¿Te atraparon las novelas de aventuras de Julio Verne?. ¿Quieres recordar sus fantásticas historias de ficción con tus hijos?. La Delegación de Cultura del Excmo. Ayto. de Lucena se complace en invitarle a una “ficción hecha realidad”: la nueva colección que alberga la Casa de Los Mora organizada por la asociación Amigos de la Escuela como complemento a la exposición permanente «Nuestra Escuela», coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de La vuelta al mundo en 80 días.
Las historias de aventuras y la ciencia ficción del s. XIX se visten de gala en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre con este homenaje al escritor francés con objetos y libros ubicados en vitrinas, mesas y paredes de la segunda planta de la Casa de los Mora. Además, la asociación Borococo ha realizado 18 pinturas alusivas a los textos de Julio Verne y pueden ser adquiridos por los visitantes. El material concerniente a Julio Verne se complementa con la literatura juvenil y de aventuras de Charles Dickens o Jack London.
La nueva exposición pretende ser una herramienta de encuentro, ocio y aprendizaje tanto para el alumnado de los centros educativos, como para las familias y el resto de la sociedad. Julio Verne era un visionario y un autor que poseía una imaginación extremadamente vívida y una curiosidad que jamás dejó de crecer. Predijo con gran precisión en sus fantásticos relatos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del s. XX, como helicópteros, submarinos, internet y naves espaciales.
Presentación de libro Ciudades, del escritor, catedrático de Lengua y columnista, Luis García Montero. Con esta nueva presentación, la nº 15, La Colección El Orden del Mundo sigue su andadura y vuelve a traer a Lucena a una de las máximas autoridades de la literatura nacional. La entrada al acto es libre y gratuita hasta completar aforo. 19 de enero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana.
La inauguración de la exposición homónima del artista multidisciplinar, Paco Tamajón, que tendrán lugar el próximo jueves 9 de febrero a las 19h en el Palacio de Los Condes de Santa Ana
Presentación del libro nº4 de la colección “Costillas, pero no de Adán”, Tráfico de influencias, de la escritora cordobesa Pilar Sanabria. Paralelamente y tras la presentación, se inaugurará la exposición de Paco Tamajón que versa sobre la obra de la poetisa. La exposición podrá contemplarse hasta el 7 de marzo. (Desde el 9 de febrero a las 19h en la Sala La Buhardilla del Palacio de los Condes de Santa Ana)
PILAR SANABRIA CAÑETE
Nacida en Córdoba en 1963. Es Periodista Radiofónica de la cadena ONDA CERO. Ha publicado, entre otros, los libros: “La Tregua del Barro”, “Niebla”, “Piscis de Ceniza”, “Pasatiempo”, “Ley de Vida”, “Versos Yacentes”, “El Intenso Tiempo de las Dunas”, “La Cercana Lejanía”, “Parte de Guerra”, “Diacronías”, “Corpus Anima”. “Efectos Personales”, “Estado Natural”, “Códigos y Espías”, “Que no venga a mí tu Reino”, “Depredador”, “Barro Real”, “Tratado de la Sed”, “Anatomía de un Origen”, “Peaje de Intemperies”, “Zumo de Anclas”, “Los Nudos Ilesos”.
Fue la antóloga de: “Estirpe en Femenino. 28 Poetas Cordobesas”. (La primera antología de mujeres escritoras de Córdoba). En la actualidad está incluida en más de 70 antologías poéticas a nivel local, nacional e internacional. Sus poemas han sido traducidos al Inglés. Ha participado en numerosas revistas como: “Ánfora Nova”, “Luces y Sombras”, “Tres Orillas”, “Extramuros”, “Ficciones”, “Baquiana”, “La Manzana Poética”, “Astro”, “Propaganda Literaria”, “Suspiros de Artemisa”, “Nayagua”, “Cuadernos de Roldán”, etc.
Ha obtenido premios como el Mutual Complutense de Alcalá de Henares (Madrid), Villa de Peñarroya (Córdoba), Villa de Cantillana (Sevilla), Mujerarte de Lucena (Córdoba) y el XXIII Juan Bernier que convoca el Ateneo de Córdoba.
Está incluida en blogs poéticos como: Afinidades Electivas, Paraninfo Poético, Palabra Virtual, Leer el Universo, Renglones Zurdos, Azul de Mar, La Fragua de Metáforas, El baúl de los olvidos, Bitácoras.com, Poemario de Mujeres.com, etc.
Fue una de las fundadoras del Colectivo Abierto de Poetas Cordobesas del que también fue Presidenta. Es Secretaria de la Asociación Cultural Astro y ha participado en diversas ediciones de Cosmopoética- Poetas del Mundo en Córdoba. Asimismo participó en la Cátedra Juan Rejano de la Diputación de Córdoba y es habitual en el Circuito Andaluz de las Letras, coordinadora de diversos ciclos poéticos y ha ejercido como jurado en premios literarios de diversa índole.
El artista plástico “inclasificable” PACO TAMAJÓN, paralelamente a la presentación del poemario de Pilar, en la sala La Buhardilla del Palacio de Los Condes de Santa Ana estará inaugurando su nueva colección inspirada en los versos contenidos en TRÁFICO DE INFLUENCIAS, con la que invitará a reflexionar al público asistente sobre determinados aspectos de nuestra sociedad.
14 de abril a las 20:30h en la Casa de Los Mora, con entrada libre y gratuita: Presentación del libro Plaza Rafael Álvarez “El Brujo”. Fandangos de Lucena encadenados, del prolífico autor lucentino Antonio Rivas. La presentación del libro estará amenizada por la cantaora Araceli Campillos y los cantaores veteranos Currro Lucena y Antonio Nieto. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
[caption id="attachment_3240" align="aligncenter" width="1625"] Vintage textured paper background vector[/caption]
18 de abril a las 19h en la Biblioteca Público Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, en adelante Biblioteca: Presentación amenizada con música del libro Carta para una futura fraternidad: Salomón Ibn Gabirol y la edad de oro de la cultura judía en España, a cargo de Isabel Anaya Moreno. Presenta: Juan Pérez Guerrero. Música a cargo de Carlos Quintana Anaya. La entrada es libre y gratuita.
El certamen incluye tres modalidades de poemas con un premio general de 3.000 euros y dos de 300 euros para los mejores haikus
Convocado con tres modalidades de participación, dos de ellas dedicadas al haiku, mantiene este año la dotación económica de 3.000 euros para el Premio Lara Cantizani, además de la edición y publicación del poemario. Este premio se convoca con temática y forma libre, para mayores de 18 años y cuyas obras deberán contar con entre 400 y 700 versos. Las otras dos modalidades que rinden tributo al haiku son los premios ‘Haiku Sefardí’ (para mayores de 18 años y con temática sobre la Lucena judía) y ‘Haiku Prometeo’ (para personas de entre 14 a 35 años y solo se podrá participar con un trabajo de 17 haikus o algunas de sus variedades: senryus, hokkus o mükis), en ambos casos se fija un premio de 300 euros para el mejor trabajo.
Las obras presentadas estarán escritas en castellano y deberán ser originales e inéditas en un 85%, pudiendo haberse publicado un máximo de un 15% en revistas literarias o en algún medio digital. Se podrá presentar un máximo de una obra por cada modalidad.
Las personas interesadas en participar en estos premios disponen de tres meses de plazo para la presentación de su trabajo, que deberá ser preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena (https://sede.eprinsa.es/lucena/tramites), indicando la modalidad A (Premio Lara Cantizani), B (Haiku Prometeo) o C (Haiku Sefardí) y adjuntando los trabajos en archivo pdf. Si no se dispusiera de medios digitales, la presentación también puede realizarse presencialmente en el Registro de Entrada del Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC) del propio Ayuntamiento o a través de correo ordinario postal.
La programación cultural del mes de agosto, que viene cargada de emocionantes eventos que no te puedes perder. ¡Vuelven las actuaciones en vivo, los talleres creativos y el cine de verano!.
El nuevo programa de ocio y cultura comienza mañana jueves 3 de agosto con un impactante Pasacalles de ZANCUDOS que iniciará su recorrido a las 21:30h en la Plaza Juan Parejo, (junto a la Biblioteca Pública Municipal), y que continuará por las calles céntricas de la ciudad. El segundo pasacalles programado desfilará el 18 de agosto.
TALLERES infantiles de pintacaras, marionetas con vasos, globoflexia, imanes y «tattoos». Todos darán comienzo cuando comienza a refrescar, a partir de las 21:30h en las siguientes plazas y fechas:
- 10 de agosto en el Llanete de San Agustín.
- 25 de agosto en el Llanete de Santiago.
- 31 de agosto en la Plaza Pemán Aramburu (junto al Bar Tropezón en el barrio de la Calzada).
CINE DE VERANO EN LOS BARRIOS. Las películas programadas darán comienzo a las 22h en las siguientes plazas y fechas:
- 4 de agosto en El Coso: PADRE NO HAY MÁS QUE UNO.
- 18 de agosto en el Llano de las Tinajerías: CLIFFOR: EL GRAN PERRO ROJO.
- 25 de agosto en los Jardines de las Letras (Zona Arenal y Dehesa de la Villa): ENCANTO.
La nueva propuesta cultural, con horarios fresquitos y en diferentes puntos de la ciudad, pretende contribuir al disfrute y esparcimiento de todas las vecinas/os y visitantes.
“Café Puerto Rico” del escritor y cronista lucentino Francisco López Salamanca. La novela, ambientada a finales del siglo XIX, reúne todo lo necesario para convertirse en un clásico de nuestra Literatura.
La pequeña ciudad andaluza de Morana quedó conmocionada ante la noticia del repentino fallecimiento del Marqués Don Alonso de Medina, mientras estaba junto a su querida, la cubana Martirio Galán. Los más allegados intentaron esconder que el trágico suceso se produjo en el Café Puerto Rico, para acallar las habladurías, pero nadie se imaginó que el propósito del marqués en ese día no era otra cosa que pedir matrimonio a la persona que le había devuelto la alegría a su vida. El regreso de su hijo a la ciudad, con el que hacía años que no hablaba, para asistir al funeral y asumir la herencia que le correspondería por ley, se verá truncada por las últimas voluntades de su padre, al hacer beneficiaria de sus posesiones a su querida Martirio Galán.
“Desmontando la leyenda negra antiespañola”, del escritor y catedrático de derecho, Ignacio Ruiz Rodríguez. Este libro no pretende aleccionar a nadie y sumergirá a la lectora en un viaje apasionante a través de los mitos y “realidades” que han rodeado a España a lo largo de los últimos siglos.
La presente obra no tiene como objetivo último el atacar a ningún país, en general, o a ciertas personas, en particular. Pretende el análisis y descripción del origen y la evolución de la “Leyenda Negra Antiespañola”. Lejos de repetir lo que otros autores ya han hecho en la loable defensa de nuestro legado histórico, la novela despliega su hilo argumental a través de los documentos existentes en los archivos históricos y los relatos o la literatura que se han convertido en los verdaderos fedatarios de la realidad protagonizada por nuestros antepasados y que luego fueron tergiversadas o manipuladas desde otros lugares, incluso desde la propia España.
«Se trata de un retorno a la palabra que arranca desde el origen». «Un proceso de recuperación de poemas que no se editaron nunca como libro y han ido forjándose hasta el momento presente en la soledad y el silencio»
Presentación del poemario EPIFANÍA, el último trabajo de una de las voces más acreditadas de la poesía española contemporánea.
Tras nueve años de silencio, el laureado y prolífico escritor cordobés finalista del Premio Nacional de Poesía, presentará en su nueva obra editada por Detorres Editores, «Un proceso de recuperación de poemas que no se editaron nunca como libro y han ido forjándose hasta el momento presente en la soledad y el silencio» (Diario Córdoba)
Catedrático de Lengua y Literatura (E.S.). Doctor en Filosofía y Letras (UCO) y en Ciencias de la Educación (UGR). Vicepresidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Presidente de la asociación Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía y vicepresidente de la nacional. Vicepresidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos. Vicepresidente y medalla de Oro del Ateneo de Córdoba. Cronista oficial de Fuente Obejuna.
Su obra integra la literatura infantil, el teatro (Premio Nacional Barahona de Soto), la prosa, la crítica literaria, la investigación, en ensayo (Premio Nacional Leonor de Guzmán) y, sobre todo, la poesía (Premios Ricardo Molina, Miguel Hernández, Barro, Villa de Martorell, San Juan de la Cruz, Mario López, Ángaro, Mariano Roldán, Ateneo de Sevilla, Fernando de Herrera, Aljabibe, Salvador Rueda): Nacimiento al amor, Los días de la lluvia, Capítulo del fuego, Alba de lava, Íntimo cuerpo sin luz, La región encendida, Elegía plural, Papa físico, El legado de arcilla, Mitos urbano, El fuego en la ceniza, Motivos personales, Códice andalusí, La tierra prometida y los reinos solares. Y las antología: Carne e cenere (1992), El cristal en la llama (1995), El tiempo y la palabra (2011). En 2023 recibe el Proemio Ciudad de Cabra a la trayectoria literaria.
Algunos de sus textos, de hondo sentir humanista, han sido traducidos al árabe, francés, inglés, sefardí, portugués, italiano, rumano y chino. Estudios sobre su obra: El universo luminoso de Manuel Gahete (AA.VV., 2005), Emoción y ritmo, la visión poética de Manuel Gahete (J. Cenizo Jiménez, 2007), Miti urbani (M. Bianchi y M. Benbenuto, 2011), Manuel Gahete: El esteticismo en la literatura española y El amor o la vida: La poesía última de Manuel Gahete (A. Moreno Ayora, 2013 y 2016).
Si quieres disfrutar de un buen ambiente literario con uno de los epígonos de las letras contemporáneas, no dudes en acompañarnos. Volvemos a incidir, la entrada es libre y gratuita.
“Liber-acción”, una batería de actividades en torno al Día Internacional del Libro para fomentar la reflexión, la diversión y la educación. Poesía, música, teatro, visitas guiadas a la Biblioteca, música, cuentacuentos y libros en las calles, coforman la veintena de actividades del programa LIBER-ACCIÓN.
ACTOS CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 2 al 28 de abril de 2024 en Lucena
VISITA TU BIBLIOTECA
Abril: Visitas guiadas por nuestra Biblioteca, por los CEIP de Lucena. Taller “Catálogo de la BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete” y Ebiblio Andalucía para los cursos de 3º ESO de Lucena. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
LITERATURA
- 2 de abril, 20:00 h.: Presentación del libro El rey regente, de José Calvo Poyato. Presenta: Aurelio Fernández. Alcalde de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Colabora: Delegación de Cultura.
- 10 de abril, 19:00.: Presentación del libro El querido hermano, de Joaquín Pérez Azaústre. Presenta: Francisco David Ruiz. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
- 19 de abril, 19:00 h.: Entrega de Premios “Mujerarte”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: Delegación de Igualdad.
- 23 de abril, 20.00 h.: Encuentro de escritores y escritoras de Lucena. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo.
- 25 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Contigo, de Mamen Jiménez Romero. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete.
- 26 de abril, 17:00 h.: Tarde de Libros. Exposición y venta de libros con vales descuentos en las distintas librerías de la ciudad y actividades de las ampas. Pasacalles y Cuentacuentos. Organiza: Delegación de Educación y Familia. Colaboran: Libreros de Lucena, centros educativos y Federación de AMPAs SURCO.
- 26 de abril, 19:00 h.: Presentación del libro Sobre mí y los demás. Aforismos, de Conrado Castilla. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”. Sala de Fondo Local. Organiza: BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
CUENTACUENTOS
- 22 de abril, 19:00 h.: “Transmutacuentos II: entre la realidad y los sueños”. Palacio Erisana. Organiza: Asociación ANNES. Colabora: Delegación de Educación y Familia. Entrada libre hasta completar aforo.
- 23 de abril, 18:00 h.: Cuenta poemas “Cosquillas, cigarreras y hojitas de verdeplata” de Alejandra Vanessa. Plaza Juan Parejo. Escenario “Gloria Fuertes”. BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
- 26 de abril, 20:00 h.: Espectáculo de música y danza “Cuéntame un cuento”. Palacio Erisana. Organiza y produce: Delegaciń de Educación y familia. Escuela de Música y Danza “Araceli Carrillo Pérez”.
“Y MÁS CULTURA…” / TEATRO
- 19 de abril, 19:00 h.: Teatro familiar. Tierra mía. Cía Pata Teatro. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: 4€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
- 20 de abril, 20:00 h.: Teatro adulto. Hechos y faltas, con Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Precio entrada numerada: Zona A: 18€, Zona B: 16€, Zona C: 14€. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura y Red Andaluza de Teatros Públicos.
MÚSICA
- 10 de abril: Concierto “Échale música a la sopa”. Pases matinales concertados con centros educativos. Auditorio Municipal de Lucena “Manuel Lara Cantizani”. Organiza CPM “Maestro Chicano Muñoz” y Delegación de Cultura.
- Del 16 al 18 de abril: Semana Musical del CPM “Maestro Chicano Muñoz”. Casa de los Mora. Entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Delegación de Cultura y CPM “Maestro Chicano Muñoz”:
- 16 de abril, 20:00 h. Concierto de antiguo alumnado.
- 17 de abril, 20:00 h. Concierto de profesorado.
- 18 de abril, 20:00 h. Concierto “Camareando” a cargo de alumnado de música de Cámara.
- 28 de abril, 20:00 h.: Concierto “Cantos para el alma”, a cargo de la Coral Lucentina. Iglesia San Pedro Mártir. Patrocina: Delegación de Cultura.
ARTES PLÁSTICAS
- Del 19 de abril al 18 de mayo. Inauguración 19:30 h. Exposición Azul Prusia, de Cisco Espinar. Casa de los Mora. Sala Azul. Organiza: Delegación de Cultura y Colectivo Borococo. Patrocina: Delegación de Cultura.
- Del 25 de abril al 26 de mayo. Inauguración 20:30 h. Exposición de pintura Del figurativo al abstracto, de Jesús Gutiérrez. Claustro de la Casa de los Mora. Organiza y patrocina: Delegación de Cultura.
VENTA DE ENTRADAS:
Delegación de Cultura. Edificio BPM “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
Lunes a viernes: 09:00 a 14:00 h. Online: www.cultura.lucenaentradas.es
Taquilla: Desde 1 hora antes del inicio del espectáculo.
Presentación de la novela EL QUERIDO HERMANO, que el escritor y columnista cordobés, Joaquín Pérez Azaustre, compartirá con todos Vds. el próximo martes 10 de abril a las 19h en el escenario Gloria Fuertes de la Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete”.
El querido hermano, del escritor Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976), publicada por Galaxia Gutenberg, nos recuerda que hay un tiempo que nunca más ha de volver.
La prólija trayectoria literaria de Pérez Azaústre está avalada sobradamente por sus libros anteriores, el más reciente La larga noche, en la que cuenta los últimos momentos de la vida del torero cordobés Manuel Rodríguez “Manolete”. Sin embargo, con esta nueva novela galardonada con el XVI Premio Málaga de novela, compone Azaústre una estampa donde el amor, en este caso el fraterno, se impone al odio y la sinrazón, a la ideología, los bandos y el enfrentamiento.
CONCURSOS DE TEXTOS TEATRALES DE TEATRO CORTO “LUIS BARAHONA DE SOTO” Y DE TEATRO INFANTIL “MORALES MARTÍNEZ” 2024
El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)
Se establece UN PREMIO para cada modalidad:
- MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
- MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
- MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.
BASES: https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/Barahona_de_Soto-2024.pdf
Presentación del libro «El secreto del Mago» de Luis Alberto de Cuenca. XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.
XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. Colección Visor de Poesía, 2023.
Nos encontramos ante un libro lúcido y transversal. En las composiciones de El secreto del mago habita una sencillez hermética y elaborada impactantemente machadiana. Un poemario de línea clara que se ajusta a los poliédricos intereses estéticos de Luis Alberto de Cuenca, un collage poético de altura que demuestra, una vez más, que la poesía existe allí donde se encuentra el poeta. El secreto del mago, viene a redundar su grandeza y su propósito poético; la máxima que aprendemos de los versos luisalbertianos, y no es otra que demostrar que lo verdaderamente importante y que nos puede salvar de esta sociedad aburrida en la que vivimos son el retorno a la infancia y la lectura. Ese puer aeternus, (también llamado Síndrome de Peter Pan), intrínseco en el universo creador de Luis Alberto de Cuenca.
Nos encontramos ante 35 poemas inéditos. Versos, que en su conjunto, celebran la vida que acaba prevaleciendo sobre todas las cosas, versos afilados por una varita mágica que nos iluminan y nos hechizan con su sacudida letal.
Luis Alberto vuelve a Lucena con el mejor libro de poesía escrito en castellano en los últimos tiempos.
Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es Doctor en Filología Clásica desde 1976 y académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010. Ha obtenido, entre otros premios, el de la Crítica por La caja de plata (1985), el Nacional de Poesía por Cuaderno de vacaciones (2014) y el Premio «Federico García Lorca» (2021) por la totalidad de su obra poética. Ha publicado en esta misma editorial Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), La vida en llamas (2006), El reino blanco (2010), seis ediciones de Los mundos y los días, recopilación de su poesía (1998, 1999, 2007, 2012, 2019 y 2021), Cuaderno de vacaciones, Bloc de otoño (2018) y Después del paraíso (2021).
El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 11 de junio al 12 de septiembre ambos inclusive.
La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)
BASES > https://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2024/07/BOP_Lara_Cantizani.pdf
Se establece UN PREMIO para cada modalidad:
• MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI IV. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
• MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
• MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.
Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.
Presentación del libro Aprendiendo a desaprender, de la escritora Helena Cueto H., que invita a los asistentes a compartir su intrépido recorrido en la búsqueda de la inocencia y la paz, periplo que inició cuando solo tenía 6 años, esa edad en la que la mayoría de los niños pasan el tiempo jugando, riendo y pensando en cosas de niños, “las cuales sinceramente no sé cuales son, porque me pase mi infancia con un escudo protector para que no me dañaran ni me volvieran a violar. Desde muy pequeña solo buscaba esa inocencia que se suponía que debía tener y que hoy me niego a desprenderme”.
El escritor Mario Cortés y la editorial Kinnamon presentan el libro 4.5 el juego de la felicidad, una obra que desafía las convenciones. En esta nueva incursión literaria, Mario invita a los lectores a iniciar un viaje transformador repleto de enseñanzas valiosas y emocionantes, abordando una variedad de temas universales: la vulnerabilidad, la timidez, la paternidad, los miedos y las emociones. Lo más notable es que estos temas se presentan de una manera que, a primera vista, puede parecer ordinaria, pero que se convierte en extraordinaria bajo el prisma desde el que el autor se aproxima a ellos.
La Biblioteca Pública Municipal de Lucena, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”, se complace en invitarle a la presentación de la obra, Sentir, decir y soñar, de la escritora jiennense afincada en Lucena, Julia Hueso Egea, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre a las 20h en la biblioteca.
Se trata de una recopilación de artículos escritos entre los años 1980-2024 en los que realiza un recorrido por las distintas manifestaciones de nuestra ciudad y del mundo. Su visión de la realidad cercana de los acontecimientos históricos y de otras cuestiones culturales relacionados con la igualdad, la religión, la política ….
La entrada es libre y gratuita
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle el próximo fin de semana, viernes (25) y sábado (26), a disfrutar con las Jornadas de Novela Histórica 2024, en las que participarán algunos de los grandes protagonistas y representantes que más éxito y afición están cosechando entre los amantes de este género literario que combina historia y ficción: Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Gonzalo Giner y José Calvo Poyato.
VIERNES 25
- 18h: Inauguración de las jornadas.
- 18:15h: Tiempo de agitación política. Del asesinato de Prim a la proclamación de la Primera República, a cargo del escritor e historiador egabrense, D. José Calvo Poyato.
- 19:15h: Urraca, la primera reina, ¿temeraria o indomable?, a cargo de Dña. Isabel San Sebastián, escritora y periodista.
SÁBADO 26
- 18h: Saladino y la sombra de los sueños, a cargo de Gonzalo Giner, veterinario y escritor.
- 19h: César, un político que cumplía sus promesas, a cargo del escritor y filólogo, Santiago Posteguillo,.
La novela histórica es uno de los géneros de mayor aceptación entre las lectoras y lectores. Es una forma de acercarse a la historia —sin perder de vista que se trata de una novela y que por lo tanto, hay elementos de ficción— más atractiva de lo que, por lo general, son los ensayos históricos. En las Jornadas que se presentarán tendrá la ocasión de acercarse a cuatro momentos del pasado de la mano de cuatro autores de novela histórica. Cada jornada constará de dos sesiones y en cada una de ellas habrá dos conferencias acompañadas de sus correspondientes coloquios.
La primera conferencia correrá a cargo de José Calvo Poyato, que nos hablará de un tiempo de nuestro s. XIX conocido como “Sexenio Revolucionario”, al que ha dedicado las novelas Sangre en la calle del Turco y El año de la República. El asesinato del general Prim frustró en buena medida el intento de instaurar en España una nueva dinastía. Con la abdicación de Amadeo de Saboya se proclamará la Primera República que resultará un fiasco tras once meses de inestabilidad.
La segunda de ellas la impartirá Isabel San Sebastián, una de las autoras más reconocidas del género con éxitos como Las campanas de Santiago, La dueña o La Temeraria. En esta última la reina Urraca de Castilla es la protagonista de su época. Fue la primera reina de esa Castilla y las tensiones con su marido, el rey de Aragón, conocido como “el Batallador”, fueron continuas y terminaron en divorcio. San Sebastián traza con mano magistral el perfil y la época de esta singular reina.
En la segunda sesión (sábado 26), la primera de las conferencias será la de Gonzalo Giner, otro de los autores que cultiva con gran éxito la novela histórica con obras como El sanador de Caballos, El jinete del silencio o la Sombra de los sueños. Esta última sitúa al lector en la época de Saladino, la segunda mitad del s. XII, tiempo de cruzadas, de caballeros y de luchas con la religión como pretexto de esos enfrentamientos que llevaron a que Jerusalén, en manos de los cristianos, pasara de nuevo a poder del Islam.
Cerrará las jornadas Santiago Posteguillo, figura de referencia en la novela historia española en general, y que se centra en el mundo antiguo en particular. Sus trilogías sobre Escipión o sobre Trajano supusieron verdaderos acontecimientos literarios. Ganador del Premio Planeta con Yo, Julia, se ha centrado en sus últimas novelas en la figura de Julio César con obras como Roma soy yo o Maldita Roma, centradas en la figura icónica de Julio César que será el personaje que tratará en su conferencia.
El escritor Antonio Luis Gómez Molero, que presentará su ultimo trabajo Felicidad al curry, una obra que en palabras de su autor, “aglutina un batiburrillo de relatos, reflexiones y amor del bueno con el que es imposible aburrirse”.
La presentación correrá a cargo de Mª Teresa Ferrer (Bibliotecaria) y la multifacética colaboradora Marina Sogo, leerá algunos fragmentos de la obra tras la presentación.
Luis Molero nació en un pueblo rodeado de olivares, Lucena. Ha vivido en varios países y ejercido distintas profesiones. Es escritor y traductor editorial. Dirige talleres de escritura creativa y terapéutica, y realiza sesiones de terapia narrativa.
Más información: https://www.bibliotecaspublicas.es/lucena
Con tan solo 9 años, le regalaron una máquina de escribir y hasta la fecha, no ha parado de escribir y mirar la vida para mostrarnos pequeños fragmentos de ella. Este libro son 33 pequeñas miradas sobre diferentes situaciones a través de sus ojos.
La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a disfrutar de una nueva aventura literaria de la mano de Chabela Morgo, que presentará su último trabajo, Tonos de llamada, el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Tras “La receta de la vida”, la escritora lucentina presenta su segunda obra en la que cuenta la historia de una mujer que va pasando por diferentes etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez.
Carmen Morales hace que los lectores se sumerjan en esta bonita historia que nos enseña una gran lección de vida y es que, a pesar de que pasen los años, las personas pueden conservar su esencia interior.
El libro nos lleva a un proceso de transformación de la mujer ante diversas circunstancias que van ocurriendo en su vida. La mujer puede cambiar en su exterior, pero a la misma vez llega a una madurez y sabiduría que la hace sentir plena en su interior.
Según la propia autora, este libro pone delante de los lectores una meta: “El ser agradecidos y estar felices con el presente y con cada etapa de la vida”.
Miércoles 18 de diciembre a las 19h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, a la presentación del poemario “Se me hizo largo el otoño”, de la poeta lucentina Carmen Morales.
La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.
Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
• El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
• El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
• Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.
No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.
El próximo jueves 27 de marzo a las 20h, la Casa de los Mora de Lucena se convertirá en el epicentro de la novela histórica con una nueva trama en torno al reinado de Felipe II.
La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a la presentación del último trabajo del escritor y catedrático de Historia egabrense, D. José Calvo Poyato, en la que nos sumergirá en un nuevo y misterioso enredo histórico con el reinado de Felipe II como telón de fondo.
Dueños del mundo, como novela histórica, mezcla acontecimientos históricos y ficticios creados por el autor, para introducirnos en uno de los momentos históricos más decisivos de la historia moderna de España y de Europa.
La entrada a la presentación es libre y gratuita, y el autor estará acompañado por el Concejal de Cultura, Francisco Barbancho.
presentación del libro número 16 de la Colección El Orden del Mundo, titulado «Aire Escrito», obra del reconocido escritor Jaime Siles Ruiz. El evento se celebrará el próximo 22 de mayo a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal «Rosa de Lima Muñoz Cañete».
Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares, y además, se obsequiará con un ejemplar a cada uno de los asistentes.
Jaime Siles Ruiz (nacido en Valencia en 1951) es un poeta español que perteneció al grupo de los Novísimos, un movimiento poético que renovó el panorama literario español a partir de 1970.
Además de poeta, es filólogo clásico, crítico literario, traductor y catedrático de filología clásica. Actualmente ejerce en la Universidad de Valencia.
Se destaca su erudición y su profundo conocimiento de la cultura clásica, elementos que a menudo se reflejan en su poesía. También se menciona su amistad y correspondencia con el poeta Vicente Aleixandre.
En cuanto a su papel dentro de los Novísimos, se le considera una figura determinante de este grupo que buscaba nuevas formas de expresión y se distanciaba de la poesía social predominante en la época.
Pprofundiza en el conocimiento de la ciudad a través de un viaje a su corazón judío
Presentación de la última novela del escritor lucentino D. José Herrera Arcos: Llanto por una aljama.
La trama tiene como punto de partida la expulsión de los judíos por la invasión de los almohades en el año 1.148 y como protagonista al joven Jared. Seguimos la vida de este extraordinario personaje y de un no menos interesante periodo histórico de Eliossana, en el que las traiciones e intrigas estaban a la orden del día. La vida de Jared sirve al autor para describir minuciosamente los acontecimientos históricos mas relevantes y desvelar la compleja convivencia entre judíos y cristianos. Como en un calidoscopio vemos pasar por las hojas del libro a grandes maestros como el gran Maimónides; Gabirol y sus poemas; al también poeta Judá Jalevi; Ibn Megas y Alfasi, entre otros sabios maestros.
El autor se aleja del falso mito de “Las Tres Culturas”, pero sin caer en el negacionismo de la convivencia entre los diversos grupos que integraban la sociedad andalusí. En esta novela se aúnan de manera magistral la ficción con el rigor histórico. Llanto por una aljama es una novela de carácter histórico-costumbrista que ayudará a sus lectores a ampliar los conocimientos que tenemos de este pasado judío de la ciudad de los poetas, de Eliossana. Un foco cultural, artístico, social y económico de primer orden, un territorio que en definitiva sería “la Perla de Sefarad”.
Llanto por una aljama es entre otras muchas cosas, una invitación al conocimiento de la historia de la Lucena medieval o su época judía. Pepe Herrera con prosa fluida de alto fuste literario, sazona con pellizcos de fina ironía y desmenuza el entramado de la historia local, la palpitación del día a día de quienes nos precedieron.
Descubre los secretos que sustentan la imaginación de Manuel Cobo Ramírez
Presentación del debut literario de Manuel Cobo Rodríguez, un joven lucentino que presentará su primera novela de ficción el próximo miércoles 28 de mayo a las 20h en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita.
Afortunadamente, la creatividad en Lucena no conoce límites, y la semana que viene tendremos el inmenso orgullo de presentar una pluma que emerge con fuerza desde el corazón de la “Perla de Sefarad”. Con gran honor presentaremos “La caída de los héroes” y a su creador, un nuevo talento lucentino que debuta con su primera obra de ficción literaria. ¡Prepárese para ser transportado a un universo creado por una mente singular!
Sinopsis:
Izafiro ha caído. Tras quinientos años de enemistad y dos de guerra abierta, el ejército de Efirión ha conseguido doblegar a las huestes sureñas. Sárgil huye de la capital junto a un pequeño grupo liderado por Jheizard. Juntos pretenden construir el último refugio lejos de las manos efirienses, aunque Jheizard tiene planes más ambiciosos para el joven. Mientras tanto Kheinard, general de Izafiro al que todos dan por muerto, despierta tras un naufragio en las costas de un continente que sólo aparece en las leyendas. Incapaz de regresar a casa, será allí donde tendrá la oportunidad de redimirse como guerrero, despertando sentimientos que creía enterrados.
M. C. Ramírez
Nació en Lucena (Córdoba) en 1986. Influenciado por la obra de J.R.R. Tolkien, ha intercalado sus trabajos en los sectores de la madera y el frío industrial con la escritura, logrando en 2018 el primer premio en el Concurso de relatos cortos sobre el olivar de la agrupación Más Que Cuentos, lo que terminó por animarle a escribir su primera novela, La caída de los héroes. Actualmente oposita para funcionario del estado.