Calendar

Oct
3
Jue
2024
Todo lo que Brilla @ Casa de los Mora
Oct 3 a las 09:00 – Nov 6 a las 20:00

La exposición itinerante «Todo lo que Brilla», patrocinada por la Diputación de Córdoba, es un homenaje a la milenaria tradición de la platería y la joyería en la provincia. Tras su éxito en Córdoba, ahora recorre Lucena y Fuente Obejuna, dos localidades importantes, entre otras de la provincia cordobesa, en las que la historia se funde en algunas de sus piezas más brillantes de orfebrería. Esta muestra ofrece un fascinante recorrido por las joyas y piezas de platería que han marcado la historia y la cultura de estas tierras, desde tiempos remotos hasta la actualidad.

>>PDF >> GUÍA DIDÁCTICA EXPOSICIÓN «Todo lo que brilla»

Lucena: tradición, arte y pasión

Lucena, situada en el corazón de Andalucía, es una ciudad con una rica herencia artística que se remonta a la época romana. A lo largo de los siglos, ha sido un centro de creación donde la orfebrería y la platería han jugado un papel fundamental en la identidad de la región. La exposición destaca cómo los artesanos lucentinos transformaban el metal en auténticas obras de arte, que adornaban iglesias, palacios y hogares.

 

Horario de visita:

Lunes y festivos (Cerrado)

Martes: 09:00-14:00

Miércoles-Sábado: 09:00-14:00 / 17:00-20:00

Domingo: 10:00-14:00

Oct
30
Mié
2024
GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA @ varios espacios
Oct 30 a las 17:00 – Nov 3 a las 21:00

PROGRAMACIÓN GRAN MERCADO MEDIEVAL DE LUCENA

día 30 miércoles
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de la asociación
musical de folk medieval “treefolk”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
22,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 31 jueves
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
18,30 horas: pregón inaugural del mercado medieval, a cargo de la corporación municipal.
acompañan: el pasacalles interactivo “la realeza llega al pueblo” (rey y reina sobre zancos
y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”; el pasacalles musical, a cargo de “treefolk”; y el
cetrero con
alguna de sus aves rapaces.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “El Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 1 viernes
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
12,45 horas: pasacalles interactivo “los druidas”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,30 horas: gymkana “la pócima mágica” (recogida de pistas para descubrir la
adivinanza), a cargo de “el tinglao medieval”.
14,15 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
Tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música para despertar de la siesta, a cargo de “treefolk”.
18,15 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “el tinglao medieval”.
19,30 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
20,15 horas: show de malabares, a cargo de “el tinglao medieval”
20,45 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “el tinglao medieval”.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,00 horas: pasacalles de música, a cargo de “treefolk”.
22,45 horas: espectáculo de fuego “el señor del bosque”, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
cierre del mercado cuando el público guste marchar.

día 2, sábado
Mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
11,30 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
TALLERES DE INICIACIÓN A LAS ARTES DE PALESTRA. ESGRIMA HISTÓRICA.
12,30 horas: pasacalles interactivo “los cómicos han llegado”, a cargo de “el tinglao
medieval”.
lugar: Plaza de San Miguel, Plaza Archidona (entorno del Castillo del Moral)
hora: a partir de las 12:30 h y hasta las 14:00 h
dirigida a todos los públicos con motivo del mercado medieval para que todo el que lo
desee se pueda adentrar en este arte medieval pudiendo atender a niños/as a partir de 7
años, adolescentes y por supuesto también a adultos, con talleres personalizados a
diferentes franjas de edad.
sinopsis: esta actividad consta de una serie de talleres de iniciación a diferentes disciplinas
que se trabajan en la escuela de la asociación ante bellum especialista en esgrima
histórica – espada larga, espada de armar y broquel, bastón, etc. –
Son talleres de 30 minutos y entre taller y taller se realizarían exhibiciones de combate
con las diferentes armas que trabaja la mencionada escuela.
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
13,30 horas: show de malabares, a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,00 horas: taller de malabares y pintacaras para todos los públicos (actividades
simultáneas), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
14,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “Nómadas Animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,00 horas: actividades patrocinadas por Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
EXHIBICIÓN DE ESGRIMA HISTÓRICA.“PANOPLIAS DE GUERRA EN LA BATALLA DE
LUCENA
Lugar: Patio de Armas del Castillo del Moral
Hora: 17:30 h
Dirigida a todos los públicos con motivo del Mercado Medieval
Sinopsis: A cargo de especialistas de la Asociación Cultural Ante Bellum, en esta exhibición
dirigida al público en general, se muestran las diferentes armas y armaduras que portaban
la facciones que combatieron en la Batalla de Lucena, además de realizar demostraciones de
combate con cada una de ellas, mostrando las diferentes maneras de combatir de ambos
los bandos. Una actividad que no estará limitada al combate cuerpo a cuerpo, ya que
también se realizará una muestra de tiro con arco a la usanza nazarí.
18,00 horas: pasacalles teatralizado “la ruta de la seda” (teatro y danza itinerantes con
bailarina y bufón), a cargo de “El Tinglao Medieval”.
19,00 horas: actividades patrocinadas por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de
Lucena: relacionadas con las panoplias, tiro con arco, talleres de iniciación a la esgrima
para todas las edades, etc.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
20,15 horas: taller de danzas medievales participativas para todos los públicos, a cargo de
“el tinglao medieval”.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
21,00 horas: cuentacuentos “Elfosfera” (dos simpáticos elfos acercan el viejo mundo del
bosque a los niños y no tan niños de los tiempos modernos), a cargo de “el Tinglao
Medieval”.
21,30 horas: la santa inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos que
componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
22,45 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
23,30 horas: espectáculo de fuego “Vulcano y el nacimiento de Pandora”, a cargo de “El
Tinglao Medieval”.
Cierre del mercado cuando el público guste marchar.

Día 3, domingo
mañana:
11,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
11, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
11,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
11,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
11,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
11,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
12,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina Lourdes.
disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
13,15 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
15,00 horas: descanso para el buen yantar.
tarde:
17,00 horas: el mercado abre sus puertas y cobra vida. los artesanos despliegan sus
puestos para deleitarnos con sus productos.
17, 00 horas: apertura de rincón de juegos con atracciones para los niños y niñas
visitantes al gran mercado medieval.
17,00 horas: apertura de la exposición de réplicas de instrumentos de tortura medievales.
17,00 horas: apertura del taller de vidrio soplado.
17,00 horas: apertura del taller de hilandería para todos los públicos.
17,00 horas: apertura de la exposición de cetrería.
17,30 horas: pasacalles de música y danza para despertar de la siesta, a cargo del grupo
“nómadas animación” acompañado de la bailarina lourdes.
19,30 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Exhibiciones de vuelo rasante, con interactuación entre las bellas aves rapaces y el público
visitante que así lo desee (consultar horarios en la pizarra del cetrero).
Disfrute del buen ambiente del mercado y de los puestos de artesanía y alimentación.
20,30 horas: La Santa Inquisición: explicación de la funcionalidad de todos los aparatos
que componen la exposición y curiosidades acontecidas con ellos durante la edad media.
21,00 horas: pasacalles de música y danza, a cargo del grupo “nómadas animación”
acompañado de la bailarina lourdes.
Organizan: Ayuntamiento de Lucena y Lancelot Medieval, S.L

Nov
13
Mié
2024
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: FELICIDAD AL CURRY, DE ANTONIO LUIS GÓMEZ MOLERO @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 13 a las 18:00

El escritor Antonio Luis Gómez Molero, que presentará su ultimo trabajo Felicidad al curry, una obra que en palabras de su autor, “aglutina un batiburrillo de relatos, reflexiones y amor del bueno con el que es imposible aburrirse”.

La presentación correrá a cargo de Mª Teresa Ferrer (Bibliotecaria) y la multifacética colaboradora Marina Sogo, leerá algunos fragmentos de la obra tras la presentación.

Luis Molero nació en un pueblo rodeado de olivares, Lucena. Ha vivido en varios países y ejercido distintas profesiones. Es escritor y traductor editorial. Dirige talleres de escritura creativa y terapéutica, y realiza sesiones de terapia narrativa.

Más información: https://www.bibliotecaspublicas.es/lucena

Nov
16
Sáb
2024
Concierto Solidario DANA – Banda de Música @ Palacio Erisana
Nov 16 a las 20:00

Nov
20
Mié
2024
Chabela Morgo, Tonos de llamada @ Biblioteca Pública Municipal
Nov 20 a las 18:00

Con tan solo 9 años, le regalaron una máquina de escribir y hasta la fecha, no ha parado de escribir y mirar la vida para mostrarnos pequeños fragmentos de ella. Este libro son 33 pequeñas miradas sobre diferentes situaciones a través de sus ojos.

La Biblioteca Pública Municipal “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a disfrutar de una nueva aventura literaria de la mano de Chabela Morgo, que presentará su último trabajo, Tonos de llamada, el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Nov
22
Vie
2024
BUCRAÁ CIRCUS @ Plaza Nueva
Nov 22 a las 19:00

Nov
23
Sáb
2024
LA NOVENA SINFONIA DE BEETHOVEN @ Auditorio Municipal de Lucena
Nov 23 a las 20:00

Concierto Extraordinario – Doble Aniversario: Auditorio Municipal y la Novena Sinfonía de Beethoven que tendrá lugar el día 23 de Noviembre a las 20.00h en el Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani»

En una noche cargada de emoción y significado, el Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani de Lucena se viste de gala para celebrar dos hitos excepcionales: el décimo aniversario de este recinto cultural y el bicentenario del estreno de una de las obras más icónicas de la música: la Sinfonía No. 9 en Re menor, Op. 125, de Ludwig van Beethoven.

Este auditorio ha sido testigo de una década de encuentros artísticos, donde la música ha sido el lenguaje universal que une a nuestra comunidad. No hay mejor manera de conmemorar este décimo aniversario que con una obra que representa la exaltación de la fraternidad humana, la misma que Beethoven inmortalizó en su famosa “Oda a la Alegría”, un canto a la esperanza y la unidad.

Bajo la experta batuta del maestro Alberto Cubero, la Orquesta Artis et Culturae se unirá a las potentes voces de los coros Elí Hoshaná de Lucena Ciudad de Lucena, Coro Ciudad de Jaén y Agrupación Cantoría de Jaén, junto a los destacados solistas Arantza Ezenarro (soprano), Esmeralda Espinosa (mezzosoprano), Juan de Dios Mateos (tenor) y Damián del Castillo(barítono), para dar vida a la monumental Novena Sinfonía de Beethoven. Esta obra maestra, con su mensaje de unidad y fraternidad, nos invita a reflexionar sobre la fuerza transformadora de la música y su capacidad de trascender tiempos y fronteras.

En esta velada tan especial, el pasado y el presente se entrelazan en un homenaje no solo a Beethoven, sino también a este auditorio, que ha sido durante una década un punto de encuentro para la cultura y el arte en Lucena. Que esta celebración nos recuerde la importancia de la música como un puente entre generaciones, como una voz que nunca se apaga y sigue resonando con la misma intensidad y emoción con la que fue concebida.

La venta de entradas se podrá realizar en la oficina de la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14h,  online en www.entradas.culturalucena.es / http//:cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.

El precio de la entrada será de 20€.

Nov
24
Dom
2024
Mermelhada @ Auditorio Municipal de Lucena
Nov 24 a las 12:30

MERMELHADA – Teatro infantil y familiar @ Auditorio Municipal de Lucena
Nov 24 a las 12:30

Con Alba Vergne y Daniela Saludes/Pablo Vergne y bajo la dirección y autoría de Pablo Vergne, un reconocido creador, actor y director. Especializado en la creación de espectáculos de títeres para público infantil y familiar, este argentino afincado en Madrid es uno de los más prestigiosos talentos del teatro.
Mermelhada transformará esa mañana de domingo en una ocasión única para disfrutar de este gran espectáculo.


IMPORTANTE: podrás disfrutar de este magnífico montaje teatral con títeres por el módico precio de 3 €.

Sinopsis
En el país de las hadas donde todo es hermoso maravilloso y fabuloso vive una pequeña hada llamada Mermelhada. Mermelhada es un hada muy bondadosa y vuela de aquí por allá buscando la ocasión de hacer una buena acción. Pero cada vez que quiere hacer el bien le sale mal.
Desencantada con su condición de hada, pide a una anciana bruja que le enseñe. Aunque una milenaria rivalidad enfrenta hadas y brujas, la anciana acepta darle lecciones.

Poco a poco va creándose un vínculo muy especial entre maestra y alumna. La anciana bruja ve en la hadita una especie de nieta a quien transmitirle sus saberes. Y la hadita ve en la anciana bruja una especie de abuela que le enseña los secretos de la vida.
Una tarde la anciana bruja es víctima de un hechizo, pierde sus poderes mágicos y cae en un profundo sueño del que no puede despertar.
Solo el abrazo de alguien que la quiera de verdad podrá despertarla. Pero quien la abrace también perderá sus poderes mágicos y su capacidad de volar.

Sin dudarlo, Mermelhada abraza a la anciana bruja, que termina por despertar. Ambas se unen en otro intenso abrazo.
Aunque ya no tengan poderes mágicos ambas comprenden que el mundo de los humanos también está lleno de magia.
Títeres, objetos, sombras y otros recursos teatrales en una tierna historia de hechizos, magias y amistad. Una historia que nos invita a tener otra mirada diferente de los cuentos de hadas.

¡Entradas ya a la venta!
A partir de 3 años.
Duración: 45 minutos.
Precio único: 3€.
Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es

Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.

Nov
28
Jue
2024
INHERENCIA Niño Rubén @ Casa de Los Mora
Nov 28 a las 20:00

Niño Ruven, considerado uno de los fagotistas más relevantes y transgresores de la historia, presenta este espectáculo musical único que desafía las convenciones del género flamenco. Reconocido mundialmente como el creador del fagot flamenco y del fagotiño, Ruven ha transformado la técnica clásica del fagot y adaptado su propio instrumento para fusionarlo magistralmente con el flamenco.

Inherencia es mucho más que un simple espectáculo musical; es un encuentro entre diversas culturas y tradiciones, una puesta en escena que combina ritmos y acordes flamencos con los aires exóticos de Oriente Medio.

Otro de los elemento distintivos de Niño Ruven es su habilidad para ejecutar el zapateado propio del baile flamenco mientras interpreta sus instrumentos, una hazaña que solo él realiza en la actualidad, y que añade una capa adicional de asombro y admiración a su innovadora propuesta artística.

Solo una mirada limpia, nueva, y ávida de conocimiento podía encontrar la unión entre este instrumento tan ligado a la música clásica y el desgarro del flamenco. Una evolución personal y artística que parte de una nueva forma de observar. Como los ojos de un niño (Isabel R. Palop, El Periódico Extremadura).

Os invitamos a disfrutar de Inherencia, una experiencia que promete dejar una huella imborrable en todos aquellos que la presencien.

Entrada libre hasta completar aforo.

Nov
29
Vie
2024
La Gloria de las Cosas – Leli Cantero @ Casa de Los Mora
Nov 29 2024 a las 10:00 – Ene 5 2025 a las 20:00
La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón @ Auditorio Municipal de Lucena
Nov 29 a las 20:30

Un sainete lírico con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón bajo la dirección de Pablo Prados y con Juan Carlos Barona, Pablo Prados, Luis Pacetti, Lourdes Martín, Andrea Sánchez, Carmen Serrano, Susana Galindo, Rafael Álvarez de Luna, Juan Antonio Hidalgo y Carmen Serrano, quienes transformarán la noche de un viernes en un espectáculo único.

¿Quién no conoce a Don Hilarión, Sebastián, Julián, Rita, Susana, Casta, Antonia o la Cantaora en las calles de Madrid? Personajes, todos ellos, que a través del lenguaje del teatro dan vida a nuestros más genuinos sentimientos en medio de la algarabía de una fiesta popular…

Una «obra maestra, que conjuga lo folclórico, lo popular y lo culto de una manera como podemos encontrar en pocas partituras».

Sinopsis

Acto único. Tres cuadros.

Nos hallamos en un barrio popular de la Villa y Corte. La escena representa una calle y frente al espectador, de izquierda a derecha, aparecen una botica, una casa de pisos con su portal abierto, una buñolería y una taberna, con mesas en el exterior.

Es la noche del 14 de agosto, fecha en que se celebra la verbena de la Virgen de la Paloma.

Varios vecinos están tomando el fresco en la calle: frente a la botica, Don Hilarión, el boticario, y su amigo Don Sebastián; ante el portal de la casa, el portero y la portera, ésta con un niño dormido en el regazo. En la taberna, sentados a una mesa, el tabernero y dos mozos jugando al tute, mientras la tabernera, Rita, cuida del establecimiento y les sirve algunas copas. Junto a la pared de la taberna se halla sentado Julián, pensativo y triste. En la buñolería, entra y sale gente. Aparece Julián con el pantalón mordido por los perros de la tía Antonia y peleándose con ésta; a su lado, Casta, Susana, dos guardias y un inspector.

Cesa el baile y la multitud observa la pelea que se suscita. El inspector impone orden y empieza a interrogar a la tía Antonia; ésta contesta con malos modos y el inspector se enfada con ella. Cuando la vieja se insolenta también con Julián, el inspector la manda a la prevención con sus perros.

Julián se ofrece a ir a la cárcel y Susana, conmovida, se ofrece a ir con él. Este gesto provoca la reconciliación de los dos. Don Sebastián sale fiador del muchacho y el inspector cede, dejando que todos vuelvan a sus casas. Se reanuda el baile y la calma parece restablecida cuando Julián observa la presencia de Don Hilarión y arremete contra él. El viejo se escabulle y huye y el inspector restablece una vez más el orden.

Se reanuda otra vez el baile y con ello da fin la obra.

Entradas anticipadas: 13€ jubilados / 15€ general.

Entradas en taquilla: 15€ jubilados / 17€ general.

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.

Nov
30
Sáb
2024
MANO A MANO FLAMENCO Julián Estrada – Miguel Lavi @ Auditorio Municipal de Lucena
Nov 30 a las 20:00

Llega, de nuevo, a Lucena, un espectáculo flamenco en un formato de recital alejado de los maratonianos festivales al uso tradicional. Hablamos del “Mano a Mano Flamenco”, en el que dos primeras figuras del panorama actual se entregan artísticamente en una apuesta por mostrar dos formas distintas de expresividad musical.

En esta ocasión nos acompañarán dos cantaores muy consolidados y diferentes entre sí: JULIÁN ESTRADA (Puente Genil 1968) y MIGUEL LAVI (Jerez de la Frontera 1981) que irán escoltados por un elenco de extraordinarios guitarristas: Manuel Silveria y Paco León; así como por los palmeros Alberto “Parraguilla”, Rafael Del Pino “Queco”, Nain Real y Edu Gómez.

En este cartel de primer nivel artístico, disfrutaremos de la voz portentosa y clara de Julián Estrada frente a la rajo puro y añejo de Miguel Lavi, ambos con una entrega inusual en otras primeras figuras y unas cualidades excepcionales para el cante. La influencia del gran maestro Fosforito y la de Torre o Terremoto. Dos estilos, formas y expresiones completamente diferentes que, estamos seguros, darán mucho juego sobre las tablas de nuestro auditorio en una noche memorable que no te puedes perder.

Precio entradas: 8 €

Descuento de 30% a los miembros de familias numerosas, pensionistas, PMR, personas desempleadas y carné jovén.

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.

Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es

 Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.

Dic
1
Dom
2024
Exposición AZUL @ Auditorio Municipal de Lucena
Dic 1 a las 12:00
Mural – Actividad Creativa @ Auditorio Municipal de Lucena
Dic 1 a las 13:00
EL PALERMASSO – TEATRO @ Auditorio Municipal de Lucena
Dic 1 a las 19:00

16 Escalones presenta ‘Función Principal… ¡Yo creo que salimos!’, el espectáculo teatral de ‘El Palermasso’, la famosa web serie de humor cofrade que arrasa en YouTube, convertida en una narrativa única. En ella, los protagonistas reviven algunos de los mejores gags de la serie en esta irónica y especial trama llevada al teatro, idea original de Antonio Garrido y dirigida por Julio Fraga.

El espectáculo, de 90 minutos de duración, desarrolla desde el cariño y la risa cómplice, el universo que rodea a las hermandades de nuestra Semana Santa. Un espectáculo completo, con un alto atractivo tanto para los seguidores habituales como para los iniciados.

Cuatro hombres de barrio, auténticos perdedores en todos los aspectos de la vida adulta, han alcanzado su primera gran ilusión y única meta en la vida: ser miembros de la Junta de Gobierno de una hermandad de Semana Santa. Ante el público, convertidos en esta ficción en los propios nazarenos de la cofradía, se enfrentan a su primer día grande: la primera salida en procesión por las calles de la ciudad. Justo cuando creen que están alcanzando la gloria en su cometido, a minutos de iniciar su estación de penitencia hacia la Catedral, surge un pequeño inconveniente que podría dar al traste con los anhelos de toda una vida…

Dic
6
Vie
2024
4º Encuentro Creadores @ Palacio Erisana
Dic 6 a las 12:00 – Dic 7 a las 20:00
Dic
11
Mié
2024
Taller de Mosaico Cerámico Navideño @ Biblioteca Pública Municipal
Dic 11 a las 16:45 – Dic 13 a las 19:45

 Desarrollo del Taller de Mosaico Cerámico Navideño

CONTENIDO
Introducción al mundo del mosaico cerámico.
Técnicas básicas de corte y colocación de piezas.
Diseño y creación de mosaicos.
Realización de tres piezas: dos piezas libres y una pieza con motivo navideño.

OBJETIVOS
Desarrollar habilidades artísticas y creativas.
Conocer las técnicas básicas del mosaico cerámico.
Crear piezas únicas y personalizadas.
Disfrutar de una experiencia creativa y relajante.

Dic
14
Sáb
2024
Concierto de Navidad @ Iglesia Madre de Dios de Lucena (Franciscanos)
Dic 14 a las 21:00

Dic
18
Mié
2024
Se me hizo largo el otoño. Carmen Morales @ Biblioteca Pública Municipal
Dic 18 a las 19:00

Tras “La receta de la vida”, la escritora lucentina presenta su segunda obra en la que cuenta la historia de una mujer que va pasando por diferentes etapas de su vida, desde su juventud hasta su madurez.

Carmen Morales hace que los lectores se sumerjan en esta bonita historia que nos enseña una gran lección de vida y es que, a pesar de que pasen los años, las personas pueden conservar su esencia interior.

El libro nos lleva a un proceso de transformación de la mujer ante diversas circunstancias que van ocurriendo en su vida. La mujer puede cambiar en su exterior, pero a la misma vez llega a una madurez y sabiduría que la hace sentir plena en su interior.

Según la propia autora, este libro pone delante de los lectores una meta: “El ser agradecidos y estar felices con el presente y con cada etapa de la vida”.

Miércoles 18 de diciembre a las 19h, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, a la presentación del poemario “Se me hizo largo el otoño”, de la poeta lucentina Carmen Morales.

 

Función de Navidad – Escuela de Teatro @ Palacio Erisana
Dic 18 a las 20:00

🎄✨ ¡La magia de la Navidad se sube a nuestro escenario! 🎭
Acompáñanos en nuestra obra navideña, creada con todo el talento e ilusión de nuestros alumnos.

[caption id="attachment_3710" align="aligncenter" width="1024"] FUNCION DE NAVIDAD 2024 – 1[/caption]

📌 Invitaciones numeradas disponibles a partir del 12 de diciembre en nuestras oficinas. Recuerda: el aforo es limitado, no te quedes sin la tuya.

Celebremos juntos esta fecha especial. ¡Te esperamos para disfrutar del teatro y la Navidad! 🌟

Ene
23
Jue
2025
PÍNTATE UN PLATO – Actividad Creativa @ Casa de Los Mora
Ene 23 a las 18:00

Taller de pintura creativa

La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a

  •   La Asociación Cultural Borococo de la mano de la Delegación de Cultura te invita a un taller de pintura creativa impartido por los artistas Cisco Espinar y Jorge R. Torres. Aprende a transformar un plato en una obra de arte única y llévatelo a casa.
    • Fecha:Jueves, 23 de enero
    • Hora:18:00 a 20:00
    • Lugar:Sala de Informática de la Casa de los Mora (Calle San Pedro, 52, Lucena)
    • Precio:30€ (todos los materiales incluidos)
    • Inscripciones: arteborococo@gmail.comy por WhatsApp al teléfono 663 368 385.

     

    Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es

[video width="480" height="848" mp4="http://www.culturalucena.es/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-14-at-15.17.17.mp4"][/video]

Concierto de Bandas @ Auditorio Municipal de Lucena
Ene 23 a las 20:00

Concierto de Bandas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música «Maestro Chicano Muñoz» bajo la dirección de Víctor Najera , que tendrá lugar el próximo jueves 23 de enero en el Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani» a las 20:00 h. El Auditorio Municipal se abre un nuevo año para recibir a las Bandas de Enseñanzas Profesionales de Música del Conservatorio. Actuarán dos formaciones compuestas por profesores y alumnos de viento y percusión de todos los cursos del ciclo medio. La selección musical que presentan es el resultado del trabajo en el aula durante la primera mitad del curso, e incluye bandas sonoras, música americana, zarzuela y adaptaciones de orquesta sinfónica.

Precio: 2€ entrada numerada.
23 de enero, 20:00 h
Auditorio Municipal de Lucena «Manuel Lara Cantizani»

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.
Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es
Organiza: Delegación de Cultura de Lucena.

Ene
24
Vie
2025
Mi gran caracol – Pasacalles @ Plaza San Miguel
Ene 24 a las 18:00

Con una altura de 3 metros y un largo de 8 metros, este asombroso caracol gigante construido en madera sorprenderá a todas aquellas personas que se lo encuentren por el camino, donde podrán descubrir que, dentro del caparazón, vive un joven inventor, quien, con la ayuda del público y de su amigo el explorador, superará todos los obstáculos que se le interpongan en el camino. Así comenzarán una larga travesía, llenando de alegría las calles por donde pasen.

Esta innovadora puesta en escena de teatro en movimiento va acompañada de música, luces y efectos, que se pondrán en escena con el objetivo de sorprender al espectador.

Una obra inspirada en Leonardo da Vinci. El joven Leonardo es un gran inventor que domina el arte de la ingeniería artística. Sus habilidades le permitieron construir un peculiar transporte, un caracol gigante de madera, con el que emprender un gran viaje y dar la vuelta al mundo. Pero una vez finalizada su obra, el caracol mágicamente cobra vida, y está dispuesto a emprender este largo y apasionante viaje junto a sus compañeros de aventuras.

Mi gran caracol, es una historia de amistad, superación, imaginación y disparatadas aventuras.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=WNMdB5S02_Y[/embed]

Ene
25
Sáb
2025
Parcelas del Edén – El Jardín de la Delicias @ Palacio Condes de Santa Ana
Ene 25 a las 12:30 – Mar 2 a las 20:00

La Delegación de Cultura de Lucena le invita a sumergirse en el universo creativo de Paco Ayala con la presentación del libro «Parcelas del Edén» y la proyección del documental «Del Edén a los Infiernos». Este evento tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 19:30 horas en el Teatro Palacio Erisana de Lucena.

Durante dos décadas, el artista lucentino Paco Ayala ha explorado la obra de grandes maestros como Velázquez, Goya y Picasso, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su atención en el enigmático mundo de El Bosco y, en particular, en su obra maestra: «El Jardín de las Delicias».
«Parcelas del Edén» es un libro y «Del Edén a los Infiernos» un documental que nos invitan a un viaje a través de tres partes:
• El Bosco vida y obra: Una exploración de la biografía y el legado artístico del pintor holandés.
• El Jardín de las Delicias: Un análisis profundo de esta emblemática obra, desvelando sus misterios y simbolismos.
• Parcelas del Edén: una visión contemporánea: Paco Ayala nos presenta su propia interpretación del «Jardín de las Delicias» a través de 24 cuadros originales, acompañados por los versos de 24 poetas que han explorado las profundidades de esta obra maestra.
En el documental, los poemas cobran vida gracias a la música de Rafael Rueda, creando una experiencia audiovisual única e inolvidable.

No se pierda esta oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de El Bosco y de descubrir la visión personal de Paco Ayala sobre esta obra maestra.

V Encuentro Coral Maestro Antonio Villa @ Auditorio Municipal de Lucena
Ene 25 a las 19:00

Encuentro entre el Orfeón Santo Reino de Jaén, la Coral Polifónica Mª del Carmen Romero Avellaneda de Loja, Granada y la Coral Lucentina en el Auditorio Manuel Lara Cantizani de Lucena.

Ene
31
Vie
2025
Todo lo que no se ve – Manuel García Cruz. @ Casa de Los Mora
Ene 31 a las 20:00 – Mar 2 a las 20:00

La exposición plantea una serie de rupturas a la hora de trabajar desde el medio pictórico. La primera, al tratarse de trabajar sobre tejidos que ya contienen una imagen estampada rompe con la idea de crear desde el lienzo en blanco. El momento inicial no consiste en crear una imagen desde el blanco sino de intervenir el estampado seriado y convertirlo en imágenes concretas mediante la interacción con elementos y planos añadidos, representando en las pinturas espacios irreales que no responden exactamente a las leyes de la perspectiva. Así en el espectador, la mirada se rompe resolviendo la manera en que se ha construido la imagen, la mirada se hace presente.

Feb
11
Mar
2025
CONCIERTOS DE PALACIO. Feb.2025 @ Teatro Palacio Erisana
Feb 11 a las 19:30

El Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» se complace en presentar el ciclo «Los conciertos del Palacio», un evento musical que marca el ecuador del curso académico. Durante dos tardes, el público podrá disfrutar de una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado por alumnos y profesores de las diferentes especialidades y niveles educativos del centro en las distintas asignaturas de conjunto vocal e instrumental durante la primera mitad del curso.

Martes 11. 19:30 h. Agrupación de viento y percusión y Coros de Enseñanzas Básicas.

Se anima a todos los amantes de la música a asistir a estos conciertos y disfrutar del talento de los alumnos y profesores del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz».

Precio: 2€ entrada numerada

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.

Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es

Organiza: Delegación de Cultura de Lucena y Conservatorio de Lucena.

Feb
12
Mié
2025
La Camarilla del Juernes – KÄR LEK (amor) @ Casa de los Mora
Feb 12 a las 19:00

Peter Shoening + International Young String Ensemble. El Maestro sueco Peter Schoening dirigirá a un ensemble de cuerda de jóvenes ta­lentos de España y Suecia en un recorrido musical que nos hará soñar en clave de amor. Atmósferas, melodías y emociones se entremezclan a través©s de la música Elgar, Tchaikovsky, Piazzolla o Morricone.

CONCIERTOS DE PALACIO. Feb.2025 @ Teatro Palacio Erisana
Feb 12 a las 20:00

El Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» se complace en presentar el ciclo «Los conciertos del Palacio», un evento musical que marca el ecuador del curso académico. Durante dos tardes, el público podrá disfrutar de una atractiva y variada selección de piezas musicales, fruto del trabajo realizado por alumnos y profesores de las diferentes especialidades y niveles educativos del centro en las distintas asignaturas de conjunto vocal e instrumental durante la primera mitad del curso.

Miércoles 12. 20:00h. Conjunto de guitarras, Orquesta de cuerda y Coro Enseñanzas Profesionales.

Se anima a todos los amantes de la música a asistir a estos conciertos y disfrutar del talento de los alumnos y profesores del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz».

Precio: 2€ entrada numerada

Venta de entradas: Delegación de Cultura (Edificio Biblioteca, C. Flores de Negrón, 5, 14900 Lucena, Córdoba) de 9:00 a 14:00 h / www.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / En taquilla desde 1 hora antes del espectáculo.

Más información: Delegación de Cultura (957 510 730) / cultura@aytolucena.es / www.culturalucena.es / www.lucena.es

Organiza: Delegación de Cultura de Lucena y Conservatorio de Lucena.

Feb
15
Sáb
2025
Concierto de San Valentín @ Mercado de Abastos - Plaza Archidona
Feb 15 a las 12:30

Con motivo de la celebración del Día de San Valentín, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Lucena organiza este especial concierto interpretado por la Sociedad Didáctico Musical «Banda de Música de Lucena». El evento ofrece una selección de piezas cargadas de emoción, pasión y, por supuesto, amor.

El programa presenta una variedad de composiciones que van desde el pop internacional hasta los inolvidables temas cinematográficos que han marcado momentos icónicos en la historia del cine y la música. El concierto se abre con la vibrante «Mi Gran Noche» de Salvatore Adamo, una canción que evoca el optimismo y la emoción del amor en su forma más luminosa. Le sigue la emblemática «En Aranjuez con mi amor» de Joaquín Rodrigo, donde la trompeta a solo nos transporta a la serenidad del jardín real, un verdadero himno a la belleza y la pasión. El programa continúa con dos temas inolvidables del cine. El «Tema de Amor de la película Cinema Paradiso», de Ennio Morricone, se interpreta con el oboe como solista, evocando la magia del primer amor y la nostalgia. También podremos disfrutar del «Tema de Amor de la película El Padrino”, que invita a sumergirnos en la complejidad emocional de una de las trilogías más queridas del cine.

También se rendirá homenaje a la música popular con la interpretación de «Santana: A Portrait», una pieza que resalta el genio de Carlos Santana, donde la magia de la guitarra se traduce de manera sublime en el saxofón, y el público podrá disfrutar de un sentido homenaje al legado de este mítico artista. Para los amantes de la música en vivo, se ofrecerá una interpretación de «Nino Bravo en concierto», donde se reviven los éxitos de uno de los cantantes más queridos de la música en español. Y para cerrar con broche de oro, el programa de este día especial se completará con la interpretación de dos grandes éxitos de Dúo Dinámico, los legendarios Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, arreglados por Azael Tormo.

PROGRAMA EN PDF > CONCIERTO SAN VALENTÍN 2025

P R O G R A M A
MI GRAN NOCHE
Salvatore Adamo
Arr: Azael Tormo
EN ARANJUEZ CON MI AMOR
-Trompeta solista: Julián Gómez Ramos-
Joaquín Rodrigo
Arr: Josep Martí
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA CINEMA PARADISO
-Oboe solista: Araceli Nieto Alhama-
Ennio Morricone
TEMA DE AMOR DE LA PELÍCULA EL PADRINO
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
L González
Arr. S Valero
SANTANA A PORTRAIT
-Saxofón solista: Alejandra Ortega-
Carlos Santana
Arr: Giancarlo Gazzani
NINO BRAVO EN CONCIERTO
Arr: Manuel Calero García
DÚO DINÁMICO
Manuel de la Calva y Ramón Arcusa
Arr: Azael Tormo
Dirección
Francisco Cosano Márquez
Miguel Herrero Martos

Mar
6
Jue
2025
34 Desconocidos, de Ana Sánchez Quiles @ Casa de Los Mora
Mar 6 a las 18:30 – Abr 6 a las 20:30

Inauguración: 6 de marzo a las 18:30 h. / Casa de los Mora.

Cuando Ana Sánchez Quiles se dedicó a pintar en serio, se empeñó en el realismo fiel. Pintó todo lo que le gustaba mirar. Los atardeceres en las playas mediterráneas, los campos de margaritas, esos paseos alfombrados de hojas muertas en el otoño, llenos de colores y nostalgias…

Ana Sánchez es una artista apasionada y con amor a su trabajo, con lo que posee una gran colección de esa época realista. Sin embargo, ella sabía que había algo que no reconocía plasmado en sus obras y empezó a plantearse buscar qué era lo que les faltaba. Y un día cualquiera lo descubrió. Su pintura contaba lo que había visto, lo que todo el mundo podría ver, pero nunca sabrían todo lo que ella sintió plasmando la belleza, la decrepitud, el color del amanecer o del atardecer, las hojas muertas, la oscuridad y la nada.

Entonces decidió dejar fluir todo eso que estaba dentro de ella, de sus sentimientos, de la ilusión que se escondía atrapada entre sus ojos y su alma de artista. Y ellos empezaron a llegar, uno tras otro y ella los recibió con ilusión y un poco de miedo. ¡Eran unos desconocidos que se instalaban en su casa! Pero los acogió y les fue dando nombres para poder presentarlos con dignidad.

Ahora viajan juntos por los diferentes espacios de galerías y museos y hay mucha gente deseando conocerlos. Ya son menos desconocidos y la artista los ama, porque ellos estaban viviendo entre su cerebro y su alma

 ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Mar
7
Vie
2025
CARNAVAL 2025 – PROGRAMA COMPLETO @ varios espacios
Mar 7 a las 16:15 – Mar 9 a las 13:30

Modificaciones en la programación del Carnaval 2025 debido a las previsiones meteorológicas.
Cambio de ubicación del Desfile de Pasacalles de Carnaval:

  • El inicio del Pasacalles tendrá lugar en la Plaza Nueva a las 19:00 h. de la tarde delante de la Carpa.
  • El jurado del concurso de disfraces verá los diferentes disfraces que desfilen por pasacalles del Palacio Erisana valorando los mismos. La restante programación prevista en el programa de Carnaval se mantiene con los mismos horarios y lugares: 20:30 h. Orquesta Zafiro en Carpa de Carnaval, 22.00 h. entrega de Premios del Concurso de Disfraces y luego seguiremos disfrutando de la buena música con la Orquesta Zafiro. Tendremos una barra solidaria que estará a cargo de la Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima del Mayor Dolor.

Cambio de Ubicación y Horario de la Pasarela de Disfraces:

  • La pasarela de disfraces, inicialmente programada en el Castillo del Moral, se traslada al Teatro Palacio Erisana a la finalización del pasacalles, hora estimada 20:00/20:30 h.

La pasarela será amenizada por el maestro de ceremonias “Pepelu” contará con la animación de la Batucada Tambulé y personajes del Carnaval Veneciano, dando inicio a las actividades de la jornada.

Actividades del Domingo:

Se mantienen las actividades programadas para el domingo, incluyendo:

  • Teatro infantil “El Disfraz de Pantalone” a las 12:30 en el Teatro Palacio Erisana. (Entrada libre hasta completar aforo). A la finalización en el Hall del Teatro Palacio Erisana habrá animación, globoflexia y pintacaras.
  • Actuación de Rafa “Taleguilla” y la Charanga Los Piononos. 13:30 h. en la Carpa de Carnaval en Plaza Nueva.

La Delegación de Cultura lamenta las molestias que estos cambios puedan ocasionar y agradece la comprensión de la ciudadanía

 

PROGRAMA EN PDF >> Carnaval2025

Viernes 7 de marzo

16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS

  • Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
  • A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
  • Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
  • En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.

16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL

  • Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
  • A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
  • Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.

Sábado 8 de marzo

18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE

  • Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
  • Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.

19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL

  • Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.

20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA

  • Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».

22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES

  • 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
  • 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
  • 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
  • Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.

Domingo 9 de marzo

12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.

  • Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
  • Entrada libre hasta completar aforo.
  • Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.

13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.

  • Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
  • Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
  • Entrada libre.
  • Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
  • Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.
Carnaval 2025 – TALLERES MASCARAS Y MAQUILLAJE @ BPM "Rosa de Lima Muñoz Cañete".
Mar 7 a las 16:15

16:15 h a 19:45 h. TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS

  • Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
  • A partir de 6 años. Plazas limitadas: 15 plazas.
  • Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete»
  • En el taller de decoración de máscaras venecianas se utilizará pintura y diferentes materiales para decorar cada máscara añadiendo relieves, brillantes, plumas y diferentes elementos decorativos.

16:15 h a 19:45 h. TALLER DE MAQUILLAJE DE CARNAVAL

  • Taller gratuito. Mediante inscripción: www.gangarilla.es
  • A partir de 14 años. Plazas limitadas: 15 parejas (el taller se realiza por parejas para poder practicar el maquillaje de Carnaval).
  • Lugar: BPM «Rosa de Lima Muñoz Cañete». Se realizarán maquillajes en parejas con pinturas al agua y se llevarán a cabo varios modelos de pintacaras recreando la idea de un carnaval veneciano.

II CICLO DE HUMOR LUCE JÁ JÁ – Siente la Risa – Agustín Jiménez @ Auditorio Municipal de Lucena
Mar 7 a las 21:00

Desde la Delegación de Cultura de Lucena es un placer anunciarles el II Ciclo de Humor Luce Já Já que llega con tres espectáculos que nos os podéis perder:

  • 7 de marzo: Agustín Jiménez nos hará reflexionar (y reír) con «¿Quién soy yo?». 21h.

¡No se pierdan esta oportunidad de disfrutar del mejor humor! Entradas ya a la venta.

Adjuntamos pdf con toda la información.

La venta de entradas se iniciará en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14 horas, online en ww.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.

ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA.

Mar
8
Sáb
2025
Carnaval 2025 – PASARELA – PASACALLES – BAILE @ varios espacios
Mar 8 a las 18:00

18:00 h. PASARELA DEL HOMENAJE

  • Enseña tu disfraz por la Pasarela Veneciana en el Castillo del Moral amenizada por Gangarilla Producciones y el maestro de ceremonias «Pepelu».
  • Se sortearán premios entre los participantes de esta Pasarela (bonos piscinas municipales, bonos turísticos, actividad Escape Room, entradas Festival Carnavaluc y cena para dos personas) y disfrutaremos de un photocall para inmortalizar el momento.

19:00 h. GRAN PASACALLES DE CARNAVAL

  • Recorrido: Castillo del Moral, Plaza San Miguel, Pasaje Cristo del Amor, La Villa, Plaza Alta y Baja, Las Tiendas, San Francisco, El Agua, El Peso, Las Torres, Juan Valera, Paseo del Coso, Barahona de Soto y Plaza Nueva, amenizado con la Batucada Tambolé, la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena y personajes de la Commedia dell’Arte.

20:30 h. GRAN BAILE DE CARNAVAL EN LA CARPA DE LA PLAZA NUEVA

  • Actuación de la Orquesta «ZAFIRO».

22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE DISFRACES

  • 8 Premios a los disfraces colectivos: 400 € / 300 € / 200 € / 125 € / 100 € / 50 €
  • 3 Premios a los disfraces individuales o pareja: 100 € / 75 € / 50 €
  • 3 Premios a los disfraces infantiles: 100 € / 75 € / 50 € en material educativo.
  • Para optar a los premios es imprescindible participar en el Pasacalles de Carnaval.

Mar
9
Dom
2025
Carnaval 2025 – TEATRO INFANTIL Y PIÑATA @ varios espacios
Mar 9 a las 12:30

12:30 h. TEATRO INFANTIL, EL DISFRAZ DE PANTALONE, por Gangarilla Producciones y El Ojo del Bululů.

  • Dirigido a público familiar. Palacio Erisana.
  • Entrada libre hasta completar aforo.
  • Diversión, magia y mucho enredo donde el público será el principal encargado de ayudar a Arlequino a conseguir el mejor disfraz posible para su señor Pantalone.

13:30 h. DOMINGO DE PIÑATA.

  • Con las actuaciones de RAFA «TALEGUILLA» Y LA CHARANGA «LOS PIONONOS».
  • Gran Carpa del Carnaval Plaza Nueva.
  • Entrada libre.
  • Rafael Aranda Perales, más conocido y apodado como «Taleguilla» es una de las más importantes voces del Carnaval del momento.
  • Barra a beneficio de una asociación o colectivo local.

Mar
13
Jue
2025
Horizontes Creativos – Pepa Cano @ Palacio Condes de Santa Ana
Mar 13 a las 10:30 – Abr 23 a las 18:00
Mar
16
Dom
2025
SOTOBOSQUE «El Bosque Mágico» @ Palacio Erisana
Mar 16 a las 12:00

2 funciones: 12:00 h. y 13:15 h.

¡Sumérgete en la magia del bosque con Inspira Teatro!

El bosque es un lugar mágico donde la aventura y la imaginación no tienen límites. Con el espectáculo «El Bosque Mágico», Inspira Teatro invita a los más pequeños a explorar este mundo encantado a través de los sentidos: la vista, el oído, el olfato y el tacto.

Este espectáculo musical, visual y lleno de movimiento estimulará la creatividad de los niños y niñas, quienes descubrirán los tesoros que el bosque vivo tiene para ofrecer. A través de texturas, sonidos y colores, los pequeños exploradores se sumergirán en un universo de fantasía y aprendizaje.

Inspira Teatro: arte para los más pequeños; Creada en 2011 por Esther Westermeyer, Inspira Teatro es una compañía que basa sus espectáculos en las artes del ritmo: música, teatro y danza. Su enfoque principal es la voz, el movimiento y el ritmo, buscando siempre cercanía con los niños y niñas para contribuir a su desarrollo como ciudadanos soñadores y creadores.

  • Duración: 45 minutos
  • Sesiones: 12:00h.-13:15h.
  • Edad: 0 a 6 años
  • Precio único: 3 €

¡Regala a tus pequeños una experiencia inolvidable en el bosque mágico!

La venta de entradas se iniciará en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14 horas, online en ww.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.

ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA.

Mar
21
Vie
2025
Digo Diego – Paisajes, encofrados y otras resistencias @ Casa de Los Mora
Mar 21 a las 20:00 – Abr 26 a las 18:00

La inauguración de la exposición del artista madrileño Digo Diego. El evento contará con la ambientación musical de un DJ set a cargo de Anaïs Begon.

Te esperamos el 21 de marzo a las 20:00h en la Sala Azul de la Casa de los Mora.

Graduado en Educación Social, Diego comenzó su trayectoria pictórica en el espacio público, impulsado por la comunicación inherente a este entorno y su carácter horizontal. Su trabajo en el estudio es una extensión de estas inquietudes creativas, donde la investigación le permite explorar una variedad de formatos más allá del mural, como la madera, el papel o el metal, e incluso desarrollar procesos colaborativos.

Los entornos urbanos y las dinámicas que los rigen son el punto de partida de su trabajo. Desde esta base, la temática recurrente en su obra se compromete con la amplitud del concepto de dignidad, manifestándose tanto en forma de denuncia como en la difusión de mensajes positivos que promuevan la conciencia social.

Los recursos que componen la narrativa de su pintura se desprenden del contexto cotidiano y la multitud de símbolos y códigos que lo caracterizan. La deconstrucción se erige como principio fundamental de su proceso creativo, complementada por el estudio y el uso del color como base de la composición.

En su obra, existe una estrecha relación entre el soporte y el concepto, lo que lleva a entender las paredes, o cualquier otro soporte, como parte integral del resultado final.

La necesidad de desaprender es una constante en su proceso.

 La exposición estará desde el día 21 de marzo hasta el día 26 de abril (ambos inclusive).

 

CONCIERTO «CANTOS PARA EL ALMA» @ Auditorio Municipal de Lucena
Mar 21 a las 20:30

El Auditorio de Lucena se llenará de música sacra y religiosa con el esperado encuentro entre el Coro Averroes de la Universidad de Córdoba y La Coral Lucentina.

Este evento único reunirá a dos agrupaciones corales de gran trayectoria para ofrecer un concierto que promete ser emotivo y enriquecedor. 

Entrada: Libre hasta completar aforo

Mar
22
Sáb
2025
II CICLO DE HUMOR LUCE JÁ JÁ – Siente la Risa – Ángel Martín @ Auditorio Municipal de Lucena
Mar 22 a las 21:00

Desde la Delegación de Cultura de Lucena es un placer anunciarles el II Ciclo de Humor Luce Já Já que llega con tres espectáculos que nos os podéis perder:

  • 22 de marzo: Ángel Martín y su «Nuevo Material» prometen una noche de humor fresco y original. 21h. NOTA IMPORTANTE: Para adquirir las entradas de este evento, solo se pueden comprar online y a traves del siguiente enlace: www.mundoangelmartin.com  

¡No se pierdan esta oportunidad de disfrutar del mejor humor! Entradas ya a la venta.

Adjuntamos pdf con toda la información.

La venta de entradas se iniciará en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14 horas, online en ww.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.

ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA.

Mar
24
Lun
2025
Taller de Iniciación a la Pintura @ Sala Rafael Aguilera e Isabel Jurado (Edificio Sueño andaluz) Ronda de las Tinajerías
Mar 24 a las 17:30 – Abr 4 a las 17:30

LA ASOCIACION CULTURAL MICHELANGELO Y LA DELEGACION DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUCENA, ABREN SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 7 ANOS QUE QUIERAN DAR SUS PRIMEROS PASOS EN LAS BELLAS ARTES.

ESTAMOS EN LA SALA DE BELLAS ARTES DE RAFAEL AGUILERA E ISABEL JURADO EN EL EDIFICIO SUENO ANDALUZ, EN LA RONDA DE LAS TINAJERIAS, LOS DIAS 24, 25, 26, 27 ,28, Y 31 DE MARZO Y LOS DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE ABRIL, DE 17:00 H A 20:00 H. ALLI ESTARA EL ARTISTA LUCENTINO ANTONIO ORTEGA, EL MAESTRO QUE IMPARTIRA LAS CLASES PARA QUE LOS QUE ACUDAN DESCUBRAN SU POTENCIAL ARTÍSTICO.

TAMBIÉN SE PODRÁ VER ALLÍ TODAS LAS TECNICAS QUE SE UTILIZAN COMO POR EJEMPLO: PINTAR EN OLEO, EN ACRILICO, CON ESPATULA, EN ACUARELA, DIBUJOS AL CARBONCILLO, AL PASTEL, ESCULTURA CON ARCILLA. TODAS ESAS TECNICAS Y MUCHO MAS SE PODRAN VER COMO LA PRACTICA EL ALUMNADO DE ESTA AULA ARTISTICA. UN TALLER DE INICIACION A LA PINTURA TOTALMENTE GRATUITO QUE INCLUYE MATERIAL. ¡¡OS ESPERAMOS!!

 

II CICLO DE HUMOR LUCE JÁ JÁ – Siente la Risa – Manu Sánchez @ Auditorio Municipal de Lucena
Mar 24 a las 18:00

Desde la Delegación de Cultura de Lucena es un placer anunciarles el II Ciclo de Humor Luce Já Já que llega con tres espectáculos que nos os podéis perder:

  • 24 de mayo: Manu Sánchez y su espectáculo «Entregamos» cerrarán el ciclo con broche de oro. Este espectáculo contará con dos sesiones: 18h. y 21h.

¡No se pierdan esta oportunidad de disfrutar del mejor humor! Entradas ya a la venta.

Adjuntamos pdf con toda la información.

La venta de entradas se iniciará en la Delegación de Cultura de lunes a viernes de 9 a 14 horas, online en ww.entradas.culturalucena.es / www.cultura.lucenaentradas.es / www.giglon.com y en taquilla una hora antes del espectáculo.

ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA.

Mar
27
Jue
2025
Presentación: Dueños del mundo – D. José Calvo Poyato @ Casa de Los Mora
Mar 27 a las 20:00

El próximo jueves 27 de marzo a las 20h, la Casa de los Mora de Lucena se convertirá en el epicentro de la novela histórica con una nueva trama en torno al reinado de Felipe II.

La Biblioteca Pública Municipal, “Rosa de Lima Muñoz Cañete” de Lucena, se complace en invitarle a la presentación del último trabajo del escritor y catedrático de Historia egabrense, D. José Calvo Poyato, en la que nos sumergirá en un nuevo y misterioso enredo histórico con el reinado de Felipe II como telón de fondo.
Dueños del mundo, como novela histórica, mezcla acontecimientos históricos y ficticios creados por el autor, para introducirnos en uno de los momentos históricos más decisivos de la historia moderna de España y de Europa.
La entrada a la presentación es libre y gratuita, y el autor estará acompañado por el Concejal de Cultura, Francisco Barbancho.

Abr
4
Vie
2025
La Pasión de Cristo @ Auditorio Municipal de Lucena
Abr 4 a las 21:00

Abr
5
Sáb
2025
La Pasión de Cristo @ Auditorio Municipal de Lucena
Abr 5 a las 20:00

Abr
9
Mié
2025
Récord Musicaleando 2025 @ Plaza Nueva
Abr 9 a las 12:00

Orquesta Sinfónica Infantil del Conservatorio Profesional de Música de Lucena. Escolanía del Conservatorio. Coro Participativo de Colegios de Lucena. Director Pedro Yuste


Abr
21
Lun
2025
Liber-acción: Actos Día del Libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 21 a las 10:00 – Abr 25 a las 15:09
Abr
22
Mar
2025
Cuentacuentos. Soso Lacruz – Día del libro @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 22 a las 14:51 – Abr 23 a las 17:00
Abr
23
Mié
2025
Presentación: Mala fe. De Emilio Calvo de Mora @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 23 a las 20:00 – 21:00
Abr
24
Jue
2025
II Encuentro de escritores y escritoras de Lucena @ Biblioteca Pública Municipal de Lucena
Abr 24 a las 20:30
Abr
30
Mié
2025
Jornadas de Patrimonio e Historia. Subbética, una comarca en la historia @ Círculo lucentino
Abr 30 a las 20:30
Jun
28
Sáb
2025
XXVII CARNAVALUC @ ESCENARIO EXTERIOR AUDITORIO MUNICIPAL "MANUEL LARA CANTIZANI"
Jun 28 a las 21:30

¡Carnavaluc Despliega su Magia en su XXVII Edición!

La Delegación de Cultura organizadora y patricinadora del evento Carnavaluc, se complace en informarle del festival de Carnaval más antiguo de Andalucía, que celebra su XXVII edición con un cartel de lujo que hará vibrar a los amantes de la fiesta.

Prepárense para disfrutar del talento y el humor de cuatro agrupaciones destacadas, todas ellas finalistas o galardonadas en el prestigioso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Teatro Falla de Cádiz:

En la modalidad de Chirigotas:

«Los Calaíta»: Directamente desde el primer premio del COAC, esta chirigota de Álex el Peluca ha sido la sensación de la temporada. ¡Prepárense para un auténtico pelotazo de risas!

«Al cielo con él»: La chirigota de Écija de los hermanos Castro, merecedora del accésit y el premio Cajonazo 2025. Muchos aficionados la consideraban firme candidata a la gran final. ¡No te pierdas su ingenio!

En la modalidad de Comparsas:

«Las ratas»: El esperado regreso triunfal de Jesús Bienvenido, que se alzó con el primer premio de comparsas tras ocho años de ausencia en el concurso. ¡Una cita ineludible para los amantes de la buena comparsa!

«La Tribu»: El talento de Miguel Ángel García Argüez y Raúl Cabrera, autores de esta comparsa que obtuvo el cuarto premio en el COAC. ¡Una propuesta original y de gran calidad!

Carnavaluc se consolida un año más como una cita imprescindible para vivir la esencia del Carnaval gaditano en Andalucía. ¡No te quedes sin tu entrada!.

La venta se iniciará el día 1 de Abril a las 11:30 en oficina de la Delegación de Cultura y on line de manera simultánea con una promoción de las 200 primeras entradas a un precio de 15€. Esta promoción no podrá llevar otros descuentos ni bonificaciones aplicados por el Ayuntamiento de Lucena a diferentes personas y colectivos.

Precios de venta anticipada (después de las 200 entradas de promoción):

  • Adultos: 18€
  • Niños: 8€ (4 a 14 años)

Descuentos especiales (Sólo aplicables en oficina de la Delegación de Cultura):

  • Familias numerosas
  • Desempleados (presentando tarjeta de demanda)
  • Carnet Joven
  • Personas con movilidad reducida (grado igual o superior al 33%)
  • Pensionistas.

Online:

Precio en taquilla:

  • Adultos: 22€
  • Niños: 8€ (4 a 14 años)

Puntos de venta físicos:

  • Librería Pipo
  • Cervecería El Portón
  • Delegación de Cultura de Lucena

NOTA IMPORTANTE: Pago con tarjeta bancaria.

ORGANIZA Y PATROCINA: DELEGACIÓN DE CULTURA DE LUCENA

Jul
5
Sáb
2025
F`estival Lucena25: Los Secretos / Fangoria / Los Aslánticos / DJ Daniel Gonzalez @ Plaza de Toros "Coso de los Donceles"
Jul 5 a las 21:00

¡Prepárate para una noche inolvidable de música en vivo! El F`estival Lucena 2025 trae a la emblemática Plaza de Toros de Lucena a un cartel de lujo:

  • Los Secretos
  • Fangoria
  • Los Aslánticos
  • DJ Daniel Gonzalez

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • Lugar: Plaza de Toros de Lucena
  • Día: 5 de julio.
  • Apertura de puertas: 20:00 h.
  • Inicio del espectáculo: 21:00 h.

Precios de las entradas:

  • Entrada general pista: 20 euros
  • Grada: 25 euros
  • Frontstage (delante del escenario): 50 euros

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche mágica con algunos de los mejores artistas del panorama musical.

NOTA IMPORTANTE: La venta física estará disponible en la Delegación de Cultura a partir del martes 25 de marzo,en horario de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a viernes. La venta online ya está activada.

Venta de entradas online: www.eventick.es