Calendar

Oct
1
Mié
2025
V Concurso Nacional de Poesía «Lara Cantizani» @ Ayto. Lucena
Oct 1 a las 08:00 – Nov 1 a las 20:00

bases del V Concurso Nacional de Poesía «Lara Cantizani» 2025.

BASES >>

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 1 de octubre al 1 de  noviembre ambos inclusive.

La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

  • MODALIDAD A. PREMIO LARA CANTIZANI V. Premio Nacional de Poesía Ciudad de Lucena Lara Cantizani: 3.000 EUROS Y EDICIÓN DE LA OBRA.
  • MODALIDAD B. HAIKU PROMETEO. Premio Juvenil: 300 EUROS.
  • MODALIDAD C. HAIKU SEFARDÍ. Premio Sefardí: 300 EUROS.

Para cualquier duda en relación a la forma de presentación de la obra u obras, se puede poner en contacto a través de un correo electrónico a la siguiente dirección: premiodepoesia@hotmail.com.

En el documento adjunto tienen a su disposición toda la información completa relativa al premio.

CONCURSO “LUIS BARAHONA DE SOTO” DE TEATRO @ Ayto. de Lucena
Oct 1 a las 10:00 – Nov 1 a las 20:00

CONCURSOS DE TEXTOS TEATRALES DE TEATRO CORTO “LUIS BARAHONA DE SOTO” Y DE TEATRO INFANTIL “MORALES MARTÍNEZ” 2025

Bases de los  Concursos de Textos Teatrales de Teatro Corto «Luis Barahona de Soto y Teatro Infantil «Morales Martínez» 2025:

BASES >>

El plazo de presentación de solicitudes de participación será desde el día 1 de octubre al 1 de noviembre ambos inclusive.

La solicitud de participación se presentará preferentemente a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena: (https://www.aytolucena.es/lucena/tramites)

Se establece UN PREMIO para cada modalidad:

  • Teatro Infantil : PREMIO “MORALES MARTÍNEZ”, dotado con 2.500 € y estatuilla.
  • Teatro Corto: PREMIO “LUIS BARAHONA DE SOTO”, dotado con 4.000 € y estatuilla.

 

Oct
8
Mié
2025
XIV CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA 2025 @ Ayto. de Lucena. Deleg. Cultura
Oct 8 a las 08:00 – Oct 31 a las 20:00

BASES XIV CONCURSO NACIONAL DE FANDANGOS DE LUCENA 2025 Y EL CONCURSO LITERARIO DE LETRAS DE FANDANGOS DE LUCENA «ANTONIO RIVAS».

🎤 XIV Concurso Nacional de Fandangos de Lucena: ¡Abre el Plazo de Inscripción!
La Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Lucena te invita a participar en el XIV Concurso Nacional de Fandangos de Lucena y sus certámenes literarios asociados.

📅 Fechas Clave
Plazo de Inscripción (Concurso de Fandangos y Concursos Literarios): Desde el 8 de octubre hasta el 31 de octubre de 2025.
Fases Previas (Cante): 8, 9, 15, 16 y 22 de noviembre.
Sábados: 19:00 h
Domingos: 12:00 h
Gran Final (Cante): 29 de noviembre a las 19:00 h.

📍 Sedes
Fases Previas (Cante):
Casa de Los Mora (C/ San Pedro nº 52)
Sede de la Peña Flamenca de Lucena (C/ Antón Gómez nº 45)
Gran Final (Cante): Teatro Palacio Erisana de Lucena.

🏆 Premios del Concurso Nacional de Fandangos

  • 1º Premio 2.400 € más velón
  • 2º Premio 1.400 € más velón
  • 3º Premio 900 € más velón

Premio Especial Menores de 30 Años 250 € (A la mejor interpretación)

Nota: El ganador del certamen de Fandangos se compromete a actuar posteriormente en Lucena, con todos los gastos de manutención, alojamiento y transporte cubiertos por el Ayuntamiento.

📝 Concursos Literarios
Conjuntamente al concurso de cante, se retoman los siguientes certámenes:
Concurso Literario “Premio Antonio Rivas” (Letras de Fandangos):
Dotación: 230 € más velón a la mejor letra compuesta para este cante.
Importante: La letra ganadora de este premio deberá ser interpretada por todos los finalistas del Concurso Nacional de Fandangos.
Premio Especial “Paco de Lucena-Ciudad Creativa de la Música”:
Dotación: 100 € más velón a la mejor letra relacionada con la figura del guitarrista lucentino.

✍️ ¿Cómo Inscribirse?
Pueden participar todas las personas interesadas, sin límite de edad, sean aficionados o profesionales.
Datos Requeridos: Nombre, nombre artístico, teléfono de contacto, población de residencia y fotocopia del D.N.I.
Vía Preferente: Presentación a través de una instancia general en el Registro de Entrada de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Lucena.
Vía Alternativa: En caso de no disponer de medios telemáticos, la solicitud puede presentarse en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.

Contacto y Más Información
Si tienes dudas o necesitas aclaraciones después de leer las bases, puedes contactar a la Secretaría del certamen:
Teléfono: 957 510 730 (Horario: 9:30 h a 14:00 h)
Email: cultura@aytolucena.es

Oct
10
Vie
2025
Gran Mercado Medieval 2025 @ Plaza Archidona, San Miguel y Coso
Oct 10 a las 17:00 – Oct 13 a las 14:30

Descargar programa PDF >>

DÍA 10, VIERNES
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON
ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL PARA DESPERTAR DE LA SIESTA, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
17,45 HORAS: PASACALLES INTERACTIVO “LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO”, A CARGO DEL GRUPO “ARTEKENDAL”.
19,00 HORAS:PREGÓN INAUGURAL DEL MERCADO MEDIEVAL POR PARTE DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL, ACOMPAÑADA DE: JUEGOS MALABARES, A CARGO DE “ARTEKENDAL”; PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL” EL CETRERO CON ALGUNA DE SUS AVES RAPACES. DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN. EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
20,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
21,00 HORAS: ROBIN HOOD: PROYECCIÓN DE ESTA GRAN PELÍCULA EN EL PATIO DE ARMAS DEL CASTILLO DEL MORAL. LA ENTRADA SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
22,45 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,15 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE MARCHAR.

DÍA 11, SÁBADO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: LOS ELFOS SALEN A JUGAR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS
PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
13,15 HORAS: TALLER DE GLOBOFLEXIA, A CARGO DE “ARTEKENDAL”. 14,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
15,00 HORAS: DESCANSO PARA EL BUEN YANTAR.
TARDE:
17,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
17, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
17,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
17,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
17,15 HORAS: MÚSICA PARA DESPERTAR DE LA SIESTA: BATUCADA MENOR, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
18,00 HORAS: PASACALLES DE ZANCUDOS, BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA” Y
PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
18,45: LOS FAUNOS POR LAS CALLES DEL MERCADO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
19,30 HORAS: PASACALLES DE BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
20,30: TALLER DE PINTACARAS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE
(CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
21,00 HORAS: LA SANTA INQUISICIÓN: EXPLICACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE TODOS LOS APARATOS QUE COMPONEN LA EXPOSICIÓN Y CURIOSIDADES ACONTECIDAS CON ELLOS DURANTE LA EDAD MEDIA.
22,00 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
22,30 HORAS: LAS BRUJAS DEL MEDIEVO, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
23,00 HORAS: ”CRIATURAS”: ESPECTÁCULO ESTÁTICO DE FUEGO, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
CIERRE DEL MERCADO CUANDO EL PÚBLICO GUSTE
MARCHAR.

DÍA 12, DOMINGO
MAÑANA:
11,00 HORAS: EL MERCADO EL MERCADO ABRE SUS PUERTAS Y COBRA VIDA. ARTESANOS Y TABERNAS LLEGADOS DE TODO EL REINO DESPLIEGAN SUS PUESTOS PARA DELEITARNOS CON SUS PRODUCTOS.
11, 00 HORAS: APERTURA DE RINCÓN DE JUEGOS CON ATRACCIONES PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS VISITANTES AL GRAN MERCADO MEDIEVAL.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA EXPOSICIÓN DE RÉPLICAS DE INSTRUMENTOS DE TORTURA MEDIEVALES.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ESCRIBANÍA.
11,00 HORAS: APERTURA DEL TALLER DE ALFARERÍA Y CERÁMICA.
11,00 HORAS: APERTURA DE LA CETRERÍA CON EXPOSICIÓN DE AVES RAPACES.
11,00 HORAS: PASACALLES DE MÚSICA Y TEATRO, A CARGO DE
“ARTEKENDAL”.
11,45 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.
12,30 HORAS: ”REALEZA”: ZANCUDOS Y BAILARINES, A CARGO DE
“AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
13,30 HORAS: “SALTIMBANQUIS”: BAILARINES Y MALABARISTAS, A CARGO DE “AGRUPACIÓN FANTASÍA”.
DISFRUTE DEL BUEN AMBIENTE DEL MERCADO Y DE LOS PUESTOS DE ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN.
EXHIBICIONES DE VUELO RASANTE, CON INTERACTUACIÓN ENTRE LAS BELLAS AVES RAPACES Y EL PÚBLICO VISITANTE QUE ASÍ LO DESEE (CONSULTAR HORARIOS EN LA PIZARRA DEL CETRERO).
14,00 HORAS: CUENTACUENTOS, A CARGO DE “ARTEKENDAL”.
14,30 HORAS: PASACALLES MUSICAL, A CARGO DE “TURDIÓN MEDIEVAL”.

Oct
28
Mar
2025
II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA @ Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete”
Oct 28 a las 18:30 – Oct 29 a las 22:00

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a las II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA, que tendrán lugar en el “Salón de los Espejos” del Círculo Lucentino, los próximos días 28 y 29 de octubre (martes y miércoles respectivamente).

Al igual que en la anterior edición, el encuentro contará con figuras de la literatura de primer nivel en dos sesiones, con dos conferencias cada día, seguidas de sus correspondientes coloquios.

La inauguración está prevista para las 18:30h del martes 28 en el espacio cultural del “Salón de los Espejos”, a la que seguirá la primera ponencia con la intervención de Elvira Roca Barea (19h), una de los referentes de la literatura histórica de España. Roca Barea es autora del ensayo “Imperiofobia” que marcó un antes y un después en la visión del imperio de la monarquía hispánica. Además, es una celebrada autora de novela histórica donde ha abordado momentos muy diferentes, con títulos como “Las brujas y el inquisidor” o “Ingratia Patria”. En esta ocasión, su conferencia situará al público en la república romana.

La segunda de las conferencias del primer día, a las 20h, estará a cargo de José Calvo Poyato que con sus dos docenas de novelas históricas, ha abordado aspectos del siglo XVI, como los años en que Elcano daba la primera vuelta al mundo o Felipe II “El prudente”, incorporaba Portugal a la monarquía hispánica. También ha tratado el siglo XVII de la mano de personajes como el Conde de Cantillana y el siglo XVIII con un personaje como Jorge Juan, una de las principales referencias de los marinos ilustrados de aquella centuria y que centrará su conferencia.

La primera conferencia de la segunda de las sesiones (miércoles 29), a las 19h, correrá a cargo de Carla Montero, una de las más relevantes escritoras de novela histórica de nuestro país. Su novela, “Una dama en juego”, fue ganadora del premio Círculo de Lectores en 2009. Su ponencia girará en torno a la Francia de la Segunda Guerra Mundial y el apasionante mundo del vino. Cerrará esta segunda sesión Javier Moro a las 20h., ganador del premio Planeta en 2011 con su novela “El imperio eres tú”. Moro hablará de mundos y culturas diferentes estableciendo una diferenciación entre los conceptos de historia novelada y novela histórica.