirlo en imágenes concretas mediante la interacción con elementos y planos añadidos, representando en las pinturas espacios irreales que no responden exactamente a las leyes de la perspectiva. Así en el espectador, la mirada se rompe resolviendo la manera en que se ha construido la imagen, la mirada se hace presente.
Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.
Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…
Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.
Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.
Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
Modificaciones en la programación del Carnaval 2025 debido a las previsiones meteorológicas.
Cambio de ubicación del Desfile de Pasacalles de Carnaval:
- El inicio del Pasacalles tendrá lugar en la Plaza Nueva a las 19:00 h. de la tarde delante de la Carpa.
- El jurado del concurso de disfraces verá los diferentes disfraces que desfilen por pasacalles del Palacio Erisana valorando los mismos. La restante programación prevista en el programa de Carnaval se mantiene con los mismos horarios y lugares: 20:30 h. Orquesta Zafiro en Carpa de Carnaval, 22.00 h. entrega de Premios del Concurso de Disfraces y luego seguiremos disfrutando de la buena música con la Orquesta Zafiro. Tendremos una barra solidaria que estará a cargo de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor.
Cambio de Ubicación y Horario de la Pasarela de Disfraces:
- La pasarela de disfraces, inicialmente programada en el Castillo del Moral, se traslada al Teatro Palacio Erisana a la finalización del pasacalles, hora estimada 20:00/20:30 h.
La pasarela será amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu” contará con la animación de la Batucada Tambulé y personajes del Carnaval Veneciano, dando inicio a las actividades de la jornada.
Actividades del Domingo:
Se mantienen las actividades programadas para el domingo, incluyendo:
- Teatro infantil “El Disfraz de Pantalone” a las 12:30 en el Teatro Palacio Erisana. (Entrada libre hasta completar aforo). A la finalización en el Hall del Teatro Palacio Erisana habrá animación, globoflexia y pintacaras.
- Actuación de Rafa “Taleguilla” y la Charanga Los Piononos. 13:30 h. en la Carpa de Carnaval en Plaza Nueva.
La Delegación de Cultura lamenta las molestias que estos cambios puedan ocasionar y agradece la comprensión de la ciudadanía
PROGRAMA EN PDF >> Carnaval2025
Viernes 7 de marzo
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
Sábado 8 de marzo
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
Domingo 9 de marzo
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
- En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.
16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL
- Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
- A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
- Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.
18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE
- Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
- Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.
19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL
- Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.
20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA
- Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».
22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES
- 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
- 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
- Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.
12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.
- Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.
13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.
- Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
- Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
- Entrada libre.
- Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
- Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.
Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.
Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.
Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.
Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.
En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.
La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.
La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).
LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.
ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.
TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!
La obra de este artista nace de un espíritu de dedicación y entrega incondicional, donde cada pincelada sella su amor. Cada cuadro es un homenaje a sus seres queridos. Los invitamos a descubrir esta colección singular y sentir en cada obra la belleza, el valor de la constancia y la profunda riqueza del amor familiar.
ORGANIZA Y PATROCIONA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
¡Carnavaluc Despliega su Magia en su XXVII Edición!
La Delegación de Cultura organizadora y patricinadora del evento Carnavaluc, se complace en informarle del festival de Carnaval más antiguo de Andalucía, que celebra su XXVII edición con un cartel de lujo que hará vibrar a los amantes de la fiesta.
NOTA INFORMATIVA La Delegación de Cultura, organizadora y patrocinadora de Carnavaluc, se complace en anunciar la ampliación del aforo con 50 entradas adicionales. Si eres de los que aún no tiene su entrada, ¡esta es tu oportunidad de no perderte el festival de Carnaval más antiguo de Andalucía! En su XXVII edición, Carnavaluc presenta un cartel de lujo que hará vibrar a todos los asistentes.
NOTA INFORMATIVA – ENTRADA DE COMIDA AL FESTIVAL CARNAVALUC Con el fin de evitar varias incidencias con respecto a la entrada de comida y bebida del público asistente en otras ediciones del festival informamos y con el ánimo de mejorar las condiciones para los espectadores desde la Delegación de Cultura se informa:
1.- Se permitirá el acceso con comida y bebida pero no neveras. Esta prohibición viene dada por la acumulación de neveras de excesivo tamaño en pasillos y ocupación de sillas que dificultaba el tránsito de los espectadores entre los asientos.
2.- El acceso con comida y bebida se permitirá una bolsa tamaño supermercado 45X45 cms, aproximadamente por persona, conteniendo en su interior un máximo de dos bocadillos por persona y dos refrescos / cerveza en lata , un vaso de plástico máximo de 33 ctls. y una bolsa de aperitivos, excluyendo las bolsas de pipas o similares que provoquen residuos orgánicos en el suelo derivados de su ingesta . Esta circunstancia viene dada por la cantidad de suciedad en el patio de butacas del espacio escénico generada por las mismas dando una imagen negativa al Festival. De igual modo informamos que aquellos espectadores que lo deseen podrán salir del recinto escénico a reponer bebida y comida cuantas veces lo deseen siempre con las limitaciones antes indicada.
Esperamos que nuestro querido público de Carnavaluc entiendan estas medidas para una mejor calidad en el desarrollo del espectáculo. Igualmente informamos que existe una barra benéfica en el interior del recinto que este año ha correspondido a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre.
Prepárense para disfrutar del talento y el humor de cuatro agrupaciones destacadas, todas ellas finalistas o galardonadas en el prestigioso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Teatro Falla de Cádiz:
En la modalidad de Chirigotas:
«Los Calaíta»: Directamente desde el primer premio del COAC, esta chirigota de Álex el Peluca ha sido la sensación de la temporada. ¡Prepárense para un auténtico pelotazo de risas!
«Al cielo con él»: La chirigota de Écija de los hermanos Castro, merecedora del accésit y el premio Cajonazo 2025. Muchos aficionados la consideraban firme candidata a la gran final. ¡No te pierdas su ingenio!
En la modalidad de Comparsas:
«Las ratas»: El esperado regreso triunfal de Jesús Bienvenido, que se alzó con el primer premio de comparsas tras ocho años de ausencia en el concurso. ¡Una cita ineludible para los amantes de la buena comparsa!
«La Tribu»: El talento de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, autores de esta comparsa que obtuvo el cuarto premio en el COAC. ¡Una propuesta original y de gran calidad!
Carnavaluc se consolida un año más como una cita imprescindible para vivir la esencia del Carnaval gaditano en Andalucía. ¡No te quedes sin tu entrada!.
La venta se iniciará el día 1 de Abril a las 11:30 en oficina de la Delegación de Cultura y on line de manera simultánea con una promoción de las 200 primeras entradas a un precio de 15€. Esta promoción no podrá llevar otros descuentos ni bonificaciones aplicados por el Ayuntamiento de Lucena a diferentes personas y colectivos.
Precios de venta anticipada (después de las 200 entradas de promoción):
- Adultos: 18€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Descuentos especiales (Sólo aplicables en oficina de la Delegación de Cultura):
- Familias numerosas
- Desempleados (presentando tarjeta de demanda)
- Carnet Joven
- Personas con movilidad reducida (grado igual o superior al 33%)
- Pensionistas.
Online:
Precio en taquilla:
- Adultos: 22€
- Niños: 8€ (4 a 14 años)
Puntos de venta físicos:
- Librería Pipo
- Cervecería El Portón
- Delegación de Cultura de Lucena
NOTA IMPORTANTE: Pago con tarjeta bancaria.
ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA
EXPOSICIÓN “DELIRIO DE VERANO” DE ERICK ALCÁNTARA
Casa de los Mora. Sala Azul – Inauguración para el público en general: 6 de septiembre a las 12:00 h.
“Delirio de verano” es mi recordatorio personal a esos pedazos de plástico y pintura, a esos personajes de dibujos animados, compañeros de nuestra infancia y testigos mudos de nuestras vidas, que ahora se llenan de dilemas mucho más complejos que reunir las siete bolas de dragón y más difíciles de enfrentar sin la posibilidad de invocar al poder de Grayscull.
Las obras tocan directamente el concepto “cuqui” como punto vertebral en donde podremos ver que el hilo conductor parte desde la experimentación compositiva con bodegones de elementos cotidianos, hasta la exploración de imágenes de la cultura popular global con su propio lenguaje plástico. “Delirio de verano” es un catálogo de color, exploración y nostalgia que invita a la reflexión.
Sobre Erick Alcántara
Artista plástico nacido en México, radicado en Huelva, con formación en comunicación gráfica y artística. En 2009, tras mudarse de México a Granada para estudiar un máster en Dibujo en la UGR, cambió la gráfica por la pintura. En 2011, se trasladó a Huelva para formarse como técnico cerámico, donde actualmente reside y desarrolla su actividad artística.
Statement
El origen de su obra reside en la exploración de las experiencias de la infancia, en un mundo en constante transformación, moldeado por la interacción con pantallas que actualmente definen el escenario lúdico de la interacción audiovisual, el contexto en el que se construían los sueños, el juego.
Enriquece su trabajo con referencias tanto clásicas como con- temporáneas, dando lugar a nuevos discursos formales, armonías cromáticas, composiciones y procesos que han dado versatilidad a su pintura. En sus piezas, fusiona símbolos de la cultura popular con figuras reconocibles de la artesanía y el folclore de su país de origen, México, de donde también hereda una paleta de color rica y armónica, resaltando el sincretismo que ha nutrido su lenguaje visual y su imaginario personal.
DÍA 10, VIERNES
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON
ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL PARA DESPERTAR DE LA SIESTA, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
17,45 HORAS: PASACALLES INTERACTIVO “LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO”, A CARGO DEL GRUPO “ARTEKENDAL”.
19,00 HORAS:PREGÓN INAUGURAL DEL MERCADO MEDIEVAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, ACOMPAÑADA DE: JUEGOS MALABARES, A CARGO DE “ARTEKENDAL”; PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL” EL CETRERO CON ALGUNA DE SUS AVES RAPACES. DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN. EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
20,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
21,00 HORAS: ROBIN HOOD: PROYECCIÓN DE ESTA GRAN PELÍCULA EN EL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. LA ENTRADA SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
22,45 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,15 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE MARCHAR.
DÍA 11, SÁBADO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: LOS ELFOS SALEN A JUGAR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS
PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
13,15 HORAS: TALLER DE GLOBOFLEXIA, A CARGO DE “ARTEKENDAL”. 14,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
15,00 HORAS: DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR.
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,15 HORAS: MÚSICA PARA DESPERTAR DE LA SIESTA: BATUCADA MENOR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
18,00 HORAS: PASACALLES DE ZANCUDOS, BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA” Y
PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
18,45: LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
19,30 HORAS: PASACALLES DE BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
20,30: TALLER DE PINTACARAS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
21,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
22,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
22,30 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,00 HORAS: ”CRIATURAS”: ESPECTÁCULO ESTÁTICO DE FUEGO, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE
MARCHAR.
DÍA 12, DOMINGO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,00 HORAS: PASACALLES DE MÚSICA Y TEATRO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
11,45 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: ”REALEZA”: ZANCUDOS Y BAILARINES, A CARGO DE
“AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
13,30 HORAS: “SALTIMBANQUIS”: BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
14,00 HORAS: CUENTACUENTOS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
14,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
PAISAJES EN TRÁNSITO. DISEÑO, NATURALEZA Y OTRAS CARTOGRAFÍAS VISUALES es un proyecto de investigación visual que explora el paisaje natural como un espacio dinámico y en constante transformación. Desde un enfoque multidisciplinar, la propuesta entrelaza arte y diseño para comprender y representar el territorio. La iniciativa plantea una cartografía expandida de lo rural, combinando prácticas de observación directa con metodologías propias del arte contemporáneo. La representación del entorno se realiza mediante una mirada atenta al movimiento constante de quienes lo habitan, incorporando la identidad y el cuerpo como elementos esenciales del lugar.
A través del dibujo, la pintura, la escultura y el diseño, el proyecto indaga nuevas formas de interpretar visualmente el paisaje, concebido como un sistema vivo, simbólico y en continua evolución. En este marco, el diseño se presenta como una herramienta clave para revelar las conexiones entre lo natural y lo construido, lo visible y lo imaginado, lo científico y lo sensorial.
Una parte clave de la muestra expositiva es el diseño de piezas escultóricas elaboradas con madera de olivo recolectada directamente del entorno. Estas maderas, intervenidas con acrílico, semillas y trazos dibujados sobre su superficie, se transforman en cabezas de animales que emergen como entidades simbólicas: figuras hibridas que combinan lo vegetal y lo animal, lo natural y lo construido.
PAISAJES EN TRÁNSITO invita a una reflexión profunda sobre la responsabilidad colectiva en la preservación de la naturaleza. El proyecto destaca la importancia de entender el paisaje como un bien común esencial, cuyo cuidado es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible y asegurar el equilibrio entre las diferentes comunidades que lo habitan.